| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta: | |
| Otto 
      Rahn | |
| Por 
      Juan Macedo | |
|  | |
| Un caballero, un amigo para quienes tuvieron la 
      oportunidad de conocerlo y, por sobre todas las cosas, un hípico de 
      corazón y dilatada trayectoria en Venezuela, fue el señor Otto Rahn 
      Cosimi, que nació en la ciudad de Maracaibo, 
      estado Zulia, el 30 de mayo de 1924, fue verdadero amante, promotor y 
      defensor del espectáculo hípico junto con sus hermanos, contando con 
      numerosos ejemplares rendidores defendiendo su divisa en la capital 
      zuliana. | 
 | 
|  | |
| Desde 1956, año en que se adentró en las 
      actividades hípicas de Caracas, realizó valiosas importaciones de 
      ejemplares como Leblón, Alpataco, Bramble, Solimán II y muchos otros 
      cruzaron la meta en ganancia muchas veces en la pista de El Paraíso la 
      chaquetilla granate y oro del Stud 
      Ranco. También tuvo relación con el Sr. José Federico Siccardi a través del crack Préndase. | |
|  | |
| Insatisfecho de su condición de aficionado y 
      propietario hípico, Otto Rahn 
      quiso llevar a cabo planes más ambiciosos, considerando que la verdadera 
      finalidad del espectáculo de carreras de caballos es el creciente 
      desarrollo de la cría y el mejoramiento de la raza caballar, sabía que 
      allí estaba el futuro del espectaculo hípico, 
      que había que encaminar, constituyó un consorcio comercial denominado 
      C.A. Ranco, adquiriendo del señor José Eduardo Mendoza "Miralejos", una hacienda donde se hablan 
      iniciado los primeros trabajos para la instalación de un Haras que se 
      denominaba Santa Clara, en los fértiles valles de El Tuy, a pocos 
      kilómetros de Ocumare, sobre una extensión de 
      ciento veinte hectáreas y con una topografía adecuada para el fin a que 
      iba a ser dedicada. | |
|  | |
| Así fundó el Haras Ranco, integrado por hombres que sienten el 
      hipismo como pasión dominadora, más que como negociantes, con un 
      establecimiento moderno y cuidado con esmero, y gracias al dinamismo y 
      conocimientos que siempre le dedicó su principal motor, Otto Rahn Cosimi, 
      conquistó los honores de ocupar el primer lugar en las estadísticas de 
      cría varias veces y dio innumerables productos de brillantísimas campañas 
      pisteras tales como Rompemar, Azucarada, Rodas, La Menor, Papa Upa, Conoto, Rondinela, entre otros. Hizo buenas y grandes 
      inversiones para mejorar la calidad de su establecimiento. Se hizo de 
      buenos y calificados vientres, además de padrillos seleccionados como Préndase, Tried And True, Zipperzoo, Oliver, Chantmarle y con ellos 
      esperaba dar su mejor aporte a la cría nacional, por la cual luchó en todo 
      momento. | |
|  | |
| Lamentablemente la muerte lo agarró de sorpresa 
      el 28 de diciembre de 1973, cuando más proyectos e ideas tenía para la cría nacional. De esta forma se le rinde 
      a ese dinámico hípico un justo reconocimiento a quien con amor, decisión y 
      entusiasmo, trabajó en pro del deporte de los reyes y el mejoramiento de 
      la cría del purasangre en Venezuela. | |
|  | |
| Fuentes: Revista Hipódromo, Sr. 
      Francisco Morales, Revista Gaceta Hípica | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 17 de agosto de 2006 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |