Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | |
Renombre | |
(Arg,
1962, Tatán en Dignidad por Rustorn Pasha) | |
Por
Juan Macedo | |
| |
Desde
las tierras argentinas llegó a Venezuela un purasangre alazán que prometía
ser un buen elemento para el espectáculo, y no defraudó: Renombre, que nació en el segundo
semestre del año 1962 en el Haras
Upper Cut. Con una
campaña en su país natal de 14 actuaciones para 2 triunfos, 2 segundos, 2
terceros y 2 cuartos, este hijo de Tatán en
Dignidad por Rustom Pasha, propiedad del Stud Atán bajo el entrenamiento de Manuel Azpúrua Sosa, rápidamente
se convirtió en el centro de atención en las pistas
venezolanas. |
|
| |
Renombre
inició su andar en el Hipódromo La
Rinconada el 23 de febrero de 1968 con la monta de “Perecito”
Félix Sabino Pérez, cuando se
impuso con autoridad, al galope en la última del 5y6, dejando a 9 cuerpos
en el segundo lugar a Mahometano parando los relojes en 125”4 para los dos
kilómetros. | |
| |
Su
supremacía continuó el 9 de marzo siendo conducido por Carlos Quintero, superando a
Borococo por ½ cuerpo luego de exhibir una sensacional atropellada,
agenciando 85”4 para los 1400 metros. | |
| |
El
16 de marzo, Citrón venía
adelante desde los 800, tras desplazar al inglés Gold Hat, pero faltando unos 100 metros para la raya dejó
paso a Renombre, que venía con
una formidable atropellada con la conducción de “Perecito”, sin embargo, Citrón reaccionó vigorosamente e
igualó en la raya dejando 113”3 para los 1800 metros. De esa forma Renombre conservó su invicto en 3
salidas. El 7 de abril, alcanzó su cuarto triunfo consecutivo corrido en
atropellada llevado por José
Meléndez, luego de verse lejos hasta los últimos 500 metros. Al entrar
en la recta final aprovechó buen pase y poco antes de la raya dio cuenta
de Gambito que dominaba desde los 900 metros. Recorrió los dos kilómetros
en 126”4. Con esta victoria, Renombre mantuvo su invicto,
consolidando una racha perfecta que asombraba a propios y
extraños. | |
| |
Sin
embargo, toda racha llega a su fin. El 19 de abril, en su quinta salida a
la pista que fue en el prestigioso Clásico Presidente de la
República, el hijo de Tatán con la monta de
Carlos Pérez debió conformarse
con el segundo lugar, siendo superado por Four Clubs con ventaja de 1 ¾
cuerpos, lo que marcó el final de su seguidilla de victorias en Venezuela.
Pero esta derrota lo catapultó a lo más alto en la opinión del aficionado
hípico venezolano. | |
| |
El
11 de mayo bajó a la distancia de 1400 metros que le fue insuficiente para
alcanzar a Nogueira,
escoltándolo a ¾ cuerpo. Dos semanas después volvió a mostrarse como un
gran corredor con la conducción de Milton Barra, ganando en
magnifica atropellada con hándicap de 56 kilos, para anular a Kenilworth que cumplió en gran forma al quedar en el
lugar de escolta a 1 ¾ cuerpos, recorriendo los 1800 metros en
113”4 | |
| |
El
1 de junio se encontró con Tropic King que logró contener el
poderoso avance final de Renombre y conservar ventaja de ¾
cuerpo. Pero a los quince días Renombre “cobró venganza” surgiendo desde
los 400 metros finales con poderoso avance y al final sorprendió sin
fuerzas a los punteros pasando a ganar con mucha facilidad, dejando en el
segundo lugar a Tropic King a 3 cuerpos y
agenciando 137"4 para los 2200 metros, quedando a sólo tres quintos del
record para la distancia | |
| |
Au
siguiente salida fue en “la mata
caballos”, el Clásico Fuerzas
Armadas en 3200 metros, pero Renombre no fue el mismo
conformándose con el tercer puesto a 17 cuerpos de Carpintero. Como si le hubiera
caído una maldición, a partir de ese momento inició una racha de buenas
figuraciones sin saborear las mieles del triunfo, que incluye un cuarto a
6 ½ cuerpos de Carpintero en
el Clásico Internacional de las
Américas. No fue hasta el 27 de octubre con la conducción de Juan Eduardo Cruz cuando corrió
último, lejos como de costumbre, hasta terrenos de los 500 metros finales,
punto donde inició formidable atropellada y poco antes de la raya rebasó
al puntero Gambito, al cual le ganó por margen de dos cuerpos en tiempo de
104"4 para los 1700 metros. | |
| |
Cerró
el año con cuatro buenas actuaciones, pero sin suerte incluso en una de
ellas cruzó la meta en ganancias, pero fue distanciado al segundo lugar
por tropiezos ocasionados a Tropic King. También figuró cuarto a 5
cuerpo de Le Notre en el Clásico Jockey Club de
Venezuela. | |
| |
Inició
el año 1969 y Renombre
continuó sin conocer la victoria. Luego de seis figuraciones decorosas el
16 de marzo logró ganar, superando a Rajador (cuya actuación fue muy meritoria, ya
que punteó la carrera desde la partida y fungió de líder hasta los últimos
metros, cuando fue rebasado por Renombre) con 7 cuerpos de ventaja,
agenciando crono de 129” para los dos kilómetros. Renombre corrió cinco veces más
sin lograr reverdecer laureles antes de viajar a las tierras del Tío Sam
(incluyendo un sexto a 12 cuerpos de Chateaubriand en el Clásico
Presidente de la República), siendo su última carrera el 10 de mayo
con la monta de Enrique H. Bouley figurando segundo a 2 ¼
cuerpos de Vivo. En resumen,
Renombre completó 32
actuaciones en Venezuela de las cuales 8 fueron de manera triunfal, además
de 8 segundos, 6 terceros, 5 cuartos y un quinto, acumulando en premios la
cantidad de Bs. 236.426. | |
| |
No
tenemos información oficial de la vida pistera de Renombre en Norteamérica,
aparentemente corrió una veintena de veces y logró par de triunfos. Luego
fue probado como semental destacando por intermedio de los ganadores No
No Baby, All Concerned, Beyond Endurance, Sponge Mop, Carolina Amber, Preppy Lady, Rabiar y
Daughter in Debt,
entre otros. Lo que no hay duda es que la atropellada de Renombre lo estableció firmemente
como uno de los caballos más memorables de su época, dejando una huella
imborrable en la historia hípica venezolana. | |
| |
Fuentes:
Apuntes personales, Revista Gaceta Hípica, Sr. Víctor Marín
Y., www.pedigreequery.com
| |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves
31 de julio de 2025 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados |