Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Checkmate

(Arg, 1970, Cardington King en No Fail por Nebuchadnezzar)

Por Víctor R. Marín Y.

 

El zaino Checkmate nació en el Haras Comalal, Argentina, el 26 de octubre de 1970. Sin campaña en su país de origen, fue adquirido por el entusiasta criador y propietario Don Moisés Benacerraf. Bajo el entrenamiento de Eduardo Azpúrua Sosa el caballo lució los colores del Stud El Chorro.

 

El 28 de agosto de 1973 hizo su debut en el Hipódromo La Rinconada bajo la conducción de Luis Arturo Alvarado. En distancia de 1400 metros ocupó el cuarto lugar a 15 cuerpos del norteamericano Set N’ Go.

 

Para el 13 de septiembre fue guiado por el campeón Ángel Francisco Parra y la clásica milla Checkmate logró la victoria en 106”3 para la distancia, el place fue para El Varón. Nuevamente con “Parrita” logró su segunda victoria, esta vez por ½ cuerpo sobre el chileno Gold King, el tiempo de la prueba fue de 110”2 para los 1700 metros.

 

Con tan solo tres salidas a la pista para dos victorias, fue inscrito en el magno evento de nuestro calendario hípico, el Clásico Simón Bolívar, siendo componente de la llave diez con el criollo El Corsario y el argentino Vigitano. Checkmate iba a ser guiado por Adone Bellardi, pero fue retirado de dicho clásico el cual fue ganado por su hermano completo Vaticinio.

 

Luego de dos meses sin correr recuperándose de los problemas físicos que motivaron su retiro en el magno evento, reapareció el 2 de diciembre obteniendo su tercera victoria y con Ángel Francisco Parra de guía, el tiempo de la prueba fue de 108”3 para los 1700 metros, a 4 cuerpos en el segundo llegó Godfrey.

 

El 30 de diciembre, en el marco de los dos kilómetros del Clásico Jockey Club de Venezuela, con la conducción de “ParritaCheckmate llegó sexto a 9 cuerpos del guapo Chatiment.

 

Comenzó el año 1974 y no fue sino hasta el 3 de marzo cuando Checkmate reapareció en una distancia de 1200 metros con la monta de “Parrita” llegando séptimo a 4 cuerpos del criollo Inteligente, fue su debut y despedida del año 1974.

 

Fue a un larguísimo reposo de más de año y medio cuando apareció inscrito para correr el 30 de agosto de 1975 en una prueba en recorrido de 1600 metros con la monta de Oswaldo Albornoz fracasando de manera ruidosa al llegar en el décimo cuarto lugar a 28 cuerpos de Gorgo. En la que fue su última, el cuatro de octubre, con la monta del futuro campeón de los jinetes Juan Vicente Tovar, pero Checkmate no podía más de sus lesiones y ocupó el octavo lugar a 19 cuerpos de Secretario.

 

Así concluyó la campaña del hermano completo de Vaticinio, 8 actuaciones para 3 victorias. Su propietario lo envió al Haras Alto de Uslar donde fue probado como semental, produciendo a los ganadores Grand Master, Vida Blue, Estirpe, Avant Garde, Contable, entre otros.

 

Antes de culminar acotamos lo siguiente: para el mes de octubre de 1975 el jinete Juan Vicente Tovar fue entrevistado por un reconocido periodista el cual le preguntó a Tovar ¿cuáles eran los mejores ejemplares que él había montado hasta la fecha? y el campeón respondió: Inteligente, Arañazo, Soroa y Pretor, pero añadió lo siguiente sobre Checkmate, dijo: “este iba ser un gran caballo, pero las lesiones se lo impidieron”.

 

Autor: Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del hipismo"

e-mail: [email protected]

"Como siempre agradecido primeramente con Dios"

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo.

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, miércoles 30 de abril de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados