Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | |
Mílmero
Valbuena | |
Por
Fernando J. Gil | |
| |
Mílmero
Antonio Valbuena Medrano, figura emblemática del hipismo zuliano,
nació el 26 de julio de 1926 en la vibrante ciudad de Maracaibo, estado
Zulia. Desde temprana edad, se vio cautivado por el mundo de las carreras
de caballos, pasión que lo acompañaría a los primeros años de su
fructífera vida. | |
| |
Su
trayectoria como jinete lo llevó a cosechar triunfos memorables en el
extinto Hipódromo de Santa
Marta. Su talento y destreza sobre la pista lo posicionaron como uno
de los jinetes más cotizados de la época. Entre sus victorias más
destacadas se encuentra el Clásico
Presidente del Estado, donde guío al ejemplar Tringarú hacia la gloria,
defendiendo los colores del Sr.
Francisco Valbuena y bajo la experta preparación del Sr. Hermes Rubio. Este triunfo,
sin duda, marcó un hito en su carrera como
jinete. |
|
| |
Tras
colgar las botas, Mílmero
Valbuena encontró su nuevo hogar en el Hipódromo La Limpia, donde se
desempeñó como Juez de Partida
con una dedicación y profesionalismo incomparables. Su impecable labor lo
convirtió en una figura indispensable para el desarrollo del hipismo en el
estado Zulia. | |
| |
| |
| |
Su
destreza y conocimiento no pasaron desapercibidos, su dominio del oficio
era tal que en una visita que hicieran algunos miembros del directorio del
Instituto Nacional de Hipódromos a Maracaibo, les sorprendió la habilidad
y perfección con que se desempeñaba Mílmero en un aparato de pedal,
naciendo de ahí una invitación en el mes de octubre del año 1963 para
trabajar en el prestigioso hipódromo capitalino. Viajó al Hipódromo La Rinconada para
familiarizarse con el sistema mecánico del aparato de partidas y a la vez
ordenar algunas partidas asesorado por su colega, el Sr. Santana Anzola. |
|
| |
En
septiembre de 1990, tras más de cuatro décadas de dedicación y servicio al
hipismo, Mílmero Valbuena
recibió un merecido homenaje al ser jubilado por el Instituto Nacional de
Hipódromos, al punto de (según los
hípicos de la época) que no se recuerda una partida que no haya sido
efectuada por él. Su legado como jinete y Juez de Partida permanece
imborrable en la memoria del hipismo zuliano, donde se le recuerda como un
maestro del arte de la partida y un pilar fundamental de este apasionante
deporte. | |
| |
Nos comentó el Sr. Waimel Valbuena "El hipismo era su pasion y la mia tambien. Yo vivi todo eso con mi abuelo, tengo muchas anecdotas que lleva tiempo contar. Ángel Parra muy amigo de él, Euclides Villalobos, Gorgonio Parra, Totoño Andrade, Evelio Molero, muchos recuerdos. Yo conoci a Parra (tenia yo como 12 años) me lo presento él, para mi el mejor jinete de nuestro hipismo venezolano". | |
| |
Mílmero Valbuena no solo ostenta un extenso palmarés como jinete y Juez de Partida, sino que también representa una época dorada del hipismo zuliano. Su figura simboliza la pasión, el profesionalismo y la entrega a un deporte que cautiva a multitudes. Su legado continúa inspirando a las nuevas generaciones de jinetes y amantes de las carreras de caballos, quienes encuentran en él un ejemplo a seguir. Falleció el 29 de febrero del año 2000. | |
| |
Fuentes:
Apuntes personales, Sr. Waimel Valbuena, Ing. Juan Macedo, Revista Hípica
Zuliana. | |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
lunes
30 de junio de 2025 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados |