Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Velvet
Cap | ||
(Ing, 1968, Major Portion en Covert Side por Abernant) | ||
Por
Víctor R. Marín Y. | ||
| ||
Cuando
los hípicos escuchan el nombre de Velvet Cap,
automáticamente lo primero que se les viene a la
mente es la campeona Trinycarol, sin duda su
mejor producto. A lo mejor de no ser por ella, nadie o muy pocos lo
recordaran, o dirían “ese
perteneció a la flota de Los Samanes”. Velvet Cap
nació en Inglaterra en el año 1968 criado por el General John Frederick Boyce Combe, que corrió con los colores de la Sra. E. Barker y bajo el entrenamiento de Peter Walwyn cumpliendo una corta pero destacada campaña
en su país de origen de 6 actuaciones para 3 triunfos (incluyendo el Montgomerie S.) y 2 segundos (incluyendo el Ascot 2000 Guineas
Trial S.). |
| |
| ||
Como
muchos hípicos saben, a principios de la década de los 70 el gran hombre
de hipismo José "Pepe" Sahagún Hernández tuvo la famosa
flota de Stud Los Samanes con
los colores azul, petunia y gorra rojo | ||
| ||
De
esa flota hubo grandes y buenos corredores, Velvet Cap
fue uno de ellos. Aunque en nuestro país no fue un campeón, pero fue un
gran corredor ganador de múltiples carreras ante lotes de altísima calidad
y sin duda dejó huellas en nuestro hipismo. Por favor, acompáñenos a
conocer un poco de Velvet Cap
como pistero en Venezuela. | ||
| ||
Velvet
Cap
debutó en el Hipódromo La
Rinconada bajo el entrenamiento de Domingo Noguera Mora el 15 de
enero de 1972 con el jinete Ángel
Francisco Parra, el jinete exclusivo para llevar a los ejemplares de
la famosa flota, imponiéndose en distancia de 1200 metros con tan solo
cabeza de diferencia sobre la norteamericana Early Times en 74” exactos. Mantuvo su invicto en la
misma distancia y con el mismo jinete, pero esta vez la victoria fue
holgada por 7 cuerpos sobre Testimonio y en un mejor tiempo de
72”2. |
| |
| ||
El
12 de marzo en 1400 metros perdió el invicto a tan solo ½ cuerpo de Patrick, a la semana obtuvo su
tercera victoria cuando dio cuenta de Arbotante en 1800 metros, 4 ¾
cuerpos fue la ventaja y el tiempo fue de 114” exactos. En su siguiente
salida, luego de tres meses sin correr, reapareció con Rafael Ángel Gutiérrez en su
cabalgadura en distancia de 1700 metros siendo el ganador el caballo Guapo, mientras el inglés de Los
Samanes llegó décimo a 14 cuerpos. Tuvo una seguidilla de ocho salidas más
sin poder conocer nuevamente la victoria enfrentando a ejemplares de la
talla de McKenna’s Gold (su compañero de la famosa flota),
Yemen II, el moro Provocón, Guapo, Pretendido, Hay Sol, entre otros.
| ||
| ||
Logró
dos victorias sobre Hay Sol, ambas en 1300 metros. Cinco salidas más sin
saborear el triunfo, inclusive llegando fuera del marcador y fuera de
carrera en distancia de 1700 metros dónde resultó ganador el criollo Petronio, luego de ese fracaso
ganó tres seguidas, dos con “Parrita” y una con José Vicente Sánchez, el popular
"Monstrico" o "Lengua Amarrada" como se le conoce
al buen ex jinete. Luego de llegar cuarto de Tocorón en 1600 metros
obtuvo otro triunfo con “Parrita” en 1400 metros sobre
Vany Fair en 85”2, así
se despidió del año 1972, el 23 de diciembre. | ||
| ||
Para
el 7 de enero de 1973 estrenó jockey, nada más y nada menos que el gran Gustavo Ávila, respondiendo al
"Monstruo" para vencer por
cabeza a Windy con tiempo de 77”4 para los 1300
metros, luego de dicho triunfo, a la semana siguiente llegó séptimo a 17
cuerpos de Windy en 1700 metros.
Otras salidas y nada de encontrarse con el triunfo, hasta el 10 de febrero
cuando Ángel Francisco Parra
lo impuso en 1400 metros sobre Windy por 2 ½
cuerpos y crono de 84”4. Su siguiente salida fue en los 1200 metros del Clásico de los Sprinters ganado por Macanudo en dónde Velvet Cap
llegó tercero a 2 ¼ cuerpos. En sus siguientes salidas nunca más saboreó
las mieles del triunfo, enfrentando a Chatiment,
Tocorón, McKenna’s
Gold, Debonair Prince, Straightway y Piamen. En su
última actuación en el Hipódromo
La Rinconada fue guiado por José Vicente Sánchez en 1300
metros llegando en el octavo lugar a 18 cuerpos de Piamen. |
| |
| ||
Velvet
Cap
obtuvo 11 triunfos, además de 5 place, 2 terceros, 5 cuartos y 2 quintos
para dejar en ganancias Bs. 415.624. Fue enviado inicialmente al Haras
Karen Sissy para cumplir funciones como
reproductor, luego del dispersal de ese haras
fue enviado al Haras La Evelynda y finalmente
terminó como semental en el Haras La Floresta. Su desempeño como padrote
fue decoroso, obteniendo el título de Campeón Semental en 1983, siendo
la campeona Trinycarol (madre de Reina Carol) su principal
carta de presentación, considerada por algunos como la mejor yegua criolla
de todos los tiempos; aparte de los selectivos Luisa Honoria, Pillastre y Velvet Princess; sin menospreciar a los ganadores
Espigado (Semental), Park Regency (Semental), Guadalajara, Chabeli, Tibidabo (récord horse), Velvet Bee, Hokaido, Iterbio, Trainerita, Relámpago Azul, Viracopos, Pirandello, Cacaíto, Real Capitán, Real
Amor, Bon Bini, My
Magic Touch, Vig Cap, My Great Love, Churupo, Hit, Doña Tere, Valentinazo, Bogart, Wayne, Alehen, Velvet Sur, Tetra
Cap, Corchea, Corralejas, Genuino, Tempestiva
(madre de Azulejo), Ornella, Carpaneto, Velvet Gold, Lady Faris,
Gon R, Luz y Cielo, Macarao, Iron Seven, Sugar Treat, Cantata, Carpino,
Volea, La Redoutable, entre otros.
Lamentablemente el 21 de agosto de 1986 un infarto provocó la muerte de
Velvet Cap, a pesar de
los esfuerzos del Dr. Guillermo Quintero, en las instalaciones del Haras
La Floresta. | ||
| ||
|
Autor:
Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del
hipismo" | |
e-mail:
[email protected] | ||
"Como
siempre agradecido primeramente con Dios" | ||
| ||
Fuentes:
Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Sr, José Luis D’Ángelo D. (foto),
Juan Antonio Rodríguez (fotos). | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
viernes
20 de diciembre de 2024 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||