| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |
| Giraluna | |
| (Ven, 1959, Fervent en Marisma por Mar 
      Caspio) | |
| Por Juan 
      Macedo | |
|  | |
| Cuando nos describen algo resaltando sus 
      cualidades, suponemos que se trata de algo especial, con un físico fuera 
      de lo común y de un linaje sangre azul, descendiente de los mejores. Pero 
      la castaña Giraluna, que nació el 24 
      de marzo de 1959 en el Haras Macapo, se trataba de una plebeya. A pesar de ser 
      hija de un buen semental norteamericano y su abuelo un destacado 
      reproductor argentino, su línea materna pertenece a los PPC (puros por cruzamiento), o sea que 
      existe en su línea baja una yegua que no era 
      purasangre. |  | 
|  | |
| Adquirida en subasta pública por Bs. 47.000, Giraluna corrió para la chaquetilla con girasol amarillo y media luna blanca del Stud de su mismo nombre de los Sres. Eugenio Mendoza y Luis Armando Campos Arteaga, bajo el entrenamiento de Antonio Jacial. El Sr. José Miguel Romero comenta "Recuerdo a la yegua Giraluna, era una de mis favoritas aún cuando no ganara, me gustaba su nombre, me gustaba su estampa, era briosa, guapa, vivaz, cuando corria contra los machos yo sabia que les ganaria como efectivamente ocurrió en varias ocaciones, enfrentó y ganó a yeguas importadas, siempre estaba en el marcador, aunque subiera de lote siempre era peligrosa, fue guapa en cada una de sus carreras y por eso la disfrutamos y recordamos". | |
|  | |
| Debuta el 23 de septiembre de 1961 con Cecilio García, siendo dosañera, de manera triunfal y al galope, derrotando a 
      Edilicia con ventaja de 4 ¾ cuerpos y en tiempo de  | |
|  | |
| Inicia 1962 superando a Rita María por 4 ½ cuerpos en 
      tiempo de 67”3 para los  | |
|  | |
| La racha culmina al enfrentarse al máximo lote 
      para criollos con la monta de Raúl 
      Bustamante, donde llega quinta a 15 cuerpos de Polizón, pero se reivindica con 
      Gustavo Ávila al ganarse a 
      Prenda y Faetón por dos cuerpos en una carrera de  | |
|  | |
| El 9 de junio participa en la milla del Clásico Hipódromo  | |
|  | |
| De regreso al máximo lote para criollos figura 
      cuarta a 5 cuerpos de Polizón 
      y culmina el año figurando segunda a cabeza del ganador clásico Valentón. | |
|  | |
| En la primera semana de enero de 1963 figura 
      quinta a 3 cuerpos de Bello Hyp, pero víctima de una gastritis sale a un 
      merecido descanso de dos meses. De regreso a la pista, ahora bajo el 
      entrenamiento de Juan Eugenio 
      Vidal, logra figuraciones destacadas detrás de los fenomenales Crillón, 
      Noche Del Sur, Fair Kill y Rompemar hasta que el 4 de 
      mayo con Juan Eduardo Cruz se reivindica para superar 
      por 1 ¼ cuerpos a Hy Long recorriendo los 
       | |
|  | |
| Tres semanas después hace su primer 
      enfrentamiento ante los importados en el lote de la novena serie con Juan Eduardo Cruz, donde logra un 
      cómodo triunfo por 6 ¼ largos sobre Brown Sugar 
      II agenciando 86”3 para los  | |
|  | |
| Sube a la octava serie de importados donde 
      figura quinta a 4 ¾ cuerpos del campeón peruano Daré y al mes logra quedar 
      segunda apenas a ½ cuerpo de Maipó. Esa corta pasantía 
      le sirvió para adjudicarse dos triunfos más, con Héctor Revello up, superando a 
      Hands Up por ¾ cuerpos en tiempo de 85”4 y luego 
      a Orellano por ½ cuerpo agenciando 79”1. | |
|  | |
| En la séptima serie de importados sigue 
      destacando con buenas figuraciones pero sin lograr reverdecer laureles, 
      para regresar al orbe selectivo con Carlos Cruz el 28 de noviembre 
      enfrentando a los machos nativos en la milla y media del Clásico Cría Nacional ocupando el 
      tercer lugar a 6 ¾ cuerpos del crack Rompemar. A las dos 
      semanas enfrenta por primera vez a las yeguas importadas en prueba 
      selectiva alguna en el marco de los  | |
|  | |
| Regresa a la séptima serie con Juan Eduardo Cruz superando en buena lid a 
      Endimión por ½ cuerpo agenciando 100”3 para la milla y finalizar el año ya 
      en la sexta serie ocupando el tercer lugar a 8 ½ cuerpos de Daré. | |
|  | |
| El 9 de enero con muchos tropiezos ocupa el 
      sexto lugar a 2 ½ cuerpos de Vernet y a la semana 
      realiza una tremenda exhibición con Walter Carrión ocupando el 
      segundo lugar a ½ cuerpo de Escaño en  | |
|  | |
| Dos semanas después, el 8 de febrero, Giraluna 
      cumple con una hazaña en nuestro 
      hipismo para ejemplares nativos, y es derrotar a las importadas en una 
      prueba selectiva. Fue en el marco de  | |
|  | |
| Con nuevo entrenador, E. Bermudez, el 2 de marzo figura cuarta a 6 ¼ 
      cuerpos de Disparado y tres 
      semanas después participa en el Clásico José María Vargas para 
      ocupar el tercer lugar a 10 cuerpos de Rompemar. En otra carrera 
      de antología con Walter 
      Carrión, se bate contra las importadas para quedar tercera apenas a ¾ 
      cuerpos de  | |
|  | |
| Atravesando un gran momento, Giraluna 
      se anexa par de triunfos en la quinta serie, derrota a For Ever por un cuerpo en 
      tiempo de  | |
|  | |
| El 7 de junio Giraluna demuestra que sus 
      actuaciones ante los importados no son mera casualidad y con Walter Carrión logra un 
      sensacional triunfo en  | |
|  | |
| La inigualable Giraluna, merecedora de una prueba selectiva en 
      su honor, completó una abultada pero inefable campaña de 59 
      actuaciones de las cuales 19 fueron de forma victoriosa, además de 11 
      segundos, 10 terceros y 3 cuartos, acumulando la cantidad de Bs. 457.927 
      en metálico. Lamentablemente se desconoce lo sucedido después de su 
      retiro. Don Roque Yoris 
      Soules concluye "Verdaderamente grande  Giraluna, en esos tiempos había que embraguetarse 
      corriendo, nada de programación selectiva. Ir al hipódromo nos deparaba 
      sinnúmero de carreras inolvidables. En esos tiempos, caballos que sin ser 
      selectivos alcanzaron en el sentir del aficionado el sitial de campeones, 
      hoy borrados por el tiempo como tales. Excelente y merecido reconocimiento 
      a esta yegua inmortal en el recuerdo de los pocos que sobrevivimos esa 
      época". | |
|  | |
| Fuentes: 
      www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Sr. Antonio 
      Aragonés, Revista Gaceta Hípica, Sr. Roque Yoris S., Sr.  | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 18 de diciembre de 2008 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | |