| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | ||
| Carlos 
      Alberto Arteaga | ||
| Por Juan Luis 
      Orta | ||
|  | ||
| Carlos Alberto 
      Arteaga Bloise nació en la 
      ciudad de Maracaibo, estado Zulia, el 5 de julio de 
      1962. | ||
|  | ||
| Su primer recuerdo del hipismo se remonta a finales de los años 
      60 cuando su papá lo llevaba a la tribunita de los 1000 metros. Desde allí 
      veía correr a la yegua de su papá, Misoa. Luego, las 
      imagines, olores, colores y sonidos del tropel de los caballos con los 
      jinetes gritando se grabaron en la mente y el corazón a ese niño de seis 
      años. | 
 | |
|  | ||
| Carlos Alberto 
      Arteaga se graduó como 
      ingeniero en computación en 1983, pero en 1985 decidió dejarlo todo para 
      comenzar a trabajar de lleno en el hipismo y así lo hizo. Empezó en las 
      revistas Estudio Hípico y Jockey. Posteriormente César Armao se lo lleva a trabajar al Bloque de Armas en 
      las revistas Sin Freno, Desbocado, La Fusta y Gaceta Hípica conjuntamente 
      con su amigo Alfonso Rodríguez 
      Vera. | ||
|  | ||
| En 1988 Freddy 
      Rosas, quien era para la época pronosticador de Desbocado, se fue de 
      vacaciones y esa fue la primera prueba de fuego para Carlos Alberto quien 
      lo hizo muy bien en los pronósticos, siendo esta incursión un rotundo 
      éxito. | 
 | |
|  | ||
| En ese mismo año, al retirarse José Vignieri de Gaceta Hípica y quedar la revista sin 
      pronosticador le dieron esa tamaña responsabilidad con su amigo Alfonso Rodríguez Vera en Santa 
      Rita y él en Valencia y Caracas. | ||
|  | ||
| Carlos Alberto, quien también participaba como pronosticador en 
      la emisora Radio Tiempo en un programa llamado Cita Hípica con Igor Decán y Gumersindo Villasana quienes, 
      viendo el talento de este, lo ayudaron a dar el salto a la Televisión en 
      el programa Monitor Hípico.  | ||
|  | ||
| 
 | 
 | |
|  | ||
| “Al principio comencé 
      narrando una carrera, luego dos carreras, después narraba y comentaba y al 
      final terminé realizando la producción de los micros entre carreras de 
      Monitor Hípico, conjuntamente con José Arturo Sulbarán” nos comenta nuestro 
      entrevistado. | ||
|  | ||
|  |  | |
|  | ||
| En su primera etapa como entrenador recordamos al caballo Semper Fi el cual primero fue 
      entrenado por su amigo Rafael 
      Piñero, pero el retiro de este entrenador obligó a Carlos Alberto a 
      tomar la decisión de ser el mismo quien entrenara a su caballo Semper Fi y así lo hizo. En 1990 
      entró a la Escuela de 
      Entrenadores para obtener su matrícula como entrenador, comenzando el 
      aprendizaje teórico en la escuela y el práctico en la cuadra con Semper Fi. 
       | 
 | |
|  | ||
| 
 | 
 | |
|  | ||
| Desde ese momento hasta la fecha de su primer retiro en 1996, 
      Carlos Alberto tuvo a más de 70 caballos bajo su cuidado obteniendo por 
      sus victorias el galardón de Entrenador Revelación en 1993. 
      Por sus manos pasaron My Little Doll, Guaro de Oro, Nuyelka, 
      Efrén Jr y por supuesto, el recordado Crazy Youssef (ganador del Clásico República de 
      Venezuela derrotando al gran caballo criollo de Don César Cachazo El Gran 
      Sol). | 
 | |
|  | ||
| 
 | 
 | |
|  | ||
| Después de 13 años ausente del entrenamiento de los purasangres 
      de carreras, más no del hipismo, pues fue él quien fundó la primera línea 
      900 en esos años la cual le dejó muy buenos dividendos para la fecha, Carlos Alberto Arteaga regresó al 
      entrenamiento gracias a su amigo Armando Rodríguez quien quería 
      debutar a sus ejemplares a los dos años, pero los mismos debutaban a los 
      tres años y medio. Carlos Alberto regresó para supervisar todo lo 
      referente a la doma de los ejemplares de Armando Rodríguez, logrando hacer 
      debutar a los dos años, como quería su dueño, a tres de los cinco potros 
      supervisados por él. Por esos años recuerda nuestro entrevistado a un buen 
      caballo llamado Don Juan 
      Tenorio. | 
 | |
|  | ||
|  |  | |
|  | ||
| El punto de quiebre en la segunda etapa como entrenador de Carlos Alberto Arteaga se dio 
      cuando el recién creado Haras La 
      Orlyana le encargó la tarea de comprar un 
      padrillo en los Estados Unidos. Estando en el país norteamericano, Carlos 
      Alberto escoge a un padrillo más barato de lo calculado y lo ahorrado lo 
      reinvierte en siete yeguas madres para comenzar con estos nuevos vientres 
      importados en el recién fundado haras. Estas escogencias fueron un rotundo 
      éxito, ya que, gracias a la confianza y el apoyo económico del Dr. Falcón, 
      Carlos Alberto le dio al Haras La 
      Orlyana su primer campeón semental llamado 
      Biloxi Palace.  | 
 | |
|  | ||
| 
 | 
 | |
|  | ||
| Además, de las 7 yeguas madres escogidas por Carlos Alberto, 5 
      fueron madres de caballos ganadores clásicos entre las cuales estaban: la 
      madre de King Carlos Juan, Ninfa del Cielo, El De Chine, Il Machiato y My Small Daylin. | ||
|  | ||
| 
 | 
 | |
|  | ||
| Entre los éxitos de esta etapa para el recién fundado Haras La Orlyana en 2010 están el de los ejemplares: King 
      Carlos Juan y El De Chine, ganadores de los Clásicos Confraternidad y del 
      Caribe respectivamente. Ningún Haras de los países participantes en la 
      Serie Hípica del Caribe han logrado tal hazaña en su debut como lo obtuvo 
      el Haras La Orlyana con la asesoría de Carlos Alberto Arteaga. En esa 
      segunda etapa como entrenador tuvo muchos campeones entre los cuales 
      recordamos a Rosalba María, La de Horacio, Supremo, Love and Music, My Running Mate y King Carlos Juan entre otros. 
      Además, Carlos Alberto nunca faltó como entrenador a la Serie Hípica del 
      Caribe desde el 2012 hasta el 2019. | 
 | |
|  | ||
|  |  | |
|  | ||
| Finalmente, Carlos 
      Alberto Arteaga cerró esta entrevista expresando lo siguiente: “El hipismo llenó una buena parte de mi 
      vida. El entrenar caballos de carreras es el mejor trabajo del mundo. Me 
      destaqué en llevar a los caballos a la distancia larga, incluso aquellos 
      como, por ejemplo, Diegol de 380 kilos, ganador 
      del Clásico Cría Nacional en 2000 metros, segundo paso de la triple corona 
      venezolana. Por cada éxito en el hipismo tienes 20 decepciones, pero aun 
      así lo que hice valió la pena. Al final llegó un momento en el cual el 
      hipismo no me estaba dando todo lo que yo le estaba dando a él, realmente 
      no me sentía cómodo y decidí colgar los binoculares. Me retiré por la 
      puerta grande y eso quedará para la 
      historia”. | 
 | |
|  | ||
| 
 | 
 | |
|  | ||
| 
 | Autor:  Prof. Juan Luis 
      Orta | |
| e-mail: 
      [email protected] | ||
| twitter: 
      @juanluisorta1 | ||
|  | ||
| 
 | ||
|  | ||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      viernes 
      31 de marzo de 2023 | ||
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | ||