| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||||||
| Temporada Clásica 
      1988 | ||||||||
| Volantín, Como El 
      Ave Fénix | ||||||||
| Por Ricardo 
      Maldonado | ||||||||
|  | ||||||||
| Venía 1988, un año que a mi persona trae 
      hermosos recuerdos en todos los ámbitos, bien sea en lo personal, 
      académico y afectivo, pero que también pude vivir en lo deportivo momentos 
      de gloria y el hipismo no podía escapar de ello. Ya 1987 formaba parte del 
      pasado, pero fresco estaba en mi mente y en la de muchos aficionados 
      aquellas tardes de fin de semana vividas en ese recién finalizado año; no 
      faltó nada porque hubo momentos de gloria, tensión, polémica, en fin todos 
      los ingredientes los tuvo esa temporada hípica que difícilmente se 
      olvidará porque por una u otra razón a la mente de los que vivieron ese 
      1987 vendrá cualquier momento de esa campaña muy intensa por 
      demás. | ||||||||
|  | ||||||||
| Juan 
      Vicente Tovar ganaba lo que, a 
      modo particular, fue la estadística de su vida, porque tuvo que sortear 
      suspensiones y malas rachas y hasta agresiones por parte de una 
      propietaria desquiciada en pleno paddock (la 
      nefasta tarde del domingo 25-10-1987 con motivo del Simón Bolívar) y 
      la ganó a otro monstruo de la fusta como lo fue Ángel Francisco Parra todo 
      a brazo partido. | ||||||||
|  | ||||||||
| Ya no estaba Winton, las lesiones lo 
      mermarían pero habían caballos como Aragonero que prometían 
      animar la escena y la generación tresañera que 
      haría vivir momentos de gloria y un “Negrito de San José” que iba 
      por su duodécima estadística seguida, pero que tendría en hombres como 
      Parra y Huerta huesos duros de roer, así nos adentramos a un 1988 que se 
      antojaba como bueno y que nos daría instantes de emociones intensas y 
      gratificantes.  | ||||||||
|  | ||||||||
| Recién terminaban las festividades de año nuevo 
      cuando en la tarde del Sábado 2 de enero el potro Sellador abría fuegos en la 
      programación clásica de ese año al adjudicarse el Inauguración Francisco de Miranda 
      para las sedas del Stud Jingle Bell con la monta de Argimiro Guerrero y el cuido de Carlos Morales Salas, 
      quien venía de cumplir su primera temporada completa en  | 
 | |||||||
|  | ||||||||
| El sábado 9 de enero, 
      Aragonero 
      estrenó su título de Caballo del Año 1987 al imponerse en el Clásico Andrés Bello al derrotar 
      nuevamente a Pundonor, quien no pudo tomarse revancha del Jockey Club de 
      1987 y siempre con la yunta Torrealba-Bezara el noble del Stud 
      Sacedón dejaba un llamativo  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| En 
      la última semana de enero (sábado 30),  las maduras volvían a la 
      cancha con el Clásico Arturo 
      Michelena, quien sufría una variante, ya que del tercer trimestre fue 
      movida al inicio de la campaña y en donde la campeona tresañera de 1987, Sátira, ratificaba su título de 
      número uno entre las del “sexo débil” al imponerse 
      categóricamente en un llamativo 98”2 para la milla con la dupla 
      Tovar-Zerpa y siempre para los colores del Stud Foolish Dancer. | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| En el lado de los potros, el célebre Epic Barre hacía suyo el Clásico Gobernador del Distrito 
      Federal al ganar de manera solvente con la monta del “Negrito de 
      San José” y la preparación de Giovanni Contini para las sedas del Stud Parchín dejando un muy 
      discreto 118”3 para  | ||||||||
|  | ||||||||
| Comenzó 
      marzo y los tresañeros regresaban a la 
      acción y, como era costumbre, las potrancas partían primero y el Clásico Congreso de  | 
 | |||||||
|  | ||||||||
| Posteriormente 
      se corrió la Especial Roque Yoris con un triunfo de 
      Capaz con la dupla Bravo Gómez-Jesús Eduardo Benedetti 
      ante Sátira, dejando un discreto tiempo de 117”3 para los 1800 metros. 
      Aragonero fue nominado a participar en la 8ª edición del 
      Clásico Latinoamericano de Jockey Clubs a correrse en el 
      Club Hípico de Santiago, Chile, en donde se corre a la inversa (en 
      sentido de las agujas del reloj) e incluso participó en una 
      eliminatoria para dicha carrera, pero no pasó del cuarto lugar en carrera 
      ganador Volantín. Pero una lesión lo sacaría de las pistas por tiempo 
      indefinido, lo que representaba una sensible baja para el espectáculo 
      hípico. Venezuela se quedó sin representación en la magna carrera 
      suramericana. | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| La 
      tercera semana de marzo, el sábado 19, la  rendidora Capaz ponía en su haber el Clásico Mathieu Valery reviviendo viejas glorias 
      esta vez con la monta de Rafael Bravo Gómez y el entrenamiento de Jesús 
      Eduardo Benedetti para los colores de Antonio 
      Paz con discreto 134”2 para los  |  | |||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| Se venía una prueba de tradición y abolengo 
      como lo es el Clásico 
      Presidente de  | ||||||||
|  | ||||||||
| Se daba la partida, muy pareja, allí salía 
      Guillermazo en la punta y Volantín andaba al 
      costado con Sindecir andaba tercero y el campeón 
      Winton en el cuarto a la expectativa, Capriccio quinto y el resto formaba una fila india con 
      Sátira, Gabrielle, Port de Soller y Vino Veritas. Así giraban el primer 
      codo, luego de pasar en 24”3 los primeros  | ||||||||
|  | ||||||||
| En la recta de enfrente Volantín seguía adelante con un 
      muy lento 76”1 para los ¾ de milla y repentinamente se le venían encima 
      Sindecir, Winton y 
      Guillermazo y ellos tres pasarían temporalmente 
      a la delantera sacando poco mas de pescuezo a Volantín quien quedaba cuarto, 
      pero eso no amilanó al animal ni a su jinete quien volvía a la vanguardia 
      y sacaba 3 cuerpos de ventaja sobre Sindecir que 
      empezaba a perseguirlo a la par de Winton, 
      mientras que Guillermazo empezaba a perder 
      posiciones y la yegua Sátira empezaba un rush 
      desde posiciones secundarias junto a Vino Véritas cuando daban inicio al giro de la última 
      curva. | 
 | |||||||
|  | ||||||||
| Volantín comenzaba a abrirse paso y a sacar diferencias 
      entrando de manera solitaria, dejando un cómodo 128”4 en los 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| El pupilo del Stud 
      Chivacoa reverdecía laureles, resurgía de las cenizas como el Ave Fénix y 
      decía a todo el mundo que había que contar con él para pruebas futuras ya 
      que en esta ocasión fue muy superior a sus rivales de turno y estaba de 
      vuelta un campeón en ciernes. El noble de Doña Peggy de Azqueta dejaba un 
      modesto 154”1 para  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| La 
      última semana de abril, las autoridades del hipódromo, programaron las 
      carreras los días viernes y sábado, ya que el domingo se celebraría el 1 
      de mayo el Día del Trabajador. Una noticia nefasta enlutaría el 
      hipismo nacional cuando en la tarde del viernes 29 de abril en la jornada 
      diurna de carreras, Rubén 
      Huerta sufre una aparatosa rodada cayendo contra la baranda, lo que a 
      la final le costaría la vida ya que fallecería instantes después producto 
      de los golpes recibidos en dicha rodada. Una baja lamentable porque se 
      trataba de un buen jinete, muy aguerrido y el cual le había dado colorido 
      a la estadística de 1986 y quería volver por sus 
      fueros. | 
 | |||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| El Domingo 8 (Día de las Madres) se 
      corrió el Clásico Hipódromo  | 
 | |||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| El domingo 15 se daba el Primero de 
       | 
 | |||||||
|  | ||||||||
| En la tarde del domingo 22 de mayo se venía el 
      Clásico Prensa Nacional con 
      Beauty Mary en plan de 
      gran favorita al ser la única con posibilidad de emular a Lavandera, Segula C., Blondy y Gelinotte, pero por octavo año corrido se esfumaban 
      las esperanzas de ver una nueva triplecoronada 
      entre las yeguas al ver cómo la conducida por Verenzuela caía tercera ante la bella y linajuda Luna Pier quien a su vez fue 
      escoltada por Lady Marcia. La consentida del Agropecuaria Maipure dejaba un magro tiempo de 129”1 para 
       |  | |||||||
|  | ||||||||
| Sin duda que una de las pruebas más 
      emocionantes del año fue la segunda edición del Clásico Iraquí y en donde Volantín doblegó en un gran final 
      a Winton, su compañero de cuadra, siempre con la 
      monta de José Leonardo Verenzuela y el 
      entrenamiento de Daniel Pérez García con un regular 115”4 para 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| El domingo 29 se corría el segundo paso de 
       | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| Para 
      el domingo 5, se disputaba el Clásico General Joaquín Crespo, allí había chance de ver una doblecoronada si Luna Pier o Beauty Mary salían vencedoras. Para ello tendrían que 
      enfrentar a Auretana, Miss Nancy, Lady Marcia y 
      Walk Over, todo se 
      decantaría a favor de la pupila de Daniel Pérez, que conducida por Tovar 
      lograría la doble gema al imponerse en un ajustado final a una Lady Marcia 
      que le plantó cara durante la última mitad de la prueba y sólo a lo último 
      es que caería con todos los honores ante la superioridad de Luna Pier quien se erigía como la mejor tresañera de 1988. La ganadora dejaba un discreto 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| El 12 de junio fue marco para el Derby Nacional 
      como lo es el Clásico República de Venezuela. La 
      reducida nómina la conformaban Bengalur, McGwire, Don 
      Rey, Escalafón y Epic Barre y cuando todo 
      hacía presagiar que Epic Barre ganaría de todas 
      a todas, pero esta vez caería ante Don Rey quien en un avance 
      arrollador le quitaría el manjar de la boca al hijo de Epic Junior quien tenía el 
      santo de espaldas al ver cómo le salía otro “fantasma”. Don Rey dejó muy buena marca de 
       | 
 | |||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| Y si en el Clásico Iraquí se vieron emociones a 
      granel, lo que se vendría en el Clásico Día del Ejército era para 
      agarrar palco. La nómina la conformaban Sindecir, Damocles, Vino Veritas, Pundonor, Stage Door Ed, Winton y Volantín quienes 
      iban en pos de un triunfo en esta prueba. Al darse la partida Stage Door Ed, con su habitual sprintada, se venía a la 
      delantera, lo perseguían Sindecir y Winton, 
      Volantín se colocaba cuarto a la par de Pundonor dejando atrás a Damocles 
      y Vino Veritas. En el giro del primer codo, Stage Door Ed iba al frente, Sindecir 
      se quedaba a la expectativa en el segundo junto a Winton, Pundonor y 
      Volantín se disputaban el cuarto y más atrás se quedaban Damocles y Vino 
      Veritas. | 
 | |||||||
|  | ||||||||
| Ya en la recta de enfrente Stage Door Ed había dejado parcial de 24”2 en los primeros 400 y 
      la media mulla la cubría en 49”2 en un tren relativamente cómodo, Sindecir seguía segundo y ya Winton se disponía a 
      recortar la diferencia con un Volantín que no pasaba del cuarto y el resto 
      se quedaba en las posiciones postreras. Empezaban el giro de la última 
      curva y Stage Door 
      Ed mantenía la vanguardia con crono de 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| Entraron en la recta final y Winton 
      quebrantaba la resistencia de Stage Door Ed y se venía a la 
      delantera, pero tendría que resistir el acoso de Volantín que en un rush impresionante trataba de pasarlo y daba la 
      impresión de que sería así, pero el Crack del San Francisco traía la stamina suficiente para aguantar la carga de su 
      compañero de cuadra y así los sorprendería la meta: Winton sacaba ¾ de cuerpo 
      sobre Volantín para así ganar por segundo año corrido el Día del Ejército, 
      Stage Door Ed muy cerca llegaba tercero luego de hacer el gasto 
      de la prueba, lejos Vino Veritas quedaba cuarto y Pundonor arribaría 
      quinto dejando a Sindecir y Damocles en las 
      posiciones de cola. | ||||||||
|  | ||||||||
| Volvía el campeón, ¡Vaya forma de regresar 
      a la gloria!, venciendo nada mas y nada menos que su sempiterno 
      enemigo de generación, se tomó la revancha del mes anterior cuando el hijo 
      de Vrissis lo derrotó. A modo personal era una 
      satisfacción que tenía porque ganó como sólo los grandes lo hacen, para 
      Winton era su primer 
      triunfo en casi un año, ya que no ganaba desde aquél lejano Fuerzas 
      Armadas de la nubosa tarde del 5 de Julio. Rafael Torrealba lo llevó a la victoria, presentado, como no, 
      por Daniel Pérez para un buen crono de 126”2 para los  | ||||||||
|  | ||||||||
| El tercer trimestre de 1988 abría fuegos con el 
      longevo Clásico Fuerzas Armadas en donde Volantín iba con el cartel de 
      favorito absoluto y en donde la incógnita era la diferencia que sacaría el 
      consentido del Stud Chivacoa ante el reducido 
      lote que iba a enfrentar y el cual estaba conformado por Sátira, Rey de 
      Luz (el tresañero de la prueba), Vino 
      Veritas (el candidato a escoltar al favorito), el sprinter Stage Door Ed y la siempre 
      rendidora Gabrielle. | ||||||||
|  | ||||||||
| Al darse la largada el martes 5 de julio, Stage Door Ed, como era de esperarse, tomaba la punta y sacaba 
      una buena ventaja, Sátira lo perseguía junto a Volantín, mientras que Gabrielle quedaba cuarta junto a Rey de Luz y Vino 
      Veritas quedaba en el último lugar. En un parcial algo violento de 24”3 
      pasaba Stage Door 
      Ed los primeros  | ||||||||
|  | ||||||||
| Giraban la última curva y entraban por primera 
      vez en la recta final y Stage Door Ed mantenía la 
      vanguardia, Volantín se le 
      acercaba gradualmente y Sátira andaba tercera a la expectativa mientras 
      que los demás quedaban rezagados en las posiciones secundarias. Pasaban 
      por vez primera frente a las tribunas y se disponían a doblar la primera 
      curva, dejaban 74”4 en los  | ||||||||
|  | ||||||||
| De nuevo en la recta de enfrente, seguía Stage Door Ed en la delantera pero Volantín lo controlaba de una 
      buena vez y lo iba a pelear en la punta, Sátira empezaba a retroceder y 
      Vino Veritas empezaba a adelantar posiciones con Rey de Luz pasando al 
      quinto dejando última a Gabrielle. Los 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| Entraban otra vez en la recta final y ya todo 
      estaba decidido porque Volantín hacía suyo la 61ª 
      edición del Fuerzas Armadas, sacaba una descomunal ventaja y así cruzó la 
      meta al reverendo galope y sumando puntos para ser el Caballo del Año. 
      Vino Veritas quedaría segundo bastante retirado, mas atrás Gabrielle completaba la trifecta dejando al tresañero Rey de Luz cuarto (aun cuando llegaba 
      casi fuera de carrera considero su actuación muy buena, tomando en cuenta 
      que enfrentaba a ejemplares mucho mas fogueados que él) dejando 
      quinto a un agotado Stage Door Ed y a una exhausta 
      Sátira en el último lugar. | ||||||||
|  | ||||||||
| El pupilo del Stud 
      Chivacoa paraba el teletimer en un regular 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| Pasada la fiesta de la carrera mas larga del 
      hipismo venezolano se vendrían los enfrentamientos de los potros contra 
      los maduros con el Clásico Día de 
       | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| Para 
      terminar el último fin de semana, la tarde del 31 de julio de 1988 
      sirvió para un Fuerzas Armadas de 
      Cooperación que reunía una buena caballada y en donde se daba el 
      primero de 2 enfrentamientos entre Epic Barre y 
      Winton lo que abría expectativas de un duelo 
      generacional en la pista, para ello debían enfrentar a caballos como Don 
      Manolo, Bengalur, Sellador, McKenna’s Dawn, Epic Prospect (sería 
      retirado posteriormente), Rojo y un Gran Edward que venía a su prueba de 
      fuego. | 
 | |||||||
|  | ||||||||
| Al darse la partida se venía McKenna’s Dawn a la 
      delantera perseguido por Don Manolo y Rojo, cuarto y a la expectativa se 
      colocaba Gran Edward muy bien colocado, dejando 
      a Winton con Epic 
      Barre mientras que atrás se quedaban Sellador y Bengalur. Pasaban los primeros  | ||||||||
|  | ||||||||
| Así entraban en la recta final y el hijo de Sir 
      Picture se iba a la delantera, venía el acoso de Epic Barre y Winton quienes 
      venían como una bala, pero el pupilo de Tortoza 
      estaba duro en la punta, cuando dejaban 72”1 para los  | ||||||||
|  | ||||||||
| Gran 
      Edward en una demostración de clase, coraje y 
      valentía, completaba la milla en un llamativo 98”1 con remate de 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| Comenzamos 
      agosto y la tarde del sábado 6  
      era el marco del Clásico Coproca en donde Luna Pier seguía con su racha triunfal al derrotar esta 
      vez a Pen And Pencil con la llave Tovar-Pérez al dejar un regular 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| Una semana después, domingo 
      14, se daba el Clásico 
      Cría Nacional en donde un reducido, pero selecto lote de 6 
      participantes en una auténtica carrera de campeones, comparable (aún 
      guardando las distancias) con  | ||||||||
|  | ||||||||
| Se daba la partida y Gran Edward saltaba a la punta perseguido por Winton, Epic Barre se venía al tercero con 
      Volantín en el cuarto, Don Rey en el quinto y Aragonero, como era habitual, quedaba último aunque 
      muy cerca de los punteros. Pasaban en un tren lento de 25”2 en los 
      primeros  | ||||||||
|  | ||||||||
| Seguían con parcial muy lento de 51”1 para la 
      media milla y Gran Edward seguía con pequeña 
      ventaja sobre Winton, Epic Barre y Volantín, Don Rey 
      permanecía quinto y Aragoneo comenzaba a abrirse 
      paso desde el último puesto. La pizarra marcaba un 75”4 para los 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| Epic 
      Barre estaba crecido en la 
      primera colocación dejando un lento 102”1 para la milla, Aragonero y Volantín trataban de acercársele lo más 
      posible, pero ya no había nada que hacer, el pupilo de Giovanni Contini con la conducción del “Negrito de San José” 
      hacía suyo el Clásico Cría Nacional. Epic Barre primero en una 
      demostración categórica, Volantín se quedó corto en el remate (como en 
      el Día del Ejército) y se conformaría con el placé, Aragonero no pudo 
      pasar del tercero, Don Rey (en buena carrera) quedaba cuarto y 
      Winton sólo pudo completar la pizarra con un 
      Gran Edward último, lejos y visiblemente 
      sentido. | ||||||||
|  | ||||||||
| El pupilo del Stud 
      Parchín dejaba un discreto 128”1 para 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| La 
      tercera semana de agosto, el sábado 20, los dosañeros saltaban a la pista con la disputa del Clásico Lanzarina por el lado de las hembras y en donde 
      Carbolita escribía su 
      nombre en el historial de la prueba como la triunfadora de la 9ª edición 
      con la monta del “Negrito de San José” (la tuvo fácil en este 
      1988, contrario al año anterior) y la preparación de Fernando Parilli para las sedas del Stud Anlui con un discreto 
      75”4 para  | 
 | |||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| Empezando 
      el mes de Septiembre y  como paréntesis, el campeón Winton se 
      despedió de las pistas, pero en el Hipódromo de Valencia con motivo 
      del Clásico Socopó y con la llave que lo llevó a la gloria: 
      Juan Vicente Tovar y Daniel Pérez, éste último quería emular lo hecho con 
      Ristre tres años atrás cuando ganó el Clásico Ciudad de Valencia, 
      pero las cosas no salieron lo esperado, ya que sólo tuvo para un cuarto 
      lugar en carrera ganada por Pundonor. De esa manera se 
      iba un campeón que sería gratamente recordado por la idolatría que generó 
      y por las grandes tardes que regaló a los aficionados que plenaron semana a semana las tribunas, honor a quien 
      honor se merece. Incluso, cabe destacar que, a pesar de la derrota, el 
      público valenciano le dio un caluroso aplauso al “Crack del San 
      Francisco” luego de regresar de la 
  carrera. | ||||||||
|  | ||||||||
| Se venía la tarde del domingo 4 de Septiembre 
      de 1988 y con ella la 9ª edición de  | ||||||||
|  | ||||||||
| El 
      segundo fin de semana, sábado 10, se corrió la Especial Agustín Avellaneda, con 
      un triunfo del caballo Rojo, 
      ante Voyardo, siempre la dupla Tovar-Ziadie como en sus buenos tiempos, 
      dejando 72”3 para los 1200 metros. Para 
      el domingo 11, por el lado de las hembras, la sprinter Llamarada se llevó en su haber el 
      Clásico Cavepro al ganar, como cosa rara, de punta a punta 
      la prueba y doblegar a Imagine, Laser Light, 
      Capaz y Modena, carrera en donde la favorita 
      Sátira quedó entre las últimas y yeguas como  | ||||||||
|  | ||||||||
| Para la tarde del sábado 24 de septiembre el 
      directorio del INH creó una mega-programación que comprendía 4 clásicos, 2 
      para los dosañeros y 2 para los tresañeros. Primero fue el Clásico Edgar Ganteaume en donde se daba otra sorpresa cuando Princesa dejaba boquiabiertos a 
      los asistentes al coso hípico doblegaba a sus rivales de turno y se 
      llevaba el evento con la monta de Claudio Wilfredo Pérez y la preparación 
      del recordado “Cochino” Contreras para los colores del Stud Vanona y tiempo 
      discreto de 87”3 para  | ||||||||
|  | ||||||||
| Tocó el turno del Clásico Albert H. Cipriani, allí el linajudo Randy se 
      perfilaba como el mejor dosañero de la campaña 
      1988 al volver a triunfar sobre los de su generación con la yunta Torrealba-Azpúrua para la 
      casaca del Stud  | ||||||||
|  | ||||||||
| En tercera instancia venía el Gran Premio Nacional en su 
      versión machos en donde Epic Barre volvía a ser 
      el gran favorito de la prueba, pero tampoco podría en esta ocasión, ya que 
      un nuevo enemigo sería el que le arrebataría el triunfo ya que McGwire, 
      con la monta de Ramón Eduardo Ibarra y el cuido de Carlos Morales Salas le 
      quitaría impunemente el manjar de la boca al conducido por el Campeón 
      Tovar. El ganador corrió para las sedas del Stud 
      Jingle Bell y dejaba un discreto 128”1 para los 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| El colofón de aquella mega-tarde correspondió 
      al Gran Premio Nacional para 
      el lado de las hembras y allí una Luna Pier lesionada, pero guapa como pocas, se llevaría 
      los máximos honores al doblegar a Llamarada quien volvía a amenazar con 
      ganar de tiro a tiro y contener la atropellada de  | ||||||||
|  | ||||||||
| Y 
      llegamos al mes de Octubre, en 
      la cual se corren un clásico y una especial como la antesala 
      para el Clásico Simón Bolívar. Comienzo  con la Especial Nicolás De Las Casas, 
      escenificado el sábado 8, con un triunfo de El De Charly, 
      derrotando a Azócar, dejando tiempo de 86”4 para 1400 metros. Bajo la 
      dupla de los hermanos Vargas | ||||||||
|  | ||||||||
| El Asociación Hípica de Propietarios 
      representó otra de las tantas sorpresas que se dieron en aquél lejano año 
      al imponerse el tresañero Cardelino, quien con la 
      monta de José Martín Toro doblegaba a un Epic 
      Barre que tenía la suerte a un costado, ya que no conseguía la fórmula 
      para poder ganar y caía ante un rival diferente. Bezara lograba ganar esta prueba por segundo año 
      corrido y el consentido de Stud Romanesco hacía 
      un mal tiempo de 131”4 para  | ||||||||
|  | ||||||||
| El 
      segundo fin de semana, el sábado 15, se corrió la Especial Germán Rodríguez Roye, 
      resultado ganador Jagüey ante 
      Voyardo, dejando un buen 85”1 para los 1400, bajo la dupla 
      Rosillo-Bellardi. Posteriormente, 
      en el marco del Clásico El Corsario, la 
      rendidora Admiración se llevaba la victoria para la 
      casaca del Stud Vígamo con la conducción de Rafael Bravo Gómez y 
      el preparación de Marcelo Oirdobro, con tiempo de 86”4 para 1400 
      metros. | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| La tarde del domingo 30 de octubre de 1988 era 
      el marco para la 43ª edición del Gran Premio Simón Bolívar en 
      donde un total de 15 competidores completarían la nómina para este magno 
      evento. Ante la deserción de Volantín por tener cinco años en una carrera 
      para ejemplares de 3 y 4 años, el favoritismo recaía en Epic Barre por su trayectoria pistera con los 
      ejemplares Llamarada (la única yegua inscrita), McGwire y Escalafón como sus principales enemigos. 
      Quedando ejemplares como The Other, Pundonor y Cardelino 
      para una posible sorpresa. | ||||||||
|  | ||||||||
| Daniel Pérez presentaba a Muley y Bolinge, ambos sin chance, pero con la  esperanza de una actuación 
      decorosa y así resarcirse de la amarga derrota sufrida en 1987 con 
      Gallardete a manos de Aragonero. En el año 2000 
      contó que le ofreció a su “llave” Juan Vicente Tovar la monta de 
      Bolinge, que aquí tenía al 
      ganador del Simón Bolívar de 1988, que era la oportunidad de tomarse 
      revancha del año anterior. Pero el “Negrito de San José” 
      declinaría esa opción ya que tenía el compromiso con Epic Barre y además era el ejemplar con mayor chance para ganar. La monta sería entonces para el 
      “Negro” Jesús Márquez. | ||||||||
|  | ||||||||
| La carrera sería un monólogo, ya que la única 
      yegua y verdadera velocista Llamarada tomó la punta desde el principio 
      para mantenerla por largo tiempo, resistiendo siempre el acoso de McGwire y Pundonor con un Epic Barre colocado a la expectativa en el cuarto 
      lugar mientras que el resto se vio muy poco en 
      carrera. | ||||||||
|  | ||||||||
| Ya al entrar a la recta final, Llamarada no 
      cedía en la delantera, pero Epic Barre se le 
      venía encima, aunque muy exigido, mientras tanto atropellaba fuerte 
      Escalafón a la par de McGwire, la yegua estaba 
      dura en la punta, Tovar hacía esfuerzos por doblegar a la yegua cuando por 
      dentro surgía una bala llamada Bolinge y de manera 
      irreverente le arrebataría el triunfo en plena sentencia y se adjudicaría 
      el Gran Premio Simón Bolívar, Llamarada en una gallarda demostración caía 
      a tan sólo ¾ de cuerpo, Epic Barre volvía a 
      fracasar al llegar tercero mientras que McGwire 
      y Cardelino completaban la 
      pizarra. | 
 | |||||||
|  | ||||||||
| Bolinge le daba el segundo triunfo a Jesús Márquez en 
      el Bolívar, ya que lo había hecho con Sweet 
      Candy en 1980, igual número de triunfos para 
      Daniel Pérez quien emuló su hazaña con Winton 2 
      años antes. El pupilo del Stud San Remo dejó un 
      regular  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| El sábado 
      19, el Jockey Club de 
      Venezuela bajaba el telón de la enredada campaña de 1988 como fue su 
      tónica: con otra sorpresa, ya que The Other 
      si bien había rendido en actuaciones anteriores, no era considerado como 
      un enemigo a vencer. Sin embargo dijo a todos los presentes que había que 
      tomarlo en cuenta para presentaciones futuras al vencer en el último 
      clásico del año. El consentido del recordado Stud “The Queen” y procedente del Haras Los Aguacates ganaba con 
      la monta de Richard Bracho y el preparo del 
      zuliano Iván Calixto con tiempo, discreto, de  | ||||||||
|  | ||||||||
| Para el último fin de semana, el sábado 26, se corrió la Especial Perfecto Antonio Chapellin, con un triunfo para Benemérito con la dupla Jesús Márquez-Daniel Pérez derrotando a Monumento, dejando un crono de 86”0 para los 1400 metros. | ||||||||
|  | ||||||||
| El domingo 27 de noviembre, se corrió el Clásico Periodistas Hípicos para 
      potrancas y de ahí se definiría cual iba a ser la dosañera de año, si Princesa o Ferd D'Ferd y el 
      resultado final fue para la primera de la nombrada, ante Spanish Flower y 
      Ferd D'Ferd, dejando un discreto 101”1 para los 1600 
      metros. | ||||||||
|  | ||||||||
| Ese 
      mismo día, se venía la 21ª edición del Clásico Internacional del Caribe 
      a celebrarse en esta ocasión en el Hipódromo de Agua Caliente, Tijuana, 
      México el domingo 27 de noviembre. Nuestras esperanzas estaban depositadas 
      en los ejemplares Epic Barre (con el “Supercampeón” 
      Tovar) y Llamarada 
      (con el “Jet” Douglas Valiente) quienes 
      iban el pos de un tercer triunfo consecutivo y quinto en general para 
      además revivir la hazaña de Benemérito 2 años atrás cuando triunfó en esa 
      misma pista convertida en un lodazal por la lluvia. Pero las cosas no 
      salieron lo deseado, ya que el “manito” Don Gabriel los durmió 
      literalmente al ganar la prueba de punta a punta. Epic Barre apenas se vio en carrera y llegaría 
      tercero, mientras que Llamarada no hizo gala de su velocidad y no fue 
      enemiga en ningún momento, apenas pudo para un sexto lugar. 
       | ||||||||
|  | ||||||||
| Así, se cortaba la racha de triunfos 
      venezolanos y los mexicanos mantenían la supremacía como el país más 
      ganador de la cuenca del Caribe. Habría que esperar para una nueva 
      ocasión. | ||||||||
|  | ||||||||
| Llegaba el mes de  | ||||||||
|  | ||||||||
| El 
      sábado 10 falleció trágicamente el jinete Juan Bautista Lascano a 
      consecuencia de lesiones derivadas de un accidente que se produjo en los 
      300 metros finales de la última carrera cuando conducía el potro El 
      Marabino. El domingo 11 y para mantener la tónica de las sorpresas 
      clásicas en 1988, el Comparación arrojó otra de ellas 
      al dar como ganador a un potro que con el tiempo se convertiría en un 
      ejemplar rendidor como lo es Azócar, quien doblegó a 
      sus rivales de turno y le dio el Derby de los potros a las vitrinas del 
      Stud Guillén con la monta de Ramón Eduardo 
      Ibarra y el preparo de Carlos Morales Salas, el hijo de York Minster dejaba un 
      regular  | ||||||||
|  | ||||||||
| El domingo 18 las yeguas bajaban el telón de 
      esa buena temporada con la disputa de la 9ª edición del Clásico Instituto Nacional de 
      Hipódromos en donde la potranca Admiración le daba al Stud Vigamo su tercer 
      triunfo clásico. La rendidora hija de Galeno en Despoina (criolla de pura cepa) ganaba con la 
      yunta Bravo Gómez-Oirdobro con un pésimo 130”2 
      para  | ||||||||
|  | ||||||||
| Así se cerraba una buena campaña clásica en 
      donde se vivieron momentos amargos, como cuando la trágica rodada de Rubén Huerta y su posterior 
      deceso, el regreso y la despedida de nobles como Volantín (quien fue nombrado 
      mejor maduro y caballo del año 1988) y Winton, Aragonero y Rayo 
      Láser. Juan Vicente Tovar 
      lograba su duodécima estadística seguida, esta vez sin las dificultades 
      del año anterior y con mucha holgura y en donde las sorpresas fueron el 
      pan de cada día, ya que ganaban ejemplares que, para la mayoría de los 
      entendidos, no figuraban entre los favoritos y la confirmación de un 
      entrenador como Carlos Morales 
      Salas que se consolidaba entre los mejores preparadores. La 
      potranca Princesa se 
      consolidaba como dosañera del año y en cuanto a los potros, se declaró un 
      empate entre El De Charly y Randy. Epic 
      Barre, como el tresañero y Luna Pier como la 
      mejor tresañera del año. | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
|  | ||||||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 21 de junio de 2007 | ||||||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | ||||||||