| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||||
| Temporada Clásica 
      1992 | ||||||
| ¡Que Viva El 
      Catire de Venezuela! | ||||||
| Por Ricardo 
      Maldonado | ||||||
|  | ||||||
| El año 1992 estaría lleno de contrastes, 
      primero con las intentonas golpistas hechas en los meses de Febrero y 
      Noviembre, luego con el paro de caballerizos entre Octubre y Noviembre y 
      después con la crisis provocada con el escándalo de supuestos caballos 
      importados haciendo campaña en  | ||||||
|  | ||||||
| Pero no todo sería malo, aún cuando se iba el 
      ídolo Don Fabián de las pistas 
      ese vacío sería cubierto (y de qué forma) por el crack Catire Bello (el ídolo equino de 
      quien escribe, el mejor sin duda alguna) quien asombraría a todos los 
      presentes robándose el corazón de todos los aficionados hípicos quienes 
      iban cada fin de semana a llenar las instalaciones del Hipódromo La 
      Rinconada. | ||||||
|  | ||||||
| Y sería el gran campeón hijo de Inland Voyager 
      quien abriría fuegos en la temporada 1992 al galopar el Clásico Inauguración Francisco de 
      Miranda y ridiculizar nuevamente a Santu Pretu quien tendría que 
      conformarse nuevamente con el segundo lugar. De esta forma el consentido 
      de Iván Calixto con el “Jet” Douglas Valiente de jinete paró los relojes 
      en un buen 84”1 para  | 
 | |||||
|  | ||||||
| Al día siguiente, Domingo 5 de Enero, la yegua 
      Isamar ratificaba su 
      superioridad de manera inobjetable al galopar el Clásico John Boulton al aplastar 
      a sus rivales de generación triunfando sobre nada mas que ¡14 cuerpos! 
      sobre la rendidora Tamarisk. El Stud “RASA” se llevaba otro laurel en pos 
      de  | ||||||
|  | ||||||
| Los maduros verían acción por primera vez en la 
      tarde del Domingo 12 de Enero con la disputa del Clásico Andrés Bello en donde un 
      sorpresivo pero rendidor caballo llamado Islandic se llevaría en su haber 
      la carrera para las vitrinas del Stud “Cambremont” agenciando un buen 97”4 
      para la clásica milla. Lo condujo el “Pumita” José Luis Rodríguez” y contó 
      con el entrenamiento de Manuel Azpúrua Aranda. Ese mismo día la ya madura 
      Stillwater repetía en el Clásico Andrés Eloy Blanco (había 
      ganado el año anterior) esta vez fue conducida por Germán González y 
      cuidada como siempre por Oscar Carmona para la casaquilla del Stud 
      “Agropecuaria Icabarú”, la “Tordilla de Hierro” detendría el reloj en un 
      aceptable 85”4 para  | 
 | |||||
|  | ||||||
| Y como en la campaña de 1991, la yegua Stillwater también repetiría en 
      el Clásico Arturo Michelena 
      con la misma llave González-Carmona, dando otra satisfacción a la gente 
      del Stud “Agropecuaria Icabarú” y agenciando buen tiempo de 98”4 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| En la tarde del sábado 15 de febrero volvían 
      los tresañeros a la cancha. Primero sería en el Clásico Congreso de  | 
 | |||||
|  | ||||||
| Al día siguiente, Santu Pretu (aprovechando la 
      ausencia de Catire Bello quien se había ido a tierras estadounidenses a 
      probar suerte) galoparía a su antojo el Clásico Gobernador del Distrito 
      Federal. La llave Tovar-Cachazo sería quien lo llevaría a un nuevo 
      triunfo y una nueva alegría a la gente del Stud “Don Fabián”. El hijo de 
      Flag Admiral en Cheka Lodge dejaba un buen 113”3 para  | ||||||
|  | ||||||
| En un primer paréntesis, en la tarde del sábado 
      7 de marzo, se corría en Gulfstream Park, de Miami, Florida, EE. UU., el 
      Florida Derby 
      ( | ||||||
|  | ||||||
| Desafortunadamente la suerte la daría la 
      espalda al criollo, ya que una mala partida, tropiezos al giro de la 
      primera curva y cuando venía rematando fuerte, un nuevo tropiezo al entrar 
      en la recta final lo retrasó más. Aún así, el nacional entraría sexto a 
      tan sólo 8 cuerpos de Technology quien ganaría la 
      prueba de punta a punta y muy cerca (2 cuerpos) del segundo lugar que 
      ocupó Dance Floor y casi a la par de Pistol And Roses quien completaría la 
      trifecta, ¡Ah!, Catire Bello fue corriendo contra sus características, ya 
      que se trataba de un sprinter nato que tuvo que correr en atropellada. ¿Se 
      imaginan lo que hubiera pasado con una buena partida? Queda la 
      incógnita. | ||||||
|  | ||||||
| En la tarde del Domingo 8 de Marzo, saltó la 
      sorpresa en el Clásico Mathieu 
      Valery cuando una irreverente 
      Manabí daba cuenta de sus 
      rivales de turno al relegarlas a un segundo plano con la monta de Germán 
      González y la preparación del “Caimán” Daniel Pérez aún cuando registró un 
      mediocre crono de 129”3 para  | ||||||
|  | ||||||
| Una semana mas tarde, domingo 15 de Marzo, se 
      daba el marco de una nueva edición del Clásico José María Vargas en 
      donde la expectativa se centraba en el desempeño de Río Chamita luego de 
      su actuación en Puerto Rico, allí estarían ejemplares como Mi Chemito y 
      Termidor, pero ninguno contó con una atrevida Bratislava que no creyó en 
      credenciales y derrotó a los machos en esta oportunidad, demostrando que 
      lo hecho en Santa Rita en el Clásico de  |  | |||||
|  | ||||||
| En el interín se dio la lamentable pérdida de 
      Isamar cuando en una mañana de 
      traqueos asustada por unos niños que rondaban la playa de las tribunas, se 
      fue contra una de las barandas provocando fractura craneal por lo que tuvo 
      que ser sacrificada, constituyéndose en una sensible baja para el 
      espectáculo.  | ||||||
|  | ||||||
| El segundo trimestre del año 1992 comenzaba con 
      el segundo intento del Campeón Catire Bello en tierras 
      norteamericanas, al ser inscrito en el Tropical Park Derby a correrse el sábado 4 
      de abril en el Tropical Park en el Estado de Florida. Esta vez aparecía 
      entrenado por Manuel Medina y conducido por Early Fires y en donde 
      volvería a enfrentarse a Technology, el flamante ganador del Florida 
      Derby. | ||||||
|  | ||||||
| Al darse la partida en una pista fangosa y 
      lluvia pertinaz Majestic Sweep salía en velocidad a la delantera 
      perseguido por Catire Bello, quien esta vez partió bien, fue en búsqueda 
      del puntero. Así se mantuvo la tónica hasta que inexplicablemente el 
      venezolano se iba al fondo y Majestic Sweep era rebasado por Technology quien se vendría sólo 
      hacia la victoria que consumaría en segundos; Majestic Sweep tuvo que 
      conformarse con la posición de escolta mientras que Catire Bello llegaba 
      penúltimo muy mal. | ||||||
|  | ||||||
| Poco después se supo que el fracaso del 
      consentido de Oswaldo Bello se debió a un excesivo uso de lásix, el cual 
      se le empleó previo a la carrera. Habría que esperar la próxima 
      carrera. | ||||||
|  | ||||||
| El Domingo 19 de Abril de 1992 se daba una 
      nueva edición del Clásico Presidente de  | 
 | |||||
|  | ||||||
| Pasada la resaca del Presidencial se daba el Clásico Día del Trabajador en su 
      5ª Edición y Stillwater 
      mantenía la supremacía entre las yeguas maduras y le daba al Stud 
      “Agropecuaria Icbarú” un nuevo trofeo para sus vitrinas. La “Tordilla de 
      Acero” fue guiada por el “Jet” Douglas Valiente y presentada, como no, por 
      Oscar Carmona agenciando un modesto 115”1 para  | ||||||
|  | ||||||
| El Sábado 25 de Abril se daba el Derby Trial ( | ||||||
|  | ||||||
| Venía el mes de las flores, el quinto del año 
      como lo es el de Mayo. La tarde del domingo 10 de mayo, Día de las Madres, 
      se daba el Clásico Hipódromo 
       |  | |||||
|  | ||||||
| Se venía el Clásico José Antonio Páez, 
      primero de  | ||||||
|  | ||||||
| La partida se da y Gran Caimán tumba a su 
      jinete, de inmediato se van en tenaz lucha Camici, Traffic Junior, Don 
      Paco y Festín, Catire Bello se colocaba quinto mientras que Lucky Mega con 
      Ramson y Ta’ Fino se colocaban en un segundo pelotón. Pasaban en 22”2 los 
      primeros  |  | |||||
|  | ||||||
| Ya venían al giro de la última curva y entraban 
      en la recta final, muy cerca de la baranda se resistía Don Paco en la 
      delantera, pero por centro de cancha y con la pista libre venía como una 
      tromba el campeón Catire Bello 
      y mas afuera el moro Traffic Junior cuando dejaban un impresionante 70”2 
      para  | ||||||
|  | ||||||
| ¡Tremendo Espectáculo!, ¡Qué Clase!, ¡Ese sí es 
      un Campeón! Particularmente, quien escribe, saltaba de la emoción aupando 
      a mi ídolo –y el de muchos- y daba por sentado que el “Catire de 
      Venezuela” sería triplecoronado porque si así disminuido ganaba de manera 
      categórica, no podría pensar qué pasaría cuando agarre su óptima forma. 
      Habría que esperar, por lo pronto, la llave Valiente-Calixto le daba una 
      inmensa alegría a la gente del Stud “Ilusión” con el triunfo de Catire Bello quien dejaba un 
      tiempo muy bueno de 97”2 para la milla con remate de  | ||||||
|  | ||||||
| Pasada la resaca del Páez se venía el Clásico Iraquí el Domingo 24 de 
      Mayo, allí Polche iría en plan de gran favorito, pero tendría que 
      enfrentar a sus principales enemigos Tal Vez, Mi Chemito (sería retirado 
      posteriormente), Park Hannibal y como posibles sorpresas estaban, Duc 
      D’Orleans, Gatopardo y Raquetón. Este compacto lote sería completado por 
      las yeguas Stillwater y Landrea. | ||||||
|  | ||||||
| Sin duda fue una carrera emocionante, sobre 
      todo en los últimos  | ||||||
|  | ||||||
| En la recta final Landrea venía por dentro, y 
      Stillwater (ahora sí) venía por fuera con un avance demoledor, el 
      teletimer marcaba 97”1 para la milla y el asunto se convertía en cosa de 
      dos, pues ¡las dos yeguas! (parecía increíble, pero cierto) relegaban a 
      los machos y decidían entre sí, y en un cabeza a cabeza se vinieron hacia 
      la meta y la raya las sorprendería casi iguales, al final, la foto reveló 
      ligera ventaja a favor de Landrea quien le sacó cabeza a la 
      “Tordilla de Hierro”. Tercero llegaría Raquetón, cuarto Tal Vez luego de 
      hacer el gasto y completaría la pizarra 
Polche. | ||||||
|  | ||||||
| Una magistral e inteligente conducción del 
      “Negrito de San José”, Juan Vicente Tovar (cosa habitual en él, por eso 
      era toda una superestrella, un fuera de serie) hizo posible que el Stud 
      “Agropecuaria Maipure” (los mismos de Luna Pier) reverdeciera laureles y 
      le dio a Francisco “Kiko” D’Angelo su primer clásico en  | ||||||
|  | ||||||
| La tarde del 31 de Mayo era el marco del Clásico Prensa Hípica Nacional en 
      donde Cantaura se colocaba a 
      un paso de ser la sexta triplecoronada al ganar de manera solvente el 
      segundo tramo venciendo nuevamente a Larestinga y dejar marca de 126”2 
      para  | ||||||
|  | ||||||
| Llega Junio y con él se venía el Segundo de 
       | ||||||
|  | ||||||
| La partida se dio y por fuera el “Catire de 
      Venezuela” tomaba la punta de una buena vez con Sun Magic a un cuerpo y 
      Rey Cantor con Sure Bless, Traffic Junior y Camici, mientras que en un 
      pelotón iba el resto un tanto rezagado. Al pasar frente a la meta el 
      público aplaudió a radiar y Catire 
      Bello dejaba  | ||||||
|  | ||||||
| Catire Bello dejaba un cómodo  | ||||||
|  | ||||||
| Al entrar en la recta final Catire Bello sentenció la carrera 
      a su favor porque lo que hizo en esos últimos  | ||||||
|  | ||||||
| Rey Cantor llegaba tercero en buena carrera, 
      Puerto Barnús llegaba cuarto y Camici completaba la pizarra, mientras que 
      más atrás llegaban Sure Bless, Sun Magic, Gran Caimán, Ta’ Fino, Traffic 
      Junior y Obediente. El entrenado por Iván Calixto dejaba un llamativo 
      125”1 para  | ||||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente se daba el Clásico Día del Ejército y para 
      la sorpresa de todos se repitió el 1-2 del Clásico Iraquí corrido en Mayo 
      cuando Landrea volvió a 
      doblegar a Stillwater en otro final de infarto y relegando nuevamente a 
      los machos a un segundo plano. De nuevo la llave Tovar-D´Angelo le daba 
      otra alegría a la gente del Stud “Agropecuaria Maipure” y agenciar un muy 
      buen 125”2 para los  | ||||||
|  | ||||||
| La tarde del Domingo 21 de Junio, Día del 
      Padre, era el marco para el Clásico General Joaquín Crespo, el 
      tercero de la trilogía para yeguas y allí Cantaura entró a la historia al 
      convertirse en  | ||||||
|  | ||||||
| La entrenada por Jesús Eduardo Benedetti fue 
      conducida por Carlos Andrés Olivero quien con este sonoro triunfo se 
      despedía de las pistas venezolanas para probar suerte en los Estados 
      Unidos. La hija de Lassington dejaba 152”3 para  | 
 | |||||
|  | ||||||
| Y llegó el día, la tan ansiada tarde por fin 
      había arribado, el calendario marcaba el domingo 28 de junio y con él se 
      venía el Clásico República de 
      Venezuela, Tercero de  | ||||||
|  | ||||||
| A modo de introducción y en una entrevista que 
      a los años le haría Vladimir Decán a Oswaldo Bello e Iván Calixto para el 
      programa Monitor Hípico, el propietario de Catire Bello confesó sentirse muy 
      nervioso, pasó la tarde intranquilo. Y no era para menos, no todos los 
      días se tiene la oportunidad de ver su propio caballo triplecoronarse y 
      entrar en la historia. Quien escribe asistió esa tarde a ver la carrera, 
      estuve en  | ||||||
|  | ||||||
| A medida que se acercaba la hora la tensión era 
      mas latente, los caballos salieron a la pista con el desfile de rigor 
      rumbo al aparato de partidas, todo el mundo expectante y un silencio se 
      apoderó de las Tribunas por segundos, mientras cuadraban en sus puestos. 
      Por fin se da la tan ansiada partida y rápidamente por fuera Catire Bello tomaba la punta de 
      una vez, Camici se le colocaba al costado por dentro, Puerto Barnús con 
      Ta’ Fino se peleaban el tercero y Vadinho quedaba en el último 
      lugar. | ||||||
|  | ||||||
| La bulla estruendosa se escucho cuando los 
      caballos empezaban a pasar frente a nosotros por primera vez, parecía que 
      las tribunas se iban a caer por el escándalo (apenas sí escuchaba la 
      transmisión radial) y cuando veía la pizarra ésta marcaba 21”2 para los 
      primeros  | ||||||
|  | ||||||
| Al entrar en la recta de enfrente Catire Bello ya tenía 4 cuerpos 
      sobre Camici (Tovar le dio intención a su conducido para cansar al crack, 
      yo sí le decía de todo al “Supercampeón”, con todo y que era mi ídolo 
      entre los jinetes, hasta de egoísta lo tildé) y marcaba un impresionante 
       | ||||||
|  | ||||||
| A medida que se acercaban a la última curva Catire Bello mantenía la 
      distancia sobre Camici y en lo que empezó el giro de ese codo vi de nuevo 
      la pizarra y marcaba  | ||||||
|  | ||||||
| Cuando entraron en la recta final Catire Bello dejó 
       | ||||||
|  | ||||||
| Catire Bello cruzó la meta y entraba a la historia al 
      convertirse en el 4º Triple Coronado de la historia hípica nacional, 
      emulando a Gradisco (1960), El Corsario (1972) e Iraquí (1985). Fueron 7 
      años de espera que valieron la pena, la afición hípica se rendía a los 
      pies de Catire Bello quien 
      dejaba 152”2 para la milla y media, rematando los últimos 400 en 28”2. 
      Oswaldo Bello y la gente del Stud “Ilusión” saltaron a la pista de manera 
      exultante, la alegría no les | ||||||
|  | ||||||
| Como aficionado me fui más que satisfecho, 
      quién sabe cuándo volvería a ver algo semejante, ver que mi ídolo lograba 
      la hazaña era algo indescriptible, fantástico. De esta manera, Catire Bello amarraba de una vez 
      los títulos de Caballo del Año 1992 y Campeón Tresañero; pasara lo que 
      pasara esas distinciones le pertenecían, aún cuando quedaba la segunda 
      mitad de la campaña en la cual se celebrarían los 500 Años del 
      “Descubrimiento de América”. | ||||||
|  | ||||||
| Luego de un impactante e inclusive frenético 
      segundo trimestre nos adentramos al tercer trimestre de 1992 el año de los 
      Juegos Olímpicos de Barcelona. Después de la apoteosis de Catire Bello 
      como colofón dorado a ese período qué mejor manera de abrir el siguiente 
      con la 65ª Edición del Clásico 
      Fuerzas Armadas, corrido el Domingo 5 de Julio, allí el ganador del 
      año pasado, el argentino Upper Most regresaría por la repetida en la 
      prueba luego de vencer al campeón de 1990, Don 
      Fabián. | ||||||
|  | ||||||
| El foráneo sería conducido esta vez por Juan 
      Vicente Tovar y si bien llevaría la gualdrapa Nº 1 (así aparecía en el 
      programa oficial), sería invalidado en la semana apareciendo con el Nº 0 
      para la ocasión, allí enfrentaría a viejos conocidos: Another Chance y 
      Canhinho (corrieron en 1991) y con ellos aparecían inscritos: Termidor, Mi Chemito, Positrón, 
      Imputable junto con las yeguas Bratislava y Climalba quienes tratarían de 
      mantener la supremacía sobre los machos en este 
    año. | ||||||
|  | ||||||
| En una soleada tarde se daba la partida y como 
      siempre Canhinho tomaba la punta y así se mantendría la tónica, 
      lamentablemente cuando se disponían a girar la última curva por primera 
      vez sucedía algo inesperado: Upper Most se lesionaba uno de sus miembros y 
      Tovar tuvo que pararlo al verse obligado a abandonar la carrera, una baja 
      sensible en pleno desarrollo de la “matacaballos” (esta vez se “tragó” al 
      argentino). | ||||||
|  | ||||||
| La carrera no tuvo mucha historia, salvo que Mi 
      Chemito dominaba desde los  | ||||||
|  | ||||||
| Termidor le daba al Stud “Saltrón” de Alfredo Toledo 
      Guerrero su segundo Fuerzas Armadas (lo había ganado en 1986 con Tan 
      Bonita) y a Carlos Morales Salas el primer lauro en este evento (lo tenía 
      el “Musiú” Millard Faris Ziadie, toda una leyenda en el hipismo) 
      agenciando un modesto 211”2 para las dos millas ( | ||||||
|  | ||||||
| Dos semanas mas tarde se corría el Clásico Día de  | ||||||
|  | ||||||
| Ah y cómo si eso fuera poco, a la semana 
      siguiente (Domingo 26 de Julio) la “Tordilla de Acero” repetía la proeza 
      del año anterior al ganar por segundo año corrido el Clásico Fuerzas Armadas de 
      Cooperación al vencer a los machos de nuevo (como al principio de los 
      80 cuando las hembras tenían dominio sobre los del “sexo fuerte”) con la 
      llave Valiente-Carmona y un trofeo mas a las vitrinas del Stud 
      “Agropecuaria Icabarú” parando el teletimer en un extraordinario 96”1 para 
      la milla, es decir, un quinto menos en relación a la semana 
      anterior. | ||||||
|  | ||||||
| Agosto abría fuegos con la disputa del Clásico Coproca el Domingo 9 de 
      Agosto, la expectativa se centraba en la reaparición en las canchas de la 
      campeona Cantaura, pero la suerte le sería adversa al caer ante una Epona irreverente, quien con la 
      monta de Luis Ravelo y el entrenamiento de Simón Cornelio le daba a la 
      gente del Stud “Tía Pola” un triunfo clásico que no saboreaban desde hace 
      tiempo. La triplecoronada del 92 tendría que conformarse con el segundo 
      lugar, mientras que la ganadora agenciaba 125”4 para  | ||||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente llegaba el Clásico Cría Nacional y con ello 
      también el retorno del campeón y Triple Coronado Catire Bello luego de casi 2 
      meses sin correr. Para el pupilo del Stud “Ilusión” iba a ser su primer 
      enfrentamiento contra los maduros y ellos eran: Otro Rojo, Mi Chemito, 
      Stillwater (la “Tordilla de Hierro”) y Termidor (venía de ganar el Fuerzas 
      Armadas), cuarteto que iba a impedir un triunfo del crack oriundo del 
      Haras  | ||||||
|  | ||||||
| La partida se dio y rápidamente por fuera Catire Bello tomó la punta, 
      perseguido por Mi Chemito y Stillwater, mas atrás se colocaba Otro Rojo y 
      Termidor aparecía en el último lugar. Al giro de la primera curva, los 
      caballos se disponían a ir a la recta opuesta y Catire Bello iba cómodo en la 
      punta, mientras que Stillwater tomaba el segundo lugar dejando a Mi 
      Chemito en el tercero bastante cerca y algo lejos iban Termidor y Otro 
      Rojo. Así se disponían a girar la última curva y el “Catire de Venezuela” 
      seguía en la delantera y Stillwater tratando de alcanzarlo inútilmente y 
      un Termidor que empezaba a atropellar por fuera, pero que venía lejos 
      aún. | ||||||
|  | ||||||
| Entraron en la recta final y Catire Bello tenía una ventaja 
      significativa de unos 5 cuerpos sobre Stillwater y de unos 8 sobre 
      Termidor que venía con fuerzas descontando la ventaja, pero ya la carrera 
      estaba decidida a favor del conducido por Douglas Valiente quien lograba 
      una nueva victoria sobre Termidor, quien le llegó a 2 cuerpos y medio al 
      campeón, mientras que Stillwater arribaba tercera, Mi Chemito sólo pudo 
      para el cuarto y lejos, sin pena ni gloria, llegaba Otro Rojo cerrando el 
      lote. Así, el entrenado por Iván Calixto dejaba un regular 126”1 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente el caballo Traffic Control se adjudicaba por 
      segundo año corrido el Clásico 
      Gradisco ganándolo de punta a punta otra vez; el consentido del Stud 
      “Traffic” fue guiado por el “Negrito de San José” Juan Vicente Tovar y 
      llevado de la mano de Julio Ayala, dejó un aceptable 84”2 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Los Dosañeros entraban a la escena, primero con 
      el Clásico Lanzarina en donde 
      una potranca rendidora llamada Cangua, hija del recordado 
      Mantle, se llevaba los máximos honores en la carrera que abría fuegos para 
      los potros. Cangua fue conducida por Ángel Angulo y presentada por Manuel 
      Azpúrua Aranda para las sedas del Stud “Ñañaña” quien dejó crono llamativo 
      de  | ||||||
|  | ||||||
| Y llegó Septiembre, Domingo 6, tarde soleada, 
      tarde de Copa de Oro, ¿El 
      Principal Protagonista?, no podía ser otro que Catire Bello, quien venía a su 
      segundo match contra los maduros, para ello enfrentaría al “invasor” de 
      Valencia, el caballo Rey Cantor, Steve, Al Fahd, Imputable, Otro Rojo y Mi 
      Chemito. Sólo había una interrogante, ¿Por cuántos cuerpos ganaría el 
      “Catire de Venezuela”?, ello venía porque el campeón volvía a ser 
      invalidado para todos los juegos esta vez de manera oficial desde el 
      principio. | 
 | |||||
|  | ||||||
| Se da la partida y rápidamente Catire Bello por el centro se 
      venía a la delantera, por dentro lo acosaba Rey Cantor, por fuera Mi 
      Chemito, después se venía Al Fahd y más atrás se quedaban Steve e 
      Imputable. El campeón venezolano seguía adelante al pasar por primera vez 
      frente a las tribunas y dejaba 23”1 en los primeros  | ||||||
|  | ||||||
| Ya en la recta de enfrente seguía el pupilo del 
      Stud “Ilusión” indicando el camino y el teletimer marcaba 72”4 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Ya entraban en la recta final y Catire Bello seguía en la 
      vanguardia con unos 4 cuerpos sobre Al Fahd que atropellaba fuerte por el 
      centro y por fuera venía Steve, el resto se quedaba atrás sin opción de 
      triunfo. Douglas “El Jet” Valiente no parecía percatarse de que Al Fahd y 
      Steve venían con fuerza y amenazaban seriamente el triunfo del hijo de 
      Inland Voyager, cuando lo hizo ya los tenía encima prácticamente y le 
      exigió hasta emplearlo a fondo, la llegada los sorprendería con Catire Bello ½ cuerpo sobre Steve 
      y ¾ de cuerpo sobre Al Fahd, lejos llegaba Mi Chemito junto a Imputable y 
      Otro Rojo y fuera de carrera llegaba Rey Cantor visiblemente agotado, iba 
      caminando. | ||||||
|  | ||||||
| El entrenado por Iván Calixto dejaba un modesto 
       | ||||||
|  | ||||||
| Una semana más tarde, en la tarde del Domingo 
      13, se daba una nueva edición del Clásico de los Sprinters, en 
      donde Río Chamita se 
      adjudicaba el evento por segundo año corrido y emulando a ejemplares de la 
      talla de: Picaresco, Tapatapa (nada mas y nada menos), El Mago, Corasí, 
      Red Peak (“ | ||||||
|  | ||||||
| Ese mismo día, en el Clásico Cavepro, una irreverente 
      Riva’s Baby (quien venía 
      ganando en serie) ratificaba su buen momento al ganar de punta a punta 
      sobre la “Tordilla de Hierro” y gran favorita Stillwater. La pupila del 
      Stud “Luxor” de los Larrazabal, contó con la monta del “Negrito de San 
      José” Juan Vicente Tovar y la preparación de Daniel Pérez (como en los 
      días de Winton) quien dejaba tiempo de 111”2 para  | ||||||
|  | ||||||
| Segunda llegaría Stillwater luego de perseguir 
      a la puntera en vano, tercera arribaría Epona, cuarta la campeona Cantaura 
      y completaría la pizarra Identic Mar, sexta llegaba Landrea quien tuvo una 
      terrible partida al levantarse de manos en el aparato y regalar metros y 
      metros a sus rivales dejando a Yokohama en el último 
      lugar. | ||||||
|  | ||||||
| En la semana del Domingo 20, los Dosañeros 
      regresaban a la arena de Coche, primero con el Clásico Edgar Ganteaume, en donde 
      una potranca de nombre Prime 
      Tip comenzaba su camino hacia el estrellato al derrotar de manera 
      categórica a Cangua y a Flagada con la monta del “Pumita” José Luis 
      Rodríguez y el entrenamiento de Julio Ayala Coronil. La consentida de 
      Enrique Llorente y su Stud “Enllomar” dejaba un modesto 85”2 para 
       | 
 | |||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente se daban las dos 
      versiones de un evento que sustituiría al Gran Premio Nacional, el cual 
      sobrevivió 5 años, se trata del Gran Premio Unicría el cual era 
      el evento de  | ||||||
|  | ||||||
| Primero fueron las hembras las que abrieron 
      fuegos en una tarde lluviosa y en una pista completamente fangosa, allí 
      una irreverente Miss 
      Colombina, en una atropellada voraz, liquidó las aspiraciones de 
       | ||||||
|  | ||||||
| En el lado de los machos volvía a la pista el 
      Triple Coronado Catire Bello, 
      otra vez ante los de su generación. Allí tendría que enfrentar a Gualillo, 
      Torum Merú, A Millón, Fabidom, Veterano, Sun Magic, el tordillo Texan 
      Star, Signore Rivo y Camici. Al darse la partida retrasan Torum Merú y A 
      Millón, por centro de cancha saltaba Catire Bello a la delantera, Gualillo 
      se le colocaba al lado, Fabidom en el tercero, Sun Magic cuarto y el resto 
      se quedaba un poco atrás en un pelotón encabezado por Camici y Texan 
      Star. | ||||||
|  | ||||||
| Al giro de la primera curva Catire Bello era acosado 
      insistentemente por Gualillo, en una estrategia parecida a la que empleó 
      Camici en el República de Venezuela, puesto que el campeón dejaba un 
      violento 22”2 en los primeros 400, ellos 2 se desprendían de Fabidom y Sun 
      Magic que peleaban el tercero y más lejos se quedaban los demás. Al entrar 
      en la recta de enfrente y promediar ese trayecto, Catire Bello marcaba un rápido 
      46”3 para los 800, aún así, se veía cómodo el campeón con todo y lo 
      anegada que estaba la pista; Gualillo se veía exigido por su jinete habida 
      cuenta que no le podía perder el paso por nada del mundo, mientras que 
      Fabidom, Sun Magic y Veterano comenzaban a recortar la diferencia 
      rápidamente, al punto tal que se colocarían a menos de 5 cuerpos de los 
      punteros. | ||||||
|  | ||||||
| Cuando el “Jet” Douglas Valiente vio que sus 
      rivales se le acercaban al girar el último codo llamó a correr a su 
      conducido y éste le respondió sacando nuevamente diferencias dejando un 
      raudo 72”1 para  | ||||||
|  | ||||||
| Nuevo triunfo del “Catire de Venezuela” que 
      marcaba un modesto 126”1 para  | ||||||
|  | ||||||
| Llegaba el último cuarto del año, comenzando 
      por el mes de Octubre, mes del 500º Aniversario del “Descubrimiento de 
      América”, abriendo fuegos con el Clásico Asociación Hípica de 
      Propietarios, antesala al Gran Premio Simón Bolívar en donde Catire 
      Bello hacía mutis yendo rumbo al magno evento. Entre este lote de machos 
      destacaba el favoritismo de las yeguas Stillwater y Landrea, quienes en 
      par de ocasiones habían hecho el 1- | ||||||
|  | ||||||
| Ellas tendrían que enfrentar a caballos de la 
      talla de Polche, Mi Chemito, Steve, Lance, Lucky Wonder, los tresañeros 
      Veterano y Santu Pretu (reaparecía luego de unos 8 meses inactivo), así 
      como los ejemplares: Mi Yaracuy, Libra, Pulgarcito e Il Platino 
      que buscaban la sorpresa. | ||||||
|  | ||||||
| Cuando se da la partida, Stillwater salta a la 
      delantera junto con Veterano quien le plantea lucha por tercera línea, 
      Landrea se colocaba en el tercero, Santu Pretu en el cuarto luego de pasar 
      entre varios ejemplares al principio y el caballo Il Platino en el quinto, 
      luego vendría un pelotón encabezado por Lucky Wonder, Libra y Steve, el 
      resto se quedaría un poco rezagado. La “Tordilla de Hierro” marcaría 23”3 
      en los primeros 400 al girar la primera curva e ir a la recta de enfrente, 
      pero rápidamente se vería rebasada por Veterano quien asumía la posición 
      de vanguardia dejando a las yeguas Stillwater y Landrea segunda y tercera, 
      respectivamente. | ||||||
|  | ||||||
| Al promediar la recta de enfrente, Veterano 
      dejaba un cómodo  | ||||||
|  | ||||||
| Entraban de una vez en la recta final y 
      Stillwater sacaba una ventaja de unos 3 cuerpos que parecía ser 
      definitiva, pues Landrea y Santu Pretu accionaban en vano para tratar de 
      alcanzar a la tordilla que tiraba un cómodo 99”2 para la milla cuando sólo 
      faltarían 100 para el final. De repente y como una exhalación venía un Libra que de manera irreverente 
      buscaba sorpresivamente la carrera, y por fuera sentenciaba la carrera a 
      su favor con una atropellada que recordó los días de Indudable y Salt Lake 
      (guardando distancias).  | ||||||
|  | ||||||
| Increíblemente la yegua Stillwater tendría que 
      conformarse con el segundo (impunemente perdió esta carrera), Santu Pretu 
      llegaría tercero en excelente demostración luego de reaparecer, Veterano 
      arribaba cuarto y Steve completaría la pizarra. Un modesto 127”3 era el 
      tiempo que emplearía el ganador con remate de 28”1 en los últimos 400 para 
      la satisfacción de la gente del Stud “Atelo” quienes vieron una conducción 
      magistral de Daniel Centeno y un acertado entrenamiento de Iván 
      Calixto. | ||||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente se daba el Clásico Gustavo J. Sanabria en 
       | ||||||
|  | ||||||
| La ganadora sería guiada por Rafael Torrealba y 
      presentada por Isaac Hassan para las sedas del Stud “Climalba” dejando un 
      mediocre  | ||||||
|  | ||||||
| El Hipódromo sufriría un paro a causa de una 
      huelga de caballerizos, por lo que la actividad en el óvalo caraqueño 
      sería forzosamente suspendida. Desde el Sábado 17 las tribunas quedarían 
      desiertas, dicha suspensión sería levantada el 11 de Noviembre por lo que 
      la actividad hípica se reanudaría el fin de semana del 14 y 15 de 
      Noviembre, es decir casi un mes sin el entretenimiento de las carreras de 
      caballos. | ||||||
|  | ||||||
| En el ínterin, se daba el Clásico Nuestra Señora de 
       | ||||||
|  | ||||||
| Vendría un apretado calendario en donde se 
      daban los Clásicos correspondientes a los Dosañeros, primero con el Ciudad de Caracas en donde Prime Tip hizo gala de 
      superioridad y pulverizaría a Cangua y a su compañera de establo Electric 
      Lady. La llave Rodríguez-Ayala sería nuevamente la artífice de este 
      triunfo para los colores del Stud “Enllomar” y un regular 85”4 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Y llegó la gran cita, el momento esperado había 
      llegado, se venía la 47ª Edición del Gran Premio Internacional Simón 
      Bolívar en donde se daba el reto del año: ¿Podría Catire Bello 
      convertirse en el primer Triple Coronado en ganar el magno evento de la 
      hípica venezolana? Esa era la gran interrogante y aunque el Simón Bolívar 
      siempre trae expectativa, el ver si el “Catire de Venezuela” lograba la 
      hazaña, algo como si fuera un tetra-campeonato (o cuádruple corona), le 
      añadía un ingrediente extra al magno evento. | ||||||
|  | ||||||
| Para ello debía enfrentar a un nutrido lote, el 
      cual estaba conformado por Al Fahd, Mi Chemito, Steve, Santu Pretu, Libra, 
      Veterano, Ta’ Fino, Gran 
      Asalto (de Santa Rita, ganador del Clásico de  | ||||||
|  | ||||||
| Cuando se da la partida, Bros Mario por fuera 
      toma la punta de una vez ganándole en el salto a Catire Bello (no tuvo 
      mala partida el campeón, pero el conducido por Eduardo Rivas le ganaría la 
      delantera) mientras que Rey Cantor estaba tercero por dentro, detrás de 
      ellos iban Gran Asalto con Santu Pretu y Landrea con Mi Chemito y Al Fahd, 
      entretanto el resto iba en un segundo pelotón no muy lejos de los punteros 
      para así no perderles la pista de ninguna 
  manera. | ||||||
|  | ||||||
| Al pasar por primera vez frente a las tribunas 
      el teletimer marcaba 23”1 en los primeros  | ||||||
|  | ||||||
| La pizarra marcaba 72”3 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Entraban en la recta final, parcial de 125”2 
      para  | 
 | |||||
|  | ||||||
| A la final, un atrevido Veterano cruzaba la meta en 
      ganancia, a unos 4 cuerpos llegaba segundo Catire Bello (caería como todo 
      un campeón, con las botas puestas), tercero llegaría Al Fahd, mientras que 
      Sun Magic arribaría cuarto y Ta´ Fino le arrebataría a Santu Pretu el 
      quinto puesto en plena sentencia con tiempo 150”4 para la milla y media, 
      remate de 25”2 para los últimos  | ||||||
|  | ||||||
| La gente del Stud “Adiante” saltaría a la pista 
      totalmente enloquecida, ante el estupor en las tribunas, un Nerio Vargas 
      muy contento y feliz iba por su pupilo (primer Bolívar en su dilatada 
      trayectoria) y un exultante “Pumita” José Luis Rodríguez vitoreaba como 
      nunca. La historia le negaría a Catire Bello el dulce sabor de ganar un 
      Simón Bolívar, sus dueños (a diferencia del República de Venezuela) 
      estaban confiados y seguros de que Catire Bello no podía perder… así es el 
      hipismo, tan impredecible como apasionante. | ||||||
|  | ||||||
| Pasada la resaca del Simón Bolívar, se venían 
      los siguientes eventos clásicos, empezando por el Simón Rodríguez en donde Om Tara (una rendidora yegua hija 
      de Hy Ponder en la criolla Tobeyma) sorprendería a propios y extraños al 
      llevarse la máxima prueba y el trofeo alegórico a la misma a las vitrinas 
      del Stud “Om Tara”. La yegua dejaría un buen 72”4 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Comenzaba el mes de Diciembre, la época de los 
      regalos, las hallacas, el pan de jamón y el panetón. Con ello venía una 
      nueva edición del Clásico Fuerza 
      Aérea Venezolana en donde la rendidora Epona doblegaba a sus rivales de 
      turno con la monta del “Negrito de San José” Juan Vicente Tovar y el 
      entrenamiento de Simón Cornelio para los colores del Stud “Tía Pola”. Un 
      regular 114”1 sería el tiempo dejado por la hija de Continuing en 
      Abadía. | ||||||
|  | ||||||
| Llegaba el momento cumbre el Domingo 13 de 
      Diciembre, la 25ª Edición del Clásico Internacional del Caribe 
      a celebrarse, una vez más, en el Hipódromo El Comandante en 
      Canóvanas, Puerto Rico. Allí las esperanzas venezolanas estaban 
      centradas en Catire Bello y Veterano (vencedor del Simón 
      Bolívar). El “Catire de Venezuela” compartiría el favoritismo con el 
      panameño Leonardo, quien había logrado  | ||||||
|  | ||||||
| Desafortunadamente las cosas no saldrían bien 
      para el Triple Coronado Venezolano, porque tuvo una muy mala partida, 
      después quiso pasar al girar la primera curva y lo que consiguió fue una 
      maraña de ejemplares que le impidieron el libre paso, eso lo aprovechó el 
      canaleño Leonardo para tomar 
      la punta con comodidad, cuando ya giraban el primer codo y se iban con 
      destino a la recta lejana, el campeón Catire Bello ya estaba segundo e iba 
      en pos del istmeño. | ||||||
|  | ||||||
| Una vez llegado a la recta de enfrente, el 
      panameño (con Cornelio Velásquez) seguía en la punta con Catire Bello 
      acosándolo (Valiente lo puso rápido en carrera, con todo y lo sucedido al 
      inicio, tratando de no dejar ir a su rival) y la carrera, aún faltando la 
      mitad, se convertía en cosa de dos, ya que los demás iban en un pelotón y 
      nunca serían enemigos al no verse en carrera. | ||||||
|  | ||||||
| Cuando iban a girar el último codo, Catire 
      Bello va en búsqueda de Leonardo y lo llega a igualar 
      enfrascándose en una lucha tenaz, palmo a palmo, cabeza a cabeza, incluso, 
      el venezolano le sacaría mínima diferencia cuando entrarían en la recta 
      final. El de Panamá iba por dentro, el de Venezuela por fuera, fue una 
      pelea a sangre y fuego, a brazo partido, pero para desgracia nuestra, 
      Catire Bello pagaría el esfuerzo de los primeros metros y en los últimos 
      100 cedería ante Leonardo y el 
      del istmo sacaría la mejor parte imponiéndose de manera categórica sobre 
      el criollo quien caería con las botas puestas a tan sólo cuerpo y 
      medio. | ||||||
|  | ||||||
| Lejos, en el tercero llegaría la otra panameña 
      Recordada, cuarto Veterano (apenas sí se vió) y quinto el borinqueño 
      Sunday Blue. Nuevo triunfo para Panamá quien no veía triunfar ejemplares 
      suyos desde los días de Pan de los Pobres, dejando con un sabor amargo de 
      boca a la delegación venezolana. El del istmeño dejaba buen tiempo de 
      111”3 con parciales de 23”2 en los primeros 400; 47”2 en la media milla; 
      72”1 para  | ||||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente se daban tres Clásicos 
      para cumplir con el calendario debido al retraso provocado por el paro de 
      caballerizos en Octubre. Primero se daría el Clásico Instituto Nacional de 
      Hipódromos el Sábado 19 de Diciembre con un triunfo de la “Tordilla de 
      Hierro” Stillwater quien de 
      esta manera amarraba el título de Campeona Madura 1992 al imponerse en el 
      clásico con la monta de Rafael Torrealba y el entrenamiento, como siempre 
      de Oscar Carmona para la gente del Stud “Agropecuaria Icabarú” dejando 
      mediocre registro de 128”2 para  | ||||||
|  | ||||||
| Al día siguiente se venía el Clásico Comparación en donde los 
      grandes favoritos eran Fort Nassau y Betinho, pero una Cangua ambiciosa y atrevida no 
      creyó en esa premisa del “sexo débil” y en una demoledora atropellada (muy 
      al estilo de su padre, el recordado Mantle) pulverizó a los machos dejando 
      a un Fort Nassau con los ojos claros y sin vista luego de quebrantar a 
      Betinho quien había hecho el gasto de la prueba. La consentida de Sixto 
      González y su Stud “Ñañaña” se convertía en la cuarta potranca en ganar el 
      Derby de los Dosañeros y la primera desde que lo hizo la campeona Tessa 
      (Stud “Chivacoa”) en 1972. | ||||||
|  | ||||||
| Cangua sería conducida por Jorge Gerardo Bracho y 
      entrenada por Manuel Azpúrua Aranda, dejando un buen 98”2 para la milla 
      con violentos parciales (marcados por Betinho) de 22”4 para los 400; 45”1 
      en los 800 y 71”3 para 1200 con un remate de 26”4 en los últimos 
       | ||||||
|  | 
 | |||||
| El telón de la programación de 1992 caería con 
      el Clásico Jockey Club de 
      Venezuela y allí Sun Magic 
      sería el encargado de darle cierre con un buen triunfo en esta prueba y 
      darle a la gente del Stud “Sun Uno” una nueva satisfacción su haber con la 
      conducción de José Martín Toro y el entrenamiento del “Rey de 
       | ||||||
|  | ||||||
| El final de la temporada había llegado, una 
      campaña histórica por  | ||||||
|  | ||||||
| Juan 
      Vicente Tovar lograba su 16ª 
      Estadística consecutiva, todo un record, vigente hasta nuestros días y 
      difícil de igualar, mucho menos de superar en nuestro turf. Sólo que esta 
      vez lo hizo empatado con el “Pumita” José Luis Rodríguez, éste se lesionaría 
      promediando Noviembre y al momento estaba por delante del “Negrito de San 
      José” quien seguiría montando y una vez que igualó al “Pumita” decidió no 
      montar mas en un noble y caballeroso gesto muy característico en su 
      persona y así lograr un nuevo triunfo como el mejor jinete, esta vez 
      compartido con Rodríguez. | ||||||
|  | ||||||
| Pero no todo es buena noticia, ya que el 
      “Supercampeón” anunciaba su retiro de las pistas aduciendo motivos 
      personales. Una sensible baja para el espectáculo al ver cómo el jinete 
      bandera no montaría mas; ello le dejaría el camino abierto a jockeys de la 
      talla de Douglas Valiente, José Luis Rodríguez, José Leonardo Verenzuela, 
      Jorge Gerardo Bracho y uno que emergía desde el Zulia y ya había dado 
      destellos de calidad conductora llamado Ángel Alciro Castillo en pos de un 
      Casquillo de Oro en el renglón de los jinetes. | ||||||
|  | ||||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 21 de junio de 2007 | ||||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos 
      reservados | ||||||