| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Luna 
      Santa | |
| (Ven, 2009, Repent en Jacket 
      Required por Black Tie 
      Affair) | |
| Por 
      Juan M. Arredondo Q. | |
|  | |
| En 
      el mundo del hipismo (como en la 
      mayoría de las actividades) se requiere conjugar varios factores para 
      llegar a completar lo que el potencial de un purasangre promete, no basta 
      con la calidad (obviamente 
      necesaria) sino también gozar de buena salud, estar rodeado de 
      profesionales capaces de extraer lo mejor de ese purasangre y el toque de 
      suerte que permita combinar al mismo tiempo todos esos elementos. Hay 
      ejemplares que muestran calidad desde potros pero que su momento de gloria 
      les llega en forma quizás tardía, aunque cuando alcanzan su plenitud se 
      transforman en luminarias que logran dejar una huella en quienes le ven 
      correr. Una yegua que cumple con esta descripción es aquella llamada Luna Santa, a quien recordaremos 
      con este escrito. | 
 | 
|  | |
| De 
      pelaje castaño nació el 13 de abril de 2009 en el histórico Haras Los Aguacates, siendo una 
      importada en vientre hija de Repent en Jacket Required por Black 
      Tie Affair. Su padre 
      Repent (USA 1999, Louis Quatorze en Baby Grace por 
      Cipayo) fue un destacado corredor, ganador clásico de 5 en 10 salidas 
      incluidos el Kentucky Jockey Club Stakes y el 
      Louisiana Derby, acumulando más de US$1.200.000 
      en ganancias. Su primera producción nació en 2005 de la que salió It’s Never Too Late, ganador de 23 carreras y que produjo sobre 
      medio millón de dólares, siendo Luna Santa parte de su quinta 
      producción. | |
|  | |
| Su 
      madre fue Jacket Required (USA 
      1996, Black Tie Affair 
      en Gilded Set por Gilded Age), sin campaña 
      de pista y llevada a la cría muy temprano dando varios hijos ganadores en 
      Estados Unidos, aunque todos de poco relieve, siendo Luna Santa su noveno producto y 
      la de mejor campaña sin duda alguna. De manera que por pedigrí era mucho 
      más probable que destacara por su excelente línea paterna que por la 
      materna, no obstante, los hípicos de larga data podemos concordar en que 
      un campeón puede salir en ocasiones de orígenes que incluso pueden no ser 
      tan prometedores en el papel. | |
|  | |
| Fue 
      adquirida por el Sr. Iván 
      Rodríguez para defender los colores de su Stud Los Marianos I y asignada al 
      joven Fernando Parilli Totta para su 
      cuido y entrenamiento, siendo una yegua de buen físico que sobrepasaba los 
      450 kilos al inicio de su campaña, pero con el transcurrir del tiempo fue 
      ganando masa muscular hasta promediar un peso superior a 480 kilogramos 
      durante su última temporada como pistera. Debido a que no gozaba en su 
      momento de un óptimo estado de salud no tuvo actividad como dosañera. | |
|  | |
| Su 
      estreno se produjo el 25 de marzo de 2012 (sin cumplir aún los 3 años 
      biológicos) con la monta de Carlos Andrés Olivero en 1200 
      metros donde cumplió una buena actuación arribando segunda a solo ¾ de 
      cuerpo de Princess Fabi 
      que logró derrotarla, aun perdiendo la potra mostró garra pues fue 
      rebasada al giro de la última curva y nunca se entregó, por el contrario, 
      regresó para perder muy cerca de la vencedora. Un mes después con la monta 
      de Yobraiker Suárez logró su primer triunfo 
      al superar por doce cuerpos a Fabiana Star 
      agenciando 83”4 para 1400 metros ratificándose como un excelente prospecto 
      en pleno desarrollo. | |
|  | |
| El 
      19 de mayo subió a G-1 con la monta de Roimes Chirinos, pero fracasó arribando 
      quinta a 9 ¼ cuerpos de Manún que ganó con 
      facilidad, saliendo ligeramente tocada por lo que fue enviada a un reposo 
      de tres meses. Inscrita para reaparecer el 2 de septiembre con la monta de 
      Santiago González logra 
      reivindicarse al superar por 4 ¼ cuerpos a White Brush que voló al final 
      para acercársele, dejando marca de 70”4 para 1200 metros. El 29 del mismo 
      mes subió a G-2 y lo hizo de manera impresionante al derrotar por más de 
      quince cuerpos a Victoria Linda agenciando 83”1 para 1400 metros, pero 
      lamentablemente sus dolencias recrudecen por lo que no pudo tener otras 
      actuaciones en esa temporada. | |
|  | |
| Tras 
      un descanso de casi seis meses regresó a la acción el 24 de marzo de 2013 
      en el lote de G-3ó4 en plan de gran favorita (1/9) pero no pudo contener el 
      avance de Mairé Rocío que la superó al giro de 
      la curva y aunque Luna Santa 
      regresó en los últimos metros no logró alcanzar cayendo desde el segundo a 
      cuerpo y cuarto de la vencedora. Una vez más se presentan las dolencias 
      físicas que la envían nuevamente de reposo, por lo que esa fue su única 
      actuación de la temporada. Hasta ese momento presentaba buena campaña de 
      tres triunfos en seis salidas, pero estando aquejada por sus lesiones 
      parecía incluso razonable pensar en llevársela a la cría, sólo que la 
      paciencia suele rendir sus frutos y los allegados decidieron esperar por 
      ella, el tiempo les daría la razón. | |
|  | |
| Como 
      resultado de un viaje a USA del joven Fernando Parilli Totta la yegua 
      Luna Santa pasó a la cuadra de 
      su padre Fernando Parilli, quien puso toda su sapiencia y 
      experiencia en recuperar al valioso ejemplar para cumplir en su temporada 
      como cincoañera una brillante performance que le 
      llevaría a un título campeonil además de 
      labrarse su lugar en la historia hípica contemporánea. Fue inscrita para 
      reaparecer el 8 de febrero de 2014 en lote de G-2ó3 con la monta del 
      aprendiz Jonathan Aray (buscando el descargo), logrando 
      regresar victoriosa al superar por más de diez cuerpos a Tempestad dejando 
      crono de 77”1 para 1300 metros. | |
|  | |
| El 
      15 de marzo subió a G-3,4ó5 participando como la gran favorita, pero cayó 
      desde el tercer lugar a solo cuerpo y cuarto de Reyna Lucrecia que montada por 
      Jaramillo sacó provecho de los tropiezos que Baraket le ocasionó a Luna Santa en la recta final, lo 
      cual obligó al aprendiz Aray a tener que levantar y buscar líneas 
      externas, aunque sin chance para alcanzar a la puntera pese a su buena 
      reacción final. Pero logró reivindicarse el 12 de abril con la conducción 
      del aprendiz José Ledezma en 
      el lote de G-3ó4 cuando logró superar a Caraquista por 5 ¾ cuerpos marcando 84” para 1400 
      metros. Corriendo seguido subió a G-4,5ó6 para conquistar un brillante 
      triunfo por solo cabeza de ventaja sobre Marianna Queen luego de batirse 
      en duelo durante casi todo el trayecto, contando con una gran conducción 
      de Manuel José Meleán que a 
      partir de ese momento se convirtió en su jinete oficial, en tiempo de 98” 
      para la milla. | |
|  | |
| Tras 
      demostrar que estaba saludable e incluso habiendo sorteado el correr 
      seguido y subida de lote, sus allegados decidieron que era hora de probar 
      en las selectivas contra las mejores del patio. De esa manera, fue 
      inscrita el 18 de mayo para disputar la Copa Bambera con reducida nómina 
      de cinco ejemplares donde se cotizó como una cuarta favorita (muy pareja con la menos jugada), 
      aunque ello no fue obstáculo para que lograse imponerse de punta a punta 
      derrotando por 2 cuerpos a Lady Ashton dejando marca de 117”2 para 1900 
      metros que por cierto fue apenas un quinto más del tiempo que agenció 
      Comediante el mismo día para ganar en la Copa Remarkable News. | 
 | 
|  | |
|  | |
|  | |
| El 
      22 de junio intervino en el Clásico Lavandera, aunque ahora 
      si fue cotizada como principal la favorita de la carrera, en otra gran 
      demostración repitió su performance al vencer de punta a punta sobre Lady 
      Ashton, pero esta vez le sacó 6 cuerpos en 
      tiempo de 110”4 para 1800 metros y consolidándose como la líder entre las 
      maduras del patio con su cuarto triunfo al 
  hilo. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| En 
      el marco de la Gala Hípica de Caracas 2014 fue inscrita en la prueba 
      principal para yeguas como fue el Clásico Cruz del Ávila donde le 
      tocó enfrentar a la invicta triple coronada Ninfa del Cielo además de 
      otras nueve rivales de gran cartel pues allí se reunieron las mejores 
      corredoras de la capital. Con una brillante conducción del morochito 
      Meleán y mostrando esa garra que le caracterizaba la yegua Luna Santa fue capaz de imponerse 
      en un final cerrado superando por pescuezo a la potranca campeona tresañera que vendió muy cara su derrota perdiendo su 
      invicto al sufrir tropiezos durante el recorrido, confirmándose ambas como 
      las mejores de sus generaciones. El tiempo final fue de 117”2 para 1900 
      metros, en una carrera que provoca verla una y otra 
      vez. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Tres 
      semanas después intervino en el Clásico Hípica Nacional que en 
      teoría marcaría su despedida de las pistas, prueba en la que lucía tan 
      grande en el papel que las autoridades del INH decidieron invalidarla para 
      todos los juegos, pero lamentablemente no pudo extender su racha triunfal 
      a seis pues la pequeñita Rin Rin logró alcanzarla en el rayado para liquidarla 
      prácticamente en propia sentencia derrotándola por nariz en “un final no apto para cardíacos” 
      como se decía antiguamente. El tiempo final fue de 123”3 para los dos 
      kilómetros, siendo su última salida en la temporada, pero esa derrota no 
      puso en peligro su título como la Campeona Madura 2014 que ya había 
      asegurado por sus brillantes actuaciones previas. | 
 | 
|  | |
| Según 
      fuentes extraoficiales los planes de llevarse a la cría a la valiosa Luna Santa incluían enviarla al 
      exterior (Estados Unidos) para 
      ser servida por un reconocido semental norteamericano (Lookin At Lucky, 
      ganador clásico y productor sobre 3 millones de dólares) pero al no 
      concretarse su viaje durante el período de finales del 2014 la yegua debió 
      permanecer un año más en Venezuela, por lo que vista su buena condición se 
      plantearon regresarla a la actividad por algún tiempo mientras se afinaban 
      todos los detalles para su esperado desempeño como matrona. De esa manera 
      se programó su reaparición para el 1 de marzo de 2015 participando en la 
      Copa Starship Miss estrenando la monta de Leonel Reyes Ramos, 
      conquistándola de manera brillante al superar por más de once cuerpos a 
      Gema en tiempo de 120”4 para 1900 metros y demostrando seguir en óptimo 
      estado. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Visto 
      su contundente triunfo y ya sin nada que probar ante las hembras sus 
      allegados decidieron inscribirla en el evento principal del primer 
      semestre para ejemplares maduros como es el Clásico Presidente de la 
      República, a pesar que para la misma fecha se disputaba entre las 
      hembras el Clásico Blondy. Enfrentando a los 
      mejores del patio la yegua no pudo realizar su acostumbrada carrera en 
      punta por la presencia del veloz Good Friend, el cual violentó el tren de carrera obligando 
      a la yegua a perseguirlo poniendo parciales de 22”4, 72” y 98”3 para que a 
      la entrada de la recta final ambos fuesen presa fácil de los 
      atropelladores, pasando a ganar Roy’s Revenge con un emocionado Emisael Jaramillo superando en cerrado final al 
      ascendente Jorge Zeta (a la postre 
      campeón ese año) y luego llegaría My Running 
      Mate mientras Luna Santa pudo 
      mantener el cuarto lugar a diez cuerpos del vencedor que agenció 152”4 
      para los 2400 metros. | |
|  | |
| El 
      17 de mayo regresó a su cabalgadura el morochito Manuel José Meleán disputando la 
      Copa Bambera (que ganó en 2014) enfrentando a 
      solo tres rivales que lucieron muy inferiores a ella en esa oportunidad 
      pues logró vencer de punta a punta aventajando por 4 ¾ cuerpos a Otra 
      Melodía, detrás arribaron Rin Rin y Princesa 
      Sofía, agenciando 121”1 para el tiro de 1900 metros que fue de su total 
      agrado pues ganó las cuatro veces que participó en ese recorrido. 
      Importante acotar que en esta prueba la yegua Luna Santa corrió con 57 
      kilogramos, hándicap asignado tratando de equiparar la competencia, pero 
      eso no impidió su fácil triunfo ante el lote. | 
 | 
|  | |
| Su 
      actuación en la Copa Bambera 
      terminó marcando su despedida triunfal de la pista porque la yegua no 
      volvió a correr, siendo retirada en forma definitiva a la cría. A pesar de 
      que aparentemente aún podía dar más como activa ya había demostrado su 
      clase indiscutible y brindado suficientes satisfacciones a sus allegados, 
      quienes vieron como la vida les recompensó su paciencia con este ejemplar 
      que prometió desde sus inicios pero que tardó en alcanzar mantener la 
      salud suficiente para disfrutar su madurez como corredora y exhibir su 
      pasta campeonil, quedando en la historia como la 
      única yegua que pudo derrotar en Venezuela a Ninfa del Cielo entre otros 
      grandes logros. | |
|  | |
|  | |
|  | |
| Su 
      campaña se resume en 11 triunfos de 17 salidas (de ellos dos clásicos y tres 
      copas) completando con tres segundos, un tercero, un cuarto y un 
      quinto (siempre en el marcador) 
      para acumular ganancias por el orden de Bs. 1.507.372 para su propietario, 
      dejando un grato sabor entre quienes le vimos correr y esperando que en su 
      paso por la cría pueda brindar más satisfacciones transmitiendo su calidad 
      a sus descendientes.  | |
|  | |
| Según 
      la información que logramos recabar la yegua Luna Santa comenzó en la cría en 
      el Haras Paumar pero sus primeros años fueron 
      problemáticos, pasando luego al Haras Los Samanes Polo & 
      Racing. Es madre de la selectiva Amatista y los 
      ganadores Barbasco y Aurora Austral. | |
|  | |
| Fuentes: 
      Ing. Juan Macedo, Haras Los Samanes Polo & Racing, Prof. Winston 
      Hernández, Sr. Javier Farache, www.pedigreequery.com. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      martes 
      31 de agosto de 2021 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los 
      derechos reservados | |