| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||||
| Temporada Clásica 
      1990 | ||||||
| Don Fabián, Rey 
      del Caribe | ||||||
| Por Ricardo 
      Maldonado | ||||||
|  | ||||||
| De regreso, luego de múltiples cosas, con estas 
      reseñas de las Temporadas Clásicas en donde relato las incidencias de una 
      campaña memorable y tremenda, en donde vivimos como buenos hípicos 
      momentos épicos, de gloria, también de desencantos y desilusiones, pero 
      siempre con el buen sabor del hipismo que llevamos en la sangre y en la 
      que nos adentramos de una vez para disfrutar de ella y revivir aquellas 
      tardes que en nuestra memoria quedaron grabadas para 
      siempre. | ||||||
|  | ||||||
| Cuando llega el año 1990, llega también el 
      comienzo de una nueva era, una nueva década en la que despiertan las 
      ilusiones, es el devenir de esperanzas y buenos augurios. Atrás habían 
      quedado las épicas hazañas de ejemplares como Gelinotte, Trinycarol, Salt 
      Lake, Iraquí, Sweet 
      Candy, Gran Edward, 
      Winton, Volantín, The 
      Queen, Ristre, entre otros, que dejaron huella y 
      escribieron páginas brillantes en letras doradas sus historias y 
      trayectorias en la pista caraqueña. Y por si fuera poco, los 80 vieron a 
      un dominador y dictatorial Juan 
      Vicente Tovar acaparar las estadísticas de ese decenio, dictando 
      cátedra, derrochando clase, garra, valentía, sapiencia y una inteligencia 
      infinitamente superior al resto. | 
 | |||||
|  | ||||||
| También se vieron figuras emergentes como Douglas Valiente, José Leonardo Verenzuela, José Padrón, dieron colorido al turf y 
      entrenadores del nivel de Millard Ziadie, Agustín Bezara, 
      Daniel Pérez, ponían su grano de arena en aras de un buen espectáculo. 
      Emergían preparadores como Carlos Morales, se despedían fustas como 
      Gustavo Ávila y trainers como Manuel Medina, las 
      mujeres incurrían en el mundo de los jinetes (ya habían entrenadoras como 
      Magaly Rojas y Sibylle 
      Konietzy). En fin, los 80 dejaron bonitos 
      recuerdos que jamás se borrarían e hizo que el aficionado plenara cada fin de semana las tribunas del óvalo de 
      Coche. | ||||||
|  | ||||||
| Por otro lado, los 80 vieron como Valencia 
      reabría sus puertas con el Hipódromo de  | ||||||
|  | ||||||
| Así 1990, un año de cambios, de aperturas, 
      internacionalización de clásicos de tradición y de expectativas grandes. 
      Lamentablemente, no todo es color de rosa, pues debido a una huelga de 
      caballerizos, no se disputó el Inauguración Francisco de Miranda. Era la 
      primera suspensión que sufría esta carrera desde su instauración en 1948 
      cuando Burlón inscribió su nombre como primer ganador de la prueba, la 
      cual siempre abría la temporada clásica de cada año. Mal comenzaban las 
      cosas para el turf en el nuevo decenio, el de los 
    90. | ||||||
|  | ||||||
| De esta manera, el primer Clásico de 1990 fue 
      el Andrés Bello, en el cual 
      arrojó la primera sorpresa al dar como ganador a Rifeño, un pensionado del Haras 
      Anamar, de la siempre célebre Peggy Azqueta, quien contó 
      con la conducción de Germán González y le daba a Daniel Pérez el segundo 
      triunfo corrido en este evento y el tercero en los últimos 4 años. El hijo 
      de la recordada Dresden por Guapo dejaba un buen 
       | ||||||
|  | ||||||
| En Febrero, la acción continuaba con el Clásico Arturo Michelena y… ¡Otra 
      Sorpresa!, As Cirensica daba al traste con todo pronóstico 
      posible y ganaba su primer clásico en 3 años (no lo hacía desde el Clásico 
      Hipódromo  | ||||||
|  | ||||||
| Al fin los tresañeros 
      tenían su primera oportunidad, primero fueron las potrancas en el marco 
      del Clásico Congreso de 
       | ||||||
|  | ||||||
| Los potros hicieron su aparición en escena con 
      el Clásico Gobernador del Distrito 
      Federal, allí Nevers en atropellada 
      demoledora ganándose a su archirival Don Fabián y tomando la vanguardia 
      entre los tresañeros. El “Pumita” José Luis Rodríguez llevó al triunfo al consentido del 
      Stud “Tol-Liw” y el 
      cuido de Armando Fernández Alfaro con un regular 115”3 para 
       | 
 | |||||
|  | ||||||
| Marzo comenzaría con el regreso de las maduras 
      a la pista de  | ||||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente venían los machos y un 
      rejuvenecido Background volvía 
      a la senda ganadora en pruebas clásicas al adjudicarse el Clásico José María Vargas, doblegando a rivales como 
      Randy y Escalafón. Con la monta de Rafael Torrealba y el cuido de Antonio Bellardi, el consentido del Stud “Brisal” paraba el 
      teletimer en un mediocre 141”4 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Segundo Trimestre, los meses de las grandes 
      carreras, los grandes eventos de  | ||||||
|  | ||||||
| La nublada tarde del jueves 19 de abril era el 
      marco del Clásico Presidente de 
       | ||||||
|  | ||||||
| La novedad de este Presidencial, era que pasaba 
      a la categoría internacional, era el primero de 4 eventos en los cuales 
      podrían competir caballos foráneos. Pero en esta oportunidad no hubo 
      ningún invitado inscrito, habría que esperar la siguiente 
      ocasión. | ||||||
|  | ||||||
| La partida se da y por fuera (como era 
      habitual) salía Tal Vez a la delantera, Randy lo 
      iba a acompañar desde el segundo, en el tercero se quedaba el caballo El 
      Chivúo, luego estarían Muley con Azócar, en un 
      pelotón secundario estaban Sir Jak, Royal Flower, El Beduino, Escalafón, Background y un poco mas 
      rezagados quedaban Vino Veritas y Another Chance. Pasaban en  | ||||||
|  | ||||||
| Así pasaban a la recta de enfrente, los dos 
      sprinters se enfrascaron en una dura lucha por 
      el primer lugar, nadie cedía terreno y así pasaban los 1200 en 72”1, lo 
      que indicaba a las claras que apretaban el paso y ponían en sí un tren 
      suicida de carrera; ambos ejemplares seguían peleando cuando Tovar llama 
      de una vez a Randy y toma la delantera, Tal Vez 
      empezaba a dar muestras de cansancio y empezaba a perder posiciones, 
      mientras que los atropelladores comenzaban a recortar la diferencia 
      ganando terreno con respecto a quienes les venían 
      adelante. | ||||||
|  | ||||||
| Giraban la última curva y Randy comenzaba a sacar una ventaja considerable, 
      parecía que se les venía el entrenado por Azpúrua, cuando entraban en la recta final con el hijo 
      de Thunder Bold en la 
      delantera, pero Background 
      traía una atropellada demoledora por fuera y cuando faltaban 
       | ||||||
|  | ||||||
| Background fue conducido de manera magistral por Rafael 
      Torrealba y presentado por Antonio Bellardi; el consentido del Stud “Brisal” dejaba un buen 
      152”2 para la milla y media del evento y dejaba atrás el fantasma de las 
      lesiones que lo marginaron de la campaña 1989 y se erigía como el mejor 
      maduro del patio. | ||||||
|  | ||||||
| Las yeguas maduras regresaban a las 
      competencias con el Clásico Día 
      del Trabajador y… ¡Otra 
      Sorpresa!, porque Fezzi las sorprendería en 
      la carrera al no dejar para nadie y llevarse el evento con un excelente 
      tiempo de 112”4 para  | ||||||
|  | ||||||
| Mayo, el llamado mes de las flores, abría 
      fuegos una nuevamente con la triple corona de yeguas con el Clásico Hipódromo  | ||||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente aparecían los potros en 
      escena con el Clásico José Antonio 
      Páez, Primero de  | 
 | |||||
|  | ||||||
| Pero todos los pronósticos se cayeron de manera 
      estrepitosa, ya que, como había sido la tónica a lo largo de 1990 
      sorprendía Mano a Mano, un 
      hijo Harmonizer en Ecuatorial, quien no contaba 
      con el favoritismo de los expertos y se llevaría el primero de la 
      trilogía, superando a Don Fabián y a Nevers con 
      la monta de “Roy” Roger Rengifo y el cuido de 
      Julio Ayala Coronil para la casaquilla del Stud “Epson” parando el 
      teletimer en un buen 97”1 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| The 
      Other reverdecería laureles al ganar de manera 
      terminante el Clásico Iraquí, 
      al desquitarse de Background y Randy que poco o 
      nada pudieron hacer ante el empuje del hijo de York Minster quien fue 
      conducido por Richard Bracho y presentado por 
      Iván Calixto para los colores del Stud “The Queen” dejando tiempo de 
       | ||||||
|  | ||||||
| La tarde del sábado 19 de mayo sería el marco 
      del segundo de la triple de yeguas pero con una pequeña variante, ya que 
      la denominación pasaría a ser Prensa Hípica Nacional en lugar 
      del Prensa Nacional que llevó ese nombre hasta el año pasado. Allí una 
      irreverente Backyard daría al traste 
      con las aspiraciones de Madrileña al ganar en 
      atropellada y de manera fácil el segundo paso con la conducción de Rafael 
      Torrealba y la preparación de Nerio Vargas para los colores del Stud “Bri-Lau-Mar” agenciando un magro tiempo de 
       | 
 | |||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente se venía el Clásico Ministerio de Agricultura y 
      Cría, segundo de  | ||||||
|  | ||||||
| Lamentablemente para el pupilo de Ayala, las 
      cosas no saldrían bien, ya que tuvo una mala partida, se vio comprometido 
      en buena parte de la carrera y nunca sería enemigo, apenas lograría un 
      magro cuarto lugar algo lejos del ganador Don Fabián quien ganó de manera 
      contundente y fácil con la monta de Rafael Torrealba y el cuido de César Cachazo para los colores 
      del Stud “Doña Félida” quien agenció tiempo de 
      125”4 para  | 
 | |||||
|  | ||||||
| El Día 
      del Ejército, la antesala a la “matacaballos”, fue esta vez para Randy 
      quien los durmió en el tiro de los  | ||||||
|  | ||||||
| Ese mismo día (17 de Junio de 1990), se corría 
      el tercero de la triple de yeguas, en donde Backyard logró doblecoronarse entre las yeguas al aplastar de manera 
      fácil a sus contrincantes y ceñirse la milla y media del Clásico General Joaquín Crespo, montada 
      por Rafael Torrealba y el cuidado de Nerio Vargas, quien dejó modesto tiempo de 
       | ||||||
|  | ||||||
| Sin duda alguna que 1990 nos dio grandes 
      carreras con finales de infarto y el Clásico República de Venezuela 
      fue uno de ellos. Mano a Mano 
      y Don Fabián iban en busca de doblecoronarse, 
      pero tenían que enfrentar a Fast Attack, Nevers, Campodrón y el raudo Traffic 
      Control, lote reducido, pero que nos brindarían emociones a 
      granel. | ||||||
|  | ||||||
| Aquél domingo 24 de junio en tarde nublada se 
      dio la partida y como siempre, Traffic Control 
      toma rápidamente la punta, perseguido por el otro sprinter Fast Attack, mas atrás se ubicaba Campodrón con Nevers, 
      mientras que Don Fabián y Mano a 
      Mano se quedaban en los puestos de cierre. Traffic Control tomaba buena ventaja de unos 8 cuerpos 
      al pasar frente a las tribunas y dejar un suicida 22”4 para los primeros 
       | ||||||
|  | ||||||
| Así estaban en la recta de enfrente y Traffic Control sacaba una ventaja considerable en la 
      punta, dejando 73”1 para  | ||||||
|  | ||||||
| Entraban en la recta final y el pelotón se 
      compactaba, cedía Traffic Control ante el 
      cansancio, pasaban Mano a Mano 
      (por el centro), Nevers (por dentro) y Don 
      Fabián (por fuera) y se fueron en los últimos  | ||||||
|  | ||||||
| No hay duda, los tres dieron un gran 
      espectáculo, un final como pocos, de esos que quedan en la memoria. 
      Lamentablemente, Mano a Mano y 
      Nevers, el 1-2 de ese República de Venezuela, 
      correrían por última vez en su vida pistera, pues serían víctimas de 
      lesiones que los alejarían definitivamente del coso capitalino, probarían 
      suerte en la temporada de montas en 1991 como 
      padrillos. | ||||||
|  | ||||||
| Comienza el 3er. Trimestre y con él la 63ª 
      Edición del Clásico Fuerzas 
      Armadas, allí Background partía con amplio favoritismo dado el lote al 
      que iba a enfrentar: Vino Veritas (ganador de la edición pasada), Another Chance 
      y The Other quienes 
      fungían como enemigos potenciales, mientras Karnak, White Hawk, King y la yegua Walk Over iban por la 
      sorpresa en el evento cuya novedad era que se elevó a la categoría 
      internacional, pero que tampoco contó con participantes de 
      afuera. | ||||||
|  | ||||||
| Todo parecía favorecer al pensionado de Bellardi con la conducción de Rafael Torrealba, al promediar al giro de la última curva 
      (por 2ª vez) la yegua Walk Over daba cuenta de Karnak y 
      se venía a la delantera, pero Background por dentro traía un avance 
      demoledor y en el inicio de la recta final logra pasar a la conducida por 
      Rengifo y lograba sacar diferencias para irse en 
      franca ganancia hacia un triunfo seguro. | ||||||
|  | ||||||
| Pero como suele suceder en las carreras, pasa 
      lo inesperado, ya que víctima del cansancio, el caballo Background 
      comienza a abrirse pese a los esfuerzos de Torrealba por mantenerlo estable cuando de repente por 
      dentro y pegado a la baranda, un irreverente (y también alocado) Another Chance 
      le quitaba impunemente el manjar de la boca y sorprendía a propios y 
      extraños al adjudicarse la prueba mas larga del hipismo venezolano 
      categóricamente. | ||||||
|  | ||||||
| Un cansado Background tendría que conformarse 
      con la posición de escolta, la yegua Walk Over, en tremenda carrera porque guapeó hasta entrar 
      en la recta final, llegaría tercera a unos 12 cuerpos, eso sí, mientras 
      que The Other (nunca 
      se vio en carrera) llegaba cuarto y Tyson 
      completaba la pizarra. Los demás llegarían fuera de carrera. Another Chance 
      dejaría tiempo, muy pésimo, de 213”2 para los  | ||||||
|  | ||||||
| Como ya era habitual, Julio era el mes de la 
      primera confrontación real de tresañeros y 
      maduros, los enfrentamientos iniciales se daban con el Clásico Día de  | 
 | |||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente el sprinter Traffic Control pulverizaría el record 
      de  | 
 | |||||
|  | ||||||
| Agosto abría fuegos la tarde del Domingo 5 en 
      el marco del Clásico Coproca, la potranca Backyard mantuvo la 
      supremacía entre las de su sexo al barrer con sus rivales de turno en la 
      prueba luego de hacer efectiva su atropellada y acabar con cualquier 
      amenaza de comprometer su victoria. La yunta Torrealba-Vargas fue quien la llevó al triunfo con un 
      modesto 127”1 para los  | ||||||
|  | ||||||
| En la soleada tarde del 12 de Agosto se daba el 
      Clásico Cría Nacional sin un 
      favorito claro, ya que si bien corrían ejemplares fogueados como 
      Background, Iron Parts, 
      The Other, Another Chance y Chito, 
      también participaban el rankeado Fast Attack y potros en 
      ascenso del calibre de Campodrón, Aspirante, 
      Harpagón y Conuco quienes venían a animar la 
      prueba. Background se asomaba como favorito y sus principales enemigos 
      serían Chito y el hijo de The Iron, el ya maduro Iron Parts. | ||||||
|  | ||||||
| Al darse la largada surgía por dentro los 
      caballos Harpagón y Conuco del Saltrón a la punta, perseguidos por Aspirante y Fast Attack, luego venían 
      Iron 
      Parts con Background, 
      Chito mas atrás venían Campodrón, The Other y Another Chance cerraba el 
      pelotón. Así giraban la primera curva y en un cómodo 25”2 pasaban los 
      primeros  | ||||||
|  | ||||||
| Parecía en esa instancia que el que pasaría era 
      Conuco pues traía buen avance, pero no contó con el rush de Fast Attack y de Iron Parts 
      y los 4 se vendrían a pelear la punta aunque sólo por unos metros, ya que 
      Iron Parts 
      los pasaría al entrar en la recta final y se vendría en franca ganancia y 
      ya no había nada que hacer, el hijo de The Iron los dominaba a placer, Background por fuera 
      atropellaba muy tarde lo mismo que The Other por dentro y así cruzaban la 
      meta. | ||||||
|  | ||||||
| Iron 
      Parts lograba así su primer triunfo clásico 
      superando a Background, el tercer lugar fue muy cerrado, sacando la mejor 
      parte The Other 
      dejando a Chito en el cuarto y a Fast Attack en el quinto, lo que indica a las claras que 
      los maduros arrasaron en esta oportunidad y sólo Fast Attack salvó el honor 
      de los tresañeros. Luego llegarían Aspirante, 
      Conuco (no tuvo fuelle sino hasta los  | ||||||
|  | ||||||
| El “Negrito de San José” Juan Vicente Tovar, 
      fue quien condujo al ganador, lo presentó Giovanni Contini para las sedas del Stud “Lumavit”. Así, la 
      dupla Tovar-Contini repetía la gesta de 1988 
      cuando Epic Barre ganó aquella memorable versión 
      de campeones. Esta vez el hijo de The Iron logró parar el reloj en un modesto 127”3 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Como el año anterior, se daban las pruebas en 
      homenaje a los primeros triplecoronados del 
      hipismo venezolano. Primero fue en el Clásico El Corsario con un nuevo 
      triunfo para la “Tordilla de Acero” Stillwater, segundo 
      clásico corrido montada esta vez por el “Pumita” José Luis Rodríguez y la preparación de Oscar Carmona con 
      buen tiempo de 84”1 para  | ||||||
|  | ||||||
| Los Dosañeros 
      entraban en escena esta vez, iniciando con el Clásico Lanzarina con un triunfo para Some Classic, quien le daba el primer triunfo clásico 
      al Stud “Otacito”. La 
      importada en vientre fue montada por el “Pumita” José Luis Rodríguez y la preparación del recordado Jesús 
      “Tito” Pérez con tiempo de 72”3 para  | ||||||
|  | ||||||
| Septiembre abría fuegos en la soleada tarde del 
      Domingo 2 con la 11ª Edición del Clásico Copa de Oro de Venezuela 
      carrera que era la tercera de cuatro que traía corte internacional y que 
      contaría con la participación de Another Chance, el potro Embajador, el rankeado Chito, Iron Parts, el veterano Vino Veritas, Campodrón y el maduro 
      Background. Siete por  | ||||||
|  | ||||||
| Partían desde el largador y como no había velocidad en la carrera, la 
      misma sería marcada por Campodrón, quien por 
      centro de cancha se venía a la delantera con Iron Parts en el segundo, 
      Embajador y Chito venían por el tercero, Background se colocaba quinto, 
      luego venía Vino Veritas y Another Chance, como siempre, se quedaba en el último lugar. 
      El público aplaudía al ver pasar los ejemplares por primera vez frente a 
      las tribunas y Campodrón dejaba 24”4 en los 
      primeros  | ||||||
|  | ||||||
| Al giro de la primera curva todo se mantenía 
      igual, con Campodrón enseñando el 
      camino y así se adentraban a la recta de enfrente, Iron Parts venía a unos 3 
      cuerpos en el segundo y Chito en el tercero, Embajador y Background 
      peleaban el quinto, muy rezagado se quedaba Vino Veritas y más lejos aún 
      el caballo Another Chance marchaba último, quedando eliminado  tempranamente. | ||||||
|  | ||||||
| Campodrón se veía con buen desplazamiento en la 
      delantera, parecía ir fresco, ya que marcaba un parcial de 77”1 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Campodrón venía sólo en el sitial de privilegio y 
      amenazaba con ganárselos de tiro a tiro al pasar la milla en 102”4 y 
      entrar cómodamente en la recta final, Iron Parts hacía los últimos esfuerzos por acortar la 
      distancia, pero no había nada que hacer, un irreverente Campodrón 
      ganaba fácil y de punta a punta  | ||||||
|  | ||||||
| El consentido del Stud “Racer” le daba a Iván 
      Calixto su primera Copa de Oro y Rafael Bravo Gómez (su jinete) el segundo 
      triunfo en esta prueba, ya que lo había ganado 7 años antes en 
       | ||||||
|  | ||||||
| Se venía el Clásico de los Sprinters en una nueva edición y allí una atrevida 
      pero rendidora tordilla como Star Moon 
      tuvo esta vez el fuelle suficiente para borrar del mapa a sus rivales y 
      coronarse como la reina de la velocidad al convertirse en la primera yegua 
      desde Red Peak (mejor conocida como 
      “ | ||||||
|  | ||||||
| La tarde del Domingo 23 de Septiembre fue el 
      marco del Gran Premio Nacional 
      en su 4ª Edición; primero vinieron las yeguas tresañeras y allí Backyard mantuvo la 
      hegemonía entre las tresañeras al adjudicarse la 
      carrera y sumar puntos para ser la mejor de su generación. La dupla Rafael 
      Torrealba-Nerio Vargas 
      llevó al triunfo a la hija de Telefónico deteniendo el reloj en un magro 
      127”4 para  | ||||||
|  | ||||||
| Sin duda alguna que 1990 fue el año de las 
      grandes carreras, las mas emocionantes que se hayan podido ver. La versión 
      machos reunió a los tresañeros Cooper, Lucano, Fast Attack, Ben Hur, Futurazo, Mi Caramelo, Caninho, Conuco, Semáforo, Principito y a Don Fabián quien reaparecía de 
      una lesión que lo había marginado durante 3 meses de las pistas, aún así 
      se asomaba como el gran favorito de la 
carrera. | ||||||
|  | ||||||
| Se daba la partida, muy pareja por cierto, y 
      varios ejemplares se venían a pelear la punta, destacando Cooper, Fast Attack, Futurazo y Ben Hur. Luego venía un segundo lote encabezado por 
      Conuco, Principito, Mi Caramelo, Don Fabían quien se veía comprometido inicialmente, y 
      más atrás se quedaban Caninho, Mi Caramelo, 
      Lucano y Semáforo en el último puesto. | ||||||
|  | ||||||
| Pasaban frente a las tribunas y se iban al giro 
      de la primera curva, Ben Hur dominaba ligeramente cuando dejaban parcial de 
      23”3 para los primeros  | ||||||
|  | ||||||
| La pelea era fuerte y las posiciones se 
      estrechaban de una vez, lo que indicaba a las claras que iba a ser una 
      guerra sin cuartel hasta el final, cuando cronometraban 48”1 para la media 
      milla y la lucha era encarnizada, Conuco se venía ya a la punta junto a 
      Fast Attack y Cooper, Don 
      Fabián se colocaba cuarto empezando el giro de la última curva, desde 
      el fondo el caballo Principito traía un avance interesante y habría que 
      contar con él hasta el final. | ||||||
|  | ||||||
| Así entraban en la recta final y Don Fabián, por dentro, respondía 
      a las exigencias de su jinete y se venía a la delantera de una buena vez, 
      entretanto Conuco por fuera venía a darle pelea y entre ellos dos se 
      definiría el Gran Premio Nacional para machos, el “Supercampeón” Tovar (a 
      bordo de Don Fabián) y el “Superstar” Verenzuela (con Conuco) se vinieron peleando los 
      últimos  | ||||||
|  | ||||||
| Don 
      Fabián, por nariz, derrotaba a 
      un atrevido Conuco quien no contaba en los pronósticos, tercero muy lejos 
      quedó Principito, cuarto llegaría Futurazo y cerraría la pizarra el raudo 
      Fast Attack. Luego 
      llegarían Mi Caramelo, Caninho, Cooper, Ben Hur, Semáforo y Lucano arribando en la posición de 
      cierra fila. Juan Vicente Tovar (quien montaba por primera vez al 
      ejemplar) fue su jinete y César Cachazo su entrenador para los colores del 
      Stud “Doña Félida” de Fabián Burbano y Domingo 
      Lara García, quien dejaría otro magro registro de 127”2 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Pasada la resaca de los Grandes Premios 
      Nacionales, los Dosañeros se encargarían de 
      bajar el telón del tercer trimestre de 1990 en la tarde del domingo 30 de 
      septiembre. Primero con el Clásico 
      Albert H. Cipriani arrojando como ganador a 
      Mi Chemito, quien conducido por el “Pumita” Rodríguez 
      y el entrenamiento de Giovanni Contini, le daba 
      a las sedas del Stud “Coquito” de Anselmo 
      Alvarado (tristemente recordado por aquél escándalo de los caballos 
      importados que hacían campaña en Caracas aún cuando estaba prohibido, 
      entre ellos este Mi Chemito). El potro dejaría 
      tiempo de 85”3 para  | ||||||
|  |  | |||||
| Entre tanto, la potranca Bratislava daba al traste con 
      todo favoritismo al sorprender en el Clásico Edgar Ganteaume con la monta de Jorge Martiniano Palma y 
      el cuido de César Cachazo para la casaquilla del Stud “Don Fabián”. Si bien los colores eran distintos, 
      los propietarios eran los mismos de Don Fabián. La potranca paraba el 
      teletimer en un mediocre 88”3 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| En la tarde del Domingo 7 de Octubre durante el 
      Clásico Asociación Hípica de 
      Propietarios, allí Campodrón demostró que lo 
      hecho en  | ||||||
|  | ||||||
| Sí querían otra sorpresa, esta no se hizo 
      esperar, ya que Walk Over, 
      la compañera de generación de Luna Pier, Lady 
      Marcia y Beauty Mary 
      entre otras, dejaba atónitos a los asistentes a la arena de Caracas al 
      ganar el Clásico Gustavo J. 
      Sanabria con la monta de “Roy” Roger Rengifo y la 
      preparación de Jesús Eduardo Benedetti con un 
      pésimo 156”1 para  | ||||||
|  | ||||||
| Se venía el Clásico Simón Rodríguez y allí 
      Star Moon, 
      la rauda tordilla de Los Aguacates, hacía pininos hacia el título de campeona sprinter al repetir lo logrado el año anterior ganando 
      nuevamente la prueba siempre con la llave Bravo Gómez-Carlos Morales 
      dejando tiempo de 71”4 para  | ||||||
|  | ||||||
| Llegaba el momento esperado, la soleada tarde 
      del Domingo 28 de Octubre de 1990 era el marco de la 45ª Edición del Gran Premio Simón Bolívar, el 
      último de los cuatro de corte internacional y en donde esta vez sí contó 
      con la presencia de caballos foráneos, en esta oportunidad vinieron el 
      tordillo Moradote (montado por Víctor Bardales, quien ganó el 
      Latinoamericano de 1986 con Lutz) y Lady April (con Edwin Talaverano) quienes venían 
      procedentes del Perú y con buenas referencias. | ||||||
|  | ||||||
| Ellos dos tendrían que enfrentar a los criollos 
      Don Fabián, Campodrón (los grandes favoritos), Chito, Shabrak, Fast Attack, Principito, Another 
      Chance (segundo en la edición anterior), Randy, Iron Parts y modestos como Hood 
      Robin, Costoso, Shofar 
      (quien sería retirado a la postre) quienes buscarían pescar en río 
      revuelto y las yeguas Mon Sauvage y Backyard quien 
      venía a su prueba de fuego. Se corría el rumor de que Campodrón no andaba bien, mas no se estaba seguro de 
      ello y no aparecía como retirado. | ||||||
|  | ||||||
| Se daba la partida y de inmediato el inca 
      Moradote saltaba a la delantera, lo perseguía el caballo Fast Attack junto a Shabrak, Randy y Chito, un 
      poco mas atrás se colocaba Campodrón junto a 
      Iron Parts, Costoso, 
      Hood Robin, Lady April y en el fondo se ubicaban Backyard y Another Chance como era su característica. Pasaban por primera 
      vez frente a las tribunas ante una bulla ensordecedora por parte del 
      público que abarrotó las instalaciones. Así dejaban 23”1 en los primeros 
       | ||||||
|  | ||||||
| En la recta de enfrente se estrechaban las 
      posiciones y ya la pelea era de 4 con Shabrak 
      tomando la delantera, acosado siempre por Fast 
      Attack y Randy, 
      Moradote quedaba cuarto muy cerca de los punteros y ya Don Fabián se ponía quinto y 
      empezaba a avanzar para tratar de recortar la diferencia junto a 
      Principito y lejos se avizoraba a Backyard, pero 
      estaba muy retirada del pelotón de vanguardia cuando habían dejado 
       | ||||||
|  | ||||||
| Así giraban la última curva, dejaban 98”2 para 
      la milla y entraban en la recta final, ya Don Fabián se apoderaba de la 
      punta y comenzaba a sacar ventaja sobre Principito, en el tercero 
      permanecía Randy y Backyard volaba por centro de pista y literalmente se 
      tragaba la cancha, pero Don Fabián traía ventaja, Backyard se le acercaba peligrosamente, pero ya no 
      había para más, el bravo Don 
      Fabián trasponía la meta y le daba a Juan Vicente Tovar su segundo 
      Simón Bolívar en una demostración clara de coraje y 
      valentía. | ||||||
|  | ||||||
| Backyard tendría que conformarse con el segundo, 
      Principito hacía la trifecta, Chito la superfecta y Mon Sauvage (en tremenda demostración) cerraba la pizarra. 
      Luego llegarían Randy, el peruano Moradote 
      (carrera aceptable), Fast Attack, Hood Robin, Costoso, Shabrak, 
      Iron Parts (se 
      esperaba mas), Another Chance, Lady April (no 
      justificó su presencia al no ser enemiga en ningún momento) y Campodrón no completó la carrera al recrudecer la 
      lesión que arrastraba, lamentablemente, lo cual marcaría su adiós como 
      pistero. | ||||||
|  | ||||||
| Carrera apoteósica, sin lugar a dudas, el 
      público vitoreaba una y otra vez a Don Fabián y a Juan Vicente 
      Tovar, César Cachazo (su primer Bolívar) no cabía de contento y la gente 
      del Stud Doña Félida rebozaba en felicidad 
      encabezados por Fabián Burbano y Domingo Lara García. Un buen 152”2 dejaba 
      Don Fabián para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Noviembre venía y la generación dosañera saltaría a la pista nuevamente para la 
      disputa de los respectivos clásicos que para ellos se programaban en esta 
      oportunidad. Las potrancas lo hicieron en el Ciudad de Caracas y allí una 
      potranca hija de Mr. T and Me en la recordada Miniprincesa quien con el tiempo se convertiría en la 
      líder de su generación, acababa con toda pretensión rival en el derby de 
      las potrancas, se trata de Lady 
      And Me quien con la monta de Germán González 
      y la preparación de Oscar Carmona le daba el primer triunfo clásico a 
       | 
 | |||||
|  | ||||||
| En el lado de los potros, aparecería un 
      atrevido Cholonfa quien ya había 
      amenazado en sus anteriores y se llevaba a las vitrinas del Sr. J. A. 
      Delgado el Clásico Antonio José de 
      Sucre, demostrando la paridad que había entre la potrillaza que hacía 
      campaña en la pista caraqueña en 1990 ya que ningún ejemplar repetía dando 
      siempre un ganador diferente. La dupla de Germán González (arrasó con los 
      clásicos para los Dosañeros) y de Agustín Bezara llevó al potro a la victoria quien dejó un 
      también aceptable 84”4 para  | ||||||
|  | ||||||
| E el Clásico Jockey Club de Venezuela, 
      Randy ratificó su condición de líder maduro 
      triunfando en la prueba que le ponía punto final a la temporada 1990 con 
      la monta de “Roy” Roger Rengifo (su jinete 
      habitual) y la preparación de Manuel Azpúrua 
      Aranda para los colores del Stud 
      “ | ||||||
|  | ||||||
| Venía el mes de las gaitas, de la navidad y fin 
      de año. Llegaba también el momento de la verdad: Domingo 2 de Diciembre, 
      se venía  | ||||||
|  | ||||||
| A la altura de la octava carrera se venía el Clásico Confraternidad del Caribe 
      para hembras. Nuestras representantes eran Mon Coquette, Stillwater, Epic Ginay 
      junto a campeona zuliana (y triplecoronada 
      regional) Qué Calor. Ellas 
      tenían que enfrentar a las itsmeñas Doña María y 
      Aché Pa´ Todos, la 
      quisqueyana Doña Rosa Nolasco y a la borinqueña Refinería ante la deserción 
      de la otra puertorriqueña Mi Gullita. La 
      carrera, como no, se escenificaría en tiro de  | ||||||
|  | ||||||
| Al darse la partida la panameña Doña María 
      saltaría a la delantera perseguida por Mon Coquette y Stillwater, 
      las venezolanas, mas atrás se colocaba la otra panameña Aché Pa’ Todos, Qué Calor, 
      Epic Ginay y Refinería 
      la puertorriqueña se quedaba rezagada junto a la dominicana Doña Rosa 
      Nolasco. Seguía Doña María en la delantera quien 
      dejaba parcial de  | ||||||
|  | ||||||
| Giraban la última curva y la itsmeña Doña María trataba de regresar a la delantera 
      pero las nacionales Mon Coquette y Stillwater se 
      les distanciaban y ellas iban a decidir y en el toma y dame sacó la mejor 
      parte Mon Coquette quien derrotaba por cabeza a la tordilla 
      Stillwater mientras que Doña María completaba la 
      trifecta, Doña Rosa Nolasco le daba a quisqueya 
      la primera figuración en una prueba caribeña dejando a la zuliana Qué 
      Calor en el quinto lugar. Así, el “Negrito de San José” comenzaba a labrar 
      lo que sería su gran tarde de corte internacional. Agustín Bezara presentó a la hija de Secreto en Bold Coquette del Monumental 
      quien dejó tiempo de 96”2 para la milla. | 
 | |||||
|  | ||||||
| Haciendo un paréntesis en lo que respecta a la 
      gran tarde hípica del Caribe, se corrió el Clásico Popuerazo, una suerte de Comparación en Santa Rita 
      y allí una gran potranca llamada Nice Baby acabó con el invicto 
      del campeón local Javier Star. | ||||||
|  | ||||||
| Media hora mas tarde se corría el Clásico Confraternidad del Caribe 
      para los machos, allí nuestros colores eran defendidos por Randy 
      (participante del año anterior en el Internacional del Caribe en Canóvanas), Súper Sergio (inicialmente con 
      campaña en Caracas y convertido en todo un campeón en Valencia), Action Run 
      (el crack que defendería la causa zuliana), dado que desertaría por lesión 
      el caraqueño Western Prince 
      quien para muchos no era la selección ideal en detrimento del rendidor 
      Chito. | ||||||
|  | ||||||
| Ellos tendrían que medirse con los panameños By 
      Pass y Pan de los Pobres (ganador del Clásico del Caribe anterior a costa 
      de Randy), el mexicano Chac (un sprinter que hacía 
      campaña en Tijuana) y el puertorriqueño El Rotativo. Como cosa curiosa, 
      Randy iba a ser montado por “Roy” Roger Rengifo, pero una lesión de éste le dio la oportunidad 
      al “Negrito de San José” de montarse sobre los lomos del rendidor potro… 
      cosas de la providencia que se reservan sólo para los 
      campeones. | ||||||
|  | ||||||
| Al darse la partida ante una pista anegada, 
      salían por centro de pista (la parte interna era un lodazal) el “manito” 
      Chac perseguido por Action Run, por fuera se 
      colocaba By Pass el itsmeño, luego se ponía 
      Súper Sergio, después el isleño El Rotativo a la par de Randy y 
      algo rezagado quedaba el otro canañelo Pan de 
      los Pobres en el último puesto. | ||||||
|  | ||||||
| Así giraban el último codo e iban adentrándose 
      a la recta de enfrente, la lucha entre Chac y 
      Action Run era muy 
      encarnizada y así lo reflejaba el violento parcial de 22”2 para los 
      primeros  | ||||||
|  | ||||||
| Dejaban un rápido 46”2 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Randy estaba en la punta a pesar del acoso de By 
      Pass y cuando todos pensaban que Pan de los Pobres iba a decidir con Randy con 
      aires de revancha, pues la misma no fue tal, ya que un irreverente Súper 
      Sergio se tomó el atrevimiento de pelear a Randy y los dos decidirían 
      el Confraternidad machos, los últimos  | 
 | |||||
|  | ||||||
| Parecía en su momento que el de Valencia pasaba 
      de un viaje, pero la foto favoreció al entrenado por Manuel Azpúrua Aranda (quien se inició en Valencia 
      coincidencialmente). Súper Sergio caía con las botas puestas en el 
      segundo, Pan de los Pobres (jamás fue enemigo) sólo pudo para el tercero, 
      By Pass llegaría cuarto y Chac completaría la 
      pizarra. Lamentablemente para los zulianos, Action Run pagaría muy caro 
      su esfuerzo inicial y llegaría penúltimo prácticamente caminando y fuera 
      de carrera quedaba el boricua El Rotativo. | ||||||
|  | ||||||
| Las dos versiones del Confraternidad habían 
      quedado atrás, y ya llegaba la hora de la verdad: se venía la 23ª Edición 
      del Clásico Internacional del 
      Caribe, nuestras ilusiones estaban depositadas en Don Fabián, Backyard, Principito y el campeón zuliano 
      Air Power, 
      ellos tenían que enfrentar al “manito” Parallax 
      (ante la deserción del otro azteca Serapeum), 
      los “canaleños” Andy y 
      Espaviento, las quisqueyanas Brava Dancer y Candice Akemi y con ellos el único representante boricua Mi 
      Pueblo. | ||||||
|  | ||||||
| Tarde soleada, luego de la torrencial lluvia 
      caída a principios de la jornada, pero la pista estaba anormal, tendrían 
      que recorrer  | ||||||
|  | ||||||
| Al giro de la primera curva seguía el azteca 
      Parallax al frente siempre con Mi Pueblo en el 
      segundo y Candice Akemi tercera, ya Espaviento se colocaba cuarto y Don Fabián apuraba un poco y se 
      ponía quinto, luego Air Power con Brava Dancer, 
      Principito, mientras que muy lejos se quedaban Backyard y el otro panameño Andy. Promediaban la recta de enfrente y pasaban en 
      47”2 los 800, empezaban a apretar el paso y se estrechaban las posiciones, 
      Parallax al frente, el nativo Don Fabián se le puso al lado y 
      así se trenzaban en buen duelo, mismo que intentaría aprovechar el itsmeño Espaviento, y desde el fondo venía Backyard. | ||||||
|  | ||||||
| Giraban la última curva y al entrar en la recta 
      final, Don Fabián tomaba la 
      delantera y dejaba atrás a Parallax, pero 
      Espaviento venía como una tromba y Backyard se 
      comía la pista aún cuando seguía algo retirada; el venezolano dominaba por 
      centro de cancha, Espaviento lo encimaba, Tovar hacía maniobras para 
      mantener al local en la delantera; el panameño se jugó su última carta al 
      buscar adentro, pero le salió mal, ya que Don Fabián se mantenía delante, 
      el público se paró de sus asientos arengando al nacional y ante la 
      ensordecedora algarabía Don 
      Fabián sacaba ¾ de cuerpo al itsmeño 
      Espaviento, Backyard por fuera se quedó corta en 
      la atropellada y quedaba tercera, el manito Parallax cuarto luego de hacer el gasto y el nacional 
      Principito arribaba quinto, luego llegaban Candice Akemi, Mi Pueblo, 
      Brava Dancer, Andy y 
      Air Power. | ||||||
|  | ||||||
| Tovar lo había logrado, consumó la hazaña, la 
      trilogía caribeña era suya. Don Fabián estuvo a la altura, el 
      “multicampeón” una vez mas estuvo magistral, dictó cátedra y ganó a lo grande, 
      como sólo los privilegiados saben hacerlo. Bien lo dijo Rafael Segundo 
      Villalobos (el narrador interno de Santa Rita para ese entonces) “…se 
      triplecoronó Tovar hoy, mis amigos. ¡Otra vez el 
      ‘Negrito de San José!’…” más alegórico imposible. César Cachazo lo 
      presentó en buena lid para la satisfacción de la gente del Stud “Doña Félida” con Fabián Burbano y Domingo Lara 
      García. | ||||||
|  | ||||||
| Mas datos, Don Fabián se convertía en el 
      primer caballo en ganar el Gran Premio Simón Bolívar y el Clásico 
      Internacional del Caribe en el mismo año (lo emularían My Own Business en el 2000 y Gran Abuelo en el 2002, o sea, 
      ¡casi nada!) y amarraba de una vez los títulos de Caballo del Año y 
      Campeón Tresañero en 1990. Backyard se aseguraba como 
      la campeona tresañera y Randy como el mejor 
      maduro. | ||||||
|  | ||||||
| Los eventos internacionales ya eran historia, 
      el arrase quedó atrás, volvíamos a la programación local y es así como 
      llega el Clásico Fuerza Aérea 
      Venezolana en donde la linajuda Princess Along, la hija de Sir Picture (medio hermana del 
      campeón Gran Edward) lograba el triunfo con la 
      conducción de Juan Vicente Tovar y la preparación de Agustín Bezara Castro con tiempo de 115”3 para 
       | ||||||
|  | ||||||
| Entre tanto, los Dosañeros bajaban el telón en su programación, allí se 
      notó la paridad entre los potros cuando Teodocio triunfaba en el 
      Clásico Comparación al 
      doblegar a sus rivales de turno Cholonfa, Mi 
      Chemito y Termidor quienes buscaban asegurar el 
      título de mejor potro de 2 años. Teodocio 
      complicó ese panorama al ganar con la monta del “Negrito de San José” Juan 
      Vicente Tovar y el entrenamiento de Guillermo Parra para la casaquilla del 
      Stud “Tercio” con tiempo de 98”4 para la clásica 
      milla. | ||||||
|  | ||||||
| Las yeguas se encargaban de dar cierre a la 
      programación con el Clásico Instituto Nacional de Hipódromos. 
      Si la campaña tuvo una sorpresiva apertura, la clausura no quedó atrás, ya 
      que una atrevida Volcana daba al traste con 
      todos los pronósticos al ganar el evento con la monta del “Superstar” José Leonardo Verenzuela y el cuido del “caimán” Daniel Pérez con un 
      muy mediocre 130”4 para  | ||||||
|  | ||||||
| Y así concluye una de las temporadas más 
      apasionantes que se haya podido vivir en el hipismo venezolano y es que 
      1990 nos dejó en el recuerdo esa gran hazaña de Juan Vicente Tovar (candidato al 
      premio “Atleta del Año”, negado por el CPD al ser otorgado al ciclista 
      Leonardo Sierra, cosa imperdonable, pero el hipismo para ellos no es 
      deporte) en aquél glorioso 2 de Diciembre, amén de lograr su 14ª 
      Estadística al hilo, algo sin precedentes. Todo en un alarde de esfuerzo, 
      coraje y valentía. | ||||||
|  | ||||||
| Don 
      Fabián lograba el título de 
      Caballo del Año y mejor tresañero, Backyard 
      la campeona tresañera, Randy el mejor maduro, 
      entre otros. Otra cosa, en 1990, Don Fabián destronaba nada mas y nada 
      menos que a la campeona Trinycarol como el mayor 
      productor de dinero en Venezuela. La yegua se mantuvo desde 1982 hasta 
      este año cuando el defensor de los colores del Stud “Doña Félida” la pasó muy de 
      largo. | ||||||
|  | ||||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 21 de junio de 2007 | ||||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | ||||||