| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |||
| Juan 
      José Delgado | |||
| Por 
      Gabriel N. Ramos | |||
|  | |||
| El notable 
      jinete Juan José Delgado Yagua 
      nació el 24 de noviembre de 1951 en la población de Tacuato, estado Falcón (ubicada pasando los Médanos de 
      Coro), hijo del Pedro Delgado y su esposa Teresa Yagua. Desde niño 
      tuvo un marcado interés por todo lo relacionado con el arte de cabalgar un 
      caballo. Pero no fue hasta los finales del año 1967, en el coso de Sabino, 
      en la península de Paraguaná, cuando se inició 
      como jinete aprendiz logrando su primer triunfo con la yegua 
      Barométrica. Fue tan grande su empeño y la calidad 
      que demostraba en cada una de sus presentaciones que en los años 1970 y 
      1971 ganaba sendas estadísticas de jinetes gracias al apoyo de Don Valerio Aguilar y la 
      familia Lugo (Orlando, Carlos y 
      Nerys). Esto le 
      permitió su pase directo al hipismo zuliano. | 
 | ||
|  | |||
| Así, "el orgullo de Tacuato" comenzó en el año 1972 en el Hipódromo  | |||
|  | |||
| 
 | |||
|  | |||
| Una de anécdotas 
      jocosas de época fue cuando se disputó el Clásico General Rafael Urdaneta 
      donde llevaba a Viscount y en pleno 
      paddock recibió 
      instrucciones “tercero o 
      cuarto”, pero resulta que dicho ejemplar salió con mucha intención y 
      lo dejó correr a voluntad ganando la importante carrera por una gran 
      ventaja. Lo gracioso del cuento fue que el jinete Jesús "Marciano" Portillo, quien arribó en el 
      segundo lugar no lo vio y al cruzar la meta levantó el foete en señal de 
      triunfo. Al regreso Portillo todavía le pregunta: “Delgado ¿Qué pasó? Te quedaste en el 
      aparato?”, a lo que responde Juan José: “No vale, ¡el que ganó fui yo!”. 
       | |||
|                                                                                                                      
       | |||
| Fue a finales del 
      año 1976 logró conseguir la matrícula para montar en el Hipódromo La Rinconada, 
      destacando mucho junto al recordado “Gato” Humberto Pinto como los 
      aprendices más solicitados de la época. En el año 1977 ganó 29 carreras y 
      su primer triunfo selectivo lo logró el 11 de marzo de 1978 sorprendiendo 
      con la yegua Pecas en la Copa Pedro A. Salas, una 
      entrenada de “Number One” Manuel Medina. 
       | |||
|  | |||
|  | |||
| Pero con el potro 
      Pompeyo ganó su carrera más 
      importante en  | 
 | ||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| Pero luego de 
      hacerse profesional en 1979, las buenas oportunidades empezaron a escasear. Aun así se 
      mantuvo en el hipódromo caraqueño hasta inicios del año 1984, cuando 
      decide regresar al estado Zulia. Fueron 82 victorias las que logró 
      contabilizar en Caracas. | |||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| En 
      su regreso al Hipódromo La 
      Limpia, llegó segundo de “El 
      Canario” Damián Quintero en la estadística de 
      1984. Pero el peso era su gran enemigo, aunque se mantuvo en plan estelar. 
      Se le recuerda su gran triunfo en el Clásico Comparación de 1987 cuando 
      sorprendió de punta a punta con Mister Rudy, defendiendo la llave 
      conformada con el gran favorito Don Rude. Ya en 
      el Hipódromo de Santa Rita, 
      sus magníficos triunfos con “El 
      Concorde” Action Run (especialmente en el Clásico Día del 
      Trabajador y la Copa Euclides Villalobos) y el sorpresivo triunfo de 
      Spring Hot en el Clásico Que Calor del año 1990. 
      Ese mismo año decidió retirarse de la profesión. | 
 | ||
|  | |||
| Juan José 
      Delgado no se alejó del 
      hipismo, de alguna manera estuvo involucrado. Incluso ejerció funciones en 
      el Hipódromo  | |||
|  | |||
| Fuentes: 
      Sr. John Contreras, Sr. Jaime Casas A., Ing. Juan Macedo, Revista Jockey Pronósticos, Revista La Fusta, Sr. 
      Roger Cotis G., Lic. Luis González Hernández.  | |||
|  | |||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 28 de noviembre de 2013 | |||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |||