Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | |
Oswaldo
Antequera | |
Por
Ricardo Olmos | |
| |
Oswaldo
Antequera Ordaz
nació en la población de El Tejero en el estado Monagas el 30 de octubre
de 1952, de los cuales tiene más de 42 años en el medio hípico y deportivo
es referencia obligada cuando hablamos de comentaristas y pronosticadores
hípicos, especialmente en el Hipódromo Nacional de Valencia
(Hinava), esta charla nos
permite conocer su niñez, sus hobbies y cómo comenzó sus labores en radio
y televisión. | |
| |
¡Sabía usted que la primera vez que fue
como invitado a pronosticar las válidas para el juego del 5 y 6 (en un
programa del Sr. Yamil Díaz por la emisora La
Voz de Carabobo) Oswaldo Antequera acertó los 6 ejemplares, los
formularios pagaron más de 60 mil bolívares, eso fue en el año 1980!
Ahí cambió su vida | |
| |
Su
niñez en El Tejero fue normal, un campamento petrolero de esos de arraigo
familiar, su padre un hípico y deportista, que disfrutaba todo lo de
béisbol e hipismo se veía, fue definitivamente el más influyente en su
fervor por el deporte. | |
| |
| |
| |
Su
padre estudiaba en Caracas y no perdía oportunidad de ir al Hipódromo de
El Paraíso, ver correr esas legendarias fustas, grandes entrenadores y
ejemplares de mucha calidad, las revistas hípicas llegaban al pueblo los
días miércoles, y el sellado era los sábados. | |
| |
“Llegaba con La Fusta y cuando
regresaba del colegio y él estaba trabajando, me devoraba la revista, más
adelante se cambió para la Gaceta Hípica, recuerdo con mucha emoción y
sentimiento estando en el campamento de los Piloncs de Anaco, el señor Tineo (vecino nuestro)
ponía fijo los fines de semana las carreras de caballos en una radio que
el alcance de las cornetas no eran las que uno desearía, sin embargo yo
escuchaba a lo lejos voces que resultaban muy agradables que narraban las
carreras; ¿Quién se iba a imaginar que muchos años después, yo estaría
trabajando al lado de aquellas voces, esas voces eran la de: Aly Khan y Blas Federico
Jiménez”. Luego rodaron por varias partes del país, a su padre lo
promocionaban y cambiaban de lugar de trabajo allí íbamos con él, Zulia,
Monagas, Anzoátegui, hasta que para 1970 se radicaron en
Valencia. |
|
| |
Estudió
en la Universidad de Carabobo, se graduó y comenzó a trabajar para el
Grupo Sivensa, era un aficionado más del
hipismo, en 1980 se comenzó a hablar insistentemente del Hipódromo de
Valencia, aún estaba a media máquina, solo la pista estaba terminada. “Como estaba viviendo en la Urb. La
Isabelica, no dejaba de ir a las carreras, allí en las tribunas
improvisadas disfrutaba la tarde de carreras, en una ocasión oyendo el
programa del desaparecido Mr. Jimmy y de su hijo Jimmy Jr., igual que en
Radio Rumbos que estaban solicitando comentaristas para el Hinava, lo pensé pero la desestime pues yo no era
locutor, sin embargo lo tenía allí en la mente, me gradué de locutor en el
año de 1981, la primera vez que tuve contacto con un Haras fue por la
bondad de los Dres. Luis Francisco Boada Martínez y Luis José Bellera que eran asesores del Haras Montalbán y ellos
me facilitaban libros de Blood Horse y aprendí
muchísimo de la cría del purasangre, padrillos, pedigrís, cruces de
caballos etc.” | |
| |
Hobbies:
Famoso juego oriental de cartas llamado truco, le encanta el cine y el
béisbol le apasiona, acérrimo aficionado de los Leones del Caracas y de
los Yankees de Nueva York, la música que le
agrada es la venezolana (Simón
Díaz, Yordano, Ilan
Chester, Gualberto Ibarreto, Luis Mariano
Rivera), también le gusta la música que llamamos “chararritas” como Los
Beatles, su lectura preferida es la novela de gánster, policíacas,
misterio, enigma, suspenso y acción. Es gran jugador de Bowling (modestia aparte), en cierta medida
destacó y viajó muchas veces en representación de Venezuela en torneos
abiertos. | |
| |
| |
| |
Cierto
día se reencontró en un centro comercial con Yamil Díaz (un excompañero de estudios) y
luego del saludo cordial al vernos, le dice que trabaja en Ford y como
locutor en la Voz de Carabobo, que tiene un programa hípico y si aún me
gustaban las carreras de caballos, le extendía una invitación para su
programa que era los domingos a las 7 de la mañana “Para esa semana recuerdo claramente
que la portada de la Gaceta Hípica era del caballo Le Secret, un hijo de Le Notre
del Haras El Bosque, me presentó en la emisora, en su programa y para
buena suerte indique los 6 ejemplares ganadores, en un 5 y 6 que pagó más
de Bs. 60.000, nada malo para la fecha, y para mí que por primera vez
estaba en una emisora, frente a un micrófono, no podía estar más feliz,
allí cambio mi vida”. Toda la semana publicitando la visita del nuevo
y acertado comentarista, la siguiente semana le estaba esperando en la
puerta de la emisora el Sr. Ángel
Hernández Graterol, a quien le agradece mucho por haberle dado la
oportunidad de asociarse con él para hacer un programa en Radio Mía, los
sábados de 8 a 9 de la noche y que llevaba por nombre "Tertulia Hípica",
Hernández Graterol era un locutor certificado y Oswaldo el comentarista
(aun sin certificado, lo obtuvo en
el año de 1981). Luego
llegó a Radio América donde había un espacio nocturno de 10 a 12 de la
noche que era la hora propicia para dar los datos de las carreras el
programa era del sindicato de radio y se llamaba Onda Hípica
Musical. | |
| |
Gracias
a la colega María Teresa Rivas
que trabajaba en Radio Mía, puso en contacto con el Sr. Carlos Bello González y le
dieron el espacio que compartió durante 15 años con su gran amigo (+) Joaquín Jiménez Caballero. “Aprovecho este momento para mencionar
algunos legendarios compañeros de trabajo, me resulta imposible
recordarlos a todos, solo les puedo decir que excelentes personas y
mejores profesionales, entre otros tantos: Manolo Fachin Viso, Santos Murga, Marisol Rendón, Franklin
León, José Cecilio Mundo, Reinaldo Vásquez Mieres me acompañó en mi primer programa que hice en
Radio América, Reyes Pacheco, Juan N. Jaimes,
Francisco Herrera y un largo etcétera” |
|
| |
Para
el año 1983 Héctor Alonzo Rivas narraba simultáneamente por Radio Mía las
carreras de Valencia, luego por Radio Visión circuito en Valencia era
Radio 810 y los narradores Andor Tarkanyi, José Luis Rodríguez (quien era buen narrador, comentarista
y excelente amigo, estuvo poco tiempo en el medio, pues se dedicó a sus
actividades privadas), su llegada a Radio Continente de la mano de su
incondicional amigo Héctor Alonzo Rivas, fue el reencuentro entre el Dr.
Virgilio Decán y el circuito radial Continente “Como éramos muchos, se hizo un
engranaje y pase a ser el comentarista de Valencia conjuntamente con
Fernando González Kerry, eso marca mi estadía en Radio Continente y
Monitor Hípico, comienzo a trabajar con Aly
Khan, ya de manera oficial, lo conocía de antes
de trabajar con él pues el Dr. Decán era como decimos, compinche de mi tío
Vicente Latorraca (+) eminente médico pediatra,
fue miembro principal del hipódromo de Ciudad Bolívar y fueron grandes
amigos pero nunca le dije nada pues por méritos propios siempre quise
trabajar con el Príncipe Aly Khan, En ese tiempo no existía la exclusividad en las
emisoras radiales, éramos agentes libres, en el ínterin continuaba con mi
programa en Radio América, estuve el RV 850 AM La Superestacion, Radio 810, Mundial Valencia 1220, allí
también con profesionales de la talla de Armando Moure, Oswaldo Miquilena
entre otros, el hipismo ha sido siempre un deporte que quisieron etiquetar
como juego de envite y azar, te confieso algo que está más que comprobado:
si apuestas se refieren, por cada dólar que se apuesta en el hipismo, en
el béisbol son 280 dólares y nadie ha dicho que el béisbol es un juego de
azar, por eso ya para el año 2003 veía que se avecinaba algo no muy bueno
para nuestro hipismo y me fui retirando del mundo hípico, para salirme de
lleno con el béisbol y otros deportes, es cuando en Radio 810 hago un
programa llamado Café Informativo Musical”.
| |
| |
De
los eternos comentaristas deportivos de Carabobo, Oswaldo dice lo
siguiente: | |
| |
Raúl
Albert:
Todo un maestro, amigo, listo para
un consejo, una ayuda, orientación o una crítica, a Raúl nunca lo acompaño
la mezquindad ni el orgullo, fue un amante de su profesión y del diario El
Carabobeño. Luis León Guerra: La autoridad profesional, sabe de todo,
desde toros, hipismo, boxeo, béisbol de esas personas que no abundan, todo
un grande. Cesar Augusto Reverón "CARA" y José
Francisco Faja "PEPE FAJA": Lectura obligada para estar informados en el
ámbito nacional, eran referencias. Pancho Pérez: Valencia ha tenido la
buena suerte de contar con excelentes profesionales, valiosas y queridas,
no se puede hablar de béisbol o de información secreta sin mencionar a
Francisco "Pancho" Pérez un legado que nos dejó. Chichi Hurtado: Uno de
los momentos más significativos para mí, lo tuve en la presentación del
libro que lleva por título: La Medalla de Oro en los Panamericanos del año
1959, una hazaña del béisbol venezolano. Única medalla Dorada donde
participaron entre otros Dámaso Blanco, Luis Peñalver, Enrique Capecci, Luis Manuel Hernández, Domingo Martin Romero,
Chichi Hurtado, tantas entrevistas, le tengo mucho que agradecer por
tantas anécdotas que tuvimos juntos. | |
| |
Jhonny
Corbino:
Una de las principales figuras del
hipódromo de Valencia, la genta tal vez no valore en su justa dimensión lo
que ha hecho, lo que ha sacrificado el Dr. Jhonny Corbino por el Hinava, pero yo sí, porque lo conozco desde sus
comienzos, aparte de ser un gran medico prácticamente esa profesión quedo
relegada a un segundo plano por su labor en el hipódromo, excelente
narrador, comentarista, handicaper y magnífico
reseñador de la historia hípica de Valencia, es autor de una publicación
muy bonita e interesante que elaboro en ocasión de un aniversario del
Hinava. | |
| |
Francisco
"Pancho" Silvino: Cuando yo llegué al hipódromo de
Valencia, Pancho estaba en caracas, y modestia aparte te puedo decir que
no me ufano de esto, tengo un gran amigo llamado Roberto Rodríguez León,
distinguido propietario entre otros ejemplares de Mr. Byron y de la famosa
yegua Niembú que ganó 2 veces en un mismo
programa, Valencia tiene historias para escribir varios libros, de eso
Jhonny Corbino te lo
puede confirmar, bueno total que yo trabajaba en Radio Visión, y era el
jefe del circuito interno del Hinava, estábamos,
José Luis Rodríguez, Aquiles Ramos y Rull Gómez,
reconocimos que el hipódromo estaba bajo la batuta del Dr. de apellido
Peña, que venía de caracas a narrar aquí, un día el Dr. Peña no vino más
para Valencia y tuve que ir a Caracas a oír los narradores y ver quien se
podía trasladar a Valencia, luego de oír a Andor
dije entre mí: este es un fenómeno, y cuando hablo con él, me cuenta que
casualmente tiene en sus planes mudarse para valencia, lo que facilito las
cosas para ambos. Volviendo a Pancho, Roberto Rodríguez me pide de favor
que le eche una mano a Pancho Silvino aquí en el hipódromo, y eso era como
si me lo estaba pidiendo mi padre, Héctor Alonzo o Aly Khan, personas a las que
admiro, quiero y respeto, total que Pancho se presenta en el hipódromo y
sabiendo la calidad humana de Pancho, la humildad, los conocimientos y la
profundidad hípica entró a trabajar con nosotros en Visión Hípica, el
equipo quedo conformado de la manera siguiente: Narradores: Andor Tarkanyi y José Luis
Rodríguez, Franklin León, en los comerciales, Pancho Silvino y Oswaldo
Antequera en los comentarios. | |
| |
Eduardo
Larrazábal Eduardo:
Agradecido siempre por permitirme
trabajar en el Haras San Francisco, era el director de Relaciones Publicas
del Haras, manejaba toda la publicidad, las notas y todo lo que debía
salir en la prensa, todos los martes a las 5 de la tarde estaba en el
Haras, yo viajaba los días sábados a trabajar en la Revista Estudio
Hípico, previamente hacia escala en La Rinconada donde estaba en el Jockey
Club, en la Bola Continental, o iba al aire, a veces le hacía el quiebre a
Kerry en los comentarios, otra persona que le agradezco, mucho, Kerry
confió en mí, mucho cariño para Kerry, luego que me instale en el Hinava dejo de venir a Valencia porque confiaba que
hacia bien mi trabajo, Fernando González Kerry un padrino más para
mí. |
|
| |
Rull
Gomez:
Fue mi primer socio en Radio Mía,
cuando llegue al hipódromo de valencia ya Rull
estaba, y luego en Continente Hípico, me tendió la mano, cuando tú hablas
de la historia del hipódromo de valencia, no puedes dejar por fuera a
Rull Gómez, así como a Jhonny Corbino, Pancho
Silvino, Andor Tarkanyi, Héctor Alonzo y porque no decir Oswaldo
Antequera, Rull tengo entendido que está en
Panamá narrando por allá. | |
| |
Cheo
Tortolero:
Ha sido una constante entre los
narradores que han estado dentro del hipódromo de Valencia. Su presencia
en el hipódromo ha sido invariable, persistente, la familia Tortolero ha hecho vida en el Hinava. | |
| |
Víctor
Murillo:
Perseverante, mi socio de todos los
jueves que transmitíamos por Radio Continente, recuerda que los viernes
salía monitor Hípico por radio y TV, mientras que los jueves era solo
Radio, allí estábamos los 5, Víctor en la narración, Nicolás Centeno en
los comerciales y yo en los comentarios, muchas anécdotas y maravillosos
momentos. | |
| |
Héctor
Alonzo Rivas:
El primero que creyó en mí, un
grande de la narración a Héctor lo admiro, siempre estuvo pendiente del
trabajo en conjunto, y el consejo oportuno, aprovecho para mencionar otros
personajes con quien trabajé, que me ayudaron y tuve bonitas experiencias
como lo es Juan Carlos Feijoo, ahora miembro de la Asociación Nacional de
Escritores del Hipismo, con voto para el Eclipse Award, me tendió la mano cuando estuve en Quórum
Telecom y en la Revista Estudio Hípico del Ingeniero Nicolás Schedrin, por cierto que al amigo Juan Carlos Feijoo
le grabé un micro histórico por el grupo Unión Radio donde trabajo
actualmente desde el año 2007. |
|
| |
Cesar
Paparoni:
Personaje joven, el invitado
permanente los jueves en la cabina desde donde transmitíamos las carreras
con Víctor Murillo, siempre estaba presente una persona de excelente
formación, integra y de altos valores morales, me une con su papá Don
Gaetano Paparoni una hermosa amistad, a Cesar
hay que aplaudirle todos sus esfuerzos al hipismo nacional, especialmente
al de Valencia. Javier Farache, otro personaje sumamente importante dentro
de la hípica, Javier Farache es de esas personas que el hipismo necesita,
conocedor ampliamente de la cría, profundidad en los conocimientos,
conocedor y feliz propietario. | |
| |
Francisco
Méndez:
El hombre detrás de la producción
incomparable, obras maestras en filmaciones. Me ayudo y me respaldo por
muchos años. | |
| |
Trabajó
en Caracas en la Revista Estudio Hípico “los sábados religiosamente salía rumbo
a la capital y estuve al lado de una gran persona como lo es el ingeniero
Nicolás Schedrin, muy brillante, fue una
experiencia muy agradable, que sin mucho preámbulo me nombra director de
Estudio Hípico Valencia, y cuando se fundió en una sola Revista nacional
que tenía los tres hipódromos Santa Rita, Valencia y La Rinconada pase a
ser Director de asuntos hípicos y el cómo Director General, eternamente
agradecido con el Ing. Nicolás Schedrin”. | |
| |
Fue
pronosticador hípico en Valencia a través de las emisoras locales, los
programas nacionales por Continente y su gran circuito de emisoras, y en
Monitor Hípico los jueves con Aly Khan, en la Rinconada pocas veces hasta que apareció
su amigo “El Caribe Palma” Juan Carlos Palma Guanches “gran profesional el caribe, un gran
abrazo a mi estimado amigo”. | |
| |
| |
| |
Caballos
que le han marcado “tenemos que
hablar desde los años 60, el primero fue el gran Gradisco, y de los
importados Klick y El Tamao, escuchaba monitor 590 por Continente y era
retrasmitido por alguna de la emisoras del oriente del país, luego
Victoreado, Cañonero me hizo amar a profundidad al hipismo, ya vivía en
Valencia comenzando en la Universidad y recuerdo que estaba oyendo Radio
Mía año 1971 que mundo tan pequeño, de pronto interrumpen la programación
para decir que había ganado Cañonero el Derby de Kentucky, eso fue como
aficionado hípico, ya después debo mencionar al caballo Skkke campeón de Valencia, propiedad del señor
Virgilio Graterol persona de gran talente hípico, nos visitaba
constantemente jueves o viernes, siempre estaba presente, y por supuesto
que si nos obligan a mencionar uno solo hay que decir que My Own Business. Como
propietario debo decir que tuve una participación en el caballo Sky Road era de la familia Rada, dueños del Haras
Altamira, ganador del clásico Jockey Club de 1984 de punta a punta con el
campeón Tovar y preparado por Manuel Medina, participo en 10 pruebas
publicas ganando en 6 ocasiones, era un ejemplar muy lesionado, ahora
Julio Rada extraordinario veterinario me dio la oportunidad de ser
copropietario de ese ejemplar que corrió poco, pero buenas
satisfacciones” | |
| |
| |
| |
Pregunta
comprometedora para elegir el mejor entrenador y jinete de Venezuela “Debo decir que soy muy amigo de
Gustavo Ávila, fui muy amigo de Juan Tovar, de Douglas Valiente, muy amigo
de Alfredo León (buen jinete de Valencia), Richard Bracho, Damián
Quintero, sentí mucho la muerte del negro Juan Eduardo Cruz, Balsamino
Moreira, no te imaginas la cantidad de horas y noches interminables que
conversamos entre carrera y carrera, muchas veces venía Moreira a
conversar y como lo disfrutábamos Víctor Murillo, Nicolás Centeno y yo,
impresionante lo buen conversador que era Balsamino Moreira, podíamos
estar eternamente allí oyendo sus diálogos, sus anécdotas algo realmente
mágico conversar con Don Balsamino Moreira, otro entrenador por el que
siento gran respeto y no puedo dejar de mencionar es a mi amigo Pablito
Figueroa buen preparador y mejor persona, capítulo aparte me merecen los
hermanos Hernández Rosal, tanto Reinaldo excelente preparador, paisano así
como José Joaquín que era el veterinario de Cañonero, por cierto me dio
todas las entrevistas que quise, recuerdo la gente de Cañonero José
Joaquín y por qué perdió el último de la triple corona norteamericana.
Daniel Pérez, gran amigo lamento mucho su prematura muerte, me hizo mucho
bien porque trabajo también con los Larrazábal y la Sra. Azqueta y jamás tuvo mezquindad de ningún tipo a la
hora de alguna información o entrevista, puedo decir que compartí
prácticamente todo, venía con frecuencia a valencia donde era muy querido,
por lo general esperábamos un gran amigo de Daniel Pérez llamado José
Manuel González y yo en el Bisonte Grill, hacíamos el programa con Héctor
Alonzo, almorzábamos, y en la noche al hipódromo, en fin son tantos los
amigos que si olvido alguno espero me disculpen, son tantos, Carlos
Arocha, los Brillembourg del Haras Tamarú, Sebastián Núñez Mier y Terán, la gente del
Haras Los Aguacates, Haras Bucaral, los Caracaros, y los Paparoni
del Haras La Primavera, muchísima gente que es muy sabroso compartir esas
bonitas amistades, en el grupo de Monitor Hípico Radio era una verdadera
familia, recuerdo la primera vez que subí a la bola continental estaba
allí una leyenda de la locución comercial como lo era el profesor Lázaro
Frank Reyes, entre otros Jesús Rafael Campos, EL Rey Arturo, Armando
Rendón y por supuesto mi padrino Alexander Freites Pulido, los cuatro
fantásticos eran Aly Khan, Blas Federico Jiménez, Héctor Alonzo y Víctor
Murillo”. | |
| |
“Acontecer Hípico de Valencia, era una
columna hípica de la Revista Estudio Hípico que surgió de la necesidad
donde tu tenías que saber lo que pasaba en el Hinava, el menudeo, los ejemplares, los traqueos,
hablar de los entrenadores de valencia, Raúl López Quevedo, Bernardo
López, Ismael Martínez, Castor Chiquito, Mauro Bellardi, Manuel Azpúrua Aranda, Ricardo Trejo, Juan
Carlos Ávila, como propietario, debo mencionar a un gran amigo llamado
Juan Francisco España, hijo del entrenador Andrés España Marín en fin es
inevitable nombrarlos a todos”. | |
| |
| |
| |
“Alta Competencia nació cuando se
acabaron las transmisiones de las carreras de caballos, estaba
apesadumbrado, afligido y desanimado no se podía hacer programas de
pronósticos hípicos en los horarios acostumbrados, ya nada era igual, tuve
la buena suerte que un día y agradecido por siempre de mis amigos el
Ingeniero Edgar Barrios y el Licenciado Oswaldo Joya que eran directivos
de Unión Radio y necesitaban un programa deportivo que sería punta de
lanza para Valencia, me dieron la oportunidad y aquí continuo, comencé en
el año 2007, ya tenemos 15 años y seguimos, por Play Top 91.5 programa
Alta Competencia News, emisiones a lo largo del día, así como también en
otra emisora del mismo Grupo Unión Radio 105.3 con Charito Rojas en su
famoso programa Aquí Entre Nos, allí tenemos una sección que se llama
deportes entre nos, que ahora se va a multiplicar por dos, pues vamos a
tener aparte de la sección de deportes, una exclusiva dedicada al Mundial
de Qatar, cordialmente invitados a que nos sintonicen a partir de la 4 de
la tarde de lunes a viernes”. | |
| |
| |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
martes
30 de septiembre de 2025 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados |