| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |||
| Víctor Emiro Barboza | |||
| Por Juan 
      Macedo | |||
|  | |||
| La 
      Dinastía Barboza en el hipismo zuliano data desde los comienzos 
      del siglo XX. En la familia Barboza fundaron 
      tres haras: Santa Lucia, El Retiro y La Chinita (hoy en día ya ninguno funciona) 
      que fueron cuna de grandes corredores como: Gran Tiro (Clásico Simón 
      Bolívar y Copa Confraternidad del Caribe), Tirolesa (Ganadora Clásica en 
      La Rinconada), Gran 
      Tarso, Gratinado, Naticar, 
      Ke Lindo, Tulipe, Con Calor, Gran Paquete, Gransilvia, Bachaco, El Carmelitano, Gran Gallo (record vigente de 61”4 para 
       | 
 | ||
|  | |||
| Conocido en el medio hípico como Víctor Barboza Jr, es hijo de 
      Víctor Julio Barboza Gutiérrez y Doña Lucila Inciarte Pérez y sus hermanos son Emiro, Antonio, Lucila, Lisbeth y Víctor Julio. Nació 
      el 29 de marzo de 1978 en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. 
       | |||
|  | |||
| Su primera 
      relación directa con el hipismo fue un regalo de su padre (que también fue entrenador), 
      cuando apenas era un niño, estudiante de primaria. Ese regalo fue un 
      purasangre que se llamó Kan, 
      un alazán que solo pudo ganar una carrera en el recordado Hipódromo de La Limpia, la ganó 
      por 14 cuerpos con el jinete Marcos Soto. De allí en adelante 
      siempre estuvo involucrado en la hípica de alguna manera. Otro caballo que 
      tuvo de regalo se llamó Metrallazo, pero el día del briseo antes del debut el potro sufrió un accidente en 
      la pista y se tuvo que sacrificar, ese día dejó marcado a 
      Víctor. | 
 | ||
|  | |||
| Víctor terminó su bachillerato en el Colegio Nuestra Señora de Fátima 
      en Maracaibo, de allí inició en la Universidad del Zulia donde 
      incursionó en la Facultad de 
      Agronomía donde esperó para hacer el cambio a la Facultad de Veterinaria, en eso 
      hubo un paro docente que lo llevó a tomar la decisión de estudiar en la Universidad Rafael Urdaneta la 
      carrera de Zootecnia pero 
      siempre la pasión por entrenar desde niño fue mucho mas grande a cualquier 
      carrera universitaria y en el 6º semestre de carrera tuvo la oportunidad 
      de iniciarme como entrenador (a los 20 años de edad) y no dudó. 
      Hasta allí quedo su carrera en las 
  universidades. | |||
|  | |||
| Esa oportunidad de iniciarse como entrenador se 
      presentó en el año 1998 en el Hipódromo de Santa Rita, cuando 
      su padre dejó la caballeriza para dedicarse a otros negocios y Víctor 
      decidió tomar las riendas de ellas sin tener todavía su matricula de 
      entrenador, los entrenaba pero salían a nombre de su padre. Habían 16 
      ejemplares y a los pocos días se llevaron de la cuadra 10 potros del Stud Sur del Lago por lo que solo 
      quedaron 6 ejemplares. Ya siguiendo los conocimientos de toda una vida 
      dentro de este mundo, comenzó a trabajar con esos ejemplares y comenzaron 
      a llegar los triunfos y con ellos aparecieron nuevos ejemplares. Al poco 
      tiempo vino una comisión desde Caracas a realizar exámenes de entrenadores 
      profesionales donde el jefe de la promoción era “Kiko” Francisco D’Angelo y fue cuando obtuvo su matricula de 
      entrenador profesional. | |||
|  | |||
| 
 
 | |||
|  | |||
| Para ese entonces era raro adquirir caballos en 
      el Hipódromo de Valencia para 
      correr en Santa Rita, pero Víctor tomó la iniciativa y se trajo 6 
      corredores de diferentes caballerizas y le fue muy bien, de allí en 
      adelante se abrió ese mercado de Valencia a Santa Rita, su primer triunfo 
      como entrenador profesional fue en mayo de 1999 con la yegua Hy West 
      para los colores del Stud My Beauty (del 
      Sr. José Zajia) y su primer triunfo 
      selectivo fue en el Clásico 
      Hipódromo de Santa Rita del año 2000 con el gigantón Con Fragor, propiedad del Stud GCV. | 
 | ||
|  | |||
| 
 
 | |||
|  | |||
| Fueron muchos los buenos purasangres que 
      pasaron por su cuadra, nombres como Con Encanto, Mr. Cresus, Perlatto, Con Victoria, Champion Girl, Lafontedeoro, entre otros, 
      le dieron muchas satisfacciones en las mas 
      importantes pruebas del calendario hípico zuliano. Pero hay dos 
      purasangres en particular que Víctor recuerda con 
      emoción. | |||
|  | |||
|  | |||
|  | |||
| Para Víctor, el mejor caballo que entrenó en su 
      carrera fue sin lugar a dudas Championship, un hijo de 
      Roberto’s Dancer 
      adquirido en una subasta publica del Haras Gran Derby. Comenta Víctor 
      “Muchas personas consideran que Mr. 
      Cresus fue el mejor, pero considero que para 
      decidir cual fue el mejor ejemplar se tiene que tomar en cuenta muchos 
      factores y sobre todo la salud de los ejemplares. Mr. Cresus fue un caballo muy sano, quizás una que otro 
      detalle pero leves durante su carrera, en cambio Championship vivía en 3 patas cuando no era una 
      rodilla, era un sesamoide y así toda su carrera. 
      Todas las madrugadas llegaba a la caballeriza y por el primero que 
      preguntaba era por Championship (¿como amaneció 
      el cojo hoy?), creo que la clase de este caballo se perdia de vista, el se me lesiono con una fractura en 
      un carpo en mayo del 2002 justo antes de la triple corona y en septiembre 
      de ese mismo año estábamos ganando el Gran Premio de Propietarios en 
       | |||
|  | |||
| 
             | |||
|  | |||
| De las yeguas que entrenó, Andrea Ce. Comenta Víctor “De Andrea Ce te puedo decir que era 
      una maquina indestructible hasta la milla, era una yegua de condiciones 
      geniales y propiedad de mi familia, de un grupo de 3 primos mas su criador 
      Leonel Salaverria. Esta yegua tiene 2 anécdotas 
      importantes: fue el ejemplar comprado para mi caballeriza mas joven desde 
      que era un weanling ya tenia su puesto en mi 
      cuadra y fue por el ejemplar que mas he llorado cuando se murió en la 
      caballeriza. Era una yegua de 460 kilos aproximadamente, importada en 
      vientre hija de Fenter en una madre por Ack Ack, en su campaña hasta 
       | |||
|  | |||
| 
             | |||
|  | |||
| En el corto tiempo que ejerció como entrenador 
      de purasangres en el Hipódromo de 
      Santa Rita se adjudicó 3 
      Casquillos de Oro (las estadísticas del 2002 y 2003 y entrenador 
      revelación del año 2001). Es el entrenador mas joven en ganar una 
      estadística a nivel nacional con 23 años, además sus mis presentados se 
      enracharon con 36 semanas seguidas ganando, algo 
      bastante difícil de hacer. Pero Víctor no tiene dudas de que el éxito de 
      su carrera se debe a mucha dedicación y un gran equipo de trabajo: 
      caballerizos, capataces, galopadores y medico 
      veterinario. | |||
|  | |||
| 
 
 | |||
|  | |||
| Cerró el año 2003 ganando con el último 
      ejemplar que presentó como entrenador, se trató de Miss Matisse. Su decisión de 
      retirarse de la actividad se debió porque pasó por un momento muy duro 
      cuando en su caballeriza fueron 
      envenenados algunos ejemplares y a pesar de todo lo que hizo: pruebas 
      que le tome a los ejemplares, lleve personas de la escuela de veterinaria 
      de La Universidad del Zulia para hacerle necropsia a algunos ejemplares, 
      incluso hasta la prensa regional y nacional lleve al hipódromo hasta mi 
      caballeriza buscando hacer presión a la institución para que diera mas 
      seguridad en todos los aspectos, y pesar que fueron varios entrenadores 
      afectados, Víctor fue el único que llevó esto a la luz publica incluso 
      hasta detenidos por averiguaciones hubo, el Hipódromo y sus Autoridades 
      como si no pasara nada. Comenta Víctor: “Esto me decepcionó mucho, todavía 
      hasta el sol de hoy ningún profesional se siente seguro con sus ejemplares 
      en las caballerizas ya que el Instituto no brinda el apoyo 
      correspondiente, el ultimo caso que escuché de envenenamiento fue de una 
      potra de ese gran entrenador como lo es Julio Ayala, la yegua Elegida que 
      siempre la he seguido por su importante pedigrí y que paso nada la misma 
      historia de siempre, esto aleja nuestros propietarios y sin ellos no hay 
      caballos, creo además que el sentido de la hípica en nuestro país se ha 
      perdido mucho, la población ve hoy en día el hipismo con cara de apuestas 
      y no es así, la industria hípica considero que después de PDVSA en 
      Venezuela no hay una empresa mas importante y que genere mas empleos 
      directos e indirectos que esta”. Otra causa de retiro fue que tenía en 
      mente irse a los Estados Unidos, consideraba que había logrado lo que 
      quería en su patio y quería abrirse una carrera fuera del país. Comenta 
      Víctor “Mucha gente me preguntaba 
      por La Rinconada, a la cual considero una muy buena plaza donde hay mucha 
      calidad profesional pero la capital como ciudad para vivir nunca me ha 
      gustado, creo que el Zulia en la capital ha dejado muy bien parado nuestra 
      escuela de entrenadores y jinetes, el caso de Gustavo Delgado, Pablo 
      Andrade, Ángel Alciro Castillo, Santiago 
      Gonzalez. Acá en Santa Rita normalmente llegan ejemplares para hacer 
      campaña ya desechos por lesiones de Caracas y Valencia y con ellos mucho 
      se aprende, pero en mi mente siempre esta entrenar en el hipismo mas 
      organizado del mundo, creo que el respeto que se vive en los Estados 
      Unidos por el profesional dentro de la hípica es de mucho valor, esta es 
      una profesión muy dura a la cual en Venezuela en estos momentos no se le 
      da el respeto que se merece”. | |||
|  | |||
| Luego de dedicarse a las fincas de la 
      familia,  | |||
|  | |||
| 
 | |||
|  | |||
| Fuentes: Entrevista realizada al Sr. Víctor Emiro Barboza, Sr. Jesús Adriani (fotos), Lider en Deportes. | |||
|  | |||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 16 de diciembre de 2010 | |||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |||