Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Dayflower | ||
(Arg, 1969, Inmortality en
Fleury por Seductor) | ||
Por
Víctor R. Marín Y. | ||
| ||
A
inicio de la década de los setenta, hubo un stud el cual creó muchas
expectativas y dejó gratos recuerdos en la afición hípica venezolana, nos
referimos a la camisa y mangas azul petunia y gorra roja del Stud Los Samanes; aunque dicho
stud ya existía (pero con otros
colores) del mismo propietario, el Sr. José Sahagún Hernández, un
gran entusiasta, un propietario de gran valor y renombre, conocido
cariñosamente con "Pepe"
Sahagún. | ||
| ||
Es
inevitable no recordar la famosa flota del Stud Los Samanes cuando se nombra
a "Don Pepe", una numerosa
caballada importada inglesa y argentina de muy buenos recuerdos como la
yegua Ndabibi, McKenna's Gold (el mejor de toda la flota),
Vaticinio, Velvet Cap,
Gateway, Baobad, Long Johns, Grotto, entre otros más. De esa flota llegó una
argentina alazana cuyo nombre fue Dayflower. | ||
| ||
Dayflower
debutó en el Hipódromo La
Rinconada el 9 de septiembre de 1972 con la monta del jinete exclusivo
para llevar en su mayoría a los ejemplares de la famosa flota, nos
referimos al campeón Ángel
Francisco Parra, pero tuvo un debut gris al llegar en el décimo lugar
a 17 cuerpos de Asmena la cual se impuso
en 1200 metros. Para su segunda salida (el 24 de septiembre) su jinete fue
“El Tucán” Guillermo González en distancia
de 1400 metros, Dayflower mejoró muchísimo
al llegar segunda a 3 ½ cuerpos del norteamericano Debonair Prince.
|
| |
| ||
Su
primera victoria llegaría en su quinta salida el 29 de octubre (en una tercera válida para el juego
del 5 y 6) con la monta de Dario De Santis dominando por apenas
cabeza a la criolla Bella Bella, el registro de la prueba fue de 87”
exactos para los 1400 metros. Con el jinete José Vicente Sánchez ocupó el
quinto puesto a 8 cuerpos de la argentina Habanita en los 1800 metros de la
Copa Fernando Talavera. Cerró
el año 1972 en los dos kilómetros del Clásico Fuerzas Aéreas con la
monta de “Parrita” ocupando el
tercer lugar a 11 cuerpos de Antilia. | ||
| ||
Inició
el año de 1973 a todo tren, ganando el 14 de enero en distancia de 1800
metros sobre Dardanello, 116”1 fue el tiempo de
Dayflower la cual fue
guiada por Rafael Ángel
Gutiérrez. Para el 21 de enero y nuevamente con “El Francés” en su cabalgadura,
llegó séptima a 17 cuerpos de la campeona Malaya en los 1700 metros
del Clásico Alberto Smith. Dos
salidas más tarde Dayflower lograría su
tercera victoria, el 4 de febrero con la monta de José Vicente Sánchez logrando el
objetivo en distancia de 1800 metros con registro de 116”2, el place fue
para Parce Que a 2 ½ cuerpos. | ||
| ||
Cuatro
salidas más sin conocer nuevamente un triunfo, en esas cuatro
salidas hubo dos selectivas y en ambas llegó en el tercer lugar, en
los 1800 metros de la Copa Carlos
Zuloaga ganada por Marizai y en 1700
metros de la Copa Rafael Rugero ganada por la rendidora Joyful. El
25 de marzo con la monta de “Parrita” ganaría de forma
dramática sobre Robby por apenas nariz, 128”4
fue el tiempo para los dos kilómetros. Cinco salidas más incluyendo un
cuarto lugar en los 1700 metros de la Copa Henrique Otero Vizcarrondo
ganado por Antilia. | ||
| ||
El
17 de junio Dayflower ganaría su
quinta carrera y la primera de corte selectiva cuando con Ángel Parra en su cabalgadura
venció a Piastra con José Vicente Sánchez por ½ cuerpo, esto fue la Copa Herman Stelling, sin descansar participó tres semanas
seguidas, una de ellas ocupando el cuarto lugar detrás de Malaya en la Copa Mathieu Valery. | ||
| ||
Para
la fecha del 22 de julio Ángel Parra cumplía suspensión, razón por la cual
participó en el Clásico Día de la
Marina con el jinete Jesús
Rodríguez llegando segunda a 6 cuerpos de la superior Malaya. El
4 de agosto “Parrita” seguía
suspendido, Dayflower fue llevada por
vez primera por Gustavo Ávila
llegando segunda a 7 cuerpos de Malaya en los 1800 metros de la
Copa Miguel Enmanuelli. | ||
| ||
Para
el 18 de agosto regresó a su silla Ángel Parra para llevarla en la
milla de la Copa Luis A.
Landaeta y tomar venganza de Malaya
dejándola en el place con 1 ½ cuerpos de ventaja, agenciando 101”4 para el
recorrido, esta sería su sexta y última victoria en el coso caraqueño.
Cerró el año 1973 en el mes de septiembre corriendo en par de
oportunidades, una el día 9 en los 1800 metros del Clásico Congreso de la República
escoltando a Malaya y el
día 22 ocupó un gris octavo lugar en la Copa José Murillo ganada por Malaya. | ||
| ||
Dayflower
reapareció en enero de 1974, solo tuvo dos salidas en ese año, ambas en el
mes de enero y para el olvido. El 20 de enero ocupó el décimo lugar a 19
cuerpos de El Elegante y el 27
de enero quedó sexta a 8 cuerpos de Malaya en el Clásico Alberto Smith. Visto los
resultados decidieron retirarla de las pistas dejando en su palmarés 33
actuaciones en los cuales triunfó en 6 ocasiones además de 9 segundos, 5
terceros, 4 cuartos y un quinto acumulando en premios la cantidad de Bs.
212.694. | ||
| ||
Dayflower
fue enviada al Haras Karen Sissy donde fungió como yegua madre, destacando
por intermedio de la selectiva Goldflower, además de los
ganadores Round Robin, Zacatecas, Media Colosa (madre
de Con Garra y Miss Caribeña), Today, Vatinflower, Turmereña,
Beluga y Ambicioso. | ||
| ||
|
Autor:
Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del
hipismo" | |
e-mail:
[email protected] | ||
"Como
siempre agradecido primeramente con Dios" | ||
| ||
Fuentes:
apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Sr. José Sequera (foto). | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
martes
30 de septiembre de 2025 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||