| 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |
| 
       Naborí  | |
| 
       (Ven, 
      2010, Draw en Termi 
      Fax por North Parallel)  | |
| 
       Por 
      Juan M. Arredondo Q.  | |
| 
       | |
| 
       El 
      Haras Tamanaco desde sus 
      inicios ha sido cuna de grandes corredores que han hecho historia en 
      nuestro país, basta con mencionar a inolvidables pisteros tales como 
      Ségula C, Salt Lake, Aragonero, Don Fabián, 
      Stillwater, Lady And Me y El Gran Sol para tener una idea clara de los 
      productos que se han originado como fruto del trabajo de la familia Freudman. Hoy queremos rendir homenaje a la última (hasta ahora) de las campeonas 
      surgidas de dicho criadero, aquella que fue llamada Naborí.  | |
| 
       | |
| 
       De 
      pelaje castaño nació el 25 de febrero de 2010 en el mencionado Haras Tamanaco, siendo hija de 
      Draw en Termi Fax por 
      North Parallel. Su padre (USA 1993, Private Account en Wisla por Danzig) fue un ganador selectivo de 5 en 
      18 salidas que produjo US$278.363, con un llamativo origen ya que su padre 
      dio a destacados corredores de fama mundial como Personal Ensign e Inside Information y su abuelo materno fue Jefe de Raza. Su 
      primera producción nació en 2001, destacando allí con el ganador clásico 
      Classified (Santa Rita) y el selectivo 
      Mediador. Más adelante daría también a ganadores selectivos tales como 
      Huracán Franco y Power Marine, siendo Naborí la única en alcanzar un 
      campeonato.  | |
| 
       | |
| 
       Su 
      madre (VEN 1990, North Parallel en Midnight Pass 
      por The Pruner) 
      fue una destacada corredora nacida en el propio Haras Tamanaco, ganadora 
      de 5 en 17 salidas mostrando muy buen rendimiento en los tiros cortos. 
      Luego de ser llevada joven a la cría (su primer hijo nació en 1996) 
      presentó problemas de fertilidad, por lo que Naborí vino a ser apenas su 
      quinta hija en actividad tras 15 años como matrona, e indudablemente fue 
      la de mejores resultados.  | 
    
       
  | 
| 
       | |
| 
       Fue 
      adquirida por el Sr. Leonardo 
      Espinoza para defender los colores de su Stud Leo Star, quien encargó su cuido y entrenamiento al 
      profesional Antonio Machado, 
      quien había destacado para la época en los años recientes con ejemplares 
      como El Gran César y Río Matiyure. Estaba dotada de un buen físico cuyo 
      peso al debutar fue de 444 Kg, aunque en su mejor etapa promedió unos 470 
      Kg.  | |
| 
       | |
| 
       Su 
      estreno se produjo el 18 de noviembre de 2012 en prueba para debutantes y 
      no ganadoras en 1100 metros con la monta de Marcos Meneses, finalizando 
      cuarta a 16 cuerpos de Stargazer que logró vencer 
      de punta a punta. Pese a lo poco mostrado en su debut fue inscrita en el 
      Gran Premio Asocrinca con la monta de Rigo Sarmiento, prácticamente 
      repitiendo su actuación previa pues finaliza cuarta a 13 cuerpos de Stargazer 
      que ganó en 86”1 para 1400 metros, siendo esas sus únicas dos actuaciones 
      como dosañera.  | |
| 
       | |
| 
       La 
      yegua Naborí fue enviada a un 
      descanso que se prolongó por más de cinco meses, en el ínterin fue 
      adquirida por el Sr. Oscar 
      Mirabal para defender los tradicionales colores de su Stud Cigar (el 
      mismo de Money River), quien la envió a la 
      cuadra de su tocayo Oscar 
      González para su entrenamiento. Regresó a la acción el 2 de junio de 
      2013 con la monta de Richard 
      Bracho, logrando su primer triunfo al vencer de punta a punta por 8 
      cuerpos sobre Beirut en tiempo de 71”3 para 1200 metros, luciendo 
      totalmente transformada de sus salidas previas como 
      potranca.  | |
| 
       | |
| 
       El 
      14 de julio subió a G-1 y en final cerrado logró repetir al superar por 
      pescuezo a Reina del Mar que la acosó en los metros finales sin poder 
      desplazarla, agenciando un excelente 64”4 para los 1100 metros. Su 
      entrenador decidió correrla seguido subiendo a G-2ó3 y el resultado no 
      pudo ser mejor pues venció con facilidad por 4 cuerpos sobre Flecha en 
      tiempo de 78”1 para 1300 metros, mostrando que estaba de paso por esos 
      lotes.  | |
| 
       | |
| 
       Sus 
      allegados deciden arriesgarse y preparan a Naborí para intervenir en la Copa Internacional Sprinters para Yeguas en el marco de la Gala 
      Hípica de Caracas, con la particularidad que esa prueba reunió a 18 
      inscritas lo cual evidentemente complicaba el panorama, especialmente si 
      se toma en cuenta lo subida de lote y además sin fogueo selectivo que 
      acudía al evento la hija de Draw. Sin embargo, 
      en una demostración de su calidad fue capaz de finalizar cuarta detrás de 
      la veloz De Jorge (que ganó galopando de punta a 
      punta), Taormina y Miss Olimpia, mientras 
      lograba superar al resto del calificado lote. No obstante, los resultados 
      post carrera de toxicología determinan que la yegua fuese descalificada al 
      último lugar, por lo que oficialmente su figuración fue décimo 
      octava.  | |
| 
       | |
| 
       De 
      vuelta al lote común (G-3ó4) el 
      6 de octubre mantiene su ascenso al doblegar por 1 ½ cuerpo a Otra 
      Melodía, marcando 85” para los 1400 metros. Casi un mes después en el 
      mismo lote, ahora bajo el entrenamiento de Bernardo López, logró vencer con 
      total autoridad por casi 12 cuerpos sobre Pierinandrea, agenciando 98”3 para la milla 
      ratificando que a mayor distancia mejor era su rendimiento. 
        | |
| 
       | |
| 
       Su 
      descollante campaña ascendente le permitió asistir a Panamá para 
      representar los colores patrios en la Copa Dama del Caribe, cumpliendo 
      una más que aceptable presentación al pelear la punta desde la salida 
      cayendo finalmente desde el tercero a 4 ¾ cuerpos de la también criolla Señora Simona que con Emisael Jaramillo logró adjudicarse el 
      triunfo en atropellada. Cabe acotar que Naborí luchó hasta faltar menos 
      de 100 metros por el lugar de escolta con la panameña Pleamar, 
      conteniéndola su jinete al ver que igual llegaría en el tercer 
      puesto.  | 
    
       
  | 
| 
       | |
| 
       Tras 
      su regreso al suelo patrio se le brindó todo el tiempo necesario para su 
      recuperación, por lo que no vio acción durante el primer semestre de 2014. 
      En ese ínterin, su entrenador Oscar González se retiró del ejercicio de su 
      profesión en Venezuela para emigrar a los Estados Unidos, por lo que Naborí pasó a manos de Danny Pimentel como su nuevo 
      trainer.   | |
| 
       | |
| 
       Reapareció 
      el 27 de julio para intervenir en el Clásico Armada Nacional 
      Bolivariana con la monta de Emisael Jaramillo donde por primera vez 
      en su campaña arriba fuera del marcador en carrera pues finalizó novena a 
      9 cuerpos de Reina Yura que ganó en 96”3 para la milla. Cabe acotar 
      que Naborí fue corrida en 
      violentos parciales de 22”1, 45”4 y 70” llegando justo hasta la entrada de 
      la recta final en punta, pero se desinfló en los últimos metros para no 
      entrar en pizarra.  | |
| 
       | |
| 
       Mes 
      y medio después regresó a manos de Richard Bracho disputando el Clásico Peggy de Azqueta, 
      cayendo desde el tercer puesto a 7 cuerpos de Para Siempre que ganó en 83”3 
      para 1400 metros, pero mostrando mejoría con respecto a su anterior. El 19 
      de octubre fue bajada al lote de G-3,4ó5, pero perdió una increíble 
      arribando segunda a sólo ½ cuerpo de Centinela tras perseguir a la 
      veloz Amor del Bueno durante gran parte del 
    trayecto.  | |
| 
       | |
| 
       El 
      9 de noviembre volvió a manos de Emisael Jaramillo para disputar el Clásico Gelinotte pero cayó desde el cuarto a 7 ¾ 
      cuerpos de Para Siempre, la 
      cual mantenía su racha triunfal ejerciendo una hegemonía en los tiros 
      intermedios. Pero con la monta de Johan Aranguren llegaría por fin 
      el primer triunfo selectivo para Naborí, pues logró adjudicarse el 
      13 de diciembre la Copa Gran 
      Estefanía al vencer por 1 ¼ cuerpos a Taukin 
      en tiempo de 91”2 para los 1500 metros.  | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       Su 
      año consagratorio sería el 2015, ya con cinco años de edad. Luego de un 
      merecido descanso de casi tres meses, reapareció el 22 de marzo en la Copa José Luis Fernández logrando 
      su segunda selectiva al hilo tras superar por un cuerpo a Centinela, 
      agenciando 77”1 para los 1300 metros.   | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       Queremos 
      acotar que la yegua Naborí 
      estaba logrando un verdadero acoplamiento con el jinete Johan Aranguren, con quien se 
      mantenía invicta ganando par de selectivas. Sin embargo, el 27 de marzo el 
      destacado profesional del látigo rodaría en el Hipódromo de Valencia 
      sufriendo lesiones que lo apartaron del ejercicio de su profesión, por lo 
      cual se vio impedido de continuar montando a la destacada corredora que 
      estaba en pleno ascenso hacia el estrellato.  | |
| 
       | |
| 
       El 
      10 de mayo Naborí fue inscrita 
      en la Copa Pensilvania con la 
      monta de Pey Delgado, corriendo un tanto 
      negada fue capaz de finalizar segunda a 3 ½ cuerpos de una Carita de Rosas que con la monta 
      de Jaramillo vino desde el último y pasó primero que la hija de Draw, la cual avanzó cuando todo estaba decidido. El 7 
      de junio regresó a su cabalgadura Rigo Sarmiento (la montó una vez como dosañera) y 
      logró tomar desquite de su derrota anterior al vencer de punta a punta en 
      la Copa Cantaura por 1 ¼ cuerpos sobre Carita de Rosas, en 
      tiempo de 89”2 para los 1500 metros.  | 
    
       
  | 
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       Dos 
      semanas después subió a los cuatro codos por vez primera en nuestro país y 
      el resultado no pudo ser mejor, pues logró vencer con total autoridad por 
      6 ¼ cuerpos a La Alpujarra para anexarse el Clásico Lavandera dejando tiempo 
      de 111”2 para los 1800 metros, asumiendo el liderazgo entre las maduras 
      del patio.  | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       El 
      26 de julio intervino en el Clásico Armada Nacional 
      Bolivariana realizando allí una bonita actuación cayendo con todos los 
      honores desde el segundo a sólo pescuezo de la tordilla Princesa Sofía que logró 
      doblegarla en un reñido final, dejaron excelente crono de 95”4 para la 
      milla.   | |
| 
       | |
| 
       En 
      el marco de la Gala Hípica de Caracas, Naborí fue inscrita en la prueba 
      principal para hembras como es el Clásico Cruz del Ávila que se 
      disputó el 29 de agosto, una prueba que reunió a seis competidoras de 
      altísima clasificación, al punto que todas y cada una de ellas logró 
      alcanzar al menos un campeonato en su historial de campaña. En carrera que 
      resultó disputada de principio a fin, la yegua Naborí fue capaz de imponerse en 
      cerrado final con ½ cuerpo de ventaja sobre la pequeñita Catirota que vendió muy cara su derrota, consolidando 
      su liderazgo generacional ante las mejores del patio. El tiempo fue de 
      119”1 para los 1900 metros y es preciso mencionar el gran trabajo de Rigo Sarmiento a bordo de la 
      vencedora.  | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       El 
      20 de septiembre participó en el Clásico Hípica Nacional 
      enfrentando a sólo dos rivales, pese a ello fue otra prueba de grandes 
      emociones pues debió protagonizar un nuevo duelo con la potranca Catirota que intentó ganar de punta a punta, 
      prevaleciendo la clase de la pupila del Stud Cigar que logró imponerse por un cuerpo en tiempo 
      de 127”3 para los dos kilómetros.  | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       | |
| 
       La 
      última salida como corredora de Naborí vendría el 29 de noviembre 
      en el Clásico Aviación Militar 
      Bolivariana, siendo montada por José Martín Toro ya que se 
      produjo un pequeño impasse entre Rigo Sarmiento y la gente del Cigar. En una carrera para el olvido Naborí no fue la misma de 
      actuaciones anteriores y finaliza quinta (última) a 25 cuerpos de Violent Love 
      que logró imponerse con facilidad sobre La Invasora, marcando así su 
      despedida de las pistas.   | 
    
       
  | 
| 
       | |
| 
       De 
      todos modos, los méritos acumulados durante toda la temporada la hicieron 
      merecedora del Casquillo de Oro como la Campeona Madura 2015 en La 
      Rinconada, hasta el presente el último título conquistado por algún 
      ejemplar nacido en el Tamanaco.  | |
| 
       | |
| 
       Su 
      campaña en Venezuela se resume numéricamente así: 11 triunfos en 21 
      salidas (de ellos tres clásicos y 
      tres copas), completando con 3 segundos, un tercero, 3 cuartos, un 
      quinto y dos actuaciones fuera del marcador (una de ellas por descalificación, 
      había arribado 4ta en una selectiva), con premios por Bs. 3.121.294 y 
      sin contar su excelente tercero en la Copa Dama del Caribe disputada en 
      Panamá.  | |
| 
       | |
| 
       Según 
      la información que publicó su dueño Oscar Mirabal en las redes 
      sociales, la yegua Naborí se 
      fue al Haras La Giralda para 
      desempeñar su nuevo rol como matrona a partir del año 2016, esperando 
      mejorar la cría nacional. Sin embargo, lamentablemente murió al poco 
      tiempo sin dejar descendencia.  | |
| 
       | |
| 
       Fuentes: 
      Ing. Juan Macedo, Prof. Winston Hernández, Sr. Javier Farache, www.pedigreequery.com.  | |
| 
       | |
| 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      lunes 
      28 de febrero de 2022  | |
| 
       Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados  | |