| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |||
| Calcas | |||
| (Arg, 
      1962, Beigler 
      Bey 
      en Clotilde por Ramazón) | |||
| Por 
      Juan Macedo | |||
|  | |||
| El 18 de 
      octubre de 1962 nació un potro zaino en Haras El Tala, en Argentina. Su padre 
      fue el francés Beigler Bey, quién había 
      estado en Venezuela como reproductor en el Haras Arenales (propiedad del Aga Khan) con cierto éxito para luego ser rematado y 
      exportado a Argentina donde fue un exitoso semental, mientras que su 
      madre, Clotilde, reconocida por ser la madre del notable corredor 
      argentino Primordial, 
      entre otros buenos ganadores. En las subastas de 1964 fue 
      adquirido por la cantidad de Arg$1.050.000 por los señores Dr. Tulio Ruiz Ángel y Sr. Carlos Penso e 
      importado a Venezuela sin haber debutado en su país de origen. Fue 
      registrado en el Stud Book de Venezuela con el nombre de Calcas. | 
 | ||
|  | |||
| Debutó 
      bajo el entrenamiento de Domingo 
      Noguera Mora y con los colores celeste del Stud Tucar el 
      10 de abril de 1965, donde la habilidad de Balsamino Moreira permitió que derrotase 
      por 2 ¼ cuerpos a White Face, 
      agenciando 88”1 para los siete furlones. Al mes mantuvo su invicto con Héctor Revello, 
      superando por 5 ½ cuerpos a Vairlejos a 
      pesar de mañosear durante la carrera, en tiempo de 80”4 para los 
       | |||
|  | |||
| El 3 de 
      julio con Balsamino Moreira perdió su invicto en 
       | |||
|  | |||
| Pero el 
      12 de septiembre Calcas mostró 
      una completa reivindicación tras el fracaso tenido ante Indra al darse la 
      partida en el Clásico 
      Internacional de las Américas, cuando Juan Eduardo Cruz apuró al 
      potrillo desde el mismo momento de la salida, accionando con mucha soltura 
      y sacando cada vez más ventaja hasta cruzar la raya con 12 cuerpos de 
      ventaja sobre Khan, además de buenos corredores 
      como Entusiasta, Ferumbrás, 
      Vilcapugio, 
      El Tamarindo y su verdugo Indra, empleando en 
      total 127" en los  |  | ||
|  | |||
| Todo 
      parecía indicar que el Clásico 
      Simón Bolívar estaba a completa disposición del nieto de Ramazón y 
      desde el momento de la partida Balsamino Moreira salió en procura del 
      primer lugar, pero acosado por Boniato y Flick. Ya al 
      entrar en la recta opuesta Calcas se le veía 
      desempeñarse con bastante facilidad y asumió la dirección de la carrera 
      pero en la recta final fue exigido a punta de látigo por su jinete, ya que 
      parecía querer entregarse, el potrillo reaccionó bien sin embargo, Feusinha y 
      Kerflax se 
      aproximaron peligrosamente y la situación se les complicó más cuando 
      Calcas, 
      evidentemente agotado, se iba hacia adentro en el instante en que Feusinha 
      tomó la delantera y Kerflax entró 
      a la pelea por esa posición, pero sin ningún éxito ya que la yegua 
      terminó realizando la conquista del clásico sobre Kerflax 
      mientras Calcas por su 
      parte conservó el tercer lugar. | |||
|  | |||
| Calcas corrió 
      tres veces más en la Primera Serie para importados sin lograr el éxito, 
      figurando en el tercer lugar hasta el 26 de diciembre cuando participó en 
      el Clásico Jockey Club de 
      Venezuela, donde apenas pudo figurar sexto a 13 cuerpos de Arabian Sun. 
      Pero su buena campaña fue suficiente aval para obtener el Título como 
      Campeón 
      Importado de 1965. | |||
|  | |||
| Negociado 
      para continuar campaña en Norteamérica, allí cumplió una distinguida 
      campaña con el nombre de Calcas 
      II hasta el momento en que sufrió una lesión que puso fin a su campaña 
      pistera en 1967, completando 16 actuaciones para 3 triunfos y 3 
      segundos, totalizando US$15,930 en premios. En 1969 Calcas fue 
      rematado en las ventas de Hialeah en la cantidad de US$3,660, pagados por 
      Santiago Ledwith.  | |||
|  | |||
| Regresó 
      a Venezuela para reaparecer en el óvalo caraqueño con los colores del 
      Stud Pompeya el 14 de 
      junio de 1969 en recorrido de  | 
 | ||
|  | |||
| Fuentes: 
      www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista Gaceta Hípica, Sr. Gustavo Sansón, Revista Turf, 
      Diario El Nacional, Sr. Gaston Savino, Sr. Antonio Nicolás Tassitch, Sr. Víctor Marín Yzer. | |||
|  | |||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 10 de mayo de 2007 | |||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. 
      Todos los derechos reservados | |||