| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||||||||
| Temporada Clásica 
      1987 | ||||||||||
| Aragonero fue el "Rey" de 
      La Rinconada | ||||||||||
| Por Ricardo 
      Maldonado | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Un nuevo año comenzaba y la temporada hípica no 
      quedaba atrás en ese particular y 1986 nos dejaba el grato recuerdo de 
      carreras que nos plenaron de emociones, tardes 
      apoteósicas y, como no, ver el surgimiento de un crack como Winton que 
      llenaba el vacío dejado por Iraquí en 1985, un nuevo triunfo en el Caribe 
      por parte de Benemérito luego 
      de 9 años de larga espera y emulando la sorpresa de Huracán Sí en 1977. 
      También tuvimos la oportunidad de ver lo mejor de lo mejor en lo que al 
      hipismo sureño se refiere, un turf de alta calidad y muy reconocido a 
      nivel continental con la disputa del Latinoamericano de Jockey Clubs y ver cómo los nuestros daban la talla ante 
      los animales australes. Eso y mas nos dejó esa campaña para así dar paso a 
      un 1987 que nos depararía de todo. Si lo visto antes era poco, pues lo que 
      vendría ya sería para todos los gustos del buen aficionado hípico. Así 
      pues, nos adentramos a una temporada fantástica, una de las más intensas, 
      apasionantes, controvertidas, polémicas y peleadas en la historia del turf 
      nacional por todo lo que deparó y en donde hubo de todo: gloria, 
      decepción, sentimientos encontrados y emociones al por mayor, en fin, nada 
      faltaría en este 1987 que a continuación se 
    describe. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Comienza con la tarde del sábado 3 de enero con 
      el Clásico Inauguración Francisco 
      de Miranda. Ante un escuálido lote, el caballo Rayo Láser abriría fuegos en la 
      temporada clásica al ganar de manera categórica la prueba derrotando a 
      Sultánico luego de una férrea pelea inicial y con la conducción del “Jet” 
      Valiente y la preparación de Agustín Bezara 
      Castro, el pensionado de Mirabal Bustillos 
      dejaba tiempo un discreto 88”1 para 1400, distancia modificada en relación 
      al año anterior cuando se corrió en milla. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| El Alberto Smith fue para Epic Value 
      quien acabó con las pretensiones de Lady Aurora quien amenazaba con 
      sorprender en la prueba. La gran favorita Nikita 
      sólo pudo completar la trifecta. Esta linajuda 
      hija de Epic Junior 
      fue llevada a la victoria por Miguel Blanco y la preparación de Don 
      Vittorio Catanese y agenció un pésimo tiempo de 
      89”1 para la distancia de  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Entre las tantas modificaciones que sufrió la 
      programación clásica en 1987, se dio a fines del primer mes del año el Clásico Andrés Bello (se corría 
      durante el mes de Mayo), el cual marcaba la reaparición de Winton, ya 
      como cuatroañero y en ruta a ratificar su clase 
      dominó cómodamente la prueba y luego de perseguir a Albino, pudo contener 
      la arremetida de Stage Door Ed y darle al “Negrito 
      de San José” su primer triunfo en la temporada y su octavo clásico ganado 
      en fila, siempre con el cuido de Daniel Pérez. Otro cambio fue de 
      distancia, ya que de  |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| Capaz, la campeona tresañera de 1986, le ponía nombre al llevarse el Clásico Andrés Eloy Blanco con la monta 
      de Angel Francisco Parra y el cuido de López 
      Quevedo al doblegar a sus rivales con un llamativo 85”3 para 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Ya en el mes de Febrero y en el lado de las 
      maduras, la rauda Kurtosis (con la sangre de 
      otro raudo como El Isiro) hizo de las suyas en 
      el Clásico John Boulton, al doblegar a sus 
      rivales de turno y parar los relojes en 115”3 con la conducción de Luis Martín para los colores del Stud “Paramétrico”. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Volvían a la cancha los tresañeros, primero fue el turno de las hembras con el 
      Clásico Congreso de 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Esa misma tarde los machos corrían el Clásico Gobernador del Distrito 
      Federal y cuando todo parecía presagiar que Sultánico se los ganaba de 
      punta a punta (luego de aguantar el acoso de Real Madrid) vino una bala 
      llamada Clochard y en una voraz 
      atropellada le quitaría impunemente el manjar de la boca al consentido de 
      Catanese. Es mas, cuando cruzan la meta el 
      pupilo de Ziadie todavía corría, sin exagerar, 
      tal era el avance que traía y el arreo del “Polaco” Ricardo Wloka quien llevó al electrizante triunfo al ejemplar 
      del Stud “Saltrón”, de 
      Alfredo Toledo Guerrero en una trifecta que 
      completaría Real Madrid quien se cansó de perseguir sin éxito al puntero. 
      Clochard dejaba un buen crono de 112”1 para 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Como paréntesis, la tarde del sábado 14 de 
      febrero tuvo consigo la eliminatoria al Clásico Latinoamericano de Jockey 
      Clubs a correrse 
      en el Hipódromo de Monterrico, Lima, Perú. Winton ya era nombre puesto para participar en esa 
      carrera, que cubriría  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Marzo comenzaba con la disputa del Clásico Mathieu Valery, una carrera muy interesante, si se 
      quiere, primero por la calidad de las participantes entre las que se 
      destacaban la campeona Capaz, la rauda Kurtosis, 
      la siempre rendidora Gabrielle y la noble Hipólita. Esta última sería la 
      ganadora tras sortear una pésima largada y andar comprometida en buena 
      parte de la prueba para ganar mediante una demoledora atropellada y 
      quitarle el triunfo en plena sentencia a una Capaz que pagó muy caro el 
      hecho de perseguir a Kurtosis y luego pelearla 
      en la última curva. Cuando pasó a la punta ya no tenía el fuelle necesario 
      para contener a Hipólita y tener que conformarse con el segundo lugar. En 
      fin, Hipólita con Juan Vicente Tovar sobre sus lomos dejaba un excelente 
      crono de 123”2 para  | 
 | |||||||||
|  | ||||||||||
| La tarde del Domingo 15 de Marzo de 1987 sería 
      el marco de la 7ª edición del Clásico Latinoamericano de Jockey 
      Clubs en  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| El sábado 28 de marzo se correría el Clásico José María Vargas, 
      carrera que, como muchas en el calendario, sufriría un cambio, ya que de 
      una milla sería subida a  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| La partida se da con un Monchanson Rey marcando parciales, War King lo acompañaba y 
      Pucho se colocaba tercero junto a Damocles y mas atrás se acomodaban Blottsalmi, The Horse, Orador con Mantle y Aragonero en los últimos puestos. Pasaban la meta ante 
      el aplauso del público y se disponían a girar la primera curva y la tónica 
      se mantenía con Monchanson Rey al frente, 
      siempre perseguido por War King, Pucho y Damocles peleaban el tercero y el resto 
      atrás en un pelotón encabezado por Blottsalmi. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| En la recta de enfrente todo seguía igual, pero 
      ya Mantle venía recortando la 
      diferencia que tenía con respecto a sus adversarios. Acercándose a la 
      última curva ya War King daba cuenta de Monchanson Rey, pero lo encimaban Damocles y Pucho con 
      un Mantle que traía un avance demoledor y Aragonero también venía comiéndose la pista. En la 
      recta final pasaba Mantle a dominar la prueba, 
      Pucho y Damocles venían en su pelea particular por el segundo y Aragonero venía fuerte al final, pero no había nada 
      que hacer, Mantle reverdecía viejas 
      glorias y hacía suyo el José María Vargas de 
  1987. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Damocles lograría un buen segundo lugar, Aragonero (cuya atropellada se quedó corta) entraría 
      tercero dejando a un cansado Pucho en el cuarto y a Blottsalmi en el quinto, mas atrás quedarían The Horse, War King, Monchanson Rey y un Orador que no justificó su 
      presencia en la prueba. Con la monta del “Diablo” Angel Francisco Parra, Mantle dejaba un discreto 
       |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| Entretanto, el Clásico Arturo Michelena fue para 
      Hipólita, quien de esta manera 
      sumaba puntos para ser la campeona madura con la conducción del “Orgullo 
      de Tácata”, Miguel Blanco y la preparación de 
      Luis Araya con un 
      regular 101”1 para la milla. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| El segundo trimestre comenzaba con la disputa 
      del Clásico Presidente de 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| En una soleada tarde se daba la partida y Winton 
      partía mal y se iba un poco contra la baranda interior, pero Tovar lograba 
      enderezarlo y ponerlo rápido en carrera. Mientras tanto se venía Stage Door Ed a la delantera, Hot Action se le ponía a un costado, Winton ya se colocaba tercero junto a Sindavad, luego Bailador, The Horse y Mantle se quedaba en el último lugar. Cuando pasaban 
      por primera vez frente al público (quien aplaudía frenéticamente) Stage Door Ed dejaba 23”3 en los primeros  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| En la primera curva Hot Action pasaba a la delantera dejando a Stage Door Ed segundo y a Winton muy cerca en el 
      tercero, seguía Sindavad cuarto, Bailador quinto 
      y mas atrás peleaban The Horse y Mantle en el último 
      lugar. Pasaban en 74”2 para  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Pasaban la milla en 100”1 y en la recta final 
      Winton resistía el acoso 
      de Sindavad, Mantle 
      peleaba con Stage Door 
      Ed el tercer lugar y el resto ya no contaba para 
      nada. Winton y Sindavad decidían la prueba en 127”3 para los 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| De esta manera, Winton se resarcía de sus 
      dos derrotas en la eliminatoria de Febrero y del Latinoamericano de Marzo. 
      Un discreto  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Luego de la resaca del Presidencial se 
      avecinaban las carreras de la triple corona. Primero se venían las de 
      yeguas. La tarde del 10 de Mayo de 1987, se reunían un total de 17 yeguas 
      para disputar el Clásico Hipódromo 
       | 
 | |||||||||
|  | ||||||||||
| La semana siguiente se daba el Primero de 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Mientras tanto, Winton seguía con su 
      dominio abrumador al llevarse los laureles del Primer Clásico Iraquí, un homenaje al 
      tercer triple coronado de la historia hípica venezolana. La yunta 
      Tovar-Pérez llevó el triunfo al consentido de los Larrazabal quien agenció un regular 
       | 
 | |||||||||
|  | ||||||||||
| El sexto mes del año se inició la tarde del 
      Domingo 7 de Junio con la disputa del Clásico Ministerio de Agricultura y 
      Cría derivó en una espectacular victoria de Gallardete, quien en un final 
      dramático vencía a Sindecir quien le peleó en 
      toda la recta final luego de perseguir al raudo Pundonor para caer con 
      todos los honores ante el conducido por el “Negrito de San José”, en un 
      final grandioso. El pensionado de Peggy Azqueta y su Haras Anamar, 
      paró el cronómetro en un muy buen tiempo de  |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| El Clásico Día del Ejército derivó 
      en un nuevo triunfo del Crack del San Francisco, Winton, quien paseó a su 
      antojo la prueba en honor al Ejército Venezolano, dejando marca de 127”1 
      para  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Ese mismo día, domingo 21 de junio (Día del 
      Padre), se daba el tercero de la triple de yeguas, el Clásico General Joaquín Crespo. 
      La yegua Kiss Me saldría disparada en la 
      delantera, como era su costumbre, la perseguían Módena y Sátira, mas atrás 
      se colocaban las “Epic” (Value y Dancer) con Luzmacel y Tacaña ocupando los últimos lugares. Kiss Me dejaba 22”2 para los primeros 400 (un tren 
      suicida, como diría Ali Khan en su relato) y así emprendían el giro de la 
      primera curva con la rauda adelante, Módena la seguía junto a Sátira y mas 
      atrás se ubicaban en posiciones secundarias, Epic Value, Epic Dancer, Patllena, Luzmacel y 
      Tacaña. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| En la recta de enfrente, Kiss Me dejaba parcial de 72”2 para 
       | 
 | |||||||||
|  | ||||||||||
| Módena quedaba segunda muy rezagada, cerca en 
      el tercero Epic Dancer, Patllena lograba un 
      meritorio cuarto lugar y Luzmacel completaba la 
      pizarra, mas atrás quedaban Epic Value, Tacaña y Kiss Me 
      abandonó la carrera a la altura del poste de los  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| La semana siguiente se venía el Clásico República de Venezuela, 
      ya no había posibilidad de un triplecoronado, 
      mas sí se podía dar un doblecoronado si 
      Gallardete o Sindecir ganaban la prueba. Ambos 
      rivalizarían ante Síndaco, Pundonor, Majestic 
      Son y Hot Pens, ya que Batiente fue retirado de 
      la prueba. Al darse la partida en aquél lejano Domingo 28 de Junio, 
      Pundonor saldría en la delantera, perseguido por Sindecir y Síndaco mientras que Gallardete se colocaba 
      cuarto dejando a Majestic Son y a Hot Pens entre los últimos. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Al giro de la primera curva, Pundonor iba 
      adelante, Sindecir y Síndaco lo perseguían, un 
      Gallardete expectante se colocaba cuarto y Majestic Son y Hot Pens 
      peleaban por el no muy buen honor de no ser último. En la recta de 
      enfrente la tónica no variaba, salvo que cercano al poste de los 
       |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| Ya en la recta final se venían de un solo tirón 
      Gallardete (por fuera) y Síndaco (por dentro) y ellos dos 
      son los que decidían el República de Venezuela, 
      Sindecir y Pundonor peleaban por el tercer 
      lugar. Gallardete pasaba de un viaje y todo parecía indicar que se 
      llevaría la prueba. Hasta Ali Khan lo aseguró cuando dijo “Se lo dije a mi 
      gran amigo Felipe Fajardo, Gallardete dominando…”. A modo particular 
      pensaba que también era así, pero ni mi persona, ni Ali Khan, ni la gran 
      mayoría de los aficionados que apostaban por una victoria del “Negrito de 
      San José” sobre Gallardete, contaban con la astucia y la pericia del 
      “Diablo” Angel Francisco Parra, quien a punta de 
      arreo en el mejor estilo (vaya brazos que tenía en su plenitud) le 
      quitaría impunemente el manjar de la boca y en un final espeluznante 
      ganaría la prueba. Es más, la narración del “Príncipe” lo dijo todo: el 
      fue el primer sorprendido con ese triunfo. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Gallardete, increíblemente, caería en el 
      segundo ante el estupor de los “Tovaristas”, 
      Sindecir quedaría tercero, Pundonor cuarto luego 
      de hacer el gasto, Majestic Son le dejaría el 
      dudoso honor del último lugar a Hot Pens. El 
      flamante ganador dejaría un muy discreto  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| El tercer trimestre empezaría su parte clásica 
      con la disputa de la carrera más larga del calendario: el Fuerzas Armadas y sus 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Se da la partida, He Is Winfield se quedaría en 
      el aparato pese a los esfuerzos de su jinete por moverlo, cosa que 
      lograría segundos mas tarde, pero que a la larga traería consecuencias 
      negativas. Winton, con buen brinco, 
      salta a la punta, lo perseguían Damocles y Blottsalmi, Genuine Dancer quedaba cuarto mientras que Crispín quedaba con 
      War King y un He Is Winfield que partía muy 
      retardado venía muy lejos del resto del lote. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Winton pasaba en un súper cómodo 26”2 para los 
      primeros  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| El público aplaudía a radiar cuando pasaban por 
      primera vez frente a las tribunas, Winton pasaba los 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Los  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Ya no había nada que hacer, Winton 
      pasaba los 2800 en 187”1, muy fácil y se les venía de punta a punta con el 
      campeón Tovar, así cruzaba la meta sólo y en las manos. Desde Trinycarol en 1983, ningún ejemplar ganaba la prueba 
      desde el vamos, sólo un ejemplar de la clase del hijo de Transworld lo podía hacer con una magistral conducción 
      del “Negrito de San José”. Damocles (muy cansado) quedaba segundo, lejos 
      en el tercero llegaba Genuine Dancer y más lejos todavía completaban la pizarra 
      Blottsalmi y el tordillo Crispín. War King y He Is Winfield apenas si podían 
      completar la carrera, sobre todo el último de los nombrados, ya que el 
      esfuerzo inicial de la mala partida y el tener que colocarse lo mas temprano posible en el lote le pasó factura a la 
      final llegando exhausto a la meta. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| El “Rey de  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Como era costumbre, las dos últimas semanas del 
      mes de Julio servían de marco para los enfrentamientos iniciales de 
      maduros contra tresañeros, así como las primeras 
      incursiones de los dosañeros en pruebas 
      selectivas. Primero fueron las maduras contra las potrancas en el Clásico Día de  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Venía el mes de Agosto y con ello el Clásico Coproca en la tarde del Domingo 9 de Agosto, esta 
      vez con una variante, pasaba a ser de exclusividad para las yeguas 
      manteniendo, eso sí, sus  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Se venía la tarde del 16 de Agosto de 1987 con 
      el Clásico Cría Nacional, allí 
      marcaba la reaparecida de Winton, el campeón de 
      1986 tendría que enfrentar entre otros a Volantín, Aragonero, Tan Bonita y a los potros Clochard, Sindecir, Afirmo y 
      Gallardete. Bajo un torrencial aguacero se daba la partida del gran evento 
      que despertó las expectativas de todos los aficionados hípicos que se 
      dieron cita a la arena de Coche, nadie se quería perder el gran evento y 
      ver el comportamiento del “Crack del San Francisco” ante los potros en un 
      inédito enfrentamiento. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Sindecir tomaba la punta en los tramos iniciales siendo 
      perseguido por Síndaco, mientras que Clochard 
      iba tercero con Winton bien colocado en el 
      cuarto, Volantín quedaba quinto y el resto se quedaba atrás con Gallardete 
      liderando el pelotón secundario, luego venían Afirmo, Tan Bonita y Aragonero 
      cerraba la fila. Al giro de la primera curva, seguía Sindecir adelante con 24”4 para los primeros 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Los 800 los cubría Sindecir en 49”3, ya Parra movía a Síndaco y lo propio 
      hacía Tovar con Winton para no dejar escapar al 
      puntero, Gallardete se venía al cuarto y Volantín al quinto, Aragonero 
      empezaba a recortar la diferencia que los separaba de los punteros dejando 
      a Afirmo y Tan Bonita cerrando la fila, no muy lejos de los punteros. 
      Marcaban un 73”4 para  |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| Pero sucedía lo inesperado y lo que parecía 
      impensable para la gran mayoría de los aficionados: Un atrevido y 
      desconocido (valga el término) Aragonero se venía en una 
      atropellada como si fuera una tromba y pasando entre dos le quitaba el 
      manjar de la boca a Winton, así tal cual. El 
      hijo de Gentleman´s World -ante el asombro de 
      todos- cruzaba en primer lugar la meta acabando con la racha y la 
      imbatibilidad del hasta entonces “Rey de  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| El rendidor ejemplar del Stud “Sacedón” paraba el 
      cronómetro en 126”3 para  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| En el marco del Clásico Gradisco, el raudo Yaguare hacía méritos 
      hacia su título de mejor velocista al adjudicarse la prueba en homenaje al 
      primer triplecoronado del hipismo venezolano. El 
      rendidor hijo de Mon Chanson agenciaba un excelente 84”2 para 
       | 
 | |||||||||
|  | ||||||||||
| Tocaba el turno de los dosañeros, primero con el Clásico Lanzarina, en donde Fairy abría fuegos para 
      las potrillas con la monta de Argimiro Guerrero 
      y el entrenamiento de Víctor Urbina dejando un regular 73”4 para 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Yaguare, ratificaba su condición de mejor sprinter al ganar, precisamente, el Clásico de Los Sprinters agenciando un excelente crono de 71”2 
      para  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| La tarde del 6 de Septiembre de 1987 era el 
      marco de dos inéditas pruebas que sustituían a las pruebas pertenecientes 
      a los criadores que tenían a su cargo las diferentes asociaciones de haras 
      en el país. Con la instauración del Gran Premio Nacional quedaban 
      atrás aquellas Selecciones de Fedeharas, Pollas 
      de Acrica y Derby de Sovecría, se unían esfuerzos por una carrera al nivel 
      de las grandes competencias de siempre. Ambas carreras (para machos y 
      hembras) se correrían en distancia de  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| En aquél Domingo de cerrada lluvia (se tuvieron 
      que encender las luces) los machos fueron los encargados de inaugurar esos 
      grandes premios (cada uno repartía 5 millones, lo que igualaba la bolsa 
      que daba el Simón Bolívar, cosa nunca antes vista) y al darse la partida 
      de la prueba, disparaba en punta Rayo Láser (quien reaparecía luego de 
      largo paro) lo seguían Grecorromano y Ritambol, 
      Rolly Man se acomodaba 
      en el cuarto, mas atrás se colocaba Gallardete con Sindecir y en posiciones secundarias se quedaba el 
      favorito Síndaco. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Giraban la primera curva, ya en la recta de 
      enfrente, el consentido del Stud “Tamborazo” marcaba la pauta, Ritambol lo perseguía junto a Rolly Man, Sindecir ya se acomodaba cuarto y Gallardete iba a la 
      expectativa en el quinto puesto, mas atrás se acomodaba Grecorromano y Síndaco seguía en posiciones de 
      cola, pero acercándose paulatinamente, ya que no podía darse el lujo de 
      dejar ir a los punteros, máxime cuando había una lluvia que ponía la pista 
      en condiciones anormales. |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| Así se disponían a dar el giro de la última 
      curva, Rayo Láser seguía duro en la delantera, Rolly Man lo perseguía de 
      manera inútil y Gallardete con Sindecir iban en 
      pos del puntero cuando entraban en la recta final. Rayo Láser mantenía la 
      diferencia en la delantera, pero venía Gallardete y un Síndaco que se devoraba la pista 
      literalmente. Bravo Gómez hacía  esfuerzos por mantener a su 
      conducido en el primer lugar, pero un “Diablo” Parra arreaba a Síndaco de tal manera que le 
      quitaría el manjar de la boca a Rayo Láser y se lo ganaría en el último 
      suspiro una carrera que, sencillamente, paro de los asientos a los 
      aficionados que plenaron las 
      tribunas. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Rayo Láser caería con las botas puestas en su 
      reaparecida diciendo a las claras que había que contar con él para pruebas 
      futuras. A decir verdad, pocos daban medio por el pupilo de Bezara (a mi parecer fue el ganador sentimental del 
      evento). Gallardete se tendría que conformar con el tercero. La dupla 
      Parra-Catanese se llevaba así los laureles como 
      los primeros ganadores del Gran Premio Nacional. El Teletimer marcaría un excelente 125”3 para los 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| No conforme con ello, la dupla ganadora en la 
      versión machos también se llevaría la versión de hembras, ya que Módena (la importada en vientre 
      hija de Quadratic en Edith) le daba al Stud “AMZ” los honores en el lado de las del “sexo 
      débil” y así completar una jornada redonda con el arrase en los Grandes 
      Premios. La favorita Sátira no 
      pudo en esta oportunidad dejando la ganadora un discreto 128”3 para los 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Como en todos los ámbitos, la vida daba 
      oportunidad para revanchas y en el hipismo no podía ser excepción. 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| En la soleada tarde del Domingo 20 de 
      Septiembre de 1987 se daba la partida y rápidamente Stage Door Ed se venía a la delantera, perseguido por Clochard y Síndaco, Winton 
      se colocaba cuarto, Popuetom peleaba con 
      Volantín el quinto, luego se quedaban Tan Bonita, Genuine Dancer y Aragonero 
      en el último puesto. Stage Door Ed dominaba al pasar 
      por primera vez frente a las tribunas, Clochard 
      lo acompañaba, Síndaco y Winton peleaban el 
      tercero con Popuetom, Volantín sexto y mas atrás se ubicaban Tan Bonita, Genuine Dancer con Aragonero 
      un tanto retirado en el último lugar. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Giraban la primera curva y la tónica se 
      mantenía igual Stage Door Ed en punta, Clochard al costado, Síndaco tercero y Winton, algo lejos, iba cuarto a la par de Popuetom y Volantín, desde el fondo empezaba a avanzar 
      Aragonero quien desplazaba 
      a Tan Bonita y a Genuine Dancer. Dejaban 74”3 para  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Ya iban a la última curva con rumbo a la recta 
      final, Síndaco y Clochard daban cuenta de Stage Door Ed pero no contaban con el arrollador remate que traía 
      Aragonero, quien pegado a 
      la baranda interior tomaba de una vez a la delantera y acabar de una vez 
      por todas con todas las especulaciones poniendo  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Lamentablemente, una lesión apearía a Winton de las pistas y el campeón de 1986 haría mutis 
      por el resto de la campaña. Así, Aragonero consolidaba su 
      buen momento al demostrar que lo hecho en el Cría Nacional no había sido 
      obra de la casualidad y dejaba un discreto 154”1 para  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Cuando llega el cuarto y último trimestre de 
      1987, la estadística de jinetes no mostraba un panorama alentador para Juan Vicente Tovar, ya que había 
      recurrido en muchas faltas en la pista que provocarían suspensiones, las 
      cuales ponían en peligro su triunfo estadístico número once de manera 
      consecutiva. Si en 1986 su principal rival fue Rubén Huerta, en esta 
      ocasión lo sería el “Diablo” Ángel Francisco Parra, mas experimentado y de 
      mejor trayectoria que el recordado Huerta y quien comprometería seriamente 
      las aspiraciones campeoniles del “Negrito de San 
      José” en pos de mantener su hegemonía entre los jinetes 
      venezolanos. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Las dosañeras abrían 
      fuegos en la última parte de la campaña con la disputa del Clásico Edgar Ganteaume. Allí  | 
 | |||||||||
|  | ||||||||||
| En el marco del Gustavo J. Sanabria se cayeron 
      todos los pronósticos habidos y por haber, ya que una atrevida Alta Loma, bajó de las nubes al 
      resto de sus rivales y con la conducción de Pedro Monterrey, hizo suyo el 
      evento dejando un mediocre crono de  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Una curiosidad queda aquí, al ver la forma en 
      la cual corrió Gallardete (no pudo ante el tren lento impuesto por Rayo 
      Láser) Tovar le dice a Daniel Pérez que le ponga el implemento gríngola, cosa que sigue el célebre entrenador al pié 
      de la letra. El “Supercampeón” consideraba que el ejemplar mejoraría su 
      manera de correr y los resultados se verían luego. Es bueno recordar lo 
      hecho 3 años atrás cuando The Iron perdía ante Indudable en el MAC, El “Negrito de 
      San José” le decía el “Number One” Manuel Medina que lo preparara para los 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| A juicio particular Tovar era un superdotado, 
      tenía ese sexto sentido, un olfato como pocos y una inteligencia supina 
      que lo distinguía del resto de los jinetes del patio, muy buenos de por 
      sí, pero no con la astucia y el oficio que tenía el 
      “Supercampeón”. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Retomando el tema de la temporada clásica, 
      tenemos que Pundonor, el 
      recordado sprinter entre los tresañeros que cumplían campaña en ese año, se llevaba 
      para sus propietarios el Clásico 
      Burlesco con la monta del “Supercampeón” Juan Vicente Tovar y el 
      entrenamiento de Iván Calixto con la casaquilla del Stud “ | 
 | |||||||||
|  | ||||||||||
| Todo estaba listo para la disputa de la 42ª 
      Edición del Gran Premio Simón 
      Bolívar. La nómina en esta ocasión era reducida, dada las deserciones 
      de caballos como Winton, Síndaco, Stage Door Ed, Genuine Dancer y Batiente, entre otros, por lesiones y de 
      yeguas como Sátira cuyos propietarios decidieron pasar la prueba por alto. 
      Así, caballos como Shalom, Vino Veritas, Sindecir, Volantín, Clochard, Rayo Láser, Gallardete, Afirmo y Aragonero 
      irían en pos de la gran prueba del calendario clásico en Venezuela. Y dada 
      esa nómina, pocos, muy pocos dudaban del triunfo de Aragonero, ya que había 
      vencido a este lote a pesar de que no corría desde  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Pero había que ver el trabajo hecho por Gallardete para esta prueba, hizo 
      un excelente ajuste de 115”2 para  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Y se da la partida en la lluviosa tarde del 
      Domingo 25 de Octubre de 1987, Sindecir se venía 
      a la delantera, Rayo Láser (extrañamente no salió en la punta) lo 
      perseguía a la par de Gallardete, Volantín se quedaba 
      muy cerca en el cuarto mientras que la llave de Millard Ziadie (Clochard y Afirmo) peleaban el quinto dejando atrás a 
      Shalom, Vino Veritas y Aragonero (como era su 
      característica). El público aplaudía a radiar y Sindecir dejaba 23”4 en los primeros 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Ya en la recta de enfrente Sindecir mantenía escasa diferencia en la delantera, 
      Rayo Láser no lo dejaba ir y Gallardete esperando el mejor 
      momento para pasar. Así pasaban en 73”3 los  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Empezaban a girar el último codo, Tovar de una 
      vez pasa a la delantera en un solo tris, sabía 
      que de un momento a otro Aragonero iba a comenzar 
      su voraz atropellada, como en efecto así lo era. Pasaban la milla en 
       |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| Entraron en la recta final y Gallardete se arrimaba a la 
      baranda interior con la intención de cortar el remate del consentido de 
      Bezara quien venía como una tromba y los dos 
      decidirían el evento, ya que los demás se quedaban lejos. Gallardete 
      dominaba, Aragonero trataba de pasar 
      y aquí Torrealba, al verse imposibilitado de 
      pasar, dada la acción impuesta por Tovar, hace una maniobra que, a juicio 
      particular, marcaría la historia de este clásico al levantar un poco como 
      si estuviera siendo obstruido (la real intención de Tovar era que si Aragonero 
      lo pasaba iba a tener que ser por fuera, tal como lo hizo Tío Julio en 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Y así los sorprendería la meta ante los gritos 
      del público e increíblemente Gallardete, en gran demostración 
      mataba las aspiraciones de Aragonero. Afirmo, en 
      atropellada, casi le quita el segundo al consentido de Bezara, Volantín quedaba cuarto en corto remate, Clochard quinto, un cansado Rayo Láser arribaba sexto, 
      luego Shalom, Vino Veritas y Sindecir arribaba último visiblemente exhausto. El 
      tiempo de la carrera fue un regular 152”1 para los  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Pero las cosas no quedarían allí, ya que 
      inesperadamente Torrealba y Bezara iban a reclamar en contra de Tovar y Pérez 
      alegando conducción irregular por el “Negrito de San José”. No hay que 
      olvidar que sobre el “Supercampeón” ya pesaba una suspensión al ganar con 
      Bolinge y luego ser distanciado por molestar a 
      su escolta, muchos aficionados pedían amnistía para el gran jinete quien 
      en pleno paddock descubierto sería agredido por 
      Maruja Estévez (todo un polémico personaje dada su explosiva manera de 
      ser) quien le caería literalmente a “carterazos” ante la mirada enardecida 
      de los aficionados y seguidores Tovaristas 
      quienes se sentían impotentes por ver semejante y deplorable 
      espectáculo. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Una calma muy pesada se apoderaría del ambiente 
      en  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Pasaba la polémica del Simón Bolívar, el 
      espectáculo tenía que continuar y así se llega a Noviembre con la disputa 
      del Clásico Ciudad de Caracas, 
      otra vez, la llave Torrealba-Bezara triunfaba en buena lid al conducir a 
       | 
 | |||||||||
|  | ||||||||||
| Llegaba el mes de las gaitas y de San Nicolás, 
      con ello la disputa de la 20ª Edición del Clásico Internacional del Caribe 
      una vez más en el Hipódromo El Nuevo Comandante en Canóvanas, Puerto Rico. Rayo Láser (esta vez con Rafael 
      Torrealba) y Gallardete (traerían a Douglas Valiente desde los EEUU para conducirlo) 
      serían los encargados de defender los colores patrios en  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Al darse la partida en la tarde del Domingo 6 
      de Diciembre, salía la colombiana Gipsy Princess a la delantera, In Bold y el local El Guataco peleaban el segundo con el 
      venezolano Rayo Láser a la 
      expectativa en el cuarto lugar, un poco rezagado quedaba el otro criollo 
      Gallardete y los favoritos El Platino e Impecable se quedaban algo atrás a 
      la pared del colombiano Persecución y la dominicana Rosa 
      Blanca. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| En la recta de enfrente la cosa se mantenía 
      igual, Gipsy Princess marcaba la pauta, pero In Bold se venía con Rayo Láser y no la dejaban ir 
      dejando a El Guataco cuarto y a Gallardete ya en el quinto lugar, mejoraba 
      desde el fondo Impecable con Invasión y El Platino dejando al resto sin 
      opción de victoria. Al empezar el giro del último codo, Torrealba busca afuera con Rayo Láser y de una vez pasaba a 
      la delantera sacando una significativa ventaja de unos 5 cuerpos sobre In 
      Bold y Gallardete quien venía pegado a la 
      baranda, cuando entraban en la recta final. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Rayo 
      Láser se mantenía adelante, 
      pero Gallardete se le venía encima, por unos instantes, el pupilo de 
      Daniel Pérez pasaba por mínima diferencia a la delantera, Impecable 
      atropellaba tarde desde el tercero. De pronto, lo impensable, ya que 
      cuando se veía que Gallardete las tenía todas a favor, Rayo Láser, en una tremenda 
      reacción pasaba por fuera y en un final no apto para cardíacos, pasaba la 
      meta por mínima diferencia (así lo determinó la foto) y le quitó el manjar 
      de la boca a Gallardete quien veía como una vez mas era vencido en la hora 
      cero, eso sí, dándole un 1-2 inédito a Venezuela, ya que nunca se había 
      dado esa situación en un Clásico del Caribe. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| El hijo de Lassington 
      en Dolly’s Dee Dee le daba el cuarto triunfo (segundo corrido) a 
      Venezuela en el magno evento del área caribeña para los colores del Stud “Tamborazo” de Mirabal Bustillos, fue entrenado por Agustín Bezara Castro quien redondeaba un año mágico, sin 
      lugar a dudas. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| De vuelta a los escenarios locales, se venía el 
      Clásico Fuerza Aerea Venezolana, allí Sátira amarraba de una vez el 
      título de campeona tresañera al vencer en 
      terminante demostración a sus rivales de turno. La pupila del Stud “Foolish Dancer” dejaba buen crono de 113”1 para 
       | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Los potros tuvieron su última presentación 
      selectiva en el Clásico 
      Comparación, el Derby de los Dosañeros. Si 
      Negresco daba sus primeros ganadores clásicos, 
      el recordado “Super Criollo” Epic Junior, no se quedaba 
      atrás al disputar el premio como mejor padrillo nativo (ya tenía a Epic Dancer y Epic Value) y con Epic Barre daba a su primer ganador 
      clásico de la generación nacida en 1985, ya que con este triunfo en el 
      Comparación donde superó por estrecho margen a Sellador con la monta de 
      Juan Vicente Tovar y el entrenamiento de Giovanni Contini dejando una llamativa marca de 97”2 para la 
      milla. |  | |||||||||
|  | ||||||||||
| Aragonero se encargaba de bajar el telón de la temporada 
      clásica de 1987 en la cual terminaba de refrendar su gran faena al ganar 
      de manera increíble el Clásico 
      Jockey Club de Venezuela quien sufría una variante en cuanto a la 
      distancia, ya que de  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Así se cerraba una temporada plena de momentos 
      gratos, pero también de instantes llenos de angustias, controversias y 
      polémicas al por mayor. En donde un Juan Vicente Tovar tuvo que 
      luchar a brazo partido para ganar su undécima estadística en fila al 
      sortear suspensiones, rachas negativas y a un “Diablo” Parra que se le 
      puso duro y sólo cedería al final ante el empuje y la guapeza del “Negrito 
      de San José”, quien incluso (y en medio del mal momento en que  vivía) recibió una llamada del 
      ex-grande liga y Salón de  | ||||||||||
|  | ||||||||||
| No cabe duda, y ya para concluir, que esa 
      charla dada por el retirado pelotero zuliano al jinete caraqueño le 
      cambiaría la suerte el nativo de la parroquia San José. Frases alentadoras 
      de un gigante de la pelota a un grande de la fusta. Entre campeones quedó 
      todo, para bien del espectáculo. | ||||||||||
|  | ||||||||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 21 de junio de 2007 | ||||||||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | ||||||||||