| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas y Foro Hípico presenta | |
| Origen 
      de las carreras de caballos | |
| (Segunda 
      parte) | |
| Por Mauricio Azar 
   | |
|  | |
| La 
      sal de Epsom y el Derby de Epsom. 
      Durante una grave sequía en diferentes partes de Inglaterra (1618), un notable ganadero de la 
      villa de Surrey, Henry Wicker, descubrió una 
      fuente de agua que afloraba en Epsom por lo que 
      llevó su ganado al sitio para que disfrutara el preciado líquido. Los 
      sedientos animales se negaron a beber por el sabor que le daba el alto 
      contenido de sales minerales. | |
|  | |
| Muchas muestras fueron analizadas en los laboratorios de la 
      época llegando a la conclusión de que esas fuentes de agua serían 
      maravillosas para la salud, especialmente para los afectados por los 
      excesos en el beber y el comer.  | |
|  | |
| Rápidamente corrió la fama de las bondades del agua de 
      Epsom  
      por todo el país, y la afluencia de gente estimuló el desarrollo de 
      un centro de cura y desintoxicación. En corto plazo Epsom se convirtió  en un gran núcleo turístico con 
      muchas tabernas, hoteles y casas de campo para el disfrute de la primavera 
      y el verano. Su popularidad fue tan grande que superó a los conocidos 
      centros de aguas termales como Timbridge Wells y 
      los todavía famosos baños romanos de Bath. En las mañanas los 
      desayunos eran públicos con música y baile. En la tarde había carreras de 
      caballos, peleas de gallos, lucha libre, etc. Durante las noches se 
      llenaban las tabernas y se celebraban fiestas privadas. Tal fue la fama de 
      las aguas milagrosas que, en forma cristalizada, se exportó a todas 
      partes del mundo generalizándose su consumo a nivel mundial, aún en plena 
      vigencia.  
       | |
|  | |
| Después de la Restauración, el Rey Carlos II frecuentaba el 
      sitio, estableciendo un coto de caza y un establo para cuidar y entrenar 
      sus caballos. El primer "meeting" de carreras registrado 
      oficialmente tuvo lugar en Epsom Downs en 
      1661, con el Rey presidiendo la ceremonia. Desde 1730, dos cortas 
      temporadas de carreras tenían lugar (en primavera y verano).  
 | |
|  | |
| En 
      1733 el 12° Duque de Derby 
      con solo 21 años de edad, compró una posada en Epsom que se conocía con el nombre de The Oaks por la belleza de los robles 
      que rodeaban el lugar. Esta fue refaccionada con lujosas mejoras, 
      convirtiéndose en el sitio preferido de los amantes del hipismo.  Allí, el Duque celebró su boda con 
      Lady Hamilton, y también se creó en 1778 la famosa carrera (The Oaks), para yeguas de tres años 
      en  | |
|  | |
| El 
      primer Derby se 
      disputó en la 1° carrera del 4 de mayo de 1780 y Diomed fue su ganador, habiendo participado 
      nueve ejemplares de 36 nominados. Su jinete Sam Arnull 
      ganó 4 veces la famosa carrera y su hermano John 5 veces. El evento 
      principal de ese día no fue el Derby, sino una tanda de peleas 
      de gallos entre dos condados reconocidos por la calidad de sus 
      productos. El Derby Stakes se disputó 
      durante 4 años en la milla y a partir de 1784 en milla y media 
      ( |  | 
|  | |
| Es importante destacar que las primeras carreras de 
      purasangres en Inglaterra (Siglo 
      XVII) se disputaban con caballos maduros (de 4 y más años) en forma de matches de  | |
|  | |
| Continuando con algunos apuntes históricos: Los números 
      en la gualdrapa y el ensillaje en un 
      sitio público (paddock), se iniciaron a 
      partir de 1835 en Inglaterra.  
       La partida se 
      daba con bandera hasta comienzos de este siglo, cuando el Jockey Club 
      inglés introdujo el starting gate, exactamente el miércoles 30 de Mayo de 
      1900, fecha del Derby que ganara el Triple Coronado Diamond Jubilee. La gatera era una especie de valla 
      construida con guayas detrás de la cual se colocaban los contendores, que 
      arrancaban al levantarse la misma en forma repentina. Este sistema lo 
      vimos en el Hipódromo de El 
      Paraíso, cuando de muchacho trabajaba los días de carreras.  
 | |
|  | |
| La 
      Triple Corona Inglesa 
      data desde el año 1809 y, es el modelo con pequeñas variantes, de 
      casi todas las que se disputan en el hipismo mundial. La 1° gema se 
      disputa en mayo, en Newmarket ( | |
|  | |
| 
 | 
 | 
|  | |
| En 194 años solo se han registrado 15 triplecoronados en Inglaterra.  Entre ellos citaremos algunos 
      como  West Australian por ser el primero (1853); Gladiateur (1865) o la "Venganza de Waterloo" por ser nacido y criado en Francia, además de ser un corredor 
      extraordinario que también ganó el Grand Prix De Paris y la Copa de Oro de Ascot por más de 40 cuerpos; Ormonde (1886)  por ser invicto en 16 
      salidas a pesar de ser "roncador" (le roncaban los motores). El 
      pequeño Gainsborough 
      (1918) fue el 2º hijo de Bayardo que se triplecoronó, posteriormente padre de Hyperion (Derby 
      y St. Leger). 
      Nijinsky II (1970) fue el último T.C. inglés, brillante semental y mejor abuelo 
      materno, con mayor número de ganadores clásicos que su padre Northern 
      Dancer. Como pistero, fue el primer campeón 
      internacional (1969) que 
      produjo el famoso semental.  | |
|  | |
| email: 
      [email protected]  | |
|  | |
| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas, 
      viernes 27 de noviembre de 2015 | |
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados | |