Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta

Bravo Chico

(Ven, 1976, Northern Sails Gee en Music City Miss por Beau Busher)

Por Víctor R. Marín Y.

 

El zaino Bravo Chico ocupa un lugar muy especial en mi corazón. Fue un ejemplar de garra, gallardía y de gran corazón. Desde el mismo día de su exitoso debut se lesionó el tendón del miembro anterior derecho, se trabajó duro con el equipo de la cuadra para sacarlo adelante y logramos varios triunfos y figuraciones clásicas, hasta que un día, en una mañana de briseos, su lesión en el tendón hizo crisis y fue llevado en la ambulancia esquina al hospital veterinario. Le enyesaron el miembro anterior derecho, tuvo un reposo no menos de tres meses. Se decidió venderlo a un propietario de Ciudad Bolívar como prospecto de padrillo. Mi mayor sorpresa fue saber que, días más tarde, estaba corriendo y ganando en el hipódromo de dicha ciudad. Retornaba al hipódromo La Rinconada a seguir dando pelea, su miembro anterior derecho bajaba no menos de diez centímetros con relación al izquierdo y aun así competía con honores. Se rompió el tendón, mas no su gran corazón”. Palabras textuales de Nerio Vargas, su primer entrenador.

 

Bravo Chico nació en el Haras Montalbán el 4 de abril de 1976, hijo del buen padrillo Northern Sails Gee en el buen vientre de Music City Miss, lo que avalaba un buen desempeño por el buen linaje sanguíneo.

 

Bravo Chico tuvo una extensa campaña entre el Hipódromos La Rinconada y el Municipal de Ciudad Bolívar. En Caracas estuvo en sus inicios bajo el entrenamiento de Nerio Vargas y posteriormente al regreso del sur del país por Henry Gil. En Ciudad Bolívar estuvo bajo los cuidados de Carmelo Doncella y al final de su vida pistera por Nelson Cedeño. Es bueno recalcar que, en el inolvidable ovalo bolivarense, Bravo Chico debutó el 18 de mayo de 1980 y puso fin a su campaña pistera en dicho óvalo el 3 de junio de 1984. En Ciudad Bolívar fue todo un campeón, ganador de varios clásicos incluyendo el Simón Bolívar y Día de la Raza. Inició en La Rinconada con los colores del Stud Perchí y en su regreso del sur lució los colores guayaneses del Stud Mi Cantar, Mati y S.G.

 

Haremos un resumen de lo más resaltante de es noble ejemplar, el cual goza de gratos recuerdos en el corazón de los bolivarenses hípicos de corazón. Bravo Chico debutó el 20 de agosto de 1978 con la monta de Pedro González Pinto y la preparación de Nerio Vargas traspasando la meta en ganancia con 3 ¼ cuerpos de diferencia sobre Dear, el tiempo de la prueba fue 75” exactos para los 1200 metros. Dos meses más tarde, luego de recuperarse de una lesión de tendón, hizo su segunda y última salida como potro de dos años el 10 de octubre en una distancia de 1300 metros ocupando el quinto puesto a 9 cuerpos de Tatuaje.

 

No fue sino hasta el 4 de marzo de 1979 cuando Bravo Chico volvió a las pruebas públicas, con la monta de José Luis Vargas ocupó el quinto lugar a 5 cuerpos de Mastelero. En ese año de 1979 logró tres victorias, todas con José Luis Vargas, una el 14 de abril en 1300 metros sobre Acerado, la segunda el 20 de mayo sobre Planificador en 1800 metros y la tercera también en 1800 metros le ganó por más de 7 cuerpos a Guardabosque. Nombraremos también que, en ese año de 1979, participó llegando sexto a 7 cuerpos de Baracaldo en el Gran Premio Selección de Fedeharas, un cuarto lugar a 14 cuerpos del inolvidable Caletero en los dos kilómetros del Clásico Ministerio de Agricultura y Cría, tercero a 8 cuerpos de Tatuaje en el Clásico República de Venezuela en 2400 metros. Su lesión de tendón recrudeció, perdiendo el resto de la temporada.

 

Luego de ser negociado por intereses guayaneses, en 1980 realizó extraordinaria campaña en el Hipódromo Municipal de Ciudad Bolívar con el entrenamiento de Carlos Doncella ganando incluso el Clásico Simón Bolívar. Para finales de ese año regresó a La Rinconada teniendo solo cinco participaciones, pero sin conocer el triunfo, una de ella fue en los 2400 metros del Clásico Cría Nacional ganado por Sweet Candy y donde nuestro noble ejemplar guiado por José Romero Villalobos llegó fuera de carrera. Cerro el año de 1980 el 21 de diciembre ocupando un cuarto lugar a 5 cuerpos de Brave Too en una distancia de 1400 metros.

 

Para el año de 1981 continuó en el principal óvalo del país, participó unas treinta veces y en una de ellas logró su quinta victoria en el óvalo caraqueño, hecho que ocurrió en octubre con la monta de Iván Fernández y en distancia de dos mil metros dejando en el place a Gran Nube con 2 ½ cuerpos de ventaja, el tiempo para el recorrido fue de 130” exactos.  En ese año de 1981 participó en las siguientes pruebas de corte selectivo: con Nerio Enrique Atencio figuró en el quinto lugar detrás de Gorly en la Copa Dr. Carlos Morales. Otro quinto lugar, esta vez en los dos mil metros de la Copa Miguel Alfonzo Ravard ganado por El Sombrereño. No partió en la Copa Revista Hipódromo ganado por Room Mate. Un fuera de carrera en el Clásico Fuerzas Armadas ganado por Guadamil (Bravo Chico fue llevado por Douglas Valiente), en la milla de la Copa Revista La Fusta fue conducido por Rafael Bravo Gómez y llegó segundo a nariz de Javito y finalmente un quinto y último lugar en los dos mil metros del Clásico Asociación Hípica de Propietarios ganado por Tropigold.

 

Para el año de 1982 tuvo unas que otras participaciones en el Hipódromo La Rinconada, pero sin mostrar mucho como el décimo lugar a quince cuerpos de Potro Din ganador de la Copa Leopoldo Manrique Terrero en dos mil metros. Posteriormente regresó al Hipódromo Municipal de Ciudad Bolívar donde continuó de manera exitosa, triunfando en el Clásico Día de la Independencia, Clásico Asoproca, Clásico Día de la Raza, además de figurar segundo en el Clásico Simón Bolívar y en el primer Clásico Interprovincial detrás de Límite (celebrado en el Hipódromo Municipal de Ciudad Bolívar).

 

Bravo Chico realizó una extensa campaña en el ovalo de Coche de 64 actuaciones para 5 triunfos, 5 place y 9 terceros acumulando en premios la cantidad de Bs. 456.730. (No disponemos de información precisa de su campaña en Guayana). Su propietario Rocco Lombardi lo probó como semental en el Haras Mati (una sola producción nacida en 1986) sin mayor éxito. Sin duda alguna esta zaino dejó huellas en nuestro hipismo, sobretodo en esa bella gente de Ciudad Bolívar en donde fue campeón. Este humilde pero muy merecido homenaje a Bravo Chico, está dedicado a los buenos hípicos de Ciudad Bolívar, en especial a nuestros estimados Trino Pulido Báez, Luis "Fosforito" González y Marco Lezama.

 

 

Autor: Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del hipismo"

e-mail: [email protected]

"Como siempre agradecido primeramente con Dios"

 

Fuentes: Apuntes personales, Sr. Juan Macedo, Sr. José Sequera, Sr. Trino Pulido Báez, Sr. Nerio Vargas, Sr. Marco Lezama, Sr Juan Antonio Rodríguez.

 

Anécdotas Hípicas Venezolanas, domingo 31 de agosto de 2025

Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados