| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Luis 
      Ramón Harris | |
| Por 
      Fernando J. Gil | |
|  | |
| Lo llamaban en 
      el ambiente hípico “El Varón de 
      Guayana”, Luis Ramón Harris 
      Quintana, que nació el 10 de junio de 1918 en la población de Guasipati, estado Bolívar, hijo de Charles Harris, un 
      gran jinete internacional nacido en Trinidad & Tobago, pionero del 
      hipismo que vino a Venezuela en los inicios del Hipódromo Nacional El 
      Paraíso. | |
|  | |
| Luis Ramón 
      Harris cursó estudios 
      en Trinidad & Tobago, incluyendo la Escuela de Jinetes de esa Colonia 
      Británica (Trinidad & Tobago se 
      independizó en 1962), logró el grado de jinete aprendiz en 1930 e 
      inició su profesión como jinete de inmediato. Por esa razón hablaba el 
      inglés perfectamente. | 
 | 
|  | |
| Reiniciadas las 
      carreras en Caracas en el año 1932, Luis Ramón Harris regresó a 
      Venezuela para ejercer su profesión y debutó en el Hipódromo Nacional El Paraíso con 
      el ejemplar Rataplán. Harris 
      fue, hasta 1956, jinete de ininterrumpida actividad. Durante ese tiempo 
      actuó en diferentes países como USA, Canadá, Jamaica, Trinidad, Demerara, pero principalmente en Venezuela, luciendo 
      su estilizada silla en los hipódromos de la capital (El Paraíso y luego La Rinconada) y 
      el estado Zulia. Fue un buen ganador de carreras y en sus primeros 20 años 
      estaba ubicado entre los mejores del patio. Tuvo el honor de correr y 
      ganar carreras con “El 
      Ferrocarril” Integro. | |
|  | |
| José 
      Rafael Ball contó en su libro la 
      siguiente anécdota “Juan Pablo Miño 
      había llegado a Caracas el día anterior para comenzar a trabajar en El 
      Paraíso. Muy temprano, a la mañana siguiente, le tocan la puerta del Stud. 
      ¿Quién? Dice desde adentro. “Soy el traqueador”. 
      El entrenador argentino (que escuchó atracador), ni corto ni perezoso, fue 
      a la habitación y consiguió un afilado cuchillo y como “alas que lleva el 
      diablo” abrió la puerta y gritó “¡Atracador a mi…!” Luis Ramón Harris, el 
      personaje de esta anécdota, lleno de asombro ante esa reacción de Miño (a 
      quien no conocía) “tomó las de Villadiego” (salió huyendo). Después todo 
      se aclaró y Harris le corrió muchas veces y le ganó también”. 
       | |
|  | |
| Luis Ramón 
      Harris fue un hombre 
      muy inteligente y con una gran pasión por la lectura. Excelente jugador de 
      dominó, el cual era su principal hobby. También fue un gran bailarín 
      destacándose en las fiestas por este particular don. En el año 1956 probó 
      suerte como preparador de 
      purasangres de carrera ejerciendo en paralelo la profesión de jockey, 
      tuvo bajo su cargo la caballada del Stud Monagas, pero no tuvo la suerte 
      esperada y continuó como jinete, pero el peso fue su peor enemigo y 
      montaba poco. Fue Fundador y Presidente de la Unión de Jinetes del Distrito 
      Federal, por medio de la cual los jinetes llegaron a tener muchos 
      beneficios y prebendas. Tuvo seis hijos: Nomar 
      (fuera del matrimonio); Luisa Elena, Ramón Antonio y Elena 
      Josefina (con su primera esposa Doña Rafaela Villarroel); Luis 
      Ramón y Charles (con su segunda esposa Doña Marlene 
      Leal). | 
 | 
|  | |
| En julio de 
      1962 Luis Ramón Harris, quien 
      en ese momento era el 
      Presidente de la Unión de jinetes del Distrito Federal, declaró a la 
      prensa local que había decidido colgar las botas y el látigo, básicamente 
      al no poder hacer el peso. El 3 de agosto de ese año se corrió en el Hipódromo de La Limpia la Copa 
      Luis Ramón Harris, escogiendo la cancha hípica zuliana para retirarse 
      oficialmente de su actividad profesional como jinete montando por última 
      vez a un caballo de carreras y así lo hizo con el ejemplar Trineo con quien dio una vuelta a 
      la pista marabina ante el aplauso de los numerosos aficionados que se 
      dieron cita en el Hipódromo. Luego fue recibido en el recinto de ganadores 
      por los jinetes aprendices de la nueva promoción y en acto público el Sr. 
      Hugo Meléndez Urribarrí (Administrador del Hipódromo de La 
      Limpia) hizo entrega de un hermoso trofeo de plata a nombre de los 
      hípicos zulianos, así como una prensa corbata de oro en reconocimiento a 
      su actividad. Dos semanas después, el 18 de agosto, con una carrera de 
      beneficio en su honor en el Hipódromo La Rinconada, Harris se 
      despidió como jinete en la capital. Recibió dos cheques de manos del Dr. 
      Francisco Flamerich (Presidente del Hipódromo), uno 
      producto de la carrera benéfica y otro un donativo particular del INH por 
      su abnegada labor. | 
 | 
|  | |
| “El Varón de Guayana” fue un jinete de larga 
      trayectoria, más de treinta años como profesional de la fusta. En 
      agosto de 1995 en el Hipódromo La 
      Rinconada se le recordó corriendo un trofeo en su honor, la ganadora 
      fue Mariawaleska. | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Fuentes: Gracias 
      en especial a la Sra. Luisa Elena Harris, Libro “El Paraíso y su hipismo” 
      de José Rafael Ball, Revista Gaceta Hípica, 
      Revista Hípica Zuliana. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      domingo 
      30 de abril de 2023 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | |