| 
       Hot Action  | |||
| 
       (Ven, 1982, 
      Needles N’Pens en India Rosa por Handsome 
Jon)  | |||
| 
       Por Juan 
      Macedo  | |||
| 
       | |||
| 
       Cuando el Sr. Oscar de Guruceaga se trajo a finales de 1972 ese 
      grupo de yeguas madres preñadas desde Perú, no se imaginó la odisea hípica 
      que daba inicio con esta inversión. Una de esas historias la inicia Rosa María por intermedio de su 
      hija India Rosa (por Handsome Jon) que 
      triunfó en la primera carrera para dosañeras en 
      1976 y tras breve campaña regresó al Haras Los Aguacates para cumplir 
      campaña como yegua Madre. Fue en 1982 cuando India Rosa parió un bello 
      castaño por Needles N’ Pens que fue adquirido 
      por el Stud Trini representado por 
        | 
    
       
  | ||
| 
       | |||
| 
       Su debut en el Hipódromo   | |||
| 
       | |||
| 
       El 12 de agosto participó en la primera 
      selectiva para dosañeros,   | |||
| 
       | |||
| 
       
        | |||
| 
       | |||
| 
       Una lesión en una de sus manos lo alejó de la 
      pista por tres meses, reapareciendo en los   | |||
| 
       | |||
| 
       Hot 
      Action fue inscrito con la monta de "El 
      Gato" para participar el 9 de diciembre en el Clásico Comparación, que se 
      estilaba muy parejo ya que no existía en la generación dosañero un auténtico líder. Por un conflicto entre 
      trabajadores de las taquillas y el INH, el programa de carreras fue 
      suspendido a la altura de la quinta carrera, siendo diputado el martes 11 
      de diciembre. Ese día se decidió el Título de Campeón Dosañero, cuando el nieto de Needles se fue de 
      punta a punta, rechazando el asedio de sus rivales y al final contener el 
      acoso de Reprise para ganar con ventaja de pescuezo, a pesar de perder las 
      herraduras de sus miembros posteriores durante la carrera, agenciando 99”1 
      para la milla rematando en 25”3, además de convertirse en el millonario 
      Nº 18 del Haras Los 
      Aguacates.  | 
    
       
  | ||
| 
       | |||
| 
       
        | |||
| 
       | |||
| 
       El 5 de enero de 1985 participó en la milla del 
      Clásico Francisco de Miranda 
      donde apenas pudo ocupar el sexto puesto a 15 cuerpos de Almendares. Dos semanas 
      después se reivindicó en   | |||
| 
       | |||
| 
       Realizó una breve pasantía en el lote común 
      contra los maduros, donde luego de dos carreras aceptables ante Doble Jak y Al 
      Malak, derrotó con la monta de Ángel Angulo en buena lid a Grand 
      Chief por un cuerpo y agenciando 74”1 para los 
      seis furlones. El 7 de abril participó en la milla del Gran Premio Selección de Fedeharas donde luchó durante gran parte del 
      recorrido para lograr un decoroso cuarto puesto a 2 ¾ cuerpos de Sir Roled (que ganó por la vía 
      legal).  | |||
| 
       | |||
| 
       Luego de ser retirado por tos, reapareció en 
        | |||
| 
       | |||
| 
       El 26 de junio logró su séptimo triunfo bajo el 
      mando del jinete Edual Puerta en el lote común 
      derrotando al tordillo Reto con ventaja de 5 ¼ cuerpos y en 
        | |||
| 
       | |||
| 
       Luego de un decoroso segundo lugar a 3 ¼ 
      cuerpos del veloz zuliano Legendario, el 27 de julio 
      participó en los siete furlones del Clásico Gradisco haciendo nuevamente dueto con el jinete 
      Humberto Pinto y se reivindicó 
      al hacer gala de su guapeza y clase al lograr contener la insistencia de 
      su compañero de establo Grand Chief al que 
      superó por ½ cuerpo, agenciando   | 
    
       
  | ||
| 
       | |||
| 
       
        | |||
| 
       | |||
| 
       Luego de tres figuraciones decorosas: tercero a 
      10 cuerpos de Iraquí en el Clásico Fuerzas Armadas de 
      Cooperación, tercero a 7 ½ cuerpo de Mantle en el Clásico Coproca y cuarto a 23 cuerpos de Mantle en 
      el Copa de Oro de Venezuela, fracasó ruidosamente 
      en el lote común con la monta del aprendiz Reni Romero en carrera que ganó 
      Sindavad. Al regresar a la 
      cuadra se le detectó un problema en una de sus rodillas que le hizo perder 
      el resto de la programación del año 1985.  | |||
| 
       | |||
| 
       Hot 
      Action reapareció como cuatroañero el 5 de abril de 1986 en marco del Clásico de los Sprinters con la 
      monta de “El orgullo de Tácata” Miguel Blanco donde realizó una 
      gran carrera al quedar cuarto a 2 ½ cuerpos de Tres Diablos. Pero fue una 
      “alegría de tísico” ya que el noble purasangre no logró encontrar 
      su antigua condición física ni su inobjetable valentía, conformándose en 
      ser un “actor de reparto” en los grandes eventos. Su único 
      triunfo ese año fue en octubre cuando participó por primera vez en el Hipódromo Nacional de Valencia y 
      con Jesús Márquez en su 
      cabalgadura para derrotar al máximo lote con ventaja de un cuerpo sobre 
      North Wind, agenciando 78”2 para los 
        | |||
| 
       | |||
| 
       A los cinco años, bajo el entrenamiento de Carlos Morales Salas, no dio 
      muestras de mejoría. Participó en el Clásico Presidente de   | |||
| 
       | |||
| 
       | 
    
       
  | ||
| 
       | |||
| 
       Fuentes: www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista Gaceta Hípica, Revista La Fusta, Sr. Jaime Casas A., Sr. 
      Trino Pulido.  | |||
| 
       | |||
| 
       Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 30 de septiembre de 2010  | |||
| 
       Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados  | |||