| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |||||
| Venzoleo | |||||
| (Ven, 1916, Vedrines - ex Latent- en Betina) | |||||
| La historia de un atleta que realizó una hazaña 
      que no podrá ser igualada | |||||
| Por 
      Juan Carlos Rodríguez Oletta | |||||
|  | |||||
| En la memoria de todo aficionado de cualquier 
      deporte siempre esta presente los nombres de los atletas que realizaron 
      alguna importante hazaña,  | |||||
|   | |||||
| Hagamos memoria en el deporte de los Reyes. Las 
      Carreras de Caballos en Venezuela. | |||||
|   | |||||
| ¿Quién fue Calixta? | 
 | ||||
| Fue el ejemplar ganador en el día de la inauguración 
      en el Hipódromo de Sabana Grande “Las Delicias”, en la cuarta 
      carrera, Premio Sabana Grande, yegua castaña,  | |||||
| ¿Quién fue Ursus?  | |||||
| Ejemplar en ganar la primera carrera en el 
      Hipódromo de El Paraíso en 1908, ejemplar tordillo propiedad de 
      Eduardo Montaubán. La historia y los hípicos hemos sido algo 
      injusto con este ejemplar, pocos son los que lo recuerdan. | |||||
|   | |||||
| ¿Quién fue Juan 
      Griego? | |||||
| Ejemplar en ganar la primera carrera en el 
      Hipódromo  | |||||
|   | |||||
| ¿Quién fue Burlesco? | |||||
| El ejemplar criollo catalogado como el Primer 
      Crack nacido en el país y Padre de  | |||||
|    | |||||
| ¿Quién fue Gradisco? | |||||
| El Primer Triple Coronado en Venezuela 1960, 
      ganador de 17 carreras en 18 actuaciones, todos los años se corre un 
      clásico con su Nombre. | |||||
|   | |||||
| ¿Quién fue Socopó 
      ? | |||||
| El Primer Pura Sangre Venezolano en ganar el 
      Clásico Simón Bolívar a los Importados entre estos los grandes campeones 
      Chantmarle, Rivulet y 
      Chateubriand, todos los años se corre un clásico 
      con su Nombre. | |||||
|   | |||||
| ¿Quién fue Gelinotte? | |||||
| El Primer y Único Ejemplar en ganar cinco gemas 
      de  | |||||
|   | |||||
| ¿Quien fue 
    VENZOLEO? | |||||
| “La respuesta casi unánime de los Hípicos 
      es: NO SE” | |||||
|   | |||||
| Realmente fue 
      imposible a través de Internet y de las Revistas Especializadas, saber 
      quien fue este caballo, solo un mensaje en el portadle Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas http://espanol.groups.yahoo.com/group/anecdotashipicasvenezolanas 
      (mensaje 251 del año 2000), se menciona como el primer caballo nacido en 
      Venezuela inscrito en Stud Book, y uno escrito por este servidor (mensaje 24073 
      del año 2007), donde suministro alguna información adicional. 
       | |||||
|  | |||||
| En días pasados 
      me  fui al Stud Book en el Hipódromo 
       | |||||
|   | |||||
| Venzoleo es el Primer Pura 
      Sangre nacido y criado en Venezuela en ganarle a los 
      Importados. | |||||
|  | |||||
| La historia de Venzoleo la conoceremos en cuatro fases: su 
      origen genealógico, el origen de su nombre, su criador y propietario y sus 
      carreras y contendores. | |||||
|  | |||||
| Origen 
      Genealógico: | |||||
|   | |||||
| Es bastante difícil describir el origen 
      genealógico de Venzoleo, existe poca  información en el Stud Book de 
      Venezuela. | |||||
|   | |||||
| Nació en Venezuela en 1916 en  | |||||
|   | |||||
| Su Madre fue la yegua Betina de la cual no se tiene ningún registro 
      sobre su origen, esta yegua debuto en el Hipódromo El Paraíso el 
      primer día de carreras de la temporada 1912-1913, ganando magistralmente 
      la tercera carrera del Programa. | |||||
|   | |||||
| Su Padre fue el caballo Latent (GB, 1905) importado desde Inglaterra en 
      1913, hijo de Aquascutum (GB, 1897) en 
      Melting Kiss (GB, 1898). Aquascutum   tuvo  campaña de 38 actuaciones para 8 
      primeros, 7 segundos y 2 terceros, ganador de los Clásicos Welter Handicap Newmarket, City of London Breeders' Foal Plate  y Queen's Plate. Este 
      excelente ejemplar es nieto por línea paterna de St Simon (GB, 1881), ganador de 10 
      carreras en igual numero de presentaciones, Ganador de seis (6) Clásicos, 
      Campeón Semental en Gran Bretaña e Irlanda en nueve (9) oportunidades. Lo 
      llaman: “The Greatest” 
      (El más grande). | 
 | ||||
|  | |||||
| En pocas palabras 
      Venzoleo tiene un gran pedigree por su línea 
  paterna. | |||||
|  | |||||
| El caballo Latent al llegar a Venezuela 
       | |||||
|   | |||||
| De la campaña de Vedrines (ex Latent) poco se conoce, solo hay un testimonio 
      anónimo en la cartelera del Stud Book de Venezuela el cual dice 
      así: | |||||
|  | |||||
| “El 7 de febrero de 1918 (a la edad de 
      trece años, ya había servido como semental) en distancia de 
       | |||||
|   | |||||
| Origen de su 
    Nombre. | |||||
|  | |||||
| El nombre de Venzoleo tiene su origen en el año 1917, 
      gracias al ingeniero petrolero Frederico Lewis 
      Pantin Tovar (primo del Pionero del Hipismo 
      Venezolano Edgar Ganteaume), funcionario 
      de la empresa The Caribbean Petroleum Company del Grupo Shell. | |||||
|  | |||||
| En la biografía de 
      Pantin Tovar (http://silavan.spaces.live.com/Blog/cns), 
      se puede leer lo siguiente: | |||||
|  | |||||
| “En 1917 la producción de petróleo apenas 
      alcanzaba a unos 330  mil 
      barriles diarios, no obstante el ing. Pantin fue enviado a Norte América para estudiar 
      la aplicación industrial del "fuel-oil" en el país. A su regreso se 
      iniciaría el uso del combustible en empresas tales como el Ferrocarril 
      de  | 
 | ||||
|  | |||||
| Para personas poco versadas con el castellano, 
      resultaba excesivamente largo el maritaje del 
      topónimo con la familia de los hidrocarburos. De inmediato surgió de su 
      mente el nombre de Venzoleo, el 
      cual por ser más explicito, fue adoptado  con beneplácito por la junta 
      directiva.” | |||||
|  | |||||
| Venz: 
      Venezuela  y  Oleo: Petróleo | |||||
|   | |||||
| Para el año 1919 el 
      General Félix Galavis, viendo como el 
      auge Petrolero dominaba la economía del País, se le ocurrió tomar el 
      nombre que usaba en sus productos la principal empresa explotadora y 
      comercializadora de kerosén, gasoil, gasolina y aceite en Venezuela 
      para ponérselo a su caballo Pura Sangre Venezolano: Venzoleo. | |||||
|   | |||||
| Para finales 1924 
      se utiliza nuevamente el nombre de Venzoleo para una actividad deportiva, es así 
      como los empleados de  | |||||
|   | |||||
| Su Criador y  Propietario: General Felix Galavis | |||||
|   | |||||
| Nace en San Antonio 
      Estado Táchira el 20 de abril de 1877, muere en Caracas el 25 de febrero 
      de 1941. Militar y Político, integrante de  | |||||
|   | |||||
| Fue el Criador y 
      Propietario del ejemplar Venzoleo, este 
      ejemplar castaño nace en una de sus fincas en el Estado Carabobo en 1916, 
      fue criado con mucho empeño y profesionalismo pues se sabia de su 
      excelente origen paterno. | 
 | ||||
|   | |||||
| Una mañana a 
      mediados de 1918 el potro Venzoleo 
      desaparece de su potrero de crianza y a pesar de ser Vicepresidente del 
      Estado Táchira (1918-1920) y tener gran influencia en el Gobierno del 
      General Juan Vicente Gómez (1857-1935), el General Galavis no logró localizar al potro sino hasta el 
      año 1919, cuando aparece en otro potrero de un vecino, el caballo estaba 
      en pésimas condiciones físicas, flaco, con los cascos agrietados, con el 
      pelaje opaco es decir no era ni la sombra del  bello potro criado en la 
      Hacienda. | |||||
|  | |||||
| Tiempo después se 
      supo que los amigos de lo ajeno lo habían secuestrado para sacarle cría 
      al Pura Sangre con unas yeguas criollas de la 
      zona. En la hacienda aprovechan los últimos meses del año 1919 para 
      recuperar y  preparar al 
      futuro campeón para la temporada 1920-1921 en Caracas. 
       | |||||
|  | |||||
| Sus Carreras y Contendores 
       | |||||
|  | |||||
| Venzoleo, corrió en el Hipódromo de El Paraíso 
      en las Temporadas 1920-1921, según los datos obtenidos en el Stud Book corrió 
      aproximadamente en 15 veces, ganando en varias  oportunidades y figurando en el 
      “Show” en todas las carreras que participo, debido al cierre del hipódromo 
      a consecuencia de  | 
 | ||||
|  | |||||
| El día 2 de Mayo de 1920 debuta Venzoleo en el Hipódromo El Paraíso, 
      víspera de las fiestas de  | |||||
|  | |||||
| Es interesante saber el motivo de esta 
      celebración: | |||||
|  | |||||
| El motivo principal de la fiesta de 
       | |||||
|  | |||||
| En su debut  Venzoleo  
      llega en tercer lugar detrás de El Loco y la yegua  Alma Llanera luego de 
      pelear la punta durante los primeros  | |||||
|  | |||||
|  |  | ||||
|  | |||||
| En su segunda participación  Venzoleo, aprovechando el descargo de 
       | |||||
|  | |||||
| 
 | 
 | ||||
|  | |||||
| En esta carrera 
      Venzoleo se consagra como el 
      primer Pura Sangre nacido y criado en Venezuela en ganarle a los 
      Importados. Ese día derrota a el gran favorito Sagitario 
      y a la mejor yegua del momento  | 
 | ||||
|   | |||||
| Posteriormente 
      Venzoleo derroto a otros 
      importados, tales como Kedwich; Fabienne y Brown Prince. | |||||
|  | |||||
| Ese día nació un 
      héroe el cual fue olvidado, tan pronto aparecieron en escena campeones 
      como San Gabriel (ganador del Presidente de  | |||||
|  | |||||
| En esta carrera  Venzoleo es castigado por el handicap y soporta 80 kgs, 
      era una tarde decembrina donde el frió caraqueño 
      se hacia sentir, el juez de partida sentencio tres largadas en falso donde 
      Venzoleo recorrió no menos de 
       | 
 | ||||
|  | 
 | ||||
| Venzoleo, reaparece en el año 1921, conducido por 
      Meza, a enfrentarse nuevamente a los importados, los cuales caen 
      derrotados nuevamente, Sagitario se enfrasca en dura lucha con 
      Venzoleo durante casi todo el recorrido, 
      faltando  | |||||
|  | |||||
| Esta Competencia es  | 
 | ||||
|  | |||||
| 1º  
      San Gabriel, 2º Venzoleo y 3º Brown Prince. | |||||
|  | |||||
| Venzoleo fue retirado de las Pistas de Carrera a finales 
      del primer Trimestre de 1921, debido a sus dolencias originadas por los 
      maltratos recibidos durante el no deseado episodio sufrido en 
      1918. | |||||
|  | |||||
| Después de conocer 
       | |||||
|  | |||||
| Venzoleo ¿se merece que un 
      Clásico lleve su nombre?  | |||||
|  | |||||
| Fuente: 
   | |||||
| Archivos Stud Book Venezuela, 
       | |||||
| http://espanol.groups.yahoo.com/group/anecdotashipicasvenezolanas | |||||
| http://silavan.spaces.live.com/Blog/cns 
       www.meridiano.com.ve/fútbol/origendelfutbolenven 
       | |||||
| Archivos 
      Personales | |||||
| Colaborador: 
      Sr. Yanir Hurtado 
      Dávila. | |||||
|  | |||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 29 de marzo de 2007 | |||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |||||