Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Manuel Guillermo Quintero

Por Fernando J. Gil

 

El Dr. Manuel Guillermo Quintero González nació el 5 de octubre de 1934 en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, dejó una huella imborrable en la cría de caballos purasangres de carrera en Venezuela. Como profesor universitario y visionario, su influencia perdura hasta hoy. Hijo de Don Luis Alberto Quintero y Doña Clotilde González.

 

El Dr. Quintero fue un pionero en la mejora de la eficiencia reproductiva en la cría equina. Antes de su labor, la eficiencia reproductiva nacional rondaba el 50%, pero con sus aportes, se elevó al 80-85%. Introdujo técnicas como tratamientos intrauterinos con antibióticos, sutura vulvar, operación de Caslick, diagnóstico precoz de preñez (20 días después del último servicio) y la evaluación periódica de los sementales. Fue precursor en la aplicación de programas de evaluación y manejo de la reproducción en haras de caballos pura sangre de carreras, actividad a la cuál dedicó su esfuerzo y realizó grandes aportes.

 

Durante los años 60, a través de ACRICA (Asociación de Criadores de Caballos) el Dr. Quintero mantuvo un estrecho contacto con veterinarios del estado de Kentucky (EE.UU.), como el Dr. McGee, realizando foros y visitas personalizadas a distintas haras.

 

El Dr. Guillermo Quintero fue siempre veterinario de Haras Cambremont; también propietario de larga data, criador y padre de Eduardo Quintero, entrenador de purasangres de carrera por varios años en el Hipódromo Nacional de Valencia.

 

Fue Profesor de Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela y conformó una verdadera escuela de veterinarios en ginecología equina, vigente hoy en día a través de su hija Beatriz Quintero, Luis Sifontes, entre otros, quienes continúan su trabajo en ginecología equina.

 

Además, el Dr. Quintero compartió con el Dr. Abraham Hernández Prado la visión de un accionar técnico y científico para proyectar la reproducción cómo estrategia del desarrollo de las explotaciones pecuarias, puente fundamental  de la clínica con la producción para lograr el éxito económico, ello implicó el establecimiento de programas sistemáticos de evaluación del comportamiento reproductivo de los rebaños; el programa académico desarrollado, impactó el pregrado, la investigación y la relación con el sector productivo.

 

El 9 de agosto de 2020 nos dejó físicamente el Dr. Manuel Guillermo Quintero, profesor de profesores, de los mejores y más adelantados en su campo de trabajo. Su visión y dedicación dejaron una marca indeleble en la facultad de Ciencias Veterinarias y en el desarrollo de la cría equina en nuestro país.

 

 

Fuentes: Apuntes personales, Ing. Juan Macedo

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, miércoles 30 de abril de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados