| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Clavileño 
      II | |
| (Arg, 1961, Foxrunner en 
      Rodelú por Zefir) | |
| Por Juan Macedo | |
|  | |
| Clavileño 
      fue un caballo castaño de origen argentino que nació el 27 de octubre del 
      año 1961 en el Haras El Moro y que en su país de origen 
      ganó 3 carreras en 7 salidas, además de un segundo y 2 cuartos. Fue 
      exportado a Venezuela para defender las sedas blancas, azul y roja del Stud Servilio Prisco bajo el permanente entrenamiento 
      de Manuel Azpúrua Sosa.  | |
|  | |
| Su 
      simpático nombre viene del 
      imaginario de Miguel de Cervantes, ya que Clavileño “el Alígero”, fue una estructura de madera 
      en forma de caballo con una clavija en la cabeza con la que se controlaban 
      sus movimientos, que les fue presentada a Don Quijote y Sancho Panza como 
      un ser capaz de volar con ligereza hasta los cielos, con la intención de 
      gastarle una broma. Debido a que, en la década de los años ’50, fue 
      registrado en el Stud Book de Venezuela con el nombre de Clavileño 
      a un caballo argentino hijo de Nigromante (propiedad de Roberto Martín, que logró 
      destacar con buenos triunfos), el hijo de Foxrunner fue “rebautizado” con el nombre de 
      Clavileño II. | 
 | 
|  | |
| Fue 
      el 12 de septiembre de 1965 cuando Clavileño II hizo su presentación de 
      estreno en el Hipódromo La 
      Rinconada con la monta de Félix Sabino Pérez, se acomodó 
      entre los primeros desde el inicio dejando que el chileno Juan Díaz y la 
      argentina Cuadra Ocho hicieran el gasto de la carrera, frente a los 400 
      apuró la marcha y dominó entrando en la recta final, controlando a Cuadra 
      Ocho que se resistió hasta el último momento, superándola con apenas 
      pescuezo de ventaja y tiempo de 85”4 para la distancia de 1400 metros. 
      Desde ese mismo momento se consagró como un excelente ejemplar, que solo 
      vino a decaer, cuando por razones de su calidad y campaña fuera siempre 
      severamente castigado en el hándicap. | |
|  | |
| Luego 
      de tres figuraciones en el lote común, el 31 de octubre bajo la conducción 
      de Carlos Cruz participó sin 
      éxito en el Clásico Simón 
      Bolívar que se adjudicó Feusinha. Una semana 
      después, el 7 de noviembre con Félix Sabino Pérez en su 
      cabalgadura, se reivindicó al cruzar el disco en ganancia con ventaja de 7 
      cuerpos sobre Cuadra Ocho, parando el cronómetro oficial en 85” exactos 
      para los siete furlones. Ese fue el inicio de una hazaña que dejó Clavileño II, una increíble racha de nueve victorias 
      consecutivas, entre los que incluyó el Trofeo Círculo de las Fuerzas 
      Armadas escenificado el 15 de diciembre. Cinco de esos triunfos fueron 
      durante el año 1965 y la contundencia de los mismos le permitió obtener el 
      título como Campeón Importado de 4 
      y más años. | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| Los 
      otros cuatro triunfos consecutivos los obtuvo durante el mes de enero de 
      1966, cerrando con broche de oro el 30 de enero cuando derrotó a Aldeano 
      con ventaja de dos cuerpos ante el lote de la primera serie. El 13 de 
      febrero hubo un final inesperado en el Clásico Gobernador del Distrito 
      Federal debido a la victoria de Corroborí que derrotó 
      sensacionalmente al gran favorito Clavileño II, que cayó con todos los 
      honores luego de los esfuerzos realizados por éste desde los 800 metros 
      finales. | |
|  | |
| Luego 
      no tuvo toda la suerte consigo, ya que debido a su campaña fue castigado 
      con alto hándicap en el lote común y por su edad en las pruebas clásicas, 
      pero eso no le impedía brindar bonitas presentaciones ante la afición 
      presente en el óvalo de Coche. Cabe destacar que figuró segundo a ½ cuerpo 
      de Chateaubriand en el Clásico Internacional de las Américas, cediéndole 10 kilos al 
      ganador. También participó en el Clásico Presidente de la 
      Republica de No Matter ocupando el octavo lugar y en el Clásico Fuerzas Armadas de Gatsby 
      quedando en el cuarto puesto. | |
|  | |
| Es 
      de notar que además obtuvo dos relevantes triunfos: el 2 de junio y el 14 
      de agosto, en ambas ocasiones dio cuenta del chileno Hatari en recorrido de 1400 metros. Aparte de los ya 
      mencionados, en su campaña enfrentó y derrotó a excelentes purasangres 
      como Kerflax, Hola Hola, Air King, Quinado, Arabian Sun, Boniato, 
      Ingenuo, Entusiasta, Indra, Bicromato, entre otros. El 31 de diciembre, 
      cuando se desempeñaba en el Clásico Jockey Club de Venezuela 
      que clausuró oficialmente la temporada de 1966, a la altura de los 700 
      metros de competencia, Clavileño II claudicó y se notó que su 
      jinete, Félix Sabino Pérez, lo 
      contenía haciéndole abandonar la carrera, para ser sacrificado 
      posteriormente por la gravedad de la fractura. | |
|  | |
| Clavileño 
      II 
      corrió en 34 oportunidades en el Hipódromo La Rinconada logrando cruzar el 
      disco en ganancia en 12 ocasiones, además de 7 segundos, 5 terceros y 2 
      cuartos, acumulando en premios la cantidad de Bs. 349.994. Un dato 
      importante de resaltar es que de sus 34 presentaciones corrió 28 veces con 
      55 kilos o más y en ocho de ellas lo hizo con 60 kilos o más, para un 
      promedio de 57 kilos en toda su campaña. | |
|  | |
| Fuentes: 
      www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Sr. Otto 
      León C., Revista Gaceta Hípica | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      domingo 
      30 de abril de 2023 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |