Anécdotas Hípicas Venezolanas presenta: |
Conversando con... |
Humberto Correia |
Por: César Augusto Rivero |
Entrevista cedida por Revista Los Clavos, todos los derechos registrados |
|
|
|
Casi siempre, por lo
general, los hípicos adultos de hoy, sintieron la cosquilla desde niños por
el fascinante mundo de las carreras de caballos. De una u otra manera, se
sienten ligados a esta actividad; bien por un familiar, la brillantez del
espectáculo o la pura pasión hípica. |
|
El caso de Humberto José Gregorio Correia De Jesús, está íntimamente ligado a las
inversiones hechas por su padre: Custodio en la rama hípica propietarial. |
|
Siendo un infante comenzó
a pisar la arena de caballos en |
|
-¿Fecha de nacimiento? |
|
-El 25 de marzo de 1967. |
|
-¿Lugar? |
|
-Caracas, Venezuela. |
|
Hijo de Custodio Correa
Dos Ramos y Antonia De Jesús Paz de Correia, ya
fallecida y en el seno del Señor. Tiene 4 hermanos: José, Custodio, Leonardo
y Gerardo. Está casado con Maylu |
|
|
|
Inicios |
|
-¿Háblanos de tus
comienzos en el hipismo? |
|
-De toda la vida, desde
que nací, mi padre me traía para acá al hipódromo. Con los caballos de él, yo
era un bebé prácticamente y me inicié junto a él como propietario, y después
hicimos el salto para entrenar caballos y aquí estamos. |
|
-¿En cuál año comienzas
como entrenador? |
|
-Exactamente, en el año
2001 me decidí. Y a principios del año 2002, fue que comenzamos a entrenar
caballos. |
|
-¿Caballos buenos como
propietario junto a tu padre? |
|
-Ufff
Muchos. Los ejemplares Burking, Longaray y Mondego. Toda la vida se ha llamado el stud Mondego. |
|
|
|
Debut
triunfal |
|
-¿Dónde realizas tu
aprendizaje de entrenador? |
|
-Yo comencé con la
matrícula de propietario-entrenador. Eso fue en el año 1995, recuerdo que el
caballo Burking
debutó con esa matrícula, pero alojado en la caballeriza de Juan Carlos Avila y el animal lo presenté yo en esas condiciones y el
caballo debutó ganando. |
|
-¿Y siempre hiciste tu
pasantía como propietario-entrenador? |
|
-No, lo que sucede es que
uno como propietario aprende muchas cosas y se la pasa metido en las
caballerizas todo el tiempo. Estuve en las cuadras de Juan Carlos Avila, Miguel Contini, Manuel Azpúrua Aranda (que fue donde aprendí mucho) y cuyo
personal lo heredé y es un personal súper eficiente y muy capaz. |
|
-¿Obtuviste la clave o
secreto de muchos entrenadores para aplicarlo hoy en día? |
|
-Bueno, de hecho yo fui
aprendiendo de todo eso. Con el personal de Manuel Azpúrua
aprendí mucho y con las cosas que se hacen día a día, esa fue mi pasantía
directa con los entrenadores. |
|
-¿Número de victorias
como entrenador? |
|
-No tengo claro el número,
pero tengo varias. El primer año fue muy bueno, el segundo fue bueno y ahora
esta temporada nos ha ido bastante bien. |
|
|
|
Tutmosis: el mejor |
|
-¿Tu mayor satisfacción? |
|
-Indudablemente, que el
caballo Tutmosis,
ese clásico cuando ganó y tiró récord en 92, fue una satisfacción muy grande.
Me dejó marcado a mí como entrenador. Y considero que eso fue lo que más me llevó
a la fama aquí en La Rinconada. |
|
-¿El mejor entrenador? |
|
-Yo respeto mucho al
entrenador Miguel Contini. Considero que es uno de
los entrenadores mejores, no solamente por su carisma, sino por la forma de
entrenar los caballos y cómo lo hace, merece mucho respeto. |
|
-¿El mejor jinete? |
|
-Mira, indudablemente que
Angel Alciro Castillo es
un gran jinete, es una estrella, todo lo hace a la perfección, sobran las
palabras para decir eso. |
|
-¿Cómo ves el hipismo
actual? |
|
-De verdad, que me da
mucha tristeza de ver el hipismo como está ahora. Recuerda que yo comencé
aquí cuando niño y veía el hipismo como se fuera el paraíso y era hermoso. Ha
decaído muchísimo, pero yo se que la gente del hipódromo está haciendo un
gran esfuerzo por mantenerlo y salir adelante. |
|
-¿Estarías de acuerdo en
abrir la programación de carreras para importados? |
|
-Yo creo que ese es un
punto muy álgido. Hay mucho tira y encoje, considero que las personas que tienen
qué decidir sobre el tema, principalmente son los propietarios que invierten
aquí en Venezuela. |
|
|
|
Gerencia
adecuada |
|
-¿Estarías de acuerdo con
la privatización? |
|
-Indudablemente, esto
tiene que verse como una empresa y no como un brazo más del gobierno.
Considero que el hipismo en Venezuela ya no aguanta más, tiene que ser gerenciado como debe ser, como un negocio y si se hace
así, vamos a salir adelante. |
|
-¿Anécdota? |
|
-Son muchas. Tengo buenas
y malas. De las malas, te puedo contar que una vez, manos criminales me
envenenaron un caballo llamado Serrador,
luego lo levantamos, pero nunca fue el mismo. Y de las buenas, te comento que
con las ganas de seguir adelante, y que los propietarios se den cuenta de mi
labor, para poder tener más ejemplares en la cuadra. |
|
-¿Efectivos equinos en la
cuadra? |
|
-Cuento con 16
ejemplares, de los cuales tengo muchos caballos maduros, por ejemplo Tutmosis, Burlón. Y de los potros son pocos. |