Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Don Rey

(Ven, 1985, Mount Denali en Chiquindola por Gliss)

Por Víctor R. Marín Y.

 

Don Rey, caballo zaino de pequeño tamaño no mayor a los 400 kilos de peso físico, pero con un gran corazón lleno de gallardía. Nació el 26 de enero de 1985 en el Haras Santa Rosa de los Hermanos Herrera ubicado en Carora, estado Lara. Corrió para los colores azul y rojo del Stud Brisa Marina de los Sres. Orlando Uribarri y Rubén González, siempre al cuidado del entrenador Daniel Pérez García.

 

Don Rey, hijo de la criolla Chiquindola, hizo su debut como potro de dos años en el Hipódromo La Rinconada el 29 de noviembre de 1987, bajo la conducción de Jesús Márquez y en distancia de 1300 metros ocupando el tercer lugar a 4 ¼ cuerpos de Maurice. En su segunda salida el 12 de diciembre y "El Negro" Márquez en su silla logró la victoria con 3 ¾ cuerpos sobre Tío Hipo dejando 81”2 para los 1300 metros. Así culminó su actuación como dosañero.

 

 

El 3 de enero de 1988 y siguió “El Negro” Márquez sobre el pequeño Don Rey el cual llegó tercero a 1 ¾ cuerpos de Yaguaraparo en 1300 metros. Del 17 de enero al 6 de febrero obtuvo tres victorias de forma seguidas, las dos primeras con “El Negro" Márquez (la primera en 1800 metros con 5 cuerpos de ventaja sobre Partenio en 115”3. La otra en 1500 metros sobre Piratexplosive en 93”1), la tercera fue con Ángel Francisco Parra en la milla de la Copa Alfredo Abilahoud, en gran demostración y en gran remate dejó en el place a Yankee.

 

Para el 17 de febrero regresó Jesús Márquez a su cabalgadura en los 1800 metros del Clásico Gobernador del Distrito Federal en el cual Don Rey llegó segundo a 4 cuerpos de Epic Barre. El 12 de marzo en una prueba de lote común y con la monta de "El General" Parra ocupó un gris séptimo lugar a 5 cuerpos de Double Reason. En ruta hacia la triple corona fue inscrito en la Copa Carlos Eduardo Frías en 1800 metros, nuevamente Epic Barre lo dejó en el place con 1 ¼ cuerpos de diferencia.

 

El 15 de mayo se inició la triple corona en la milla del Clásico José Antonio Páez, acaparando el favoritismo Epic Barre y respondiendo siendo el ganador mientras Don Rey con “El General” llegó cuarto a 2 ¼ cuerpos, se quedó en la atropellada. El 29 de mayo, en el Clásico Ministerio de Agricultura y Cría (segundo paso de la triple corona nacional), “Parrita” siguió en la monta, pero nada, llegó tercero a 5 cuerpos del ganador Escalafón.

 

 

Para el Clásico República de Venezuela (tercer peldaño de la triple corona) buscaron los servicios del novel jinete aprendiz de moda José Leonardo Verenzuela y el nieto del argentino Gliss en un remate largo logró quebrar la resistencia de Epic Barre y lo dejó a 3 ¼ cuerpos en el segundo, Don Rey dejó 151” exactos para los 2400 metros.

 

 

Un mes más tarde y como gran favorito en carrera común, llegó tercero a 2 ½ cuerpos de Lord Intenso, en dicha carrera que se efectuó en 1900 metros Don Rey fue conducido por Luis Delgado Torrealba en sustitución de José Leonardo Verenzuela.

 

Sus tres últimas carreras de 1988 serían todas de corte selectivo. En el Clásico Cría Nacional (el día 14 de agosto) volvió Jesús Márquez a guiarlo, pero Don Rey llegó cuarto a 10 cuerpos de Epic Barre, el 4 de septiembre en los 2400 metros del Clásico Copa de Oro de Venezuela y con la monta de Rafael Torrealba llegó segundo a 4 ¼ cuerpos de Volantín, mientras el 24 de septiembre en los dos kilómetros del Gran Premio Nacional y con Rafael Torrealba de jockey llegó séptimo a 10 cuerpos de McGwire.

 

Pasaron seis largos meses para volver a la acción y no fue sino hasta el 5 de marzo de 1989 cuando con la monta de Richard Bracho ocuparía el sexto lugar a 15 cuerpos de Gran Edward. El 19 de marzo de 1989 sería su segunda y última salida de ese año, dicho sea de paso pondría fin a sus actuaciones ocupando el noveno puesto a 18 cuerpos de El Beduino en 2000 metros.

 

Don Rey tuvo una corta campaña de 18 salidas para 5 victorias, 3 place, 4 terceros, 2 cuartos y cuatro fuera del dinero para dejar en premios a sus allegados la cantidad de Bs 3.328.375. Regresó a los prados que lo vio nacer, Haras Santa Rosa, donde recibió algunas oportunidades como semental produciendo a las ganadoras Lady Daria e Isagua. 

 

Autor: Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del hipismo"

e-mail: [email protected]

"Como siempre agradecido primeramente con Dios"

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Sr Antonio Aragonés, Grupo Facebook Venezuela Pasión Hípica.

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, domingo 31 de agosto de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados