| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||
| Top 
      Ten noticioso del Hipismo en Venezuela Año 
2010 | ||||
| Por Winston A. Hernández G. | ||||
|  | ||||
| Saludos a todos los cibernautas de Venezuela y 
      el mundo. Como regalo de fin de año, a continuación les ofrecemos nuestra 
      lista de los diez hechos noticiosos más resaltantes en el Hipismo 
      Venezolano en el año 2010. | ||||
|  | ||||
| 1.-La Serie Hípica del 
      Caribe. | 
 | |||
| 2.-El récord de Emisael Jaramillo. | ||||
| 3.-La expropiación de las tierras del Haras 
      “San Isidro”. | ||||
| 4.-La triple corona de Water Jet en condición de 
      invicto. | ||||
| 5.-La contribución del hipismo con los 
      damnificados. | ||||
| 6.-La gestión de la Dra. Daidis Perluzzo. | ||||
| 7.-Las decisiones de los comisarios de Santa 
      Rita. | ||||
| 8.-La inseguridad reinante en el Hipódromo La 
      Rinconada. | ||||
| 9.-La recuperación de la infraestructura del 
      HINAVA. | ||||
| 10.-El problema con las revistas 
      hípicas. | ||||
|  | ||||
| 1.-LA SERIE HÍPICA DEL 
      CARIBE. Los días sábado 4 
      y domingo 5 de diciembre se celebró la Serie Hípica del Caribe en el 
      Hipódromo La Rinconada, contando con una excelente organización en trabajo 
      conjunto de Asoprorin y la Junta Liquidadora del 
      INH. En esas fechas se produjo el arrase de Venezuela al ganar la prueba 
      central y, en total, cuatro de las cinco competencias que conformaron el 
      magno evento. Water Jet (07, Water Poet en Fleet Jet por Afleet) en el 
      Clásico del Caribe, El Decano (07, Draw en Greek Fiesta por Carnivalay) 
      en la Copa “Confraternidad del Caribe”, American Woman (07, Bestyoucanbe en 
      Miss Guárico por Jack of Clubs) en la Copa “Dama 
      del Caribe” y Soy Leyenda (07, Striding Out en 
      Misteriosa por Lawmaker) en la Copa “Velocidad”, 
      se convirtieron en los héroes nacionales de ese fin de semana. El Clásico 
      Internacional del Caribe no se disputaba en Venezuela desde hace 13 años. 
      Fue el domingo 14 de diciembre de 1997 cuando el “genioso” Alighieri (94, 
      Sag Harbor en Virginia 
      Diamond por Diamond Shoal), a las órdenes de 
      Douglas Valiente (+) y entrenado por Antonio “Nino” Catanese logró para nuestro país la sexta victoria en 
      el evento, uniendo para ese momento su nombre a los de: Victoreado (1966), 
      Huracán Sí (1977), Benemérito (1986), Rayo Láser (1987) y Don Fabián 
      (1990). | ||||
|  | ||||
| 
 | ||||
|  | ||||
| 2.-EL RÉCORD DE EMISAEL 
      JARAMILLO. El 8 de mayo, 
      Emisael Jaramillo arriba a 2.492 triunfos 
      igualando a Juan Vicente Tovar León (+) como los mayores ganadores de 
      carreras en el hipismo venezolano. El potro Pozo Suruapo (07, Striding Out en 
      Fly Jet por Slewbop) entrenado por Giovanni 
      Alessandrino (en ese momento a cargo de la 
      cuadra de Juan Carlos Ávila) se les viene de punta a punta en una prueba 
      para ejemplares perdedores en  | ||||
|  | ||||
| 
       | ||||
|  | ||||
| 3.-LA EXPROPIACIÓN DE LAS TIERRAS DEL HARAS 
      “SAN ISIDRO”. Esta medida 
      aplicada al criadero de Don Amín Saiden, el 
      mejor del país, ocupó la atención del conglomerado hípico nacional aunque 
      fueron pocos los que manifestaron abiertamente su posición, como lo hizo 
      públicamente, por ejemplo, el empresario y propietario de caballos de 
      carreras Armando Rodríguez. Es obvio que sin la cría de los purasangres es 
      sólo cuestión de tiempo para que la actividad hípica en cualquier país del 
      mundo deje de existir. El Haras “San Isidro” se despidió con numerosos 
      triunfos clásicos, como la triple corona de Water Jet en La Rinconada y el arrase de Shaddrak en Santa Rita en las pruebas más importantes 
      en aquel óvalo. | ||||
|  | ||||
| 4.-LA TRIPLE CORONA DE WATER JET EN CONDICIÓN 
      DE INVICTO. El domingo 18 
      de julio, Water Jet (07, Water Poet en Fleet Jet por Afleet) se 
      convierte en el octavo triple coronado venezolano y, 50 años después, el 
      segundo en lograrlo en condición de invicto emulando a Gradisco (1957, Show Ring en 
      Gradara por Orsenigo), que fue el primero de la 
      selecta lista. Conducido por el campeón Emisael 
      Jaramillo y entrenado por Gustavo Delgado, el sensacional castaño se erige 
      como el “último gran héroe” del liquidado Haras “San Isidro”. Un halo de 
      misterio invade la identidad de los propietarios del valioso potro, el 
      stud “El Fantasma”. Emisael Jaramillo obtiene su tercera triple corona, 
      precedida por las de Polo Grounds (02, Macau en 
      Sakichima por Cure the 
      Blues) y Taconeo (04, Water Poet en Alondra Belle por Burkaan). Mientras, Gustavo Delgado logra triple 
      coronarse por segunda vez en su vida profesional ya que antes lo hizo con 
      Taconeo. Lo que no pudo lograr como propietario con su amado pupilo, el 
      “ceniciento” zuliano Caletero (1976, Big Bluffer en Feathery por 
      Besomer). | ||||
|  | ||||
| 
       | 
       | 
       | ||
|  | ||||
| 5.-LA CONTRIBUCIÓN DEL HIPISMO CON LOS 
      DAMNIFICADOS. Como 
      consecuencia de las fuertes lluvias caídas en el territorio nacional 
      durante el último trimestre del año, cientos de familias lo perdieron todo 
      y quedaron en la calle. El hipismo tendió su mano a los damnificados ante 
      la tragedia. El Hipódromo La Rinconada no sólo sirvió de centro de acopio, 
      sino que alojó en sus tribunas a más de 2200 personas. En los hipódromos 
      se celebraron jornadas a favor de estos hermanos donde los propietarios 
      donaron los premios. Así mismo, Asoprorin 
      entregó donativos que incluyeron sábanas y juguetes para los niños de 
      estas familias. El hipismo demuestra una vez más que es mucho más que 
      carreras de caballos y apuestas, es solidaridad, vida, sentimiento, y como 
      dijo el ministro Alejandro Fleming “también es turismo”, tal y como se 
      pudo comprobar gracias al éxito de la Serie Hípica del 
      Caribe. | ||||
|  | ||||
| 6.-LA GESTIÓN DE LA DRA. DAIDIS 
      PERLUZZO. El excelente 
      trabajo de la Dra. Perluzzo al frente del óvalo 
      de Santa Rita es un verdadero ejemplo de buena gerencia y amor por el 
      hipismo. El cambio fue radicalmente positivo desde que la Dra. Daidis Perluzzo reasumió la 
      Dirección del óvalo, pues siempre ha estado presente “al pie del cañón” en 
      el hipódromo y los días de carrera ha presidido los actos protocolares, 
      como debe ser. Las jornadas de los emblemáticos Clásicos “Nuestra Señora 
      de la Chiquinquirá” y “Rafael Urdaneta”, ambos ganados espectacularmente 
      por Shaddrak (05, George Augustus en SilverMount por Silver Buck) 
      del Haras “San Isidro”, fueron realmente 
      inolvidables. | ||||
|  | ||||
| 
       | 
       | |||
|  | ||||
| 7.-LAS DECISIONES DE LOS COMISARIOS EN SANTA 
      RITA. Sin duda, los 
      comisarios del óvalo ritense han sido valientes 
      y sus decisiones han marcado pauta en un notable esfuerzo por adecentar la 
      hípica zuliana, aplicando medidas ejemplarizantes y hasta una cancelación 
      de matrícula. En la lista negra de los sancionados figuran: Neptalí Ortiz 
      (Soy Campeona – Sukhoi), Iván Pimentel Jr. (Gran 
      Estreno – El de José Félix – y pendiente Mr. Cruz), Carlos Tovar (Al Bathal), Jean Carlos Urribarri (Dos Diablos), Johndri Vergel (As King), Grebert Ordóñez (Lady Amarilis) y Miguel Vegas (Yurbis Lujalo). Pero, para 
      ser honestos, faltan varios nombres en la lista (tanto jockeys como 
      entrenadores) que deberían ser investigados. Especialmente tomando en 
      cuenta lo que vimos en las últimas reuniones del año en el óvalo zuliano. 
      No entendemos cómo hay jinetes que no escarmientan pues a pesar de ver 
      arder las barbas de los vecinos, se niegan a poner las suyas en remojo. 
      Comisarios de Valencia y La Rinconada: ¡Seguid el ejemplo que el Zulia 
      dio! | ||||
|  | ||||
| 8.-LA INSEGURIDAD REINANTE EN EL HIPÓDROMO LA 
      RINCONADA. 
      Lamentablemente sigue la dormidera de ejemplares la cual incluyó entre sus 
      inocentes víctimas a la espectacular Elegida (07, Ershaad en Hechicera por Slewbop) que pudo perfectamente ser la campeona tresañera de la actual temporada en vista de la 
      calidad que había demostrado antes del atentado. También el “duro de matar 
      III” King Seraf (05, Water Poet en Amandina Lady por Slew 
      Prince) que había sobrevivido a dos ataques previos, nuevamente fue 
      víctima predilecta de manos criminales justo cuando iba a disputar y muy 
      probablemente ganar el Clásico “Fuerzas Armadas” en  | ||||
|  | ||||
| 
       | 
 | |||
|  | ||||
| 9.-LA RECUPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL 
      HINAVA. Uno de los 
      aspectos más relevantes del año que termina fue el retorno de las carreras 
      nocturnas en el Hipódromo Nacional de Valencia y el loable esfuerzo de las 
      autoridades de éste óvalo por recuperarlo y ponerlo bonito para toda la 
      afición venezolana y especialmente la del centro del país. Enviamos 
      nuestras sinceras palabras de felicitación y estímulo al arquitecto 
      Cristian Barreto y su equipo, quienes han hecho un formidable trabajo en 
      la recuperación de HINAVA. | ||||
|  | ||||
| 10.-EL PROBLEMA CON LAS REVISTAS 
      HÍPICAS. Fue grande el 
      lío que se armó con las revistas hípicas y la salida de circulación de “Al 
      Galope” después de sólo cuatro ediciones. La revista que publicó el INH, 
      dirigida por Eudis Escalona, hizo su debut el 
      miércoles 15 de septiembre y su última aparición fue el martes 5 de 
      octubre con Eréndira en la portada. Aunque usted 
      no lo crea, tuvo la peculiaridad que en una ocasión circuló un día después 
      de haber comenzado la jornada hípica de esa semana. Entre sus columnistas 
      figuraron: Héctor Alonzo Rivas, Jesús Oropeza Egaña y Emiliano Del Toro 
      (Club del Handicapper). Estaba llena de avisos 
      publicitarios de líneas 900 y utilizó el retrospecto “disfrazado” de la extinta Guía Hípica ya 
      que la publicaba la Cadena Capriles. Las revistas del Bloque de Armas, 
      como La Fusta y Gaceta Hípica, tuvieron que ceder y comenzar a publicar de 
      nuevo en sus páginas los programas de carreras de todos los Hipódromos 
      Nacionales. | ||||
|  | ||||
|  | ||||
| Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 27 de enero de 2011 | ||||
| Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | ||||