| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |||||||
| Temporada Clásica 
      1986 | |||||||
| Winton, el Crack del 
      San Francisco | |||||||
| Por Ricardo 
      Maldonado | |||||||
|  | |||||||
| Fresco estaba el recuerdo de una temporada 1985 
      tan memorable como fantástica, un Triple Coronado del calibre de Iraquí que copaba la escena 
      Clásica, la incursión de una jocketta de la 
      clase y calidad de Marjorie Clayton que se robó el corazón de muchos 
      aficionados y grandes ejemplares, grandes carreras, tardes de fin de 
      semana inolvidables que dieron colorido a un año que sin duda fue uno de 
      los mejores (a modo particular, por no decir el 
      mejor). | |||||||
|  | |||||||
| Empero, llegaba 1986, un año que se tornaba 
      interesante dada la calidad de la caballada que se alojaba en 
       | |||||||
|  | |||||||
| Comienza el mes de Enero con el ya típico Inauguración Francisco de Miranda 
      en donde Epic War 
      demostraba al mundo del turf que su invicto y su producción millonaria no 
      habían sido obra de la casualidad, sino que daba por sentado que sería un 
      hueso duro de roer y, por ende, el rival a vencer en la naciente 
      temporada. El hijo del recordado Epic Junior (el “Supercriollo”) 
      se ganaba a sus rivales de turno al agenciar un tiempo de 97”4 para la 
      milla, muy bueno, bajo el entrenamiento de Jesús Eduardo Benedetti y la conducción del desaparecido Rubén 
      Huerta. Por el lado de las hembras, una rendidora Napaz hacía suyo el Clásico Alberto Smith. | 
 | ||||||
|  | |||||||
| El Clásico de los Sprinters dejó a Tres Diablos como el ejemplar más 
      rápido de  | |||||||
|  | |||||||
| Luego, en el Andrés Eloy Blanco, una 
      sorprendente y atrevida Watery se las ganaría ante 
      propios y extraños dejando, eso sí, un pésimo crono de 
       |  | ||||||
|  | |||||||
| El Clásico Gobernador del Distrito 
      Federal sufriría un cambio en lo que a distancia se refiere, ya que de 
       | 
 | ||||||
|  | |||||||
| En el Simón Rodríguez, el caballo Sindudar 
      seguía recuperando terreno en pos de ser el mejor maduro de 1986 al ganar 
      el evento clásico que, como muchos otros eventos selectivos, tuvo cambios, 
      ya que era sólo para yeguas hasta el año anterior y aquí era abierto para 
      todo ejemplar y de  | |||||||
|  | |||||||
| Seguía la actividad con el Clásico Mathieu Valery en donde Tan Bonita mantenía la supremacía 
      entre las de su sexo al ganar de forma terminante agenciando un discreto 
      128”4 para los  | |||||||
|  | |||||||
| Si la cosa se estaba poniendo interesante, pues 
      lo que venía era para coger palco, porque se iniciaba el Mes de Marzo con 
      una carrera que vestía de gala el Hipódromo  | |||||||
|  | |||||||
| Los nuestros tendrían en Sindudar y Tío Cheo como las cartas a jugar en la prueba, pero 
      por el reglamento del Clásico si se retiraba algún inscrito de la nómina 
      original éste sería sustituido por un criollo, y Mister Marco de Argentina 
      desertaba por lesión dando cabida a The Horse 
      para así mantener la nómina de 18 competidores en donde había un gran 
      favoritismo para Salvate Tel de Argentina y de enemigos ejemplares como Expresso de Ouro (Brasileño) 
      y Secuencia (Chilena). Así crecía la expectativa por ver un evento inédito 
      y, tal vez, el de mayor jerarquía internacional en mucho tiempo, guardando 
      la distancia de aquellos Simón Bolívar cuando se medían a importados y a 
      los internacionales del Caribe. | |||||||
|  | |||||||
| Se da la partida en la nublada tarde del 2 de 
      Marzo para cubrir  | |||||||
|  | |||||||
| Giraban la primera curva y Lutz 
      seguía enfrente perseguido siempre por Serghis 
      Khan, Sindudar pasaba al tercero y se colocaba a 
      la expectativa, mas atrás se colocaban los peruanos Iuck’s y Negrito, los parciales eran cómodos y el inca 
      se veía suelto en la delantera, cuando promediaban la recta de enfrente. 
      El nativo Sindudar avanzaba con fuerza y pasaba 
      al segundo en pos del puntero, The Horse y Secuencia empezaban a ganar terreno y Tío 
      Cheo se ponía a la expectativa como intentando 
      pescar en río revuelto. | |||||||
|  | |||||||
| Estaban al giro de la última curva, seguía el 
      peruano Lutz en la punta, Sindudar lo perseguía y se le acercaba, pero no lo 
      suficiente como para amenazar al inca. Así entraron en la recta final y el 
      sureño se disparaba en punta, Expresso de Ouro venía duro al final, y atropellaba Tío Cheo cuando de repente, y como una tromba, venían 
      Secuencia y The Horse, 
      lo que llenó de emoción las tribunas ya que había esperanza de victoria 
      criolla, dado el accionar del hijo de Niña Belén, pero ya era tarde, 
      porque Lutz le daba a Perú su 
      primer Latinoamericano, Secuencia quedaba segunda, The Horse tercero en un 
      honroso tercer lugar y Tío Cheo, con Tovar “up” 
      quedaba en un decoroso cuarto lugar. Sindudar 
      quedaba muy atrás en el 13º y la decepción de la carrera fue Salvate Tel al quedar entre 
      los últimos. | |||||||
|  | |||||||
| Gran conducción del inca Víctor Bardales quien 
      supo dosificar al ejemplar y con parciales cómodos dominó la prueba de 
      principio a fin. La actuación venezolana superó ampliamente las 
      expectativas dado que 2 de los 3 representantes arribaron en el marcador. 
      Enhorabuena por los nuestros. | |||||||
|  | |||||||
| Pasada la resaca del Latinoamericano, se venían 
      los grandes premios de Fedeharas. En la versión 
      Machos, el campeón dosañero de 1985, French 
      Dancer, volvía a la senda 
      victoriosa y a recuperar el terreno perdido y ocupar su lugar 
      correspondiente, manifestando así que para ganárselo había que sufrir y 
      mucho, en la versión de las hembras, la rendidora Napaz ponía en su haber la 
      versión de las hembras. | |||||||
|  | |||||||
| Por el lado de los maduros, primero se vino el 
      Clásico John Boulton, allí Tan Bonita demostraba de una vez por 
      todas que no tenía rivales, al menos entre las de su sexo al ganar de 
      manera contundente la prueba dejando un aceptable tiempo de 
       | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Comenzaba el segundo trimestre de la campaña 
      con la venida de la gran prueba como lo es el Clásico Presidente de  | |||||||
|  | |||||||
| Al darse la partida sale un Tres Diablos 
      desprendido en la punta, seguido por Tío Régulo, Sir Roled se acomodaba en el tercero, un Tío Cheo expectante iba cuarto y en el quinto se acomodaba 
      Sindavad, después aparecían The Horse, Indudable y la 
      yegua Tan Bonita cerrando la 
      fila. Así pasaban frente a las tribunas y la tónica se mantenía con un 
      Tres Diablos marcando un 22”1 suicida en los primeros 400, Tío Régulo lo 
      perseguía, Sir Roled con Tío Cheo y Sindavad peleaba el 
      tercero y mas atrás se ubicaban The Horse, Indudable y Tan Bonita, aunque no muy lejos de 
      la punta, lo que hacía pensar que cualquiera de los tres podía hacer 
      efectivo su avance en cualquier momento. | |||||||
|  | |||||||
| En la recta de enfrente seguía el raudo Tres 
      Diablos en la punta, Tío Régulo lo controlaba, y ya se acercaban Sir Roled y Sindavad cazando a 
      los que iban por delante y Tan Bonita comenzaba a descontar terreno desde 
      el fondo. El cansancio, por los parciales violentos, se apoderaría de los 
      que iban en la vanguardia y es así como Sindavad 
      y Sir Roled pasaban a la delantera de una vez, 
      avanzaban Tío Cheo y The Horse en cacería 
      mientras que Tres Diablos y Tío Régulo se iban al 
      fondo. | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Al giro de la última curva, Sindavad sacaba una peligrosa ventaja, Sir Roled lo perseguía inútilmente y atropellaban Tío 
      Cheo e Indudable, al entrar en la recta final, 
      seguí el de Julio Ayala en la delantera, Tío Cheo en el segundo y en una demoledora atropellada 
      venía una atrevida e irreverente Tan Bonita, ¡la yegua!, quien 
      impunemente los pasaba a liquidar de manera categórica y terminante 
      poniéndole fin a un Presidencial que dejó boquiabiertos a propios y 
      extraños porque pocos, muy pocos, pensaban que la del Saltrón ganaría y mucho menos de la forma en que lo 
      hizo. Conducida de manera fantástica por Douglas 
      “El Jet” Valiente y hábilmente entrenada por Giovanni Contini, la yegua dejaría, eso sí, un discreto 154”2 
      para los  | |||||||
|  | |||||||
| Pasado el Presidencial, se venían las pruebas 
      de la triple corona, como se venía haciendo cada vez que llegaba el mes de 
      Mayo. Primero fue el de las yeguas, en donde Capaz lograba de manera 
      contundente y sin atenuantes la victoria en el Clásico Hipódromo  | |||||||
|  | |||||||
| El José 
      Antonio Páez generaba muchas expectativas, dada la nómina de 
      participantes. No había un favorito claro en la prueba, pareja por demás. 
      Si acaso Brioso y Volantín asomaban como aspirantes de peso, dejando al 
      campeón dosañero de 1985, French Dancer, y a Winton como los principales 
      enemigos. | |||||||
|  | |||||||
| Pero no hubo tiempo para especulaciones ni nada 
      por el estilo, ya que French Dancer 
      lograba ceñirse con el primero de  | |||||||
|  | |||||||
| Se venía el Clásico Andrés Bello y su regreso 
      a los  | |||||||
|  | |||||||
| Al entrar en el giro de la última curva por 
      segunda vez, Tío Cheo, se iba a la delantera, Sindavad rebasaba a un extenuado Hot Action y en otra demoledora atropellada se venía Tan 
      Bonita, el campeón de  | |||||||
|  | |||||||
| El caballo zuliano fue llevado en gran forma 
      por Juan Vicente Tovar y entrenado por Guillermo Parra, paró los relojes 
      en  | |||||||
|  | |||||||
| El domingo 25 de mayo vendría el Clásico Prensa Nacional, el 
      segundo de la triple de yeguas, con Capaz en plan de gran favorita y ante el mismo lote al que derrotó 3 semanas 
      antes. Aun cuando en la recta final se vino en dura lucha con Fuse Dancer, la pupila de Daniel Pérez la derrotaría 
      por el mínimo márgen quitándole a la consentida 
      de Antonio Paz la posibilidad de emular a Lavandera, Segula C., Blondy y Gelinotte para así lograr la trilogía. De todos modos, 
      Capaz caería con las botas puestas y demostraba que aún derrotada era la 
      mejor. Fuse Dancer fue 
      guiada por Douglas Valiente y dejaba marca, muy 
      discreta, de 129”4 para los  |  | ||||||
|  | |||||||
| Junio, el mes del padre y el mes del Mundial de 
      México, con la consagración de Maradona, pero 
      también mes de carreras interesantes, como por ejemplo el Clásico Ministerio de Agricultura y 
      Cría, segundo de la triple corona venezolana. La lluviosa y anegada 
      tarde del domingo 1º de junio reunía a un lote que ya había participado en 
      la primera gema, con la adición de Carlomagno y un French Dancer que iba en pos 
      de la carrera como el único con oportunidad de triplecoronarse. | |||||||
|  | |||||||
| Y ante un torrencial aguacero se da la partida 
      con un French Dancer 
      tomando la delantera, persguido por Carlomagno y 
      Epic War, 
      seguido de Volantín y Winton que estaban a la 
      expectativa, en la mitad de la recta de enfrente ya el hijo de Epic Junior pasaba a la 
      delantera, French Dancer empezaba a perder posiciones y Winton venía volando prácticamente desde puestos 
      intermedios. Epic War 
      entraba adelante en la recta final y Winton se 
      le venía encima en un avance que sería estéril, ya que en una gran 
      demostración, el conducido por Rafael Bravo Gómez lograría pequeña ventaja 
      sobre el entrenado de Daniel Pérez. El pensionado de Jesús Eduardo Benedetti dejaba un aceptable tiempo de 
       | |||||||
|  | |||||||
| El Clásico Día del Ejército sufría 
      una variante por 2º año corrido, ya que de 2600 fue subido a 
       | |||||||
|  | |||||||
| Clásico General Joaquín Crespo, tarde del 22 de Junio de 1986, nada que 
      hacer, un monólogo fue el tercero de la triple corona de yeguas. Capaz, la hija de Prince Nashua en Kama, ganaría el evento de punta a punta y además de 
      manera categórica con la conducción del “Diablo” Ángel Francisco Parra 
      (quien ganaba por 2ª vez este clásico, la vez anterior fue 5 años atrás 
      con Tres Reinas, casualmente de tiro a tiro también). La pensionada de 
      López Quevedo daba por sentado quién era la mejor entre las de su 
      generación, así pues, Antonio Paz veía como su potranca agenciaba un 
      regular crono de 154”1 para la milla y media con una Fuse Dancer que nada pudo 
      hacer ante la avasalladora superioridad de su rival y mientras tanto el 
      resto del lote sólo sirvió de comparsa. | |||||||
|  | |||||||
| En el tercero de la triple corona venezolana, 
      Clásico República de 
      Venezuela, Volantín daba 
      cátedra a sus rivales de turno al imponerse cómodamente en el último tramo 
      con la conducción de Rubén Huerta (quien empezaba a pelear la estadística 
      al “Supercampeón” Tovar) y la preparación de Daniel Pérez quien veía como 
      el pupilo de Doña Peggy Azqueta paraba los relojes en un regular 153”4 para 
       | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Comenzaría el tercer trimestre de 1986 con el 
      Clásico Fuerzas Armadas. La 
      soleada tarde del Sábado 5 de Julio reunía a 7 participantes, 6 machos: 
      Sindavad, Uranium, Tío 
      Cheo, Mister Yonif, 
      Reactivador y The 
      Horse y 1 hembra como Tan Bonita quien venía a 
      reverdecer laureles (del Presidencial) y a tomarse revancha de las 
      derrotas sufridas en el Andrés Bello y el Día del 
      Ejército. | |||||||
|  | |||||||
| Se daba la partida, al no haber un velocista 
      nato en la prueba saltaba Tío Cheo a la punta 
      con Tovar, Uranium segundo, en el 3º Reactivador, para el cuarto se acomodaba Sindavad y en el 5º venía The Horse quedando Mister 
      Yonif y Tan Bonita en los últimos puestos. 
      Así giraban el último codo y entraban por primera vez en la recta final. 
      Tío Cheo al frente en parcial cómodo de 25”2, 
      The Horse con Uranium en el segundo, Sindavad con Reactivador 
      peleaban el cuarto con Tan Bonita y Mister Yonif 
      cerrando el pelotón. | |||||||
|  | |||||||
| Pasaban por vez primera frente a la meta y 
      seguía Tío Cheo adelante quien dejaba 78”2 para 
       | |||||||
|  | |||||||
| Entraban en la recta final y Tío Cheo guapeaba en la vanguardia y marcaba 187”2 para 
      los  | |||||||
|  | |||||||
| El tiempo total fue un pésimo 214”2 para los 
       | |||||||
|  | |||||||
| Pasada la resaca del Fuerzas Armadas, se 
      vinieron los enfrentamientos de los tresañeros 
      contra los de más edad y el Día de 
       | |||||||
|  | |||||||
| El Fuerzas Armadas de Cooperación 
      marcaría el inicio del ascenso fulgurante de un fenómeno llamado Winton, 
      quien con la yunta Tovar-Pérez ganaría a su antojo el evento ante un 
      reducido lote de competidores. El “Crack del San Francisco” dejaba un 
      fenomenal 96”2 para la milla erigiéndose como la bandera de los tresañeros en la campaña en 
      curso. | |||||||
|  | |||||||
| Agosto era sin duda un mes con una nutrida 
      programación Clásica. Primero se vendría el Coproca, con un Volantín dispuesto a no dejarse 
      quitar el liderato por su compañero de establo Winton y se impondría de manera terminante al lote que 
      le salió al paso al dejar marca aceptable de 127”1 para los 
       | |||||||
|  | |||||||
| Otro clásico que sufría variantes era el Cría Nacional, primero era bajado 
      de  |  | ||||||
|  | |||||||
| El turno de los maduros comienza con el Clásico Burlesco en donde un buen 
      caballo del Stud “Luxor” llamado Sparrow se ganaría al lote 
      que le salía al paso. El consentido de los Larrazabal dejaba buen crono de  | |||||||
|  | |||||||
| Se venían las Pollas de Acrica, en la versión de los machos el Stud “Chivacoa” de Doña Peggy Azqueta, mantenía su 
      hegemonía al ver como su pupilo Refino (hermano completo del 
      campeón y triple coronado Iraquí) doblegaba en gran demostración a Stage Door Ed, con quien se vino en tenaz lucha en la recta final 
      para caer gallardamente ante el entrenado de Daniel Pérez. El del Anamar fue llevado por el “Negrito de San José”, 
      confirmando que  | |||||||
|  | |||||||
| Septiembre abría con la esperada Copa de Oro de Venezuela en su 7ª 
      Edición su  programación 
      Clásica. Aún quedaba fresco el recuerdo de la prueba del año pasado cuando 
      Mantle, gallardamente, liquidaba a Iraquí prácticamente en la propia sentencia. Se 
      esperaba una carrera similar, con más participantes y con el mismo Mantle, disminuido por cierto, en pos de repetir la 
      hazaña. Pero se las tendría que ver con ejemplares de la talla de Winton, Volantín, Geniune 
      Dancer, Sindavad, Hot 
      Action, Tío Cheo, 
      The Horse, Giovanotto y las yeguas Tan Bonita y Capaz. Si la 
      edición de 1980 fue una auténtica carrera de campeones, esta del domingo 7 
      de Septiembre no se quedaría atrás en tal 
      calificación. | |||||||
|  | |||||||
| Ante un torrencial aguacero, con sol, cosas de 
      la naturaleza, se daba la partida para el importante evento. Rápidamente 
      Hot Action se venía a la punta, perseguido por 
      Capaz, Tío Cheo con Winton se colocaban tercero y cuarto, respectivamente, 
      Volantín a la expectativa iba 
      quinto y atrás en un segundo lote se colocaban Sindavad, The Horse, Geniune Dancer, Tan Bonita, con Giovanotto y Mantle cerrando 
      el pelotón. | |||||||
|  | |||||||
| Pasaban en 24”3 los primeros 
       | |||||||
|  | |||||||
| Ya en la recta final Volantín dejaba 127”2 para los 
       | |||||||
|  | |||||||
| El Clásico Lanzarina abría fuegos en el renglón de los dosañeros y una sorprendente The Mare liquidaría a la gran 
      favorita Mc Laren. Con 
      la conducción de Rafael Bravo Gómez y la preparación de Iván Calixto, la 
      pensionada del Stud “The Queen” dejaba en un 
      regular 75”1 para  | |||||||
|  | |||||||
| En el Clásico El Corsario, Miss Vereda ratificaba su buen 
      momento al maniatar a sus rivales de turno y en gran demostración se 
      llevaba la primera edición como clásico en homenaje al segundo triplecoronado de la hípica venezolana. La yegua del 
      Stud “Los Gutiérrez” detenía el cronómetro en un 
      buen  | |||||||
|  | |||||||
| En el Cavepro Winton 
      tomaba desquite ¡Por Fin! de Volantín al ganar de manera terminante la 
      prueba con la monta del Supercampeón Juan Vicente Tovar y el entrenamiento 
      de Daniel Pérez García. El consentido del Stud 
      “Luxor” ponía un aceptable tiempo de 126”2 para 
      los  | |||||||
|  | |||||||
| En la 4ª Edición de los Derbies de Sovecría, en el renglón de los machos un rendidor 
      caballo llamado Aragonero se adjudicaría 
      la prueba. El hijo de Gentleman’s World del 
      Tamanaco dejaba tiempo de  |  | ||||||
|  | |||||||
| Se venía el mes de Octubre y con él los 
      segundos Clásicos para los dosañeros. Primero 
      fue el Albert H. Cipriani con Sultánico en 
      plan de gran favorito, el potro se venía en franca ganancia y 
      completamente fácil, pero cuando giraba el último codo, hizo un extraño 
      repentino y tiró al jinete hacia la grama interna. La victoria sería para 
      un caballo que venía en ascenso como Rayo Láser, quien sin duda se 
      erigía como uno de los mejores potros dosañeros. 
      Conducido por el “Diablo” Parra y presentado por Agustín Bezara, el consentido del Stud “Tamborazo” dejaba 
      regular crono de 87”3 para  | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Por el lado de las potrancas, una buena 
      importada en vientre hija de Red Ryder-Abeyance Girl como Nikita, 
      ganaba en buena demostración el Clásico Edgar Ganteaume. Con la monta de Rubén Huerta y el 
      entrenamiento de Raúl Lander (su primer clásico) 
      la potranca del Stud “Adriángela” paraba los relojes en un discreto 88”3 
      para  | |||||||
|  | |||||||
| El Clásico Asociación Hípica de 
      Propietarios fue para el crack Winton de manera 
      terminante en la tarde del domingo 5 de octubre, lo que dejaba al nativo 
      del Haras San Francisco listo para la magna prueba al dejar un buen 126”3 
      para los  | |||||||
|  | |||||||
| Llegaba el día, llegaba la tarde del Domingo 26 
      de Octubre de 1986, se venía el momento esperado: El Gran Premio Simón Bolívar con 
      Winton en plan de gran 
      favorito ante la deserción por lesión de Volantín, lo que significaba una 
      baja sensible. ¿Los rivales? Ejemplares de la talla de Mantle, Aragonero, Kairos, The Horse, Stage Door Ed, Epic War, Sir Roled, Brioso, Genuine Dancer, Evohe (retirado 
      posteriormente) y las yeguas Innegable y Miss Vereda (quien venía enrachada). | |||||||
|  | |||||||
| Aparte de la interrogante sobre si el ganador 
      del AHP podía en el Bolívar surgía otra: ¿Podría Tovar ganar por primera 
      vez en el gran evento del año? Había fallado en las anteriores ocasiones 
      por lo que ya era hora de poner punto final a esa mala racha. Otra carrera 
      que muchos hípicos de corazón como nosotros jamás 
      olvidarán. | |||||||
|  | |||||||
| En una nublada tarde se daba la partida y 
      rápidamente Sir Roled con la velocidad ya 
      conocida por todos saltaba a la punta, Stage 
      Door Ed lo perseguía y 
      Epic War se colocaba 
      tercero, Winton a la expectativa en 
      el cuarto, Miss Vereda quinta y mas atrás se colocaban Brioso, Genuine Dancer, Innegable, 
      The Horse, Aragonero, con Kairos y 
      Mantle como cierra 
  fila. | |||||||
|  | |||||||
| Pasaban en  | |||||||
|  | |||||||
| Al giro del último codo, pasaba Stage Door Ed a la delantera, pero Winton venía como una tromba comiéndose la cancha 
      prácticamente por fuera y The Horse con Epic War para el tercero dejando parcial de 99”2 para la 
      milla. En la recta final Winton daba cuenta de 
      Stage Door Ed y comenzaba a sacar ventaja, el público hacía bulla 
      y se ponía de pié en gritos de altos decibeles, el campeón se venía sólo 
      hacia la raya con The Horse cayendo fuerte desde el segundo, pero ya no 
      había nada que hacer, Winton le ponía nombre al 
      magno evento y la gloria para Juan Vicente Tovar y mandando como los 
      grandes cruzaba la raya en ganancia. | |||||||
|  | |||||||
| ¡Qué carrera!. ¡Tovar 
      por fin ganaba un Simón Bolívar!. Luego de tantos 
      intentos fallidos el “Negrito de San José” escribía una nueva página 
      dorada en los anales del hipismo nacional. The 
      Horse segundo, Stage 
      Door Ed (en tremenda 
      carrera) completó la trifecta. Aragonero llegaba cuarto en tardía atropellada, Miss 
      Vereda valientemente llegaba quinta y dejaba muy atrás a Epic War, Brioso, Innegable, 
      Geniune Dancer, Mantle, Kairos y Sir Roled. | |||||||
|  | |||||||
| El público se rendía a los pies de Winton y 
      Juan Vicente Tovar y no era para menos con este inédito triunfo para el 
      “Supercampeón”, lo mismo para Daniel Pérez quien lograba su primer Simón 
      Bolívar y para el Stud “Luxor” de los hermanos Larrazabal. El “Crack del San Francisco” dejaba buen 
      tiempo de 152”3 para los  | |||||||
|  | |||||||
| No hay duda que esta edición 41 de la carrera 
      en honor al Libertador es una de las mas recordadas de todos los tiempos 
      por todo lo que envolvió y porque al fin se rompía el maleficio del 
      ganador del AHP. Winton emulaba a otro 
      grande como Negresco. | |||||||
|  | |||||||
| Pero no todo iba a ser alegría, ya que en esa 
      misma prueba, la yegua Miss Vereda, luego de esa gran 
      actuación y cruzar de quinta la meta, se lesionaba ostensiblemente y 
      tumbaba al jinete. Una severa fractura en uno de sus miembros, la 
      malograría de tal manera que tendría que ser sacrificada instantes 
      después. Un episodio oscuro en el Bolívar y una baja muy lamentable para 
      el hipismo, ya que se perdía una valiosa yegua que sin duda alguna iba por 
      mayores logros. ¿Se imaginan a dónde hubiera llegado de haberse mantenido 
      sana? Pudo ser, pero el destino le deparó un final triste para una 
      tremenda potranca. | |||||||
|  | |||||||
| Pasada el magno evento, llegaba el mes de 
      Noviembre y con él se venían las pruebas para los dosañeros. Primero con el Clásico Ciudad de Caracas, prueba 
      que tuvo variantes con respecto al año anterior, ya que de 
       | |||||||
|  | |||||||
| Por el lado de los dosañeros y en el marco del Antonio José de Sucre, la prueba 
      estaba hecha a la medida de Rayo Láser pues se veía inmenso ante un lote 
      al que ya había derrotado anteriormente por lo que pocos dudaban del 
      triunfo del pensionado de Agustín Bezara y así 
      amarrar el título de mejor potro en 1986. Pero no contaron con un atrevido 
      Real Madrid, quien sin 
      desparpajos e irreverente, acabó con las pretensiones del consentido del 
      Stud “Tamborazo” luego 
      de venirse en una emocionante pelea en toda la recta final y un corolario 
      de fotografía triunfaba en una brillante 
      demostración. | |||||||
|  | |||||||
| El importado en vientre hijo de Staunch Avenger en Serrate del Haras Los Aguacates, con la conducción de 
      Miguel “Tácata” Blanco, le daba a Carlos Morales 
      su primer clásico. Este entrenador heredaba la cuadra del “Number One” Manuel Medina 
      quien se iba a probar suerte en los Estados Unidos. El consentido de M. 
      Villarroel paraba el teletimer en un discreto  | |||||||
|  | |||||||
| El triunfo de Real Madrid en el Sucre y el de 
      Imbay en el Ciudad de Caracas complicaba las 
      cosas en el marco de los dosañeros y no se 
      vislumbraba un campeón seguro en el mismo, ya que los clásicos arrojaban 
      ganadores diferentes, lo que demostraba la alta paridad en los potros que 
      hacían campaña en La Rinconada. | |||||||
|  | |||||||
| En el marco del Clásico Arturo Michelena 
      sorprendería una buena y rendidora yegua como Alquitrana quien con la monta de 
      Jesús Márquez y la preparación de Benedetti, 
      dejaba tiempo de 100”1 en la milla para los colores del Stud “Bri-Mo”. | |||||||
|  | |||||||
| A finales del penúltimo mes del año se dio a 
      conocer que Winton no iba al Clásico del Caribe. 
      Sus propietarios declinaron la participación alegando descanso para el 
      campeón y prepararlo así para el Latinoamericano de Jockey Clubs a celebrarse en Marzo de 1987 en el Hipódromo de 
      Monterrico, Lima, Perú. Se definían también los 
      ejemplares que defenderían los colores patrios en Aguas Calientes, 
      Tijuana, México. Por el lado del Clásico del Caribe irían Epic War y 
      Benemérito, para el 
      Confraternidad, iría The Horse. | |||||||
|  | |||||||
| Llegó Diciembre, el mes de las gaitas, las 
      hallacas y la navidad. Abriría fuegos el Clásico Fuerza Aérea Venezolana 
      en donde la yegua Capaz 
      aseguraba el título de campeona tresañera 1986, 
      con la monta esta vez del “Negrito de San José” Juan Vicente Tovar y la 
      preparación de Guillermo Parra. La hija de Prince Nashua dejaba tiempo 
      de 116”1 para  | |||||||
|  | |||||||
| Esa misma tarde del sábado 6 de diciembre se 
      correría  | |||||||
|  | |||||||
| Al día siguiente se correría el Clásico Internacional del Caribe 
      bajo un torrencial aguacero que convirtió la pista del Hipódromo Aguas 
      Calientes en un verdadero lodazal, prácticamente una piscina por lo 
      anegada que estaba. Al darse la partida salían los ejemplares Motivos 
      (mexicano), Passer (panameño) y Benemérito (venezolano y “out 
      sider” de la carrera) a pelear por la posición 
      de vanguardia. Se iba Motivos a la delantera, lo seguía Benemérito y Passer a la 
      expectativa en el tercero, luego, en un segundo lote venían Le Manuel, 
      Cervecero, Epic War e 
      Indio Pacista. | |||||||
|  | |||||||
| Al giro de la primera cura y ya en la recta de 
      enfrente la tónica se mantenía con Motivos y Passer peleando la punta y Benemérito con ellos en el 
      tercero. En una de esa maniobras poco habituales, Valiente (con 
      Benemérito) increíblemente y en un impresionante “rush” pasa de un viaje a la delantera dejando 
      boquiabierto a Cordero Jr. (jinete de Passer) y 
      Motivos quedaba tercero. De repente el nativo se empezaba a escapar en la 
      delantera sacando una ventaja importante y así giraba el último codo. 
       | 
 | ||||||
|  | |||||||
| Entraron en la recta final y el nacional Benemérito estaba sólo en la 
      punta en medio de ese fangal, Passer y Motivos peleaban el segundo e Indio 
      Pacista venía para el cuarto. Ya todo estaba 
      escrito, la sorpresa estaba consumada porque Benemérito galopaba a su 
      antojo la 19ª Edición del Clásico Internacional del Caribe y le daba a 
      Venezuela el 3er triunfo en este evento regional. En un impresionante 
      109”2, el pensionado de Daniel Pérez dejaba bien atrás a Motivos, Passer, 
      Indio Pacista y Epic 
      War con Cervecero. | |||||||
|  | |||||||
| ¡Vaya triunfo, sin duda!, porque pocos, muy 
      pocos en realidad contaban con un triunfo de Benemérito, quien cubría la 
      vacante dejada por Winton. Acaso alguno que otro 
      daría por una victoria de Epic War, pero Benemérito se cubría de gloria y cortaba una 
      larga sequía de 9 años sin ganar, no sucedía desde aquél memorable y 
      también sorpresivo triunfo de Huracán Sí en 1977 en el 
      Hipódromo El Comandante de Puerto Rico. Gran victoria para la cría 
      nacional, celebración total en Venezuela y de los nuestros que viajaron a 
      México. Una carrera para el recuerdo. | |||||||
|  | |||||||
| Pasada la resaca de aquél inolvidable Clásico 
      del Caribe volvía a la acción la caballada dosañera. Primero con el Clásico Periodistas Hípicos, el 
      cual también tenía cambios, primero en la distancia (de 
       |  | ||||||
|  | |||||||
| En el marco del Clásico Comparación un buen y 
      rendidor potro como Batiente 
      daría al traste con las aspiraciones de potros como Rayo Láser y Clochard al adjudicarse la prueba de cierre para los 
      potros y complicar mas, al igual que el lado de 
      las yeguas, la elección de los mejores dosañeros 
      de ese año. Con la monta de Juan Vicente Tovar y el cuido de Julio Ayala 
      Coronil, el hijo de Inland Voyager del Haras 
       | |||||||
|  | |||||||
| Las yeguas tuvieron su turno final con el Clásico Instituto Nacional de 
      Hipódromos y Capaz 
      ratificaba su condición de campeona tresañera al 
      adjudicarse la carrera con la monta del “Supercampeón” Juan Vicente Tovar 
      siempre bajo el entrenamiento de Guillermo López Quevedo para la 
      casaquilla azul y blanca de Antonio Paz. La gran yegua un pésimo 
       | |||||||
|  | |||||||
| El cierre de esta inolvidable y muy nutrida 
      temporada Clásica corría a cargo del Clásico Jockey Club de Venezuela 
      y Winton se encargó de 
      ponerle punto final al año  | |||||||
|  | |||||||
| Se cerraba así otra temporada tan buena como 
      inolvidable en donde se calibró la cría nacional contra las dos áreas: 
       | |||||||
|  | |||||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 21 de junio de 2007 | |||||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |||||||