Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Junior Alvarado

Por Juan Luis Orta

 

Junior Rafael Alvarado Mendoza nació el 20 de mayo de 1985 en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, pero a los 5 años su familia se mudó a la ciudad de Barquisimeto, por lo cual sus primeros recuerdos de la niñez pertenecen a la bella ciudad crepuscular. Desde su infancia estuvo rodeado de caballos, ya que su padre fue jockey activo en los Hipódromos de Barquisimeto, La Limpia y Santa Rita hasta 1990, una semana antes del Clásico del Caribe celebrado el 2 de diciembre de 1990 en la ciudad del Sol Amada. Junior siempre quiso ser Jockey o jugador de Baseball, al final por su tamaño y por su padre, se decidió por el hipismo.

 

 

Junior Alvarado comenzó en la escuela de jockeys de Maracaibo, pero faltando 5 meses no lo dejaron graduarse por haber entrado tarde a la escuela por lo cual tuvo que irse a vivir al Hipódromo de Valencia, a la cuadra del entrenador Fred Giraud quién lo recibió y le daba trabajo en las mañanas con sus ejemplares. Luego, se graduó en Valencia en la promoción en la cual también se encontraba el buen jockey Luis Carlos Guanipa. Su primera victoria como jockey fue en Valencia el 30 de diciembre de 2005 con el ejemplar Rasec el cual originalmente llegó segundo, pero fue subido al primero.

 

 

Siempre su padre y su hermano lo habían impulsado a irse a los Estados Unidos y a pesar de que le había ido bien en La Rinconada, decidió hacerle caso a su familia e irse a Gulfstream Park en febrero de 2007. Su primera victoria en el hipódromo americano fue con el entrenador venezolano Rodolfo García con el ejemplar Sátira.

 

 

La primer gran victoria en los Estados Unidos para el jockey ganador de la Saudi Cup es su familia, la cual está conformada por su esposa Kelly Alvarado y sus hijos: Adrián Alvarado de 14 años, Adalyn Alvarado de 9 años y Axel Alvarado de 5 años. Ellos son el gran impulso de su carrera.

 

 

 

En relación a sus triunfos en el hipismo, Junior nos recuerda a Eclair D’lune, su primera monta en un Grado 1 y su primera victoria a la vez en el Hipódromo de Arlington, Chicago en el Beverly D. Stakes en el año 2010. También recuerda a Olympiad (gran ejemplar para las distancias largas), Cody’s Wish y por supuesto Señor Buscador, ganador de la Saudi Cup en el año 2024.

 

 

 

Junior Alvarado vino a Venezuela en diciembre del año 2024 a participar en la Serie Hípica del Caribe celebrada en Venezuela en el Hipódromo La Rinconada obteniendo 3 victorias, Yaqui Designs en la Copa Tribunal Supremo de Justicia, Tequila en la Copa Confraternidad versión Hembras y Ping Pong en la Copa Confraternidad homenaje a Don César Cachazo.

 

 

 

El 2025 comienza con un triunfo en el Fountain of Youth sobre el tresañero Sovereignty, un prometedor ejemplar que prometía grandes alegrías para la gente del Godolphin y William Mott, su entrenador.

 

 

 

El 29 de marzo Junior Alvarado no pudo conducir a Sovereignty por una lesión en el hombro en el Florida Derby. El tresañero llega segundo con Manuel Franco.

 

 

Posteriormente, el hijo de Into Mischief fue al Kentucky Derby y logra triunfar dándole la victoria al cuarto venezolano ganador del Kentucky Derby, Ávila, León y Castellano los tres anteriores.

 

 

 

Sus conexiones deciden no ir al Preakness el cual gana Journalism para luego ir al Belmont Stakes y obtener la victoria con Junior Alvarado siendo el segundo venezolano en ganarlo después de Castellano. La historia con este ejemplar se sigue escribiendo y Junior sigue haciendo historia en el hipismo Norteamericano.

 

 

Al concluir esta conversación con Junior, el jockey venezolano me dijo lo siguiente “el secreto es dedicarse y concentrarse en el trabajo. Algunos triunfaran antes y otros después, pero con constancia, dedicación y trabajo llegarás a la meta”.

 

 

Para mí, Juan Luis Orta, fue un gusto el haber compartido y conversado con este gran jockey en La Rinconada. Gracias también a su esposa Kelly por ayudarme con esta entrevista. Sin duda alguna, Junior Alvarado quien tiene hasta este momento, más de 2200 victorias y casi 150 millones de dólares producidos, está llamado a tomar el testigo que dejen los grandes jockeys venezolanos ganadores de carreras en hipódromos de los Estados Unidos.

 

 

 

 

Autor:  Prof. Juan Luis Orta

e-mail: [email protected]

twitter: @juanluisorta1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, viernes 31 de enero de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados