Anécdotas
Hípicas Venezolanas presenta | ||
Arequipa | ||
(Ven,
1972, Silver Dollar en
Grandy por
Granadero) | ||
Por
Víctor R. Marín Y. | ||
| ||
Arequipa,
yegua pequeña de color castaño, nació en el año de 1972 en el Haras Paradero, importada en
vientre desde Perú. | ||
| ||
Fue
propiedad de Doña Nelly Josefina
Vallés Tovar de Serpa, la cual junto a su esposo el Coronel
Carlos Luis Serpa fueron los criadores de la yegua que
llevaría el nombre de una ciudad del país hermano Perú, Arequipa. La generación de yeguas
nacidas en 1972 ha sido una de las generaciones más parejas de cualquier
época de nuestra historia hípica. |
| |
| ||
Arequipa
debutó como potra de dos años el 4 de mayo de 1974 en 800 metros en dónde
ocupó el sexto lugar lejos de Colorísima, fue llevada por "El Bachaco" Gustavo Núñez Cova. Su primera
victoria llegaría en su sexta salida el 7 de septiembre, conducida por "El Mudo" Jesús Rodríguez ganó por apenas
cabeza sobre La Guapa en tiempo 74” exactos para los 1200 metros. Con el
jinete Efraín Pérez llegó
décimo tercera a 10 cuerpos de La
Carlina en los 1200 metros del Clásico Ciudad de
Caracas. | ||
| ||
En
el año de 1975, ahora como potra de tres años consiguió su segunda
victoria el 9 de febrero con la monta de "El Rey de la Baranda" Ricardo Ferrer, fue en una
distancia de 1600 metros donde dio cuenta de Lavanda con 5 cuerpos de
ventaja para un tiempo de 100”3 para la milla. Ferrer repitió la monta en
los 1500 metros de la Copa
Fernando Mitayne
pero Arequipa llegó quinta a 4
½ cuerpos de Colorísima. El 16
de marzo con el jinete "El
Halcón" Luis Martin
participó en el inolvidable Clásico Congreso de la República
y en donde Arequipa ocupó el
tercer lugar de la ganadora por vía reglamentaria Baklava. | ||
| ||
El
12 de abril en una prueba común y con la monta de Adone Bellardi obtuvo su tercera victoria cuando en 1900
metros ganó por 7 cuerpos sobre Cochabamba dejando registro de 123”4. Su
cuarta victoria no se hizo esperar y el 19 de abril con la monta de Jesús Rodríguez le ganó por 1 ¾
cuerpos a Nobleza en tiempo 100”2 para la clásica milla. Nuevamente Jesús Rodríguez en su
cabalgadura, pero ahora en la milla del Clásico Hipódromo La Rinconada
(llamado "el primer paso de la
triple corona para yeguas") Arequipa ocupó el cierre de la
pizarra a 13 cuerpos de Sicilia. | ||
| ||
Su
momento de gloria llegaría el 1 de junio en el marco del Clasico Prensa Nacional (segundo paso de T. C. de yeguas)
cuando con la monta de Julio Cesar
Piñero dio cuenta de Colorísima por 1 ¼ cuerpo de diferencia dejando
122”1 para los 1900 metros. Este sería su quinto y último triunfo de por
vida. De ahí en adelante participó dieciocho veces de las cuales fueron
dieciséis de corte selectivo. | ||
| ||
| ||
| ||
Fue
inscrita en los dos últimos pasos de la Triple Corona Nacional, en el Clásico Ministerio de Agricultura y
Cría con la monta de Ricardo
Ferrer donde llegó quinta a 9 cuerpos de Long Play y en el Clásico República de Venezuela
con la monta de Luis Martin en
una meritoria actuación llegó segunda a 2 ½ cuerpos del raudo y valiente
Papi. Después de perder contra
Papi, fue inscrita en el Clásico
General Joaquín Crespo (tercero
de la triple para yeguas) con la monta de Jesús Rodríguez llegó cuarta a 7
cuerpos de Colorísima en
distancia de 2000 metros. Dos meses más tarde reapareció en los 2000
metros del Clásico Gustavo J.
Sanabria, en dicho evento fue llevada por Juan Vicente Tovar y perdió una
increíble a solo cabeza de Maribela. Fue esta la
última actuación de Arequipa
en 1975. |
| |
| ||
Para
el año de 1976, Arequipa hizo
su primera actuación luego de más de seis meses sin correr, participó con
Jesús Márquez en los 1800
metros de la Copa Pedro A.
Salas donde llegó séptima a 12 cuerpos de Daga. Para el 9 de mayo con Luis Martin llegó quinta de la
campeona Trampa en la Copa Henrique Otero Vizcarrondo.
Corrió ante el lote común en 2000 metros con el jinete J. R. Espinoza, vaya lote común,
el ganador el "genioso" y
prospecto Lavandin y dónde Arequipa llegó lejos, décima a 27
cuerpos. | ||
| ||
En
las siguientes tres salidas fue guiada por Pedro González Pinto: la Copa Juan Eduardo Cruz en 2400
metros figurando cuarta a 15 cuerpos de Papi, el Clásico Fuerzas Armadas en su
tradicional distancia de 3200 metros llegando sexta a 22 cuerpos de Papi y el 25 de julio de 1976
llegó séptima a 24 cuerpos de Cadenitas, ganadora en los dos
kilómetros del Clásico Día de la
Marina. | ||
| ||
Dos
meses más tarde reapareció con la monta de Juan Vicente Tovar en la Copa Mathieu Valery en distancia de 1900 metros y en
donde Arequipa llegó tercera a
3 ¼ cuerpos de Colorísima. A
la semana siguiente fue guiada por Ricardo Ferrer en la Copa Luis A. Landaeta en 2000
metros ganada por Chichén,
ocupando el tercer lugar. Volvió a enfrentar a Chichén, esta vez en los 2000
metros del Clásico Gustavo J.
Sanabria, fue llevada por Jesús Méndez llegando cuarta a 9
cuerpos de la anteriormente nombrada. | ||
| ||
En
el mes de octubre buscan la monta de "El Tupamaro" Manuel Lira, pero Arequipa fracasó feo al llegar
undécima a 9 cuerpos de Ataca,
ganadora en la milla de la Copa
José Murillo. Un mes más tarde fue inscrita en los 2000 metros de la
Copa Francisco J. Sucre con la
monta de Luis Martin llegando
tercera a 2 ¼ cuerpos de Fressia. El 28 de
noviembre con Ricardo Ferrer
llegó quinta de Georgia la
cual se impuso en el Clásico
Arturo Michelena en distancia de 2000 metros. Para el 26 de diciembre
sería su facturación de 1976 y de toda su campaña, con la monta del
campeón Ángel Francisco Parra
llegó segunda a 2 cuerpos de Lavanda en la Copa Manuel Fonseca Arroyal en 2000 metros.
| ||
| ||
Arequipa
tuvo tres entrenadores, José T.
Hernández, Guillermo
Andrade y Carlos Walker.
Con el primero nombrado obtuvo sus cinco victorias. Su campaña fue de 37
actuaciones para 5 victorias, 5 place, 5 terceros, 4 cuartos y 7 quintos
lugares para darle a la familia Serpa Vallés la cantidad de Bs. 393.023 en
premios. | ||
| ||
Este
trabajo, más que un homenaje para la yegua Arequipa que sin duda dejó huella
en los hípicos de la época, fue para quien fuera una gran dama de nuestro
hipismo, Doña Nelly Josefina
Vallés Tovar de Serpa, ella junto a su esposo fueron grandes
entusiasta de nuestro hipismo y aportaron mucho por el mismo. Quizás Arequipa fue el mejor ejemplar de
esta gran familia de los colores rosado y marrón de Nelly Vallés de
Serpa. | ||
| ||
|
Autor:
Víctor Ramón Marín Yzer "El Victorioso del
hipismo" | |
e-mail:
[email protected] | ||
"Como
siempre agradecido primeramente con Dios" | ||
| ||
Fuentes:
Apuntes personales, Sr. Juan Macedo. | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
miércoles
30 de abril de 2025 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los
derechos reservados | ||