| 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |||||||||
| 
       Antonio 
      Sano   | |||||||||
| 
       Por 
      Gabriel N. Ramos  | |||||||||
| 
       Actualizado 
      por Juan Luis Orta  | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Salvador Antonio Sano 
      Fórmica, un 
      nombre sinónimo de victoria en las pistas venezolanas, es el heredero de 
      una dinastía hípica que ha dejado una huella imborrable en nuestro país. 
      Este heredero de Don Salvatore Sano y Doña María Fórmica de Sano nació el 
      4 de enero de 1963, este destacado entrenador lleva la pasión por los 
      caballos pura sangre en sus venas desde niño. Criado en un ambiente donde 
      el hipismo era parte de la vida cotidiana, gracias a la influencia de su 
      abuelo Antonio Fórmica, su tío Filipo Ceto y su 
      padre Salvatore Sano, ha dedicado su vida a perpetuar la etapa romántica 
      de la hípica venezolana, convirtiéndose en el entrenador más laureado de 
      nuestro país.  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Antonio Sano, el bien llamado “Zar del hipismo valenciano”, de 
      porte delgado y con una inobjetable ascendencia italiana, reflejada en sus 
      características físicas, dejó a un lado sus estudios de Ingeniería 
      Electrónica en   | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Para cumplir con su objetivo, “Tony” contó con el apoyo de sus 
      familiares hípicos, en especial de Salvatore, su padre, quien lo llevó de 
      la mano por el sendero de la honestidad y le mostró algo de lo aprendido 
      durante más de 40 años en el ir y venir entre los cascos de los caballos. 
      Sus primeros pasos fueron en el Hipódromo La Rinconada, en los 
      establos de “El Rey de la 
      Efectividad” Guillermo 
      Andrade, Vincenzo Lombardi y culminó con Julio Ayala Coronil (quien es el padrino de la boda de 
      Antonio con María Cristina).  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Se graduó en la promoción del año 
      1988, comenzó en el ovalo de la capital del estado Carabobo con 2 
      ejemplares: La Orchila y Oswa. El debut de “Tony” fue la noche del jueves 12 
      de mayo de 1988. Allí presentó al ejemplar Oswa, montado por José Francisco Delgado, en 
      distancia de   | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Su primera estadística como 
      entrenador de caballos purasangre de carreras fue en el año 1989, un año 
      después, al capitalizar 101 triunfos (primera vez que un entrenador superaba 
      las 100 fotos en el Hipódromo Nacional de Valencia). También registró 
      su primera victoria en el Hipódromo   | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       A partir de 1992 Antonio Sano se apoderó de las Estadísticas para Entrenadores en 
      el Hipódromo Nacional de 
      Valencia ganando más de 100 carreras anualmente. En la temporada 1996 
      llegó a contar 216 fotos superando al recordado “Musiú” Millard Faris Ziadie, que capitalizó 160 victorias en La 
      Rinconada, una diferencia de 56 carreras por encima. Ese mismo año 
      consiguió la victoria número 1000 el 9 de junio con el caballo 
      Kúrtico.  | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Asimismo, cuenta con algunas 
      curiosidades con la victoria en la primera carrera de   | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       El 4 de febrero de 1999, apenas 
      traspuso la meta del Hipódromo Nacional de Valencia el caballo Río Isiro, su entrenador Antonio Sano flexionó sus 
      rodillas y cogió un puñado de arena de la pista. Con el mismo se hizo la 
      señal de la cruz y luego miró al cielo oscurecido por la noche, en la 
      jornada valenciana de ese jueves. Este ritual sirvió para festejar, a su 
      particular manera, la victoria 1500 de por vida del entrenador 
      de caballos pura sangre de carrera. A la altura de la quinta carrera del 
      viernes 12 de mayo de 2000, en el marco del Clásico Ciudad de Puerto Cabello, 
      emuló a su homologo y maestro Julio Ayala al obtener los cuatro 
      primeros lugares con los ejemplares The Black Lady, Wonder Wind, 
      Srta. Beitz y Pelo de 
    Oro.  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Con Bella Guayana y la monta Daniel Centeno le deparó su 
      victoria 2000 el 1 de noviembre de 2001. Además logró el triunfo en las 
      cinco primeras válidas del 5y6 del 08 de marzo de 2002 en Valencia, 
      imponiendo así una marca para profesionales de su especialidad en nuestro 
      hipismo. Sano visitó el recinto de ganadores con los ejemplares Grand Vicor, Mignor, Bella Guayana, Traffic Violet 
      y Súper Cucú, únicamente 
      le faltó retratarse en la sexta válida con el ejemplar Chachito, que 
      arribó en la cuarta posición.  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       La victoria 2500 lo obtuvo el jueves 27 de 
      mayo de 2004 con la yegua Miss 
      Sakichima y el jueves 15 de febrero de 2007 
      por la noche se convirtió en el primer venezolano en sumar 3000 victorias en la historia del 
      hipismo nacional, tras imponerse con la yegua Pica Pica. En una entrevista “Tony” comentó "Sentí mucha emoción cuando mi pupila 
      cruzó el disco en ganancia, sobre todo porque la montaba el jinete Emisael 
      Jaramillo, quien siempre me dijo que quería ser parte de la hazaña. Estoy 
      muy satisfecho con mi profesión".  | |||||||||
| 
          | |||||||||
| 
       El 1 de febrero 2008 con Bragado se anotó su triunfo 
      número superó 3152 para así superar a Don Millard Ziadie y convertirse 
      en el Entrenador Mayor Ganador de carreras en Venezuela. En una entrevista 
      “Tony” comentó: “Me siento feliz de haber batido la 
      marca de quien siento un gran respeto y una profunda admiración: Millard 
      Faris Ziadie; sin embargo, todos los récords 
      están allí para superarse algún día y esto es un recuerdo muy bonito que 
      le dejo a mi familia. Esta es una hazaña que se la dedico, principalmente, 
      a mi esposa y a mis hijos. También a mi papá quien estuvo conmigo en el 
      paddock de ganadores. La meta que queda ahora es 
      seguir ganando carreras y que Dios me dé salud para repetir estos 
      instantes felices". Pero Antonio Sano, a finales del año 
      2009, luego de ganar su Estadística 19 (18 de manera consecutiva) tomó la 
      decisión de emigrar a Norteamérica con su familia por razones de 
      seguridad, tras sufrir dos secuestros en su ciudad de residencia, 
      Valencia; el último de ellos lo mantuvo en cautiverio durante más de un 
      mes.  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       
  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Fueron 20 temporadas consecutivas 
      ganando 100 o más carreras, 3 de esas temporadas superó las 200. Totalizó 
      3338 carreras ganadas en 
      Venezuela. Su colega Rodolfo 
      García le extendió la mano cuando llegó con las manos vacías a la 
      ciudad de Miami, Florida, y el 3 de abril del 2010 logró su primera 
      victoria en los Estados Unidos, al ganar la tercera carrera de Gulfstream Park con Scorbit, que defendió los 
      colores de Oscar Martínez Jr. 
      Su primera selectiva fue el 13 de noviembre en Calder Race Course cuando se llevó los honores en el Joe O’Farrel 
      Juvenile Fillies Stakes con la potra Devilish Lady, bajo la silla del otro 
      nativo Daniel Enrique Centeno 
      y para el Stud Cairoli. Con la misma yegua logró su primer 
      clásico de grado en USA, el Azalea 
      Stakes. Por cierto Devilish Lady la adquirió en un reclamo 
      de US$16.000. Ese año logró 37 victorias.  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       
  | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Y el 1 de octubre de 2011 Antonio Sano amaneció como el segundo venezolano en conquistar una estadística en Florida, Estados Unidos, con 46 triunfos y ganancias de US$813,380 para los propietarios. El primero resultó Carlos Morales en 1997 en la campaña de Tropical Park. No conforme a eso, el 3 de diciembre se proclamó nuevamente campeón de la temporada correspondiente a Tropical Park (que tuvo como escenario el hipódromo de Calder) donde consiguió 18 victorias.  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       El 13 de julio de 2013 logró su 
      victoria 200 en Norteamérica con la potra My Five 
      Queens y el 1 de noviembre hizo su primera participación 
      en la Breeders' Cup (específicamente la Juvenile Turf) con Bon Accord, figurando meritoriamente en el 
      cuarto puesto, además de ganar el Gallant Bob 
      Stakes (Gr.3) con 
      City Of 
      Weston. El 19 de abril de 2014 se anotó el Miami Mile Handicap (Gr.3) con 
      Grand 
      Tito y ese año capturó su tercera estadística, esta vez en 
      Gulfstream Park West, con 22 triunfos. No 
      conforme, en el 2015 repitió la estadística en Gulfstream Park.   | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       En el 2016 triunfó con Gunnevera 
      en el Saratoga Special Stakes (Gr.2) y el Delta Downs Jackpot Stakes (Gr.3), además se ha 
      lucido anotándose la estadística en los dos mítines de Gulfstream Park, finalizando el año recibiendo otro 
      trofeo de campeón, en el mitin de Gulfstream Park West. El éxito no lo abandona en el 
      2017 donde se anexó el Sunshine Millions Classic con Hy Riverside y el 
      Fountain of Youth 
      (Gr.2) con 
      Gunnevera. 
      El 16 de abril logró su triunfo 500 en Norteamérica con Gio Patricia 
      en Gulfstream 
      Park.   | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Casado con María Cristina Botte, la mujer de su vida, ha sido muy 
      comprensiva y un gran apoyo. Para “Tony” los caballos son la cosa más 
      noble que existe y su amor se encuentra compartido entre sus ejemplares 
      por igual: desde el potro al caballo maduro, desde el perdedor hasta el 
      campeonísimo. Siempre ha considerado que el éxito es producto de “trabajar y trabajar”. “La base de esta profesión es el 
      trabajo y la seriedad” comentó Antonio Sano, Campeón en 
      Venezuela y en Norteamérica.   | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       | 
    
       | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       En la historia exitosa de Antonio Sano en los Estados 
      Unidos destacan dos ejemplares los cuales marcaron una época importante 
      para su carrera como entrenador: Gunnevera y Simplification. Ambos 
      fueron ganadores del Fountain of Youth y también participaron en el Florida Derby, Kentucky Derby, Preakness Stakes 
      y la Pegasus World 
      Cup sin obtener victorias. Es importante destacar que la campaña de 
      Gunnevera fue más longeva 
      y tuvo figuraciones resaltantes en la Pegasus World 
      Cup (2018) y la Dubai World 
      Cup (2019) llegando tercero 
      en ambas pruebas. De igual manera, Gunnevera obtuvo un 
      destacado segundo lugar en la Breeder’s Cup Classic (2018) y en el Travers Stakes 
      (2017) .Este purasangre en los 
      actuales momentos está de padrillo en el Rocky Time Farm en Ocala Florida y ya sirvió a la yegua First Penny en par de 
      oportunidades.  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Por otra parte, Simplification obtuvo 
      buenas figuraciones en carreras de grado, en especial recordamos un buen 
      cuarto puesto en el Derby de las Rosas (2022). Este otro caballo de 
      campaña más corta que Gunnevera, también se 
      encuentra en Ocala para empezar su etapa como reproductor en el Passtallions en donde ya tiene su lugar para finales 
      del año 2024.  | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       El preparador más ganador en 
      Venezuela se encuentra trabajando con su hijo Alessandro quien lo acompaña a los diferentes 
      hipódromos de los Estados Unidos y el mundo.  | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       
  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       En relación a los triunfos, Antonio Sano es el entrenador 
      venezolano con más triunfos con 986 lauros en hipódromos del norte y 
      US$32.538.710 de producción hasta septiembre del año 2024. De segundo y 
      tercer lugar en la lista están Los Azpúrua, Manuel con 948 y Leo con 577 
      visitas al paddock de ganadores y muy cerca de 
      Leo viene Víctor Barboza Jr. con 553 fotos.  | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       
  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       En conclusión, Antonio Sano es sin duda alguna, 
      un ganador que no solo ha sabido ganar carreras, sino que además ha sabido 
      sobreponerse a momentos de cautiverio en su vida. Momentos de soledad, 
      encadenado comiendo alas de pollo como leí una vez en un artículo de la 
      prensa local en el cual se relataba la terrible experiencia de lo que 
      significa ser secuestrado. Toda esa desagradable experiencia, Gracias a 
      Dios, se ha transformado en paz espiritual, felicidad familiar y 
      prosperidad económica en esa etapa transitada en los Estados Unidos. Antonio Sano es una referencia 
      obligatoria en el entrenamiento equino en Venezuela y es imposible no 
      colocarlo entre los mejores y más completos entrenadores de nuestra 
      historia hípica.  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       
  | 
    
       
  | ||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       
  | 
    
       Actualizado 
      por: 
      Prof. Juan Luis Orta  | ||||||||
| 
       e-mail: [email protected]  | |||||||||
| 
       X: 
      @JuanLuisOrta1  | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       
  | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Fuentes: 
      Diario 
      Últimas Noticias, Diario Notitarde, Diario 
      Líder, Revista Hipódromo, Diario El Siglo, Sr. Antonio Narváez, Sr. Luis 
      Vera Márquez, Sr. Hernán Viloria Daboín, Sr. 
      César García, Ing. Juan Macedo.   | |||||||||
| 
       | |||||||||
| 
       Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas, jueves 26 de 
      enero de 2012  | |||||||||
| 
       Copyright 2000, 
      Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados  | |||||||||