Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Modesty Queen

(Ven, 1996, Mister Modesty en Balanchine por Lassington)

Por Juan M. Arredondo Q.

 

Revisando la historia hípica valenciana nos topamos con una yegua de gran calidad que ha sido quizás injustamente olvidada, considerando que hizo todos los méritos para obtener su lugar en esta Galería de Grandes Corredores Criollos. Fue registrada con el nombre de Modesty Queen y acá le brindaremos su merecido reconocimiento. De pelaje castaño y nacida el 2 de febrero de 1996 en el prestigioso Haras Gran Derby, siendo hija de Mister Modesty en Balanchine por Lassington.

 

Su padre (USA 1985, Nijinsky en Dearly Precious por Dr. Fager) fue un ganador de seis en treinta y seis salidas que produjo US$261.813, cuyo pedigrí era notable al observarse que sus abuelos fueron dos estrellas equinas de fama mundial (Northern Dancer y Dr. Fager). Traído a Venezuela en 1992 por Don Mauricio Azar, su primera producción nacería en 1994 destacando con los ganadores selectivos Agadir y King Charles. De su segunda producción vendría nuestra homenajeada (campeona), con el correr de los años vendrían otros campeones como Gran Fortaleza, Wonder Again y King Champion, además de ganadores clásicos como Arkansas Kid, Gran Alevic, Circle of Power, entre varios de grata recordación.

 

Su madre (VEN 1986, Lassington en Linda Lucía por Chieftain) no pudo ganar en solo dos salidas, pero al ser hija de un excelente padrillo en nuestro país (padre de la triple coronada Cantaura, el campeón del Caribe Rayo Láser, Alien, entre otros) fue llevada pronto a la cría dando a los ganadores Darmouth, Zafrico y Maelo, siendo Modesty Queen sin dudas su mejor producto.

 

La potra defendió los colores del Stud Tanourin perteneciente al Sr. Camil Torbay, quien le encargó su cuido y entrenamiento al campeón valenciano Antonio Sano. Su peso al debutar no fue registrado y en las pocas ocasiones que se pudo lograr el promedio se mantuvo alrededor de los 405 kilos, lo cual no fue obstáculo para su fructífera etapa como pistera.

 

Se estrenó el 2 de julio de 1998 en prueba para potras debutantes o no ganadoras con la monta de José Gregorio Valera, quien supo llevarla a conquistar una victoria aplastante al superar por ¡10 cuerpos! a Red Magic agenciando un excelente 44”2 para el recorrido de 800 metros. El 20 de agosto alcanzaría su primera selectiva al imponerse por apenas una nariz sobre Cerveza en la Copa Cámara de Industriales del estado Carabobo, dejando crono de 67”3 para 1100 metros.

 

El 10 de septiembre seguiría su paso triunfal pues se adjudica la Copa Abelardo Raidi derrotando por 5 ½ cuerpos a Red Magic con tiempo de 71”4 para los 1200 metros, siendo conducida por Germán González. Sin embargo, dos semanas después ve caer su invicto en la Copa Reinaldo Hernández Rosal pues Cerveza le sorprende relegándola al lugar de escolta a unos 5 ¼ cuerpos de la vencedora.

 

Suponemos que la derrota no cayó bien entre sus allegados, ya que para su próxima salida buscaron la monta del campeón Ángel Alciro Castillo. El 16 de octubre se vieron los frutos pues se impone fácilmente por 1 ¾ cuerpos sobre Sweet Gaby en el Clásico Asociación de Ganaderos del estado Carabobo, con registro de 73” para los 1200 metros.

 

El 30 de octubre se hizo caballero Emisael Jaramillo (la montaría el resto del año) pero cae inesperadamente ante Red Magic que la supera por 1 ¼ cuerpos en el Clásico Base Naval Agustín Armario con marca de 79”3 para los 1300 metros. No obstante, el 20 de noviembre ratifica que es la mejor potranca cuando se impone en el Clásico Carlos Arvelo derrotando con autoridad por 4 ½ cuerpos a Sweet Gaby dejando crono de 85”1 para los 1400 metros.

 

Finalmente, el 1 de diciembre interviene en el Pote Multimillonario de Criadores donde se luce una vez más al conquistar un fácil triunfo por 1 ¾ cuerpos sobre la potra Come On Lady agenciando 86”3 para la distancia de 1400 metros, siendo su sexto triunfo (quinto selectivo) en ocho salidas.

 

A la hora de evaluar la temporada en general no hubo discusión en que la potranca Modesty Queen era merecedora del título como Campeona Dosañera 1998 en HINAVA, pues había sido claramente la mejor de su generación.

 

Comenzaría su andar como tresañera el 29 de enero de 1999 en la disputa del Clásico Gobernador del estado Carabobo conducida por Irwin Rosendo, logrando imponerse por apenas ½ cuerpo sobre Come On Lady en tiempo de 85”3 para 1400 metros.

 

El 12 de febrero interviene en la Copa Guillermo Boggiano donde lució irreconocible pues finaliza apenas en el cuarto puesto a 5 ¾ cuerpos de Sweet Gaby. Para el 11 de marzo buscan de nuevo los servicios de Ángel Alciro Castillo en la Copa Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo, pero Sweet Gaby demuestra que su anterior no fue casual y la relega al lugar de escolta con ventaja de ¾ de cuerpo, par de derrotas que no se esperaban para la potra campeona.

 

Ese pequeño bajón fue solventado por un eficiente trabajo de cuadra, puesto de manifiesto el 31 de marzo en la Copa Francisco “Pancho” Silvino al conseguir una fácil victoria por 4 ½ cuerpos sobre Te Quiero agenciando 84”4 para 1400 metros.

 

Vendría el inicio de la triple corona regional con la celebración del Clásico 19 de abril corrido el 21 de abril, Modesty Queen estrenaba la monta de Carlos Andrés Olivero. Ratificando que la recuperación era plena logró una contundente victoria por 6 ¼ cuerpos sobre Te Quiero mejorando a 84” su marca para los 1400 metros.

 

El 13 de mayo se disputó el segundo peldaño (Clásico Ciudad de Puerto Cabello) y la campeona ratificó su óptimo estado al imponerse con claridad por 1 ¾ cuerpos sobre La Ideal dejando crono de 113”2 para los 1800 metros, alcanzando la doble corona y pareciendo quedar lista para la ansiada hazaña.

 

El 3 de junio era la fecha fijada para la disputa del Clásico Juan José Flores que cerraba la trilogía del óvalo carabobeño para hembras, de acuerdo a la estricta lógica todo parecía indicar que la hija de Mister Modesty tenía una cita con la historia hípica. Sin embargo, utilizando el viejo dicho de “las carreras hay que correrlas para ganarlas” se produjo un resultado sorpresivo pues logró imponerse la potranca Marianella Mía mientras que la gran favorita apenas pudo llegar en el cuarto puesto a 14 cuerpos de la vencedora, que dejó registro de 132” para los dos kilómetros.

 

Con el transcurrir de los días y las semanas quedó en evidencia que esa actuación incolora de la campeona tenía cierta justificación, pues había confrontado problemas en el curso de la competencia. Tras un descanso superior a cinco meses buscando recuperar su condición de otrora regresó a la acción para disputar el Pote Multimillonario de Criadores celebrado el 26 de noviembre, pero nuevamente falla arribando cuarta a 22 cuerpos de una irreverente Queen Flyer que de manera sorpresiva se anexó el triunfo dejando tiempo de 125”3 para los dos kilómetros.

 

Quedaba en evidencia que la campeona no era la misma de antes y ya no volvió a participar en pruebas públicas. Tuvo un par de actuaciones finales en su historial que distaban mucho de la calidad exhibida en sus inicios, pese a ello a la hora de evaluar la temporada para nombrar a los mejores de cada renglón, su doble corona y sus cuatro triunfos selectivos (tres de ellos clásicos) le permitieron alcanzar el título como Campeona Tresañera 1999 en HINAVA, su segundo consecutivo entre sus contemporáneas.

 

Su campaña numéricamente se resume así: 10 triunfos en 16 salidas (de ellos cinco clásicos, tres copas y además un Gran Premio), completando con 3 segundos y 3 cuartos, acumulando en premios la cifra de Bs. 25.123.230 de aquella época. En su haber tuvo un par de campeonatos como la mejor de su generación, dejando en el recuerdo de quienes le vimos correr destellos de ser una de las grandes protagonistas del óvalo carabobeño en cualquier período.

 

Lamentablemente, no pudo ser aprovechada en la reproducción, pues se informó que murió en agosto del año 2000, sin duda una baja sensible para nuestra cría por su buen origen y calidad en las pistas. Sirvan estas líneas para dar a conocer sus hazañas, es una pena que no tengamos los vídeos disponibles para que nuevas generaciones puedan apreciar su garra corredora.

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Prof. Winston Hernández, www.pedigreequery.com.

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, martes 30 de septiembre de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados