| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Hugo 
      Mendoza | |
| Por 
      Juan Macedo | |
|  | |
| Hugo 
      German Mendoza Díaz 
      nació el 9 de abril del año 1949 en la ciudad de Caracas. Las jornadas 
      hípicas del antiguo Hipódromo 
      Nacional El Paraíso como las del incipiente Hipódromo La Rinconada sirvieron 
      de inspiración para que el joven Hugo soñase con ser algún día ser jinete. 
       | |
|  | |
| Logró 
      entrar en la Escuela de 
      Jinetes del Hipódromo La 
      Rinconada y luego de una etapa de aprendizaje que duró aproximadamente 
      dos años, fue para el mes de septiembre del año 1968 cuando logró obtener 
      la matrícula como jinete aprendiz junto a sus compañeros Eduardo Lamas, 
      Carlos Orcial, 
      Manuel Lira, Pedro Rojas, Pedro González Pinto, Benito Almarza, Elio 
      Urdaneta, entre otros. Su primera monta fue el 21 de ese mes en una 
      carrera especial para jinetes aprendices de la Promoción Leopoldo Márquez 
      Gutiérrez con el caballo Chairman ocupando el 
      décimo puesto. | 
 | 
|  | |
| Todo 
      comienzo es duro, en especial en la difícil profesión del látigo, pero Hugo Mendoza no se amilanó. A 
      base de mucho esfuerzo fue mejorando y perfeccionando su estilo, 
      depurándolo de tal manera que le permitió, poco a poco, obtener mejores 
      oportunidades. Fue en el año 1971 cuando se “destapó” y pasó a ser “el aprendiz de moda”, logrando 
      cruzar la meta en ganancia en un total de 36 ocasiones para llegar noveno 
      en la estadística de jinetes y de esa manera obtener el Título de Jinete Aprendiz del 
      Año.  | |
|  | |
| El 
      domingo 26 de marzo del año 1972 logró su victoria número 60 con el 
      caballo Don Porfirio y así 
      doctorarse como jockey profesional. Dos meses después, el 27 de mayo 
      rodaría en los traqueos, presentando en el examen médico fuerte contusión 
      el hipocondrio derecho. Fue un jockey muy rendidor con sus efectivos, 
      responsable y trabajador, era muy calculador y sereno. Generalmente muy 
      serio y pocas veces sonreía, pero sus compañeros se asombraban con su 
      creatividad, cuentan que en una ocasión asistió a una exposición bovina en 
      el Poliedro y al regresar al recinto de jinetes comentaba cosas como "acabo de ver un toro-gato de 2 
      cabezas". | 
 | 
|  | |
| En 
      el año 1973 “Fittipaldi” logró su primer 
      triunfo selectivo, fue cabalgando a Caripote en el Clásico Ministerio de Agricultura y 
      Cría, no conforme un mes después con el mismo purasangre se anexó el 
      Clásico República de 
      Venezuela. En 1974 fue el jinete oficial de los campeones dosañeros La Carlina y Papi, con la primera de las 
      nombradas triunfó en el Clásico 
      Ciudad de Caracas y con el segundo se llevó el Clásico Antonio José de Sucre y 
      la Polla de Acrica. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Contó 
      con el apoyo de Manuel Medina 
      durante el año 1975, que se vio reflejado en los triunfos de Long Play en el Clásico Ministerio de Agricultura y 
      Cría, Lavandín en el Clásico Antonio José de Sucre y Colorísima en la Copa Fernando Mitayne, 
      todos pupilos del “Number One”. 
      También le montó mucho a Don Vittorio Catanese, 
      Manuel Azpúrua Sosa, Millard 
      Ziadie 
      y Sybille 
      Konietzny. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Hugo 
      Mendoza 
      montó a buenos ejemplares y era destacado porque manejaba bien los 
      ejemplares con mucho temperamento, mejor ejemplo con Lavandín, caballo díscolo que no 
      se entendía con cualquier jockey, 
      parecía un caso perdido ya que optó por no partir. Pero en el marco del Clásico Coproca 
      recurrieron nuevamente a los servicios de Hugo Mendoza y le quitaron la 
      gríngola, entonces partió bien y salió vicioso para liquidar tempranamente 
      a Papi y después a Niso, 
      cuando venían para el codo final nadie daba medio por Lavandín. Doble R y Sendero ya 
      estaban en plena atropellada y, no obstante, logró conjurar el peligro de 
      manera sensacional para concretar una espectacular victoria. 
       | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Para 
      1977 logró triunfar en la Copa 
      Jesús González Cabrera con la atropelladora Miss Star, 
      pero ya la suerte no le estaba acompañando. Problemas con el peso y la 
      falta de confianza por parte de los entrenadores lo fueron apartando de la 
      senda del triunfo. Se mantuvo en la profesión hasta el año 1987 cuando 
      colgó el foete, lamentablemente se tuvo que retirar por problemas con el 
      peso. Después trato de ser preparador, pero no tuvo el apoyo suficiente y 
      abandono esa inquietud. | |
|  | |
| El 
      Sr. Iván Sissa 
      Zerpa, 
      gran amigo de Hugo, nos comentó “Hugo Mendoza fue un gran jockey, 
      pasaron por sus manos caballos de la talla de Caripote 
      (doble Coronado y muy lesionado), Papi, Lavandín, Colorísima, Long Play, 
      Miss Cocada, Grila, 
      entre otros. En esa época corría con los mejores jockeys del hipismo de 
      oro que yo viví. Hugo empezó a tener problemas con el peso hasta llegar a 
      su retiro. Sus Amigos le deciamos 
      Fittipalfi 
      porque le gustaba correr mucho, tenía una RT Sport. Siempre nos reuníamos 
      en Vista Alegre, zona residencial de todos nosotros. Siempre estuvo en los 
      10 mejores, jockey de la época”. 
      Falleció 
      el 22 de julio de 2015 víctima de un infarto. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Ing. Juan Macedo, Sr. Iván Sissa 
      Zerpa, Revista Gaceta Hípica, Revista La Fusta, Sr. Mirko 
      Ipsa. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      martes 31 de octubre de 2023 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | |