Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Tucar | ||
(Arg, 1959, Scratch en Funny por Meadow) | ||
Por
Víctor R. Marín Y. | ||
| ||
Hoy
en la historia hípica venezolana, Tucar caballo alazán de
buen porte físico nacido en Argentina el 1 de agosto de 1959. Sin campaña
en su país de origen, fue importado a nuestro país para los colores del Sr. Tulio Ruiz Ángel y su Stud Tucar; estuvo al cuidado
del entrenador Domingo Noguera
Mora hasta el fin de su campaña. | ||
| ||
Tucar
debutó en el Hipódromo La
Rinconada el 14 de abril de 1962 con la monta de Balsamino Moreira y lo hizo de
forma victoriosa por apenas ¾ cuerpo de ventaja sobre Satanee, 87”1 fue el registro para los 1400 metros.
Para el 5 de junio mantendría el invicto pero esta vez fue guiado por otro
jinete chileno muy querido por nuestra afición "El Negro" Juan Eduardo Cruz, imponiéndose
por 3 cuerpos de ventaja sobre Center Point dejando 87”3 en los 1400
metros. En su tercera salida y nuevamente con "El Negro" como jockey perdió el
invicto en distancia de 1700 metros, carrera ganada por Peleador y donde Tucar
llegó cuarto tan solo a un cuerpo del ganador. |
| |
| ||
Su
tercera victoria no se hizo esperar, fue el 17 de junio con la monta de
"El Tucán" Guillermo González imponiéndose
en la clásica milla con registro de 98”2, Le Pavois lo escoltó con un cuerpo de diferencia. El 22
de julio con "El Tucán" llegó
segundo a 2 cuerpos de Vendín en distancia de
1600 metros; a la semana siguiente "El Tucán" lo hace conseguir su
cuarta victoria por la mínima diferencia de nariz sobre el caballo Socio,
100”1 fue el tiempo en la clásica milla. | ||
| ||
El
11 de agosto puso fin a su campaña del año 1962, cuando con la monta de
"El Negro" Cruz y nuevamente en
la distancia de la milla ocuparía el séptimo lugar a 7 cuerpos de Azopardo.
luego de esta carrera Tucar fue a un descanso de
cinco meses aproximadamente. A los buenos caballos como Tucar le
suelen ocurrir estos lamentables episodios, que cuando van enrumbados
hacia grandes logros se lesionan. | ||
| ||
Tucar
reapareció el 5 de enero de 1963 con la monta de quien fuera su primer
jockey, Balsamino Moreira, de
forma triunfal en recorrido de 1400 metros, como cosa curiosa la
diferencia de ventaja fue la misma de su debut en 1962, ¾ cuerpo sobre
Jarbas. | ||
| ||
Tucar
en ese año 1963 tuvo un total de 22 salidas a la pista para 5 victorias.
Además de la ya mencionada, tres victorias fueron con la monta de Rogelio Cortez y en distancia de
1800 metros: el 24 de febrero por pescuezo sobre El Exilado, el 2 de
marzo sobre Mayorengo con un cuerpo de
diferencia y el 5 de mayo fue sobre Kid John por
tan solo ½ cuerpo de ventaja dejando un excelente 113”1. Debemos decir
que, antes de esa victoria, había participado en los 2400 metros del Clásico Presidente de la
República donde, con "El
Mandamás" Rogelio Cortez
en gran demostración llegó segundo del campeón El Tamao a 1 ¼ cuerpos de diferencia. La quinta y
última victoria de Tucar en 1963 (y la novena en total) la
alcanzaría con "El Monstruo" Gustavo Ávila el 18 de agosto en
distancia de 1800 metros y donde en gran conducción de Gustavo, Tucar dio
cuenta de Vilcapugio con Moreira. Tres meses
atrás, es decir el 5 de julio, fue inscrito en los 3200 metros del Clásico Fuerzas Armadas llegando
otra vez segundo de El Tamao. En ese año había un caballo muy bueno
llamado Piave y el alazán
Tucar lo enfrentó cuatro
veces y nunca pudo con él, tres place y un quinto
lugar. | ||
| ||
Para
el 27 de octubre de 1963, Tucar apareció en los 2
kilómetros del Clásico Simón
Bolívar, apareció inscrito en llave con Rin, Transvaal y Ferumbras, este último
resultó el ganador, mientras Tucar con Gustavo Ávila claudicó y de esta manera
cerraba su campaña en la pista. Tucar hubo de ser
sacrificado el día miércoles 30 de octubre de 1963 debido a la fractura de
la primera falange del miembro posterior izquierdo. “Es rara esa fractura en el miembro
posterior por la cual fue sacrificado Tucar”
dicho por Don Manuel Corral. | ||
| ||
Un
total de 9 las victorias en 29 actuaciones para el pupilo de Noguera,
además de 9 segundos, 4 terceros, un cuarto y 2 quintos acumulando en
premios la cantidad de Bs. 212.430. Ninguno de los triunfos de Tucar
fueron de corte selectivo, pero si de gran calidad y que sin duda
dejó huellas en nuestro hipismo. | ||
| ||
|
Autor:
Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del
hipismo" | |
e-mail:
[email protected] | ||
"Como
siempre agradecido primeramente con Dios" | ||
| ||
Fuentes:
Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Sr. Manuel
Corral. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
martes
30 de septiembre de 2025 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||