| 
       Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta  | ||||
| 
       Ademar Piñango  | ||||
| 
       Por 
      Gabriel N. Ramos  | ||||
| 
       | ||||
| 
       Ademar Eulogio Piñango Meléndez fue un entrenador que se ganó, sin dudas, un 
      merecido reconocimiento del público hípico por su brillante disciplina y 
      don de buena gente, 
      gustoso de una buena broma para hacer alegre la jornada matutinas de 
      traqueos. Nació en la población de 
      San Francisco, municipio Montes de Oca del estado Lara, a 20 minutos de la 
      ciudad de Carora, el día 2 de julio de 1935, siendo el sexto de once 
      hermanos del matrimonio formado por Don Pedro Ramón Piñango y Roselina Meléndez de Piñango. Siempre 
      le llamó la atención el hipismo porque su padre se dedicó a las 
      actividades agrícolas y pecuarias, en la de ganado vacuno y especialmente 
      en la cría de caballos criollos y mestizos, un hombre que siempre estuvo 
      en la brega del campo. A los cuatro años, ya el niño Ademar montaba 
      bestias y a los cinco era apartador de ganado.  | 
    
       
  | |||
| 
       | ||||
| 
       Don 
      Ademar Piñango 
      realizó estudios de primaria en   | ||||
| 
       | ||||
| 
       No 
      obstante, Ademar intentó servir en   | ||||
| 
       | ||||
| 
       Fue 
      8 años después 
      cuando entró al Hipódromo Nacional 
      El Paraíso como estudiante en   | ||||
| 
       | ||||
| 
       Es mas, ingresaron 400 jóvenes y solamente 
      lograron aprobar 12, entre ellos Pedro Armando Quintana, 
      Rufos John, Joao Perpetuo, Alí 
      Angulo, Manuel Vallés, Reinaldo Hernández Rosal y Ramón Hernández Castro. Palabras textuales de Ademar Piñango en una entrevista que le cedió a César Augusto Rivero: “Imagínese usted que clase de exámenes 
      eran aquellos, pero como se aprendía”.  | ||||
| 
       | ||||
| 
       La 
      pasantía de aprendizaje la hizo en las cuadras de los entrenadores Emilio Asenjo y Carlos Muñoz Candía. 
      En el mes de julio 
      del año 1957, en 
        | ||||
| 
       | ||||
| 
       Llegó al Hipódromo   | 
    
       
  | |||
| 
       | ||||
| 
       Logró mantenerse con ejemplares lesionados de 
      uno y otro amigo, ganando de   | ||||
| 
       | ||||
| 
       Sin embargo, el año de 1967 fue su peor y más 
      amargo, porque lo suspendieron al salir positiva en las pruebas 
      antidoping su presentada My 
      Pat y fue castigado con un año de suspensión, truncándole su 
      carrera.  | ||||
| 
       | ||||
| 
       Reapareció en febrero de 1968 con la misma 
      yegua y logró ganar fácilmente con Luis E. Piñeyra. Al siguiente año conoció a Miguel Alfonzo Ravard, del 
      famoso Stud Inmar, 
      quien le dejó encargado de Nonchalante, que ganó 
      tres. Después de abiertas las puertas, vinieron las compras y logrando 
      armar una flota única que le permitió a esos colores grandes 
      satisfacciones con   | ||||
| 
       | ||||
| 
       
        | 
    
       
        | |||
| 
       | ||||
| 
       Tuvo 
      bajo sus cuidados además a las campeonas Tonka e Impugnable, los ganadores clásicos Dirigente, 
      Tres Jolie, Fresal, Canelo (ganó dos clásicos con ese 
      caballo), Epic 
      Junior, Borman, Chantarella, Grammy, Jaclyn y Camionero; además los 
      excelentes corredores Vany Fair, 
      Samaris, Charlatana, Hélico, Merengón, 
      Evening Star, Room Mate, 
      Tamagás,   | 
    
       
  | |||
| 
       | ||||
| 
       
        | 
    
       
        | |||
| 
       | ||||
| 
       Don Ademar Piñango fue reconocido por su “buen pulso” en las subastas y compras de purasangres en general. En su único viaje a Argentina trajo los ejemplares Piantao, Costero, Travers, Dineral, Proporcionada, Catapulta, Macanudo y Argumento; los dos últimos fueron ganadores clásico en nuestro patio. Además muchos de los grandes corredores mencionados con antelación fueron adquiridos por él. Se mantuvo activo hasta el año 2016 cuando decidió retirarse para apoyar a su nieto Ademar Rodríguez Pïñango en el arte del entrenamiento de purasangres. En el año 2018, cuando su nieto sufrió una suspensión, le hizo "el quite" en la cuadra y ganó en 20 oportunidades, incluso el Clásico Gaceta Hípica con Santiago. En el 2020 le permitió a la jocketta Cindy Carrero ser la primera mujer en ganar un clásico en su profesión con Linda Anarita en el Clásico Segula C.  | ||||
| 
          | ||||
| 
       Casado con Miriam Veracierta de Piñango, de cuyos lazos han salido las damas: Miriam, Lila, Evelyn, Carolina y Rosmir, las cinco reinas de su hogar. Con cerca de 1200 triunfos en su haber, Don Ademar fue el último entrenador en el siglo XXI que sobrevivió la época dorada del Hipódromo El Paraíso y el inicio de La Rinconada en calidad de activo en nuestro país (lo cual, en cualquier hipismo que se respete, daría pie a muchos homenajes y reconocimientos), ocho décadas como entrenador de caballos purasangre de carreras en Venezuela y se mantuvo en actividad con pocos efectivos. Falleció el 16 de abril de 2021.  | ||||
| 
       | ||||
| 
       Fuentes: Sr. 
      Eliecer Odreman, Sr. 
      César Augusto Rivero, Sr. Jaime Casas A., Ing. 
      Juan Macedo 
        | ||||
| 
       | ||||
| 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 30 de agosto de 2012  | ||||
| 
       Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados  | ||||