| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Patrick | |
| (Arg, 1968, Vitelio en Plebeya por Argur) | |
| Por 
      Juan Macedo | |
|  | |
| En 
      el mundo del turf, donde la velocidad y la resistencia se entrelazan en un 
      espectáculo de pura adrenalina, surge la historia de un caballo argentino 
      que dejó una pequeña huella en la década de los 70: Patrick. Nacido en el Haras Las Ortigas durante el 
      segundo semestre del año 1968 descendiente del gigante genético argentino 
      Vitelio en la también argentina Plebeya y sin campaña en su tierra natal, 
      este purasangre de carreras alazán fue exportado a Venezuela adquirido por 
      el Dr. Federico Tovar Segovia 
      para lucir las sedas del Stud 
      Macipín bajo la tutela y entrenamiento de Manuel Azpúrua Sosa, demostrando 
      su valía en cada carrera que disputó. | 
 | 
|  | |
| El 
      23 de mayo de 1971, a los dos años, Patrick hizo su debut en la pista 
      del Hipódromo de La Rinconada 
      ante un lote de la 9° Serie que incluía purasangres de tres y más años. 
      Con la monta de “El Diablo” Ángel Francisco Parra el potro 
      demostró su calidad al ubicarse segundo a 2 ¼ cuerpos de la ganadora Kantarina 
      en una carrera de 1300 metros. A partir de ese momento, Patrick inició una carrera 
      meteórica, sumando tres triunfos consecutivos basados en su velocidad y 
      capacidad de adaptación a diferentes distancias, convirtiéndose en un 
      rival temible para cualquier caballo. Lamentablemente en su quinta salida 
      fracasó al quedar noveno a 11 cuerpos de Rain, regresando a la cuadra con 
      una dolencia en una de sus manos que lo sacó de la vía directa al 
      estrellato, la misma que logró obtener su compañero de cuadra, “El Demoledor” Straightway. | |
|  | |
| El 
      9 de noviembre regresó a la acción sin pena ni gloria, llegando muy lejos 
      de la chilena Ghanosa. Aún así corrió 
      dos veces más ese año 1971 figurando decorosamente en el marcador detrás 
      de Micky y el criollo Don 
  Luis. | |
|  | |
| Luego 
      de tres meses inactivo, Patrick reapareció el 12 de marzo 
      de 1972 con la monta de “El 
      Loco” Ignacio J. Ferrer y 
      ¡de qué manera! derrotando al 
      veloz inglés Velvet Cap con ventaja de ½ cuerpo y crono de 86” exactos 
      para los siete furlones. Seis días después nuevamente saboreó las mieles 
      del triunfo conducido por el entonces aprendiz Nerio E. Atencio superando a Heures por apenas pescuezo y tiempo de 86”2 para los 
      1400 metros. Dos semanas después, luego de sortear múltiples tropiezos, 
      con “El Mudo” Jesús Rodríguez en su cabalgadura 
      ocupó el séptimo puesto a 7 ½ cuerpos de Sabrosito. | |
|  | |
| No 
      se amilanó “El Mudo” y 
      nuevamente se hizo caballero sobre el hijo de Vitelio para lograr un 
      sensacional triunfo derrotando con ventaja de ½ cuerpo a Scotland y 
      dejando marca de 100” flat para la clásica milla. Esta carrera fue el “trampolín” para su inscripción en 
      la milla y media del Clásico 
      Presidente de la República. Con la monta de Ignacio J. Ferrer logró ocupar 
      decorosamente el tercer lugar a 9 ½ cuerpos de Straightway. 
       | |
|  | |
| Regresó al lote común con la monta de Nerio E. Atencio donde figuró tercero a 11 cuerpos de Pretendido. Dos semanas después Patrick reverdeció laureles con José Vicente Sánchez en su cabalgadura, derrotando con margen de ½ cuerpo al chileno Sensato (que vendió cara su derrota con Balsamino Moreira) y Pretendido (con Gustavo Ávila) agenciando 113”3 para los 1800 metros. Tanto Moreira como Ávila reclamaron contra el ganador, pero fueron desestimados. Comentó José Vicente Sánchez "Me costó un mundo ganarle a esos dos monstruos (Moreira y Ávila) con la satisfacción de ganar esa carrera justo el día de las madres, con mi madre presente en el Hipódromo" | |
|  | |
| Con 
      la monta de “Parrita” se 
      enfrentó nuevamente a su compañero de cuadra Straightway en marco de la 
      Copa Revista Gaceta Hípica 
      donde figuró tercero a 8 cuerpos de “El Demoledor”. El 10 de junio se 
      realizó la preparatoria para el Clásico Fuerzas Armadas en distancia de 
      2200 metros y Patrick, 
      hábilmente llevado por Ignacio J. 
      Ferrer, realizó una de sus mejores actuaciones en el óvalo de Coche al 
      cruzar el disco en ganancia de manera dramática, derrotando a Straightway por apenas cabeza y recorriendo la 
      distancia en 142”3. El 5 de julio se escenificó las dos millas del Clásico Fuerzas Armadas, pero el 
      nieto de Argur con la monta de “El Mudo” Rodríguez no pudo ante el 
      exigente recorrido siendo relegado al tercer lugar a 12 cuerpos de otro 
      nieto de Argur, el moro Provocón. | |
|  | |
| Patrick 
      regresó al lote común y luego de dos actuaciones para el olvido, el 26 de 
      agosto regresó a sus fueros y en una fulgurante actuación con “El Monstrico” Sánchez derrotó en 
      final fotográfico al crack inglés Mc Kenna’s 
      Gold parando los cronómetros en 107”3 para los 1700 metros. Dos semanas 
      después con “El Maestro” Balsamino Moreira y en recorrido 
      de 1800 metros dio cuenta de Don Huberto al que aventajó con 3 cuerpos 
      recorriendo la distancia en 114”4. Corrió cinco veces más sin saborear las 
      mieles del triunfo, logrando escoltar a McKenna’s Gold, Velvel Cap y 
      Tocorón en el lote común, 
      además de participar en el Clásico 
      Simón Bolívar llegando muy lejos de Mc Kenna’s 
      Gold.  | |
|  | |
| Patrick 
      se retiró de las pistas dejando un legado de 27 carreras disputadas donde 
      obtuvo 10 victorias, 5 segundos y 5 terceros, acumulando en premios la 
      cantidad de 357.050. Sus propietarios lo probaron como semental en el Haras Varsego, sin el éxito esperado. A pesar de no 
      obtener triunfo selectivo alguno, su campaña en Venezuela lo consagró como 
      uno de los mejores caballos de los inicios de la década de los setenta. 
      Pero más allá de las estadísticas, Patrick fue un caballo que 
      conquistó el corazón de los aficionados al turf. Su valentía, entrega y 
      capacidad de superar obstáculos lo convirtieron en un símbolo de 
      perseverancia y pasión. | |
|  | |
| Fuentes: 
      www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Sr. Richard E. Atencio (foto), Revista Gaceta 
      Hípica | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      viernes 
      28 de febrero de 2025 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | |