| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||
| Alberto Ruiz 
      Roffé | ||
| Por Juan 
      Macedo | ||
|  | ||
| Dentro de la historia del hipismo 
      Venezolano existen una gran cantidad de personalidades que entregaron gran 
      parte de su vida al deporte de los reyes. Sin ser protagonistas directos, 
      como jinetes, entrenadores o directivos, su influencia, honestidad y 
      carisma salen a relucir cuando nos topamos con ellos. Un caso en 
      particular se presenta con el Sr. 
      Alberto Ruiz Roffé, caraqueño que nació el 
      14 de octubre de 1942, hijo de Venancio Ruiz y Estrella Roffé de Ruiz, hermano de Raquel, Yolanda e Ingrid. 
       | 
 | |
|  | ||
| Conocido como “Flaco” 
      tanto en su vida social como en el ambiente hípico, el entonces joven 
      Alberto fue encausado al torrente del mundillo hípico por la Señora 
      Estrella, su madre, aficionada al hipismo que lo llevaba al extinto Hipódromo de El Paraíso 
      desde 1954, solo en rol de aficionado, además del Sr. Mikel Carciente, propietario del reconocido Stud Los Caobos. Su afición creció de 
      tal manera que incursionó a los 18 años como propietario y logra su primer 
      triunfo en esas lides con el ejemplar Djero, un 
      descendiente de Djerid, en junio de 1960 
      luciendo los colores del Stud Prebo. | ||
|  | ||
| Ese fue el inicio de una 
      satisfactoria faceta de su vida, involucrado además en los Stud Lorena y M.F.S, este último en 
      sociedad con su gran amigo, el Dr. 
      Carlos Stelling, amistad que mantuvo viva su 
      pasión por el hipismo. Se graduó en la Universidad Central de Venezuela 
      el año 1964 en Administración de 
      Empresas. El inglés Blinking fue sin dudas el 
      mejor corredor en su haber, ganador clásico con una increíble campaña de 
      13 triunfos en 16 salidas, pero fueron muchos los buenos corredores que 
      lucieron sus colores, como Imaginario, Bis, Blue Fox, Bidlo, Boreal, Balada, entre 
      otros. | 
 | |
|  | ||
| Muchas historias interesantes 
      rodearon su vida hípica como propietario. Cuando trajo importados desde 
      Brasil a los purasangres Bis, 
      Boreal y Coliseu, resultó que los 
      caballos llegaron a Maiquetía solos en el avión, sin peón ni nadie que los 
      acompañara, y les tocó al Dr. Stelling y a Don 
      Alberto, bajarlos personalmente del avión y subirlos al camión que los 
      llevó a La Rinconada, con la respectiva improvisión por la evidente 
      inexperiencia de estos dos Caballeros.  | ||
|  | ||
| En una ocasión el Dr. J. J. González Gorrondona tenía una potranca pequeña hija de 
      King’s Case en Rebeca II, cuando llegó a 
      la cuadra no le gustó por el tamaño y le comentó a Don Jesús “Tito” Pérez con su 
      gran voz: "Véndala Don Tito, 
      es muy chiquita y no va a servir". Resulta que Don Tito le dice a 
      Don Alberto: “¿Che Flaco, no podes 
      comprarla?” a él le gustó y le comentó al Dr. Stelling para comprarla en sociedad, al estar de 
      acuerdo, fue al B.N.D. a ver al Dr. González 
      Gorrondona para le decirle que quería comprar la 
      yegua, se le quedó viendo y le dijo: “¿Tu y quien más?” “Carlos Ernesto y yo” contestó Don 
      Alberto, respondiendo inmediatamente el Dr. González Gorrondona: “Si 
      es para ustedes, entonces no la vendo, algo le vieron”. Resultó que la 
      potranca que no iba a servir fue Jocosa que corrió se mantuvo 
      invicta en su corta campaña, incluyendo el Clásico Ciudad de Caracas. 
       | ||
|  | ||
| En otra ocasión, Don Tito Pérez tenía un caballo 
      llamado Javelot’s  Star, que nunca partía, 
      siempre se quedaba en el aparato, una vez el caballo trabajó un martes en 
      la mañana (con Hernán Marchena) y pasó la milla en 98”3, 
      todos nos vimos las caras, ya que el caballo corría ese sábado en milla, 
      llegó el día de la carrera, y Don Alberto le dijo a Don Tito: “Voy a jugarle 20 ganadores a tu 
      caballo”, y me contesta con su acento sureño: “Che Flaco, ¿vos sos loco? ese no parte”, su respuesta fue: “¿y si parte? con el trabajo del martes 
      les mete la recta”, total que el caballo estaba 
       | ||
|  | ||
| Otra historia fue que el Dr. Abraham Jaar, Medico, Propietrario y mejor persona (fue dueño de 
      Crujido, buen corredor uruguayo) compró una yegua hermana completa 
      del campeón Arrendajo 
      (Killard en Urraca) y le dijo si quería 
      entrar en la yegua, la vio y en realidad no le gustó y se lo hizo saber, 
      el Dr. Jaar le hablo del pedigree, el hermano y todo lo demás. En fin, 
      resulta que lo más cerca que llego la bendita yegua fue cuarta y 
      corrió tantas veces que perdió la 
cuenta.  | ||
|  | ||
| Luego que ese buen caballo que 
      fue Sentenciado, que venía de 
      perderse malamente con Tom Thumb 
      en el Presidente de la 
      República, Don Alberto le comentó al Dr. Humberto Fagundez y a Orlando Faroh, sus propietarios, que no lo corrieran 
      en el Clásico Fuerzas 
      Armadas porque el caballo no llegaría al tiro y se reventaría, le 
      dijeron que estaba loco, ya que después del carrerón en el Presidencial tenía la primera opción. A 
      pesar que Don Alberto les contestó que no era lo mismo, lo corrieron en la 
      “mata caballos” y su carrera fue pésima y después no fue el 
      mismo, una lastima, era un gran caballo.  | ||
|  | ||
| Pero “El Flaco” Alberto 
      recuerda lo mejor: en esa cuadra de Don Tito Pérez, sin distingo de 
      clase o posición social, todos eran como familia, los que tenían y 
      los que no, entre los que más asiduos visitantes recuerda al 
      Dr. Francisco Urbina, el Dr. J. J. González Gorrondona, Roger Urbina, Dr. Abraham Jaar y sus hijos Johnny y Jesús, Carlos E. Stelling, Humberto Fagundez, Orlando Faroh, Federico Carmona, Heraclio Ghersi, entre otros, pero fueron tiempos gratos y 
      hermosos que pasaban en esa cuadra con la habitual partida de dominó y los 
      deliciosos asados de tiras. | ||
|  | ||
| Fue en 1974, por razones laborales hace 
      residencia en la ciudad de Puerto Ordaz y la distancia es factor 
      primordial para alejarse de la hípica, añadiendo la polémica carrera de Balada en el Clásico Congreso de la República 
      de 1975 donde Don Alberto considera que fue muy mal bajada, ya que en 
      ningún momento “El Negro” Cruz se vio perjudicado por Jesús 
      Rodríguez en ese final. Ya jubilado, “El Flaco” vive en Playa Tunantal (una playa muy linda entre Cumaná y Mariguitar) disfrutando de su otro 
      deporte favorito, el Golf. | ||
|  | ||
| Fuentes: Entrevista realizada al Sr. 
      Alberto Ruiz Roffé. | ||
|  | ||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 25 de febrero de 2010 | ||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | ||