| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | ||
| Mary 
      Pickford  | ||
| (Chi, 
      1923, Altanero II en Swallow por Bannockburn) | ||
| por 
      Juan Macedo | ||
|  | ||
| Florencio 
      y Juan Vicente Gómez, hijos 
      del General Juan Vicente Gómez, enviaron a Don Rafael Quiroga a Chile 
      durante el año 1927 con un solo propósito, traer a Venezuela a la campeona 
      de esas pistas, además de par de caballos con pretensiones clásicas. 
      Quiroga les escribió informándoles que la mejor yegua de allá no estaba a 
      la venta (que respondía al nombre 
      de Baby Daniel) pero en cambio la segunda mejor yegua, Mary Pickford, se podía 
      comprar. Mary Pickford (se tiene por cierto que su nombre 
      derivó de la famosa intérprete del cine mudo cuyo nombre real era Gladys 
      Marie Smith) la negoció Don 
      Rafael Quiroga por el equivalente de Bs. 6.000. Vino a Venezuela en 
      barco por el Pacifico, pasando por el Canal de Panamá, Quiroga solo se 
      trajo a la hija de Altanero II. | 
 | |
|  | ||
| Ya 
      en el Hipódromo El Paraíso, Mary Pickford ganó 3 carreras 
      y dos veces en el segundo lugar en 6 actuaciones para los 
      colores del Sindicato Los Muchachos de Florencio y Juan Vicente Gómez hijo. Sólo no 
      figuró en la carrera por el Premio Jockey Club que ganó Trueno Sordo. 
      Cuando hubo el cese de temporada en el año 1928, fue enviada por Florencio Gómez con el fin de 
      inscribirla en la Governor's 
      Cup en Trinidad contra caballos ingleses y la cual ganó con su jinete 
      habitual Rafael Quiroga. Con apenas dos días de diferencia ganó otra copa. 
       | ||
|  | ||
| De 
      ahí la remitieron a San Juan de Puerto Rico, logrando en su hipódromo la 
      Copa Presidente Roosevelt. 
       | ||
|  | ||
| Luego 
      retornó a Caracas, obteniendo en su reaparecida la victoria en par de 
      ocasiones, debiendo ser retirada de la pista por serias dolencias en uno 
      de sus miembros. | ||
|  | ||
| Mary 
      Pickford 
      era maravillosa, porque si es cierto que intervino poco en competencias 
      públicas, no resultó menos cierto que ganó casi todas esas carreras en las 
      cuales participó. Su entrenador fue el célebre “Bejuco” Juan Franco, ciudadano boricua y 
      hombre de confianza de los Gómez. Después sus propietarios decidieron 
      fundar el Haras Mamoncito (el primer intento organizado de cría, 
      en el estado Aragua) para lo cual contaban con 5 yeguas purasangres. 
      En ese nuevo rol Mary Pickford 
      destacó por intermedio de Burlesco, el primer crack nacido 
      en Venezuela. | 
 | |
|  | ||
| Fuentes: 
      www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Libro “El Paraíso y su 
      historia” de José Rafael Ball, Sr. Francisco Morales, Sr. Luis Morales 
      Balestrazzi, Sr. Luis Plácido Pissarello. | ||
|  | ||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      domingo 
      28 de febrero de 2021 | ||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados  | ||