Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | |
Rolando
Sulbarán | |
Por
Fernando J. Gil | |
| |
Rolando
de Jesús Sulbarán Guirao
"El Popo" nació el 5 de octubre
de 1962 en la ciudad de Caracas, Venezuela, hijo de Don Alfonso Henrique
Sulbarán y Doña Manuela Guirao de Sulbarán.
Provino de una familia de notables comunicadores, siendo su tío Jesús Rafael Sulbarán una figura
reconocida en los medios de comunicación. Desde temprana edad, Rolando
mostró un gran interés por el mundo de las carreras de caballos, una
pasión que lo acompañaría durante toda su vida. |
|
| |
Cursó
sus estudios en el Liceo Martín J. Sanabria, donde se destacó por su
inteligencia, creatividad y espíritu emprendedor. Tras graduarse, Rolando
decidió dedicar su vida profesional al área que le apasionaba: el
hipismo. | |
| |
Conocido
como "El Popo", se convirtió en
una figura en el mundo de la narración de las carreras de caballos en
Venezuela. Su voz inconfundible, su entusiasmo contagioso y su profundo
conocimiento del deporte lo convirtieron en uno de los narradores hípicos
más reconocidos y apreciados del país. Fue una de las figuras de la hípica
valenciana. Una de sus frases más populares “imbatible, gánese a ese” | |
| |
Rolando
"El Popo" Sulbarán no solo era un gran
narrador, sino también una persona excepcional. Su amabilidad, su humildad
y su sentido del humor lo hicieron ganarse el cariño y respeto de todos
quienes lo conocieron. Era un amigo leal, un familiar ejemplar y un
profesional dedicado. | |
| |
Luego
de migrar a la ciudad de Valencia, España, Rolando Sulbarán desarrolló una
exitosa trayectoria en el ámbito de los seguros con empresas de renombre
como MAPFRE y Adeslas, donde se desempeñó como
asesor y demostró su capacidad para brindar un servicio de excelencia a
sus clientes. Su conocimiento, ética profesional y trato cordial lo
convirtieron en un referente en el sector. | |
| |
Lamentablemente,
Rolando Sulbarán falleció el
16 de septiembre de 2022 en Valencia, España, dejando un vacío irreparable
en el mundo del hipismo venezolano y en los corazones de quienes lo
conocieron y apreciaron. Su partida fue una gran pérdida para el deporte,
la comunicación y, sobre todo, para sus familiares y amigos. Sea este un
breve homenaje para este titán de la radio. | |
| |
Fuentes:
Apuntes personales, Ing. Juan Macedo | |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
martes
30 de septiembre de 2025 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados |