| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||
| Los 
      Altos | ||||
| (Arg, 1949, Remo en Griseta por 
      Papanatas) | ||||
| Por Juan 
      Macedo | ||||
|  | ||||
| Olvidado quizás por las circunstancias, el 
      nombre de Los Altos solo es 
      recordado cuando se acerca el último domingo de octubre, fecha 
      correspondiente a la partida del Magno Evento del hipismo venezolano: 
      el Gran Premio Clásico Simón Bolívar. Pero se trató de un 
      purasangre zaino argentino de corta pero excelente campaña en nuestro 
      medio, que defendía los colores azul y fucsia del Stud Cañaveral representado por el Sr. Fortunato Herrera, quien 
      fungía (según algunos cronistas de 
      la época) como testaferro del General Marcos Pérez Jiménez, Presidente de 
       | 
 | |||
|  | ||||
| Nació en Argentina el 8 de octubre de 1949 en 
      el Haras San Jacinto, que lo 
      registró en el Studbook con el nombre de Grief. Fue adquirido en Arg$ 51.000 
      por el Stud Salta y en su país de 
      origen, con el entrenamiento de Luis Miguel 
      Pecci, ganó Arg$118.700 y 5 carreras, todas en forma 
      consecutiva, incluso el Premio 
      Especial Melgarejo. El Sr. 
      José Antonio Pausa fue un intermediario que se encargó de negociar a 
      Grief para Venezuela por 
      la suma de US$12.000. | ||||
|  | ||||
| Ya en nuestro país y bajo la tutela de Antonio Jacial, sus nuevos propietarios decidieron 
      cambiarle el nombre y registrado como Los Altos, que debutó en el Hipódromo Nacional El Paraíso el 
      11 de abril de 1953 en recorrido de  | ||||
|  | ||||
| Tras un descanso de tres meses, necesario para 
      el ajuste y nuevo entrenamiento proporcionado por su nuevo cuidador, Los Altos reapareció con la monta 
      de “Mano E’ Tigre” Raúl Bustamante de manera 
      triunfal, que es el inicio de una seguidilla de cinco victorias, 
      derrotando a notables corredores como Step Brother, Fine A L’eau, Genium, entre otros. Sorpresivamente el 2 de 
      septiembre, victima de innumerables tropiezos, quedó octavo pero cerca del 
      rendidor Danbydale. Al mes, luego 
      de un breve retiro reparador, nuevamente saboreó las mieles del triunfo al 
      derrotar a Amaro con ventaja de 3 cuerpos y tiempo de 100”4 para la milla, 
      siendo esta su preparatoria para el magno evento del hipismo venezolano. 
        | ||||
|  | ||||
| Para la oportunidad de disputar el Clásico Simón Bolívar, que fue un 
      sábado 31 de octubre, Los 
      Altos tenía una extraordinaria campaña de siete primeros en nueve 
      presentaciones en el Hipódromo Nacional El Paraíso, pero 
      de todas maneras era una carrera difícil la que tenía por delante. Pero el 
      descendiente de Remo ganó con Raul 
      Bustamente por apenas pescuezo sobre Matisco y Buscapié agenciando un buen tiempo de 126”3 
      para los dos kilómetros.  | ||||
|  | ||||
| 
 
 | ||||
|  | ||||
| La crónica de la época sacó a relucir una serie 
      de cosas que sucedieron nunca más visto en el hipismo venezolano. Pero no 
      solamente sucedieron, sino que también se hicieron en carrera. De todos 
      los incidentes el que salió evidentemente perjudicado fue Matisco, cuyo jinete Ángel Gutiérrez presentó 
      reclamación contra el ganador. Algo 
      insólito sin dudas, reclamar contra el representante del Stud Cañaveral no era una cuestión que pudiera suceder 
      sin entrañar ciertos riesgos, pero Gutiérrez se animó y reclamó. Por 
      supuesto que ni caso le hicieron y Los Altos, que tenía que ganar 
      porque si, fue declarado vencedor. ¿Qué tan cierto puede ser todo este 
      relato? Necesitaríamos de una máquina del tiempo para vivirlo y 
      contarlo con precisión, más por ahora solo quedará como una anécdota más 
      de nuestro hipismo venezolano. | 
 | |||
|  | ||||
| El 27 de diciembre, Los Altos reapareció en el Clásico Clausura pero en esta 
      ocasión solo pudo figurar tercero a 2 ½ cuerpos de Integro y Buscapié. Regresó a su cuadra con 
      una molestia en uno de sus miembros y luego de una serie de exámenes se le 
      detectó una seria lesión en un tendón, por lo que fue enviado al campo 
      para un merecido descanso. | ||||
|  | ||||
| La lesión en el tendón se fue complicando y las 
      posibilidades de volver a la pista caraqueña disminuían. Los Altos pasó a la cuadra de “El Che” José Rosendo Fernández que hizo su 
      mejor esfuerzo para regresarlo al escenario hípico. Hubo un intento, casi 
      dos años después, el 24 de septiembre con la monta de Walter Carrión pero el caballo 
      argentino fracasó rotundamente en carrera ganada por el inglés Eolo. Luego salió del Hipódromo 
      sin destino declarado, sin saber más nada de este noble 
      corredor. | ||||
|  | ||||
| Redondeando, el argentino Los Altos completó una breve 
      campaña de 12 actuaciones de las cuales triunfó en un total de 8 veces, 
      además de figurar tercero en una ocasión, para acumular en premios la 
      cantidad de Bs. 201.619. | ||||
|  | ||||
| Fuentes: 
      www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista La 
      Fusta, Revista Gaceta Hípica, Sr. Gastón Savino, Sr. Roque Yoris 
    S. | ||||
|  | ||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 31 de marzo de 2011 | ||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | ||||