| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Diamela | |
| (Ven, 
      1955, Mighty Ocean en 
      Fiesole por Nakamuro) | |
| Por Juan 
      Macedo | |
|  | |
| Para 
      algunos hípicos de antaño, la mejor yegua que había corrido en Venezuela 
      fue la castaña Diamela, 
      considerada una verdadera máquina de correr que y lo demostró corriendo y 
      ganando a los machos criollos y a los importados mas de una vez, que nació 
      en el Haras Monagas el año 1955, la misma generación de 
      Lanzarina, Nick Daughter y Lavandero ¡casi nada! 
      Corrió para las sedas a cuadros amarillos y azules del Sr. Miguel Enmanuelli.  | |
|  | |
| En 
      su primera presentación, bajo el entrenamiento de Miguel Martínez B., cumplida el 
      16 de noviembre de 1957 resultó ganadora con la monta de Carlos Cruz por 2 
      ½ cuerpos sobre Corneta, agenciando 69”1 para el recorrido de 
       | 
 | 
|  | |
| El 
      4 de enero salió airosa con Gustavo Ávila en 
       | |
|  | |
| En 
      las siguientes cuatro exhibiciones ha estado segunda en una racha de mala 
      suerte, que fue compensada con tres sensacionales triunfos a costillas de 
      los rendidores criollos Inspirado, Polin de Oro 
      y Corneta. Don Miguel, entusiasmado, inscribió a su noble corredora para 
      participar el 21 de septiembre en los  | 
 | 
|  | |
| El 25 de enero de 1959, ahora en la cuadra de 
      Antonio Jacial, Diamela reapareció en el 
      máximo lote común para criollos,  | |
|  | |
| Debutó en la pista de  | |
|  | |
| Sorpresivamente, Diamela fue inscrita el 30 de 
      agosto en una prueba de reclamo, para purasangres valorados en Bs. 50.000 
      y como era de esperarse, realizó un paseo de salud y derrotó a Mi Loco por 
      8 cuerpos, agenciando tiempo 
      récord de 72”2 para los  | |
|  | |
| Esa racha de triunfos fue cortada por la 
      argentina Calirroe en el Clásico Fuerzas Aéreas, que la 
      relegó al segundo puesto a cinco cuerpos. Pero Diamela no 
      se amilanó y el 12 de diciembre se adjudicó con Balsamino Moreira los  | |
|                                    
       | |
| Tras 
      breve y merecido descanso debido a una fuerte hemorragia nasal, Diamela reinició su campaña en la 
      década de los sesenta el 7 de febrero contra los importados de la tercera 
      serie, pero defecciona al quedar octava a 8 ½ cuerpos de Fanful, 
      volvió a correr ahora en cuarta serie y nuevamente ocupó el octavo lugar, 
      esta vez a 11 cuerpos de Calirroe, dejando un halo 
      de duda. | |
|  | |
| Pero 
      fue inscrita para participar el 13 de marzo en el Clásico José María Vargas y al 
      abrirse las puertas del aparato, salió de inmediato Canario a comandar las 
      acciones siendo seguido muy de cerca por Diamela. Entraron al codo final y 
      fue allí cuando vino el deleite de los aficionados que gustan de los 
      finales emocionantes: Carlos 
      Cruz dejó sentir el rigor del látigo sobre Canario, pero Moreira 
      preparado y a la expectativa de todos los movimientos de su enemigo, no le 
      permitió desprenderse y a la vez comenzó a exigirle a su conducida el 
      esfuerzo del triunfo; bien pronto se notaron sus requerimientos y cuando 
      faltaban  | |
|  | |
| Lo 
      que no sabíamos es que ese triunfo representó el último de su campaña, su 
      momento de gloria en momentos que comenzaba a decaer en su capacidad 
      locomotiva, a raíz de su agotadora campaña. Continuó campaña durante 31 
      presentaciones más hasta el año 1961, que incluyó par de segundos 
      lugares importantes: a pescuezo de Lavandero en el 
      Clásico Cría Nacional de 1960; y a medio cuerpo del mismo 
      Lavandero en el Clásico José María Vargas 
      de 1961, donde no logró reverdecer laureles y dejando de figurar 
      en el dinero en 14 ocasiones. | 
 | 
|  | |
| A 
      pesar de ello, la hija de Mighty Ocean 
      dejó constancia de tratarse de una excelente corredora en recorridos de 
      medio fondo y que siempre defendió con honor los intereses de sus 
      parciales. Su campaña en definitiva fue de 66 pruebas públicas para un 
      total de 17 primeros, 16 segundos, 9 terceros y 5 cuartos, acumulando en 
      metálico la cantidad de Bs. 525.233,95. Ingresó a la cría en el Haras San Pablo, donde destacó 
      con los ganadores Dakota (madre de Mister William), 
      Golillón y Spectrum. | |
|  | |
| Fuentes: www.anecdotashipicas.com, 
      Ing. Juan Macedo (apuntes personales), Revista Gaceta Hípica | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 11 de octubre de 2007 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |