Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Lujosa

(Uru, 1962, Luzeiro en Exilytha por Barnes Park)

Por Víctor R. Marín Y.

 

La zaina importada desde Uruguay de nombre Lujosa nació en el año de 1962 en el Haras Belastiqui-San Miguel. Hizo campaña en nuestro país a mediados de los años de los sesenta en el coso de La Rinconada, ganadora de doce carreras e inclusive algunas de corte selectiva. Tuvo dos entrenadores, ambos venezolanos, Alberto Mejía Llamozas en gran parte de su campaña y Eduardo Azpúrua Sosa en el resto de sus actuaciones; también corrió para los colores del Stud El Duque y luego los del Stud Los Cerritos. Haremos pues un resumen de la campaña de esta buena importada uruguaya para el beneplácito de todos los verdaderos hípicos.

 

Lujosa hizo su estreno en el principal óvalo del país el 21 de junio de 1965 ocupando el cuarto lugar a 1 ¾ cuerpos de Fiesta II, fue guiada por Luis Villalobos en distancia de 1200 metros. Su primera victoria no se haría esperar mucho, en su segunda salida logró cruzar el disco en ganancia conducida por Jesús Bolívar con el cual venció a su compañero de cuadra Fascinado el cual vendió cara su derrota por pescuezo, el tiempo del recorrido fue de 88” exactos para los 1400 metros.

 

Luego de dos salidas sin lograr un nuevo triunfo, ganó dos seguidas, ambas en 1200 metros y con el jinete Rafael David Guzmán (el popular "Errede"). Su cuarta y última victoria en el año de 1965 sería el 17 de octubre en 1300 metros. Tuvo en el resto del año otras salidas, pero, repito, no consiguió la victoria.

 

En el año de 1966 Lujosa obtuvo una sola victoria y fue de corte selectiva, en 1800 metros y con la monta de "Malabar" Félix García ganó la Copa Mathieu Valery sobre Franja Blanca la cual la escoltó a 8 cuerpos, agenció 114” exactos fue el tiempo de la prueba. Muchas salidas más en 1966 como sus participaciones en el Clásico Día del Ejército ganado por la criolla María Blanca (con este triunfo la hija de Hylander se convertía en el primer ejemplar en La Rinconada en vencer en una prueba clásica a las importadas). En dicho evento Lujosa llegó decimocuarta a 28 cuerpos. En la Copa Manuel Vicente Lander Gallegos ocupó el undécimo puesto a 10 cuerpos de otra gran criolla de nombre Blackie. Y en el Clásico Fuerzas Aéreas Venezolana llegaría sexta a 21 cuerpos de otra gran campeona criolla como lo fue la sin par Vélika.

 

En el año de 1967 Lujosa tuvo sus mejores momentos, empezó ganando el 7 de enero con la monta de Manuel Camacaro sobre Cabildo con 7 ½ cuerpos de ventaja agenciando 79”1 para los 1300 metros. Luego de dos salidas sin conocer la victoria, Lujosa ganó seis de siete incluyendo cinco en fila. De las cinco en fila nombraremos tres que resaltan mucho, la Copa Jorge Uslar hijo en la clásica milla sobre Triquiñuela con tiempo de 102”4, la Copa Carlos Zuluaga en 1800 metros sobre Alagranflauta en 115”1 para el recorrido (en ambas selectivas fue llevada por "El Indio de Carora" Manuel Camacaro). La tercera no fue selectiva, más sin embargo significó mucho para el jockey José Luis Vargas (jinete aprendiz para ese entonces), resulta que el 11 de marzo Lujosa le brindó a "El Peluca" su primera victoria en el Hipódromo La Rinconada sobre Brigantín con 85”4 para los 1400 metros.

 

 

La última victoria de la uruguaya sería el 1 de abril cuando, con la monta de Manuel Camacaro, aventajó por 1 ½ cuerpos a Animor dejando 78”4 para los 1300 metros. El 22 de abril llegó segunda 9 ¾ cuerpos detrás de Juventus en los 1300 metros del Trofeo Sabio Rafael Rangel. La última salida de Lujosa fue el 18 de junio de 1967 en la milla del Clásico Día del Ejército ganado por otra gran yegua uruguaya de nombre Saudade y en donde Lujosa ocupó el cuarto lugar a 7 cuerpos.

 

Lujosa tuvo una extensa campaña en dónde 12 veces cruzó el espejo en ganancia, produciendo para sus allegados la cantidad de Bs. 222.392 en premios. Fue alojada en el Haras Santa Cruz donde produjo a los ganadores Bandido y Chulería. Lujosa enfrentó, aparte de los nombrados en su reseña, a ejemplares de la talla de Tom Thumb, Enfare, el criollo Yapaju, Pincho, entre otros.

 

Autor: Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del hipismo"

e-mail: [email protected]

"Como siempre agradecido primeramente con Dios"

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo.

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, miércoles 30 de abril de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados