| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |||
| Cedrón | |||
| (Ven, 
      1951, Eros en Florisan por Economic) | |||
| Por 
      Antonio Aragonés | |||
|  | |||
| Uno de los más extraordinarios productos 
      nacidos en el país que han actuado en nuestras pistas fue Cedrón, cuyo óleo del conocido 
      pintor argentino Arzubi Borda 
      pertenece al Jockey Club de Venezuela y que forma parte de la extensa 
      Galería que se exhibe en forma permanente en la sede de esa Institución. 
      El alazán nieto del gran Hyperion nació el 7 de 
      marzo de 1951 en el Haras La Rinconada, defendió siempre 
      la divisa del Stud Aro de los Sres. Fernando 
      Romero, Alberto Wincklemann y el Dr. Aquiles Monagas 
      y realizó toda su campaña bajo la tutela del entrenador Arturo Muñoz Candia | 
 | ||
|  | |||
| Cedrón cumplió tres campañas en su vida 
      pistera, en su primera campaña (como dosañero) en 1953, corrió 6 
      oportunidades y se anotó tres triunfos, completando con un segundo y dos 
      terceros; entre sus triunfos se incluye el Clásico Fuerzas Amadas de 
      Cooperación con la monta de Carlos Cruz en final dramatico 
      sobre Buridan y agenciando 77”4 para los seis furlones, además de figurar 
      tercero de la rendidora Calandria en el Clásico Antonio José de Sucre 
      produciendo para su establo la suma de Bs. 
      66.207,20. |  | ||
|  | |||
| A los tres años participó en 13 carreras 
      públicas, obteniendo 8 victorias, un segundo, tres terceros y un cuarto 
      puesto en la pizarra, para Bs. 169.546,60. Entre sus triunfos destaca el 
      Clásico Ciudad de Caracas con 
      la monta de Juan Araya aventajando con 3 cuerpos de ventaja a su 
      compañero de establo Maraquero y parando el tele timer en 104”4 para la milla, el Clásico Junta 
      de Fomento Equino donde superó con 2 cuerpos de ventaja a 
      Malagueña y agenció 101”4 para similar distancia con la monta de Jesús Bolívar, y el Albert H. Cipriani con Carlos Cruz up y registrando 63”4 
      para el kilómetro (Por cierto, cuando este fue inscrito en el Clásico 
      Albert H. Cipriani se presentó un hecho curioso 
      para la época, resulta que fueron inscritos 15 ejemplares y en el Starting Gate solo había 
      cupo para 12, así que se tuvo que hacer un sorteo entre 5 caballos y 
      tres de ellos quedaron fuera); además arribó segundo a 2 
      cuerpos de Malagueña en 
      la milla del Clásico Ministerio de Agricultura y 
      Cría.   | |||
|  | |||
| 
 
 | |||
|  | |||
| En 1955 cumplió 10 actuaciones, logrando 5 
      triunfos, 3 segundos y un tercero, arribando por primera y única vez, 
      fuera de pizarra en una oportunidad corriendo contra los importados de la 
      época, para la cantidad de Bs. 137.535,40. No logró triunfo selectivo pero 
      reapareció luego de 5 meses sin correr el 3 de abril derrotando al 
      importado Retinto por cabeza agenciando 74"4 para los 1200 metros y 
      seguidamente el 17 de abril, se adueñó del record de los  | |||
|  | |||
| El 23 de diciembre de 1955, un día antes de 
      disputar el Clásico Clausura 
      correspondiente al año 1955, Cedrón murió en su puesto en 
      el Hipódromo Nacional de El Paraíso, atacado de una 
      afección pulmonar. Su campaña total se resumió con 16 triunfos, 5 
      segundos, 6 terceros, un cuarto para 29 actuaciones y acumuló en premios 
      la cantidad de Bs. 373.289,20. | |||
|  | |||
| Fuentes: Revista Gaceta 
      Hípica, Ing. Juan Macedo. | |||
|  | |||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 26 de octubre de 2006 | |||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |||