| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta  | |
| De 
      Vendome a El Resto | |
| La 
      historia de un record que cambió de nombre a los 22 
      años | |
| Por 
      Armando Pacheco Martínez | |
|  | |
| El 
      Resto, 
      un criollito muy modesto con dos derrotas a cuestas como toda hazaña en su 
      breve campaña, ganó la primera carrera del sábado 18 de marzo de 1972 y 
      asombró a los desprevenidos aficionados con un dividendo de Bs. 1.389 a 
      ganador, Bs. 1.138 a descarte y Bs. 318 a 
  place, | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| El 
      Resto 
      estableció un récord en el hipismo nacional. Un record que nadie le 
      aplaudió, pero record de cualquier manera. | |
|  | |
| Los 
      más veteranos de la crónica hípica recordaron inmediatamente a la yegua 
      Vendome. Sí, una yegua 
      hija de Licencioso, ganadora de varias carreras. Pero Vendome, 
      el sábado 26 de agosto de 1950, ganó inesperadamente con la monta de “Merceditas” Blanco y produjo dividendos de 
      Bs. 1.274 a ganador, Bs. 924 a descarte y Bs. 297 a show. Esas cifras eran 
      las más altas abonadas por ejemplar alguno en la hípica nacional, hasta 
      que El Resto arrasó con ellas 
      y pasó a formar parte de la historia de este hipismo, que como el de 
      cualquier otro país, es proclive a todo, muchas veces sin que en ello haya 
      privado intención alguna. | |
|  | |
| 
 | |
|  | |
| La 
      de Vendome resultó célebre, 
      tal vez por la sencilla razón de que la yegua era propiedad del siempre 
      buen aficionado Jorge Requena, 
      quien por cierto resultó el único no sorprendido con esa victoria, pues 
      él, por pura malicia, siempre apostaba a favor de Vendome, hasta que logró 
      el desquite. Sólo que jamás se supo cuánto le ganó en esa ocasión. Algunos 
      creyeron que todos los boletos eran de Requena y sus allegados, pero el 
      mismo Jorge nos explicó: “Yo no 
      gané mucho con Vendome, pero me divertí un mundo 
      con mis amigos que quedaron locos con esa 
      victoria”. | |
|  | |
| Así 
      es el hipismo. Afortunadamente casos como el de Vendome y El Resto solo se “suceden cada 22 años”, de forma 
      que el próximo algunos no lo verán. | 
 | 
|  | |
| Jorge 
      Requena 
      recordó con picardía el suceso y habló de las habilidades de Rafael Peraza Alemán, quien era 
      el entrenador de la yegua. “Alemán no se retrató con la yegua en el 
      Paddock, pero sonreía desde lejos por que había logrado”, dijo Requena 
      (indicado con una flecha en la 
      imagen). “Figúrate que en el 
      hipódromo no había dinero para pagarnos los boletos y “El Negro” Blanco, 
      quien comisionaron para que los cobrara, tuvo la ocurrencia de recibir un 
      vale del cajero. Afortunadamente después el valecito pudo hacerse efectivo 
      y la celebración no se hizo esperar”. | |
|  | |
| ¿Cuánto cobraron ustedes por la 
      yegua? “Caramba, no 
      recuerdo –dijo Requena- tal vez 
      Peraza Alemán o “El Negro” Blanco puedan recordarlo. Ellos tienen mucho 
      mejor memoria que yo”. | |
|  | |
| Así, 
      Jorge Requena, por intermedio 
      de El Resto, volvió a la 
      memoria de nosotros como beneficiario del “Vendomazo” de hace 22 
      años. | |
|  | |
| Fuentes: 
      extraído de la Revista Gaceta Hípica año 1972. | |
|  | |
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      sábado 
      31 de diciembre de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |