| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas presenta | |
| Hipódromo 
      de Valencia, el malquerido | |
| Por 
      Luis Morales Balestrazzi | |
|  | |
| Dicen 
      que “el árbol que nace torcido 
      nunca su rama endereza” y eso parece que le está sucediendo al Hipódromo de Valencia, pareciera 
      que una nube de mala suerte lo cubriera totalmente sin dejar que un 
      pequeño rayo de sol de la buena suerte penetrase a través de esa capa 
      gruesa y molesta que lo ahoga. | |
|  | |
| Por 
      deseos del Dr. Rafael Caldera 
      en su período constitucional como presidente de la república fue decretada 
      la construcción del Hipódromo de 
      Valencia y desde ese mismo instante esa nube comenzó su aparición. En 
      la mayoría de los integrantes del directorio del INH de ese mismo periodo, 
      había mucho pesimismo por el éxito de ese hipódromo y eran muchos los 
      argumentos contrarios que se esgrimían y gracias a la insistencia de dos 
      de sus directores se logró, al menos, la construcción de la pista y de las 
      caballerizas principales. | 
 | 
|  | |
| Siguió 
      la mala suerte con el siguiente directorio donde el interés de los hípicos 
      de ver terminado ese hipódromo no cuajó, pues a regañadientes hicieron una 
      pobre tribuna y unas carreras sabatinas con juego de taquilla que fueron 
      un rotundo fracaso, además hicieron dos grupos de caballerizas (a los lados de la principal) 
      pequeñas e incómodas, las cuales fueron por encargo de ACRICA y FEDEHARAS 
      para ser adquiridas por los criadores para alojar en ellas los potrillos 
      que vendrían a ventas, pero como eso quedó en veremos, el hipódromo 
      decidió usarlas y son los otros dos grupos de caballerizas que están en 
      servicio para alojar los caballos de carreras que intervienen en 
      Valencia. | |
|  | |
| Vino 
      el período del Dr. Boggiano, el menos hípico de todos los presidentes 
      del INH desde los tiempos del Hipódromo de Sabana Grande. No hay dudad que 
      el Dr. Boggiano terminó e inauguró el Hipódromo de Valencia, pero lo 
      hizo con el deseo de hacer la obra, no por el amor a la hípica, la prueba 
      de eso es que toda la mala organización que tiene actualmente es obra de 
      él, además, no incentivó al hípico de Valencia para hacerle propietario, 
      no le dio vida de hipódromo sino de sucursal y a ellos fueron a parar el 
      desperdicio del Hipódromo La 
      Rinconada, aquellos caballos que en otra época los propietarios 
      caraqueños tenían que venderlos para los hipódromos de provincia por la 
      necesidad de los puestos para los potrillos recién adquiridos. Son esos 
      propietarios caraqueños quienes ocupan la gran mayoría de los puestos con 
      caballos que dejaron de ser sus preferidos y que los tienen en ese 
      hipódromo para ver si les pueden sacar algo 
  más. | |
|  | |
| Que 
      diferencia con el Hipódromo La 
      Limpia, siendo muy humilde, de pista pequeña y muy incómodo, su 
      organización y funcionamiento fue obra de un grupo de maracuchos como 
      Néstor Mena, Edmundo Rincón, Castor Villalobos, Jesús Osorio, Colmenares y 
      otros más que lucharon a brazo partido contra la adversidad, lograron 
      ayuda del instituto, hicieron importaciones de potrillos, corrieron sus 
      pollas y han llevado a su hípica a tal punto que ya tienen hasta sus 
      propios criaderos. Desde el primer momento ellos aceptaron la 
      administración por parte del instituto, pero la parte hípica la dirigieron 
      y siempre la dirigirán ellos; tienen sus comisarios, sus handicappers, sus clásicos, sus pollas, su Simón 
      Bolívar, sus ventas de potrillos y carreras para ellos y pueden intervenir 
      los caballos de La Rinconada cumpliendo requisitos impuestos por 
      ellos. | |
|  | |
| Ojalá 
      sea una realidad el Hipódromo de 
      Maracaibo, que está en construcción, para beneplácito de esa gran 
      afición maracucha y estoy seguro que será un hipódromo de mucho éxito, 
      porque serán ellos los que dirigirán su hípica y no permitirán jamás que 
      sea otra sucursal de La Rinconada, porque la hípica zuliana es una hípica 
      que nació con cariño, ese mismo cariño y esa afición que ha hecho 
      movilizar de Maracaibo a La Rinconada una gran caravana de aficionados 
      cada vez que un campeón de ellos compite contra los de La Rinconada; en 
      ese momento ese caballo no es del propietario, es de los 
      zulianos. | |
|  | |
| A 
      partir de la presidencia del Ing. Carlos Esteban Pacanins es cuando el Hipódromo de Valencia comienza a 
      producir dividendos para el instituto al permitirle el juego de 5y6 
      nacional, hoy en día produce mayor utilidad que La Rinconada, pero hasta 
      ahí nada más ha cambiado, porque lo demás sigue igual, da lástima ver 
      aquellos terrenos interiores a los lados de las diferentes entradas a las 
      tribunas llenos de monte y sin drenaje en vez de hermosos jardines con 
      árboles y hasta una posible guardería para niños, los jardines dentro de 
      la pista totalmente descuidados, las caballerizas en el peor estado de 
      mantenimiento y sin ningún drenaje para las aguas de lluvia, a tal punto 
      que cuando cae un fuerte aguacero se mojan las camas de los caballos y los 
      alimentos. Da pena ver aquellos caballos compartir su alimentación con una 
      nube de moscas, pues no hay atención sanitaria, la vigilancia es cero, a 
      tal punto, que en el propio paddock inyectan a 
      los caballos, las oficinas que fabricaron en las caballerizas que iban a 
      ser para ACRICA y FEDEHARAS fueron saqueadas, todos los gastos 
      administrativos tienen que ser ordenados por Caracas, por lo tanto, no 
      dispone el administrador ni para comprar un bombillo, etc., etc., 
      etc… | |
|  | |
| Como 
      la inmensa mayoría de los propietarios de los caballos alojados en 
      Valencia, son de La Rinconada no hay quien pueda defender los intereses 
      del hipódromo y son los entrenadores los que sufren todos los males de una 
      política de programación de carreras mal 
  enfocada. | |
|  | |
| Cuando 
      apenas algún potrillo de los pocos que allá compiten o un buen caballo de 
      carreras que por equivocación llegó a ese hipódromo se destaca, casi de 
      inmediato es transferido a Caracas por falta de una programación adecuada, 
      perdiendo el entrenador de Valencia su esfuerzo, su desvelo, su 
      conocimiento y su deseo de poder entrenar un caballo con posibilidades 
      clásicas para que ese trabajo y ese desvelo sea aprovechado por los 
      entrenadores de prestigio de Caracas. | |
|  | |
| Los 
      programas de carreras de Valencia fueron aumentados de once a doce 
      carreras mediante una rebaja de premios y en ella sólo se le daban cuatro 
      carreras exclusivas para ejemplares alojados en Valencia y las demás 
      libres, o sea, que podían intervenir los ejemplares de 
      Caracas. | |
|  | |
| Lógicamente 
      eso produjo una reacción de parte de los entrenadores de Valencia y 
      pidieron una entrevista con el presidente del instituto, Dr. Carrasquero, persona hípica cien por ciento, 
      conocedor de los problemas hípicos, que sabe escuchar y que entiende 
      perfectamente que en la democracia lo que vale es el diálogo y que por 
      parte y parte no deben usarse las amenazas de “parar las carreras” o “cerrar el 
      hipódromo”. | |
|  | |
| El 
      Dr. Carrasquero fue amable en su entrevista y 
      les concedió una carrera más y prioridades en las restantes y luego, 
      sorpresivamente, dos miembros de la comisión de carreras, que en mis 
      tiempos de director del instituto era muy reducida y su único objetivo era 
      elaborar el programa de carreras para luego obtener la aprobación del 
      directorio, se opusieron a la prioridad y ésta fue eliminada sin ni 
      siquiera avisarles a los entrenadores 
  valencianos. | |
|  | |
| Ahora 
      yo me hago una pregunta ¿será 
      posible que una simple comisión de carreras tenga más fuerza que el 
      directorio en los problemas hípicos? Ver para 
      creer. | |
|  | |
| Para 
      que se entienda que es necesario darle prioridad al caballo de Valencia es 
      bueno recordar que para Valencia van todos los desechos, los que no 
      ganaron o los que apenas ganaron una o dos carreras en La Rinconada y 
      corriendo entre ellos en Valencia ganan dos, tres o cuatro carreras y 
      luego se las tienen que ver con el caballo bueno de Caracas que ha ganado 
      tres o cuatro carreras o ese perdedor de pocas actuaciones, pero de 
      esperanza, que lo aprovechan para “chiviar” en Valencia. Para 
      que los entrenadores de Valencia les ganen a esos caballos tendrá que ser 
      Mandrake el mago y si no, vean las estadísticas 
      y notarán que un 90% de esas carreras son ganadas por los de La 
      Rinconada. | |
|  | |
| Se 
      han programado doce condicionales para correrse en Valencia, pero todas 
      abiertas, o sea que se ha elaborado condicionales para que los valencianos 
      puedan disfrutar del espectáculo de ver algunos buenos caballos de Caracas 
      corriendo dichas condicionales. ¿No 
      creen más justo que se programen seis y seis para darle oportunidad al 
      entrenador de Valencia, de que puedan disputar algunas condicionales con 
      posibilidades de éxito y al propietario un incentivo para dejar su buen 
      caballo en ese hipódromo? | |
|  | |
| Los 
      entrenadores de valencia para inscribir sus ejemplares los hacen venir a 
      Caracas, o si les permiten en Valencia le abren los cajones de inscripción 
      y después de saber quiénes corren, le dan la oportunidad a los de Caracas 
      de inscribir. | |
|   | |
| Lo 
      sensato sería que las inscripciones de Valencia se efectuasen en el Hipódromo de Valencia y los de 
      Caracas mediante teletipo, hicieran sus inscripciones desde Caracas a 
      Valencia a la misma hora y día que los de Valencia. ¿No creen que los entrenadores de 
      Valencia tienen la misma responsabilidad que los de Caracas y que deben 
      atender a sus caballos y no perder un día para venir a La Rinconada a 
      inscribir? | |
|  | |
| Siendo 
      el Hipódromo de Valencia el 
      mayor productor de dinero al instituto, como es posible que a sus 
      entrenadores no le reconozcan el 10% de la caja de ahorros que si le 
      reconocen a los de La Rinconada. | |
|  | |
| Que 
      falta hace al Hipódromo de 
      Valencia, hombres de la talla de Néstor Mena, Edmundo Rincón, Castor 
      Villalobos, Jesús Osorio, Colmenares y otros héroes hípicos maracuchos que 
      en estos momentos se escapan de mi memoria y que conocí en el momento 
      crucial del Hipódromo La 
      Limpia. | |
|  | |
| Sinceramente 
      tengo esperanzas en el actual directorio del instituto porque está 
      integrado por hípicos que es lo más importante, tienen deseos de trabajar, 
      son conocedores de los problemas, saben escuchar, aceptan las críticas y 
      están interesados a llevar a nuestro hipismo a los niveles más 
      altos. | |
|  | |
| Fuentes: 
      publicado por la revista Gaceta Hípica el año 
  1985 | |
|  | |
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, lunes 28 de febrero de 2022 | |
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |