| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Telescópico, 
      cuádruple coronado  | |
| Por 
      Juan Macedo | |
|  | |
| El zaino Telescópico, el décimo de los 
      cuádruples coronados argentinos, nació el 20 de octubre de 1975 en el 
      Haras Don Yeye de los hermanos Omar y Hugo Pasarotti, producto de la unión entre Table Play y Filipina. no 
      salió a las ventas, reservándolo sus criadores para defender la 
      chaquetilla cereza, gorra naranja, de la caballeriza del mismo nombre, 
      siendo colocado al cuidado de “El 
      Mago” Juan Esteban 
      Bianchi.  | 
 | 
|  | |
| No mostró demasiado en sus primeras 
      presentaciones, pasando inadvertido para el aficionado, que lejos estaba 
      de imaginarse que ese caballo iba a deslumbrar unos meses después con la 
      gran hazaña que le haría ganar un lugar privilegiado en la historia. 
      Debutó el 7 de mayo de 1978 con la monta de Jorge Valdivieso figurando 
      tercero a 1 ½ cuerpos detrás de Mi 
      Estandarte sobre 1400 metros. Quince días más tarde volvió a correr 
      conducido por el mismo jockey en una prueba sobre 1500 metros, arribando 
      en esta ocasión en segundo lugar a pescuezo de Skeene. Nuevamente el 4 de 
      junio se presentó en una carrera sobre la milla, esta vez dirigido por 
      Vilmar Sanguinetti, arribando tercero a 
      cuatro largos de Sinful. | |
|  | |
| En una mañana de traqueos Marina Lezcano lo trabajó, se 
      bajó del zaino y le dijo a su entrenador: “el misterio de este caballo es que no 
      hay que pegarle”. Estaba convencida de lo que estaba 
      diciendo. | |
|  | |
| El 17 de junio Telescópico dio un destello que 
      lo reveló como un prospecto. En la milla, sobre pista húmeda con Marina Lezcano, ganó por 15 
      cuerpos sobre Leonante en forma espectacular, 
      durante el desarrollo de la carrera, Marina nunca le pegó un 
      fustazo. | |
|  | |
| En la milla de la Polla de Potrillos que tuvo lugar 
      el 6 de agosto, Crosscut salió a la delantera, 
      seguido por Botón, mientras que Telescópico con la monta de la 
      jocketta “Manzanita” Marina Lezcano corría a la 
      expectativa. Botón pasó al frente en la recta, mientras que Telescópico descontaba terreno y 
      lo dominó en los últimos cincuenta metros, con medio cuerpo a su favor. 
       | |
|  | |
| En 
      el Gran Premio Jockey Club, 
      corrido entonces en Palermo el 
      día 3 de setiembre en recorrido de 2200 metros, tuvo como puntero a Botón, 
      mientras que Marina Lezcano 
      tuvo que levantar quedando Telescópico rezagado. En la recta 
      final logró un gran pase para buscar de la victoria, que logró faltando 
      sólo 50 metros, cruzando el disco con medio cuerpo a su favor sobre 
      Botón. | |
|  | |
| El Gran Premio Nacional, corrido el 
      19 de octubre sobre 2500 metros, fue uno de más peleados de la historia, 
      con una faena espectacular de Marina Lezcano. Los mejores tres 
      años estaban presentes, incluyendo a la excelente Seed (ganadora 
      de la Polla de Potrancas y el Gran Premio Selección). Fue ella la que 
      tomó la punta, mientras Telescópico corría tercero muy 
      cerca. En la última curva, pasó al segundo lugar y entabló una lucha con 
      Seed, mientras Habanico venía con fuerzas por media cancha y en los 
      250 metros finales parecía ganador, pero Telescópico continuó la lucha y 
      emparejó de nuevo la línea de Seed y Habanico, amenazados por Trabuco (un cuarto en discordia). En los 
      últimos metros, exigido a fondo por Marina, colocó ½ cuerpo a su 
      favor. | |
|  | |
| En 
      el Gran Premio Carlos 
      Pellegrini, disputado también en Palermo el 
      día 5 de noviembre en distancia 
      de 3000 metros, Telescópico 
      corrió colocado mientras Aldo (en 
      representación de Perú) tomó la delantera. Telescópico fue llamado a 
      correr por Marina Lezcano, 
      igualó y dejó atrás a Aldo, desprendiéndose de sus adversarios para cruzar 
      la meta con dieciocho cuerpos de ventaja, en una victoria 
      demoledora 
      ante 
      los 80000 aficionados 
asistentes. | |
|  | |
| La afición había obtenido el cuádruple 
      coronado que tanto había ansiado de manera indiscutible. Sin duda, los 
      méritos recaían en la excelente preparación que le había dado su 
      entrenador Juan Esteban 
      Bianchi, así como en las valientes faenas de Marina Lezcano, quien había 
      demostrado ser tan o más eficaz que cualquier jockey varón, rompiendo de 
      una vez por todas con los prejuicios acerca del sexo femenino dentro de 
      las carreras. Por otra parte, el Haras Don Yeye pasó a la historia del turf argentino por ser 
      el único caso del turf nacional en que gana la cuádruple corona un caballo 
      nacido, criado, y corrido con los colores de su 
      criador. | |
|  | |
| Telescópico 
      fue exportado a Francia, donde en 1979 ganó el Prix Saint Lauren en 2400 metros 
      y el Prix Filibert de Savoie, además arribó segundo en el Gran Premio di Roma. Intentaron 
      convencer a Juan Bianchi de 
      que debía viajar a Europa a cuidarlo, les dijo que no. Retornó en 1980 a 
      su país de origen, teniendo como objetivo principal disputar el 
      Pellegrini. Reapareció en el Hipódromo de Palermo participando 
      el Clásico José P. Ramírez en 
      2500 metros, en donde batió por nueve cuerpos a Sunup. No obstante, claudicó en el Gran Premio Carlos Pellegrini (en el césped del Hipódromo de San 
      Isidro), que fue para 
  Regidor. | |
|  | |
| Telescópico 
      no corrió nunca más. Fue retirado a la reproducción y probado en 
      Argentina, luego fue negociado a Brasil donde continuó su rol como 
      semental, pero murió de un 
  síncope. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Sr. Miguel Almanza, Sr. Andrés Valle P., www.diariopopular.com.ar. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      lunes 
      28 de febrero de 2022 | |
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | |