| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |||
| Victorioso | |||
| (Ven, 1972, Erudite II en Karen por Trentonian) | |||
| Por Juan 
      Macedo | |||
|  | |||
| Uno de los caballos 
      más versátiles y consistentes de la historia de las carreras de 
      purasangres en Venezuela durante la década de los setenta, considerado por 
      algunos como el “Caballo de 
      Hierro” nativo por su extensa campaña y excelente salud fue Victorioso, que nació el 3 de marzo 
      de 1972 en el Haras Cocotío. Corrió durante su 
      campaña luciendo la chaquetilla negro y plata del Stud Salgo Bien del Dr. Eduardo 
      Méndez Marcano (que lo adquirió en subasta pública por Bs. 
      84.000), siempre bajo el entrenamiento acertado de Don Raúl Salazar. 
       | 
 | ||
|  | |||
| La historia inicia en 
      1961, cuando el Sr. Nicolás de las 
      Casas se le presentó la oportunidad de traer preñada para Venezuela a 
      la yegua inglesa Dialect desde los Estados 
      Unidos, dado el gran éxito que tuvo su hija Patois en la cría venezolana. 
      Alojada en el Haras Cocotío, Dialect dio a 
      luz en  | |||
|  | |||
| Victorioso hizo su 
      debut en el Hipódromo 
       | |||
|  | |||
| El 5 de enero de 
      1975, Victorioso figuró 
      tercero en buena lid a 4 ¼ cuerpos de Ocumar en el Clásico Inauguración Francisco de 
      Miranda. Regresó al lote común con “El Diablo” Ángel Francisco Parra donde se 
      anotó la victoria a expensas de Buen Pícaro que fue relegado a 10 cuerpos, 
      en tiempo de  | 
 | ||
|  | |||
| Luego de 4 carreras 
      más donde no deslució, el 22 de junio con “El Zancudo” Argenis Rosillo y recorrido de  | |||
|  | |||
| Tres buenas 
      figuraciones detrás de Milán, 
      Filibustero y Benfirnas 
      fueron la antesala de su quinto triunfo con “El Zancudo” 
      Argenis Rosillo donde derrotó a 
      Tablao por medio cuerpo y parando los cronómetros en 79”1 para los 
       | 
 | ||
|  | |||
| Reapareció el 18 de 
      enero de 1976 en el Clásico de los 
      Sprinters con la monta de Gustavo Ávila atropellando con 
      fuerzas para culminar tercero a 4 cuerpos de Guache. Dos semanas después en la 
      milla de  | |||
|  | |||
| Con la esperanza de 
      obtener su primer triunfo clásico que le había sido esquivo en lo que iba 
      de tan productiva campaña, Victorioso fue inscrito en el Clásico Presidente de  | 
 | ||
|  | |||
| Fueron 8 las carreras 
      (algunas incoloras) que tuvo que realizar el descendiente de 
      Erudite II para saborear nuevamente las mieles 
      del triunfo, pero valió la pena ya que fue el 19 de septiembre en los 
       | |||
|  | |||
| Luego de figurar 
      segundo a 6 ½ cuerpos de Doble 
      R en el Clásico Asociación 
      Hípica de Propietarios, 
      desentona en tres salidas hasta el 29 de noviembre donde logró quebrar la 
      resistencia de Niso en los últimos metros 
      y sacarle nariz de diferencia en  | |||
|  | |||
| El 15 de enero de 
      1977 Victorioso inició su 
      campaña como cincoañero en los 
       | |||
|  | |||
| 
       | |||
|  | |||
| Desluciendo en el Clásico Presidente de  | |||
|  | |||
| A la semana figuró 
      segundo a 2 ½ cuerpos de Popeye en  | |||
|  | |||
| Dos actuaciones para 
      el olvido sirvieron de “plato de entrada” para la que 
      posiblemente sea la mejor carrera realizada por el zaino entrenado de Raúl Salazar. Fue el 18 de septiembre 
      en los  | 
 | ||
|  | |||
| Luego de fracasar el 
      9 de octubre en el Clásico 
      Asociación Hípica de Propietarios que se adjudicó Huracán Si, Victorioso inició un calvario 
      debido a una lesión en la mano izquierda. Fue inscrito en  | |||
|  | |||
| Victorioso cumplió una extensa y fructífera campaña de 71 actuaciones, ganó en 14 carreras, además de completar 18 segundos, 11 terceros, 11 cuartos y 2 quintos, acumulando en premios la cantidad de Bs. 1.790.997. Fue pensionado inicialmente en el Haras Karen Sissy, luego enviado al Haras Omán y finalmente al Haras Santa Rita, donde recibió limitadas oportunidades, destacando por intermedio de la selectiva Riaca (en La Limpia) y los ganadores Let’s Dance, Ibis, Mayeli, El Boricua y My Glory. Murió el 30 de mayo de 1984. | |||
|  | |||
| Fuentes: www.anecdotashipicas.com, Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista Gaceta Hípica, Revista La Fusta, Revista Jockey Club de Venezuela, | |||
|  | |||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 28 de abril de 2010 | |||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | |||