| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | |||||
| Temporada Clásica 
      1985 | |||||
| Iraquí y la 
      gloria de su Triple Corona | |||||
| Por Ricardo 
      Maldonado | |||||
|  | |||||
| Una de las temporadas mas gratamente recordadas 
      por mi persona es esta de 1985 y es que en ella se vivieron un sinfín de 
      emociones, amén de los finales emocionantes, llenos de brillo y mucho 
      jolgorio en las tribunas. Aquí se va a reseñar como una amazona 
      estadounidense irrumpió en la arena caraqueña y se embolsilló a la afición que plenó el coso capitalino y una generación tresañera excelente, homogénea y fantástica como 
      pocas.  | |||||
|  | |||||
| Aún quedaba fresco el recuerdo de la campaña 
      hecha por Salt Lake en el primer semestre del año pasado, amén de 
      su lamentable final. Luego los grandes finales de Indudable con The Iron y 
      el empate en la estadística de jinetes entre Juan Vicente Tovar y Douglas Valiente. Sería el preámbulo de 
      un año tan fantástico como interesante que a continuación se 
      reseña: | |||||
|  | |||||
| La tarde del 5 de Enero se daba el inicio de la 
      campaña Clásica con el Inauguración Francisco de 
      Miranda, allí un caballo hijo de Henry Tudor 
      en Music Pro abría fuegos con un triunfo sólido. Almendares (homenaje a 
      aquél célebre equipo de Baseball Cubano de los años 40-50) doblegaba a sus 
      rivales de turno al agenciar un regular tiempo de 99"3 para la milla con 
      la yunta de los hermanos Vargas (José Luis de 
      jinete y Nerio de 
      entrenador). | 
 | ||||
|  | |||||
| En el renglón de las Hembras, la gran yegua del 
      Saltrón, llamada Tan Bonita llevaría para sus 
      propietarios el Clásico Alberto 
      Smith con la preparación de Giovanni Contini. De esta manera la potranca de Alfredo Toledo 
      empezaría a abonar el camino rumbo hacia el campeonato de las tresañeras de 1985. | |||||
|  | |||||
| Tocaba el turno de los maduros con el Clásico Burlesco. Este evento 
      tuvo la particularidad de que se corrió en la noche del viernes de 25 de 
      Enero de ese año, ya que se había corrido la programación del fin de 
      semana para los programas nocturnos de jueves y viernes con motivo de la 
      visita del Papa Juan Pablo II a Venezuela. En lo que a la carrera 
      respecta, la misma se desarrolló en una intensa pelea que al final 
      resolvió un atrevido Montgomery en un final no 
      apto para cardíacos ya que habían mas de 5 caballos con alta posibilidad 
      de ganar, pero el consentido de Magaly Rojas 
      sorprendería en propia sentencia quitándoles el manjar de la boca a todos 
      los que iban luchando en pos del triunfo. Conducido por José Martín Toro, 
      el ejemplar pararía los relojes en un regular 100"3 para la 
      milla. | |||||
|  | |||||
| El inicio del mes de Febrero sería el marco del 
      Clásico Congreso de 
       | 
 | ||||
|  | |||||
| Seguíamos con el Clásico Mathieu Valery, aquí había un cambio con respecto 
      al año anterior y es que pasaba a ser para yeguas maduras, pero 
      conservando la distancia de  | |||||
|  | |||||
| En el fin de semana de Carnaval, en la tarde 
      del Sábado 23 de Febrero hacía su aparición en escena una amazona que con 
      su encanto femenino, pero férrea y segura a la hora de conducir un 
      purasangre de carrera, se robaría el corazón de muchos aficionados, 
      jinetes, entrenadores y todos los que laboraban en el medio hípico local. 
      Se trataba de la desaparecida Marjorie Clayton, 
      una novedad porque si bien habían entrenadoras en este medio (Sibille Konietzy y Magaly Rojas, para entonces) no se veía a una mujer 
      montada sobre un noble. | |||||
|  | |||||
| Y vaya que cumpliría la amazona y de qué modo, 
      ya que la jocketta escribiría una página por 
      demás brillante en nuestro hipismo al conquistar de manera fantástica 
       | |||||
|  | |||||
| Pasaban los 1200 en 75"1, seguía la lucha entre 
      los delanteros, venían Bucólico y Bashadar, 
      mientras que los favoritos Basat y Kabakán estaban muy rezagados, así giraban el último 
      codo. Una valiente Clayton traía a My Body 
      Guard en la delantera, 
      pero Dandy Castle lo 
      pasa al entrar en la recta final. Dejaban 102" para la milla y el 
      irreverente Dandy Castle dominaba con Miguel Blanco, pero no se rendía 
      Marjorie y con el pupilo de Medina volvía a la 
      delantera y se les venía por centro de la cancha doblegando al conducido 
      por el "Orgullo de Tácata" y resistiendo la 
      atropellada de Basat, que con el "Jet" Valiente 
      amenazaba con pasar, pero se quedaría corto en su andar y My Body Guard con Marjorie Clayton lograría un triunfo espectacular como pocos, 
      una victoria que quedaría grabada en la memoria de todos los aficionados 
      que plenaron las tribunas aquella tarde del 
      Domingo 24 de Febrero y no paraban de corear el nombre de la bella 
      amazona. | |||||
|  | |||||
| No hay duda, un triunfo inobjetable, Basat se conformaría con el segundo y el "villano" 
      Dandy Castle 
      completaría la trifecta, cerrarían la pizarra 
      Bucólico y Bashadar quienes amenazaron, mas no 
      pasaron de allí. A pesar del muy discreto 130" para los 
       | |||||
|  | |||||
| En el marco del Clásico de los Sprinters, un importado en vientre hijo de Miss 
      Sokolo pulverizaría a sus rivales de turno al 
      convertirse en el más veloz de  | |||||
|  | |||||
| Llegarían los premios de Fedeharas, en el renglón 
      de los machos saldría airoso el sprinter Sir Roled por distanciamiento de Mantle y Tan 
      Bonita se llevaría la versión de las yeguas, manteniendo de esa manera 
      la supremacía entre las tresañeras que hacían 
      campaña para ese momento en el Hipódromo La 
      Rinconada. | |||||
|  | |||||
| La antesala al Presidencial se daría con el Clásico José María Vargas, en la 
      última semana del Mes de Marzo. Giovanotto, un recordado 
      hijo de Gentleman’s World en Avemora, con la monta de José Martín Toro y la 
      preparación de Guillermo Parra acabaría con las pretensiones de un 
      atrevido Doble Jak (quien venía de ganar el 
      Sprinters) que parecía ganar de punta a punta, 
      pero que los  | |||||
|  | |||||
| El Viernes 19 de Abril de 1985 se daría el 
      marco del Clásico Presidente de 
       | 
 | ||||
|  | |||||
| Al darse la partida Doble Jak, con su velocidad habitual saldría disparado en la 
      punta, perseguido por My Body Guard, mas atrás se 
      colocaba Gran Paquete, Kabakán, Ristre, Biancamano, Giovanotto e 
      Indudable quedaba un poco rezagado en el último puesto. El entrenado de 
      Benedetti dejaría 21"4 para los primeros 
       | |||||
|  | |||||
| La tarde del domingo 5 de mayo de 1985 daba 
      como prueba central el primero de la simbólica triple de yeguas con el 
      Clásico Hipódromo  | |||||
|  | |||||
| En el Día de las Madres (12-5-1985) se vendría 
      el Clásico José Antonio Páez, 
      el primero de  | |||||
|  | |||||
| Tres Diablos saldría disparado en la delantera, 
      lo seguía Sir Roled con Sindavad e Iraquí a la expectativa. Tres 
      Diablos dejaba parciales suicidas, mas no aflojaba la punta, así entraban 
      en la recta final con el sprinter en punta, 
      parecía que se les venía de tiro a tiro, pero por el centro de la cancha 
      Iraquí pasaba a dominar de 
      manera fácil la prueba y se les venía en ganancia y así cruzaría la meta. 
      Candy Man, en pasada 
      final entraba segundo y un cansado Tres Diablos completaba la trifecta. El conducido por el "Negrito de San José" 
      dejaba un muy buen crono de 97"2 para la milla quedando como el máximo 
      aspirante a  |  | ||||
|  | |||||
| La tarde del Sábado 18 de Mayo de 1985 se 
      corría lo que a la postre sería la última edición de  |  | ||||
|  | |||||
| El 26 de Mayo de ese año se daría el marco del 
      Clásico Prensa Nacional y allí 
      una Rymer Reef 
      daba cuenta de sus rivales al ganar la carrera dejando a la aspirante 
      Algodonal sin chance de triple corona, ya que la 
      tordilla ni siquiera arribaría en pizarra. La linajuda hija de Rymer en Roundway Mill pararía los relojes en 129"2 para los 
       | |||||
|  | |||||
| Junio nos daría el Clásico Ministerio de Agricultura y 
      Cría en donde Iraquí era 
      el gran aspirante a la prueba, la prueba no tendría mucha historia pues el 
      consentido del Stud "Chivacoa" doblegaría 
      fácilmente a sus rivales dejando muy atrás a Sindavad, Mantle, Hot Action (hizo el gasto de la prueba), Reto y Mantur quien nunca justificó su inscripción en esta 
      carrera. El noble, con la dupla ganadora de Tovar-Pérez detendría el teletimer en un buen 127"2 para los 
       | |||||
|  | |||||
| Un triunfo más e Iraquí tocaba la gloria y 
      se metería de lleno en la historia del hipismo 
      nacional. | |||||
|  | |||||
| Semanas más tarde, en el Clásico General Joaquín Crespo, 
      se vendría el desquite de Tan Bonita ante la favorita Rymer Reef, lo que le daba 
      un ingrediente extra a la carrera. Por esas cosas de las carreras, la 
      esperada revancha no se dio, ya que una irreverente Grítela le hizo honor a su nombre 
      y con un triunfo sonoro, amén de sorprendente, derrotaría a Tan Bonita 
      quien tendría que conformarse con el segundo lugar y a una Rymer Reef que nunca fue 
      enemiga. De esta manera la consentida del "Valecito" dejaba un muy 
      discreto tiempo de 156"2 para  | |||||
|  | |||||
| Como abreboca de lo que sería el cierre de 
       | |||||
|  | |||||
| Entre tantos homenajes que se hicieron con 
      motivo a Carlos Gardel, el Directorio del Hipódromo dejó por fuera a la 
      nombrada jocketta sureña, ya que no le hizo 
      reconocimiento alguno, dada su trayectoria, haciéndola pasar 
      desapercibida, como si fuera una más que participaba allí. Grave pifia de 
      las autoridades con este feo desliz. | |||||
|  | |||||
| El Clásico Día del Ejército, nueva 
      denominación para esta carrera, ya que hasta 1984 era Batalla de 
      Carabobo-Día del Ejército, pero como en ese año 1985 el Hipódromo de 
      Valencia ya tenía su propia programación Clásica, el Directorio resolvió 
      cambiar el nombre quedando tal cual como se le conoce hoy en 
      día. | |||||
|  | |||||
| Lo cierto es que en esa tarde del Sábado 15 de 
      Junio de 1985, se dieron cita 6 ejemplares para correr la prueba, los 
      cuales eran: Biancamano, Ristre, Basat, Indudable, Baby Dancer y Grand Chief. Otro cambio que se dio para la carrera era la 
      distancia, ya que de  | |||||
|  | |||||
| Al darse la partida desde el poste de los 
       | |||||
|  | |||||
| En la recta de enfrente seguía el consentido 
      del Stud "Yon Gry" marcando el camino, Ristre y Baby Dancer los acompañaban, 
      Indudable peleaba la cuarta posición con Biancamano y Basat en el 
      último, ya se acercaban al giro de la última curva y Ristre peleaba con 
      Basat con una Baby 
      Dancer que no les daba tregua, Basat se venía acercando desde el cuarto lugar 
      mientras que Indudable se veía negado desde el quinto y Biancamano se quedaba en el 
      fondo. | |||||
|  | |||||
| Pasaba Ristre y así entraron en la recta 
      final, Grand Chief 
      volvía a la lucha y Baby Dancer que estaba tratando de aprovechar la pelea, 
      pero en una nueva demostración de coraje y valentía, el consentido de Doña 
      Peggy Azqueta se 
      desprendía victorioso hacia la meta, Baby Dancer lograba quebrantar a Grand Chief, pero ya todo 
      estaba escrito: Ristre se llevaba el Día del Ejército en una gran prueba, 
      sensacional el pupilo de Daniel Pérez. Baby 
      Dancer llegaría segunda en tremenda carrera, un 
      agotado Grand Chief 
      completaría la trifecta dejando a Basat (se quedó en el remate) cuarto, a Indudable en 
      el quinto (nunca fue enemigo) y a un Biancamano 
      que se vio al principio pero que a duras penas completó la prueba. El 
      tiempo (record, por ser primera vez que se corría) fue 183"4 para esos 
       | |||||
|  | |||||
| Pero el plato fuerte se venía en el Clásico República de Venezuela y 
      la oportunidad de ver a Iraquí tocar la gloria y 
      entrar a la historia. Sus rivales serían Mantle, 
      Hot Action, Reto, Negro Bonito y Little Prince. La partida se 
      daba ante un sol esplendoroso, Hot Action en 
      punta, perseguido por Iraquí, Negro Bonito en el 
      tercero y más atrás se quedaban Little Prince, Reto y Mantle. El 
      público aplaudía al pasar frente a la meta por primera vez y se irían así 
      al giro de la primera curva, la tónica se mantendría con un Hot Action en punta, Iraquí muy cerca para no dejarlo ir, 
      Little Prince en el 
      tercero con Negro Bonito, Reto y Mantle que 
      quedaba lejos en el último puesto. | |||||
|  | |||||
| En la recta de enfrente la tónica seguía igual 
      con un Hot Action dominando las acciones, pero 
      cuando daban inicio al giro de la última curva Iraquí tomaba el mando de 
      la prueba, Hot Action quedaba segundo y Little Prince de manera 
      amenazante se acercaba. Entraron en la recta final e Iraquí comandaba, un 
      irreverente Little Prince hacía esfuerzos por acercarse, pero el 
      conducido por Tovar sacaba mas ventaja y ponía tierra de por medio, el 
      público hacía toda | |||||
|  | |||||
| El público se paró de sus asientos, la hazaña 
      estaba consumada, Iraquí, Peggy Azqueta, Juan Vicente 
      Tovar y Daniel Pérez escribían en letras doradas una página brillante en 
      el hipismo venezolano. No hay duda que daba alegría total ver un triple 
      coronado. La espera de 13 años había terminado (desde El Corsario en 
      1972), Iraquí: ¡Campeón de 
      Campeones! El caballo del año 1985. Regreso a la gloria que enaltecía la 
      hípica criolla. El Crack dejaría un buen tiempo de 151"1 para los 
       | |||||
|  | |||||
| En la soleada tarde del viernes 5 de julio de 
      1985, se vendría el tradicional Clásico Fuerzas Armadas. 
      Nuevamente serían 6 los inscritos (como en el Día del Ejército), Grand Chief, Chateaujeune, Basat, Ristre, Doble Jak y Baby Dancer saldrían en pos de la "matacaballos". Al darse 
      la largada, saldría un raudo Doble Jak a la 
      delantera, desprendiéndose de sus rivales dejaba un violento 23"3 para los 
      primeros  | |||||
|  | |||||
| Pasaban por primera vez frente a las tribunas, 
      seguía adelante Doble Jak, pero Ristre y Baby Dancer, de una vez, 
      pasaban a pelar por el primer puesto, dejando al consentido del Stud "Mijak" en el tercero 
      (daba muestras de agotamiento), Grand Chief en el cuarto y seguían cerrando la fila Chateaujeune y Basat. Así entraban a la 
      recta de enfrente y una encarnizada pelea se veía en Ristre y Baby Dancer, a la 
      expectativa Grand Chief en el tercero, Chateaujeune pasaba el cuarto, Basat se acomodaba en el 
      quinto dejando a Doble Jak en el último 
      lugar. | |||||
|  | |||||
| Seguía la lucha encarnizada entre la yegua 
      Baby Dancer y el viejo 
      Ristre (particularmente nunca entendí esa estrategia, ya que el consentido 
      del Chivacoa no tenía como característica buscar la carrera temprano, pero 
      así fue como se dio), Grand Chief se les acercaba peligrosamente desde el tercero 
      y un Basat, desde el cuarto, 
      empezaba a devorarse la pista prácticamente al igual que Chateaujeune, ya que Doble Jak estaba eliminado de toda posibilidad 
      victoriosa. | |||||
|  | |||||
| Pasaba Grand Chief, trataban de volver Ristre y Baby Dancer. Así entraron en 
      la recta final y en medio de esa tenaz lucha, pasaba de un viaje Basat, que 
      con el "Polaco" Ricardo Wloka venía de una vez a 
      acabar con todo, el pupilo de Nerio Vargas del 
      Stud "Jersey" 
      galoparía a su antojo la prueba, dejando a Grand 
      Chief en el segundo, a Chateaujeune tercero en pasada final, mientras que 
      Ristre y Baby Dancer 
      pagaban cara la pelea de mitad de carrera arribando cansados en el 4° y 
      5°, respectivamente y un Doble Jak que apenas 
      completó la prueba. El hijo de Baccalaurette de 
      "El Guamito" dejaría crono de 212" para los  | |||||
|  | |||||
| Llegaban los enfrentamientos de los tresañeros contra los maduros. El primer turno fue 
      para el Clásico Día de 
       | |||||
|  | |||||
| Agosto nos traería el Clásico Andrés Eloy Blanco y allí 
      la hegemonía de Tan Bonita entre las de su sexo con 
      la misma dupla que ganó el Clásico de  | |||||
|  | |||||
| La tarde del domingo 25 de agosto se vendrían 
      las Pollas de Acrica y una vez mas se ponía de manifiesto la 
      dictadura ejercida por el Haras Anamar a través 
      de sus pupilos de la casaquilla negra con media luna blanca (Stud "Chivacoa"). Por el lado de las hembras la 
      potranca Troya se llevaba la 
      victoria para las sedas de Doña Peggy Azqueta doblegando a Amazing 
      Girl y a la campeona dosañera de 1984, Crimson 
      Light; la ganadora dejaba tiempo de 100"2 para la milla y en el de los 
      machos el Campeón y Triple Coronado Iraquí lograba la victoria de 
      manera clara y fácil con la monta del "Negrito de San José", el gran Juan 
      Vicente Tovar. | |||||
|  | |||||
| Septiembre llegaba cargado de emociones, no hay 
      duda que ese noveno mes del año 1985 fue uno de los más electrizantes que 
      se haya podido vivir. Y miren este abreboca, nada más y nada menos que el 
      Clásico Copa de Oro de 
      Venezuela en su 6ta. Edición. Allí estarían Iraquí (el crack triplecoronado), Sindavad, 
      Mantle (el campeón de Los Aguacates), Ristre (el 
      viejo sempiterno), The Horse y Hot Action. Al darse 
      la partida saldría Hot Action disparado en la 
      delantera, seguido de Sindavad, Iraquí se 
      acomodaba en el tercero y Ristre en el cuarto con The Horse quinto y Mantle 
      rezagado en el fondo. Pasaban por primera vez frente a las tribunas y el 
      campeón dosañero de 1984 seguía en la delantera, 
      Iraquí lo perseguía más de cerca, Sindavad a la expectativa en el tercero, Ristre cuarto 
      y muy atrás quedaban The Horse y Mantle. | |||||
|  | |||||
| En la recta de enfrente la tónica se mantenía 
      igual con Hot Action en la delantera 
      (evidentemente, le estaba haciendo la carrera a Mantle porque así se 
      manejaba Medina: Humberto Pinto hacía el "trabajo sucio" para beneficiar 
      al compañero de turno) con Iraquí al costado, Sindavad cerca en el tercero, Ristre algo lejos iba 
      cuarto y Mantle con The Horse en el último 
      puesto. Al acercarse al último codo, Iraquí, de una vez, tomaba la punta, 
      sacaba una importante ventaja, Hot Action se 
      quedaba en el segundo (ya el mandado estaba hecho), Sindavad seguía tercero y un demoledor Mantle 
      comenzaba a tragarse la cancha en endemoniada atropellada y había que 
      contar con él al final. | 
 | ||||
|  | |||||
| Al entrar en la llamada "recta de las 
      emociones" Iraquí dominaba, pero Mantle se acercaba 
      peligrosamente y entre ellos dos estaba la carrera, ya que el resto estaba 
      muy alejado como para luchar por la punta. Iraquí adelante con un Tovar 
      haciendo esfuerzos por mantener adelante al noble, pero Valiente arreaba 
      con vehemencia y se acercaba a pasos agigantados, en los últimos 
       | |||||
|  | |||||
| Sin duda un triunfo memorable, un momento 
      inolvidable, recuerdo a Manuel Medina haciendo otro de sus actos y 
      señalando al público y al cielo que el era el "Number One" y es que 
      derrotar a un triplecoronado no era cosa de 
      todos los días, en honor a la verdad. Pero también hay que decir que Iraquí cayó con las botas puestas, como los grandes. El 
      campeón de Los Aguacates dejaba tiempo 154"2 para los  | |||||
|  | |||||
| Se vendrían los primeros Clásicos para los 
      dosañeros. Primero fue el Clásico Lanzarina, con una sorpresiva victoria de Cen, quien 
      con la conducción de Romero Villalobos y la preparación del "Musiú" Millard Faris Ziadie, sorprendería a 
      propios y extraños adjudicándose el primer Clásico para las potrancas al 
      parar los cronos en un discreto tiempo de 76" para  | |||||
|  | |||||
| Los Derbys de Sovecría se daban el domingo 15 de septiembre. En 
      el renglón de las hembras la recordada Jaclyn se llevaba el 
      premio sobre Chipolla y Algodonal dejando un mal 
      tiempo de 117"1 para  | |||||
|  | |||||
| Se vendría el Clásico Gustavo J. Sanabria y en 
      ella, la potranca Rymer Reef 
      volvía a la ruta victoriosa al vencer en gran prueba a la yegua Tan 
      Bonita. La hija de Rymer en Roundway Mill fue guiada en 
      esta oportunidad por el multicampeón Juan 
      Vicente Tovar bajo el entrenamiento de Julio Ayala para las sedas del 
      Stud "Los Leones" quien pararía los relojes en 
      155" para  | |||||
|  | |||||
| La vida siempre da una nueva oportunidad y para 
      la tarde del Sábado 21 de Septiembre se daba un Clásico Cavepro con aires de revancha, ya que se volvería 
      a dar el duelo Iraquí vs. Mantle con Grand Chief y Reprise 
      completando el reducido lote de competidores. Al darse la partida, salía 
      Grand Chief disparado 
      en punta, seguido de Iraquí, con Reprise en el tercero y un Mantle que se quedaba último como era habitual, sólo 
      que esta vez se quedaba mas cerca del resto de los 
      competidores. | |||||
|  | |||||
| Al giro de la primera curva Iraquí forzaba el 
      tren y se iba a pelear con Grand Chief (quien, al igual que Hot Action en  | |||||
|  | |||||
| En la recta final Iraquí dominaba, pero Mantle se 
      le venía encima (en  | |||||
|  | |||||
| Iraquí volvía a caer de pié, vendía cara su 
      derrota. El ganador dejaría marca en el teletimer un regular tiempo de 128"3 para los 
       | |||||
|  | |||||
| En el Hipódromo de Valencia se dio el 
      Clásico Ciudad de Valencia, 
      con la particularidad de que estaba el campeón Ristre inscrito en ella en lo que 
      sería su última participación en pruebas públicas. Y vaya manera de 
      despedirse, como los grandes, al estilo de los campeones al adjudicarse la 
      prueba en homenaje a la ciudad del Cabriales y 
      con la monta del "negro" Jesús Márquez. En la noche del 26 de Septiembre 
      decía adiós uno de los grandes caballos que hizo gran campaña a pesar de 
      sus lesiones constantes y el cual se le recordaría por siempre, un gran 
      ejemplar, como los del "Chivacoa" de Doña Peggy 
      Azqueta. | |||||
|  | |||||
| La tarde del Sábado 5 de Octubre nos daría el 
      marco de la antesala al Simón Bolívar con el Clásico Asociación Hípica de 
      Propietarios, sin Mantle, ni Iraquí, el 
      caballo Sindavad se adjudicaría la 
      prueba con la monta del "Supercampeón" Juan Vicente Tovar y la preparación 
      de Julio Ayala para las sedas del Stud "Sin" 
      conteniendo la arremetida final de Tan Bonita y doblegando a su vez a un 
      raudo Sir Roled que amenazaba con ganárselos de 
      tiro a tiro. Un discreto 130"1 para  | |||||
|  | |||||
| Era el segundo turno para los dosañeros, primero con el Clásico Edgar Ganteaume en donde una rendidora importada en 
      vientre hija de Text llamada Doña Yola, se alzaría con el 
      triunfo en la carrera. La ganadora dejaría tiempo de 74"4 para 
       | 
 | ||||
|  | |||||
| En el marco del Clásico Simón Rodríguez, la 
      prueba tendría una variante, ya que se programó para correr en distancia 
      de  | |||||
|  | |||||
| Llegó el gran día, la tarde del 27 de Octubre 
      de 1985, el momento de la verdad se venía con el Gran Premio Simón Bolívar. Los 10 
      mejores se daban cita en el máximo evento de la temporada hípica. 
      Lamentablemente desertaría el triplecoronado 
      Iraquí al sufrir una severa lesión pocas semanas antes, ese atenuante lo 
      alejaría para siempre de las pistas por lo que sería una baja muy sensible 
      para el espectáculo. | |||||
|  | |||||
| Ejemplares como Tan Bonita, Princess Run, Little Prince, Almendares 
      (regresaba de un largo paro producto de una lesión, Mantle (el favorito sin discusión), Sir Roled, Candy Man (segundo favorito), The 
      Horse, Sindavad (Tovar 
      en búsqueda de su primer Simón Bolívar) e Indudable (el campeón de 1984 
      era el único que repetía del lote que corrió el año 
      anterior). | |||||
|  | |||||
| Se daba la partida en la nublada tarde 
      dominical, Indudable partía rezagado, Sir Roled 
      (como era habitual) se venía a la delantera, lo perseguía Little Prince, Sindavad se acomodaba tercero con Almendares, luego venían The 
      Horse junto a Candy 
      Man, Tan Bonita y Princess Run dejando a Mantle e 
      Indudable en el fondo. Así pasaban frente a la meta, el raudo Sir Roled señalaba el camino, Little Prince a la 
      expectativa en el segundo, Sindavad tercero, 
      Almendares formaba grupo junto a The Horse, Candy Man y Princess Run, después se venían Tan Bonita emparejada con Mantle y el maduro Indudable seguía cerrando la 
      fila. | |||||
|  | |||||
| En la recta de enfrente la tónica seguía igual: 
      Sir Roled en la punta, Little Prince lo seguía, ya 
      Sindavad se colocaba tercero e iría en pos de 
      los punteros, The Horse iba al cuarto y Almendares se quedaba en el quinto perdiendo 
      posiciones, atrás se venía Candy Man y el gran favorito Mantle no daba señales de vida, se veía muy lejos al 
      lado de Tan Bonita e Indudable. Se acercaban al último codo, seguía Sir 
      Roled en la delantera, Sindavad se le venía encima, The Horse avanzaba junto a 
      Candy Man y por fuera 
      se venía Princess Run. | |||||
|  | |||||
| Cuando entraron en la recta final, Sir Roled hacía un extraño en plena prueba, por fuera 
      pasaba Candy Man junto 
      a Sindavad, The Horse quedaba por dentro y entre ellos se venía una 
      irreverente Princess Run quien venía pidiendo paso por centro de 
      cancha. El final era emocionante, la gente se pararía de sus asientos 
      ligando a su favorito, había hasta 4 con oportunidad de ganar. Ya Mantle estaba perdido, Candy 
      Man dominaba ligeramente con un Parra arreando 
      hasta mas no poder, Tovar movía a Sindavad, pero 
      un Rubén Huerta era el que traía mas ejemplar y la hija de Run Dusty Run en Princess Free era la que sacaba la mejor parte 
      al cruzar la meta de primero y con diferencia de cabeza sobre Candy Man quien se quedaría 
      corto en el avance, Sindavad quedaría tercero, 
      cuarto Sir Roled, quinto The Horse y luego 
      completarían Indudable, Little Prince, Mantle (en carrera 
      para el olvido, la decepción del día, sin duda), Tan Bonita (para muchos, 
      ella fue la causante de la derrota del conducido por Valiente, cosa que en 
      lo particular no comparto) y un Almendares 
      visiblemente lesionado, quedaba fuera de carrera por completo en lo que 
      sería su última carrera pública. | |||||
|  | |||||
| Los dueños del Monumental saltaron a la pista, 
      un exultante Agustín Bezara no podía contener su 
      alegría al obtener su primer Simón Bolívar y un Rubén Huerta que no daba 
      crédito a lo que pasaba eran los artífices del triunfo de esta buena yegua 
      del Stud "Adry" quien 
      dejaría un buen tiempo de 151"1 para los  | 
 | ||||
|  | |||||
| Pasada la resaca del Simón Bolívar llegaba el penúltimo mes del año y con él las pruebas 
      para los dosañeros. Primero con el Clásico Ciudad de Caracas en 
      donde una rendidora potranca llamada Tropic Lady se alzaría con la prueba en 
      homenaje a la ciudad capital. Con la monta del "Jet" Douglas Valiente y la preparación de la muy recordada 
      Magaly Rojas (segundo clásico del año, el 
      anterior fue con Montgomery en el Burlesco de 
      Enero). La consentida del Stud "Tropic" dejaría tiempo de 87"2 para 
       | |||||
|  | |||||
| Clásico Arturo Michelena y sus  | |||||
|  | |||||
| El Clásico Cría Nacional del 17 de 
      Noviembre tendría el aditivo especial de la participación del Triplecoronado Zuliano, campeón del desaparecido 
      Hipódromo de  | |||||
|  | |||||
| La carrera se resumiría de esta manera: Sindavad estaba dominando la prueba al giro del último 
      codo y con una ventaja muy considerable, Mantle venía muy lejos y 
      Tío Cheo, luego de luchar hasta promediar la 
      recta de enfrente perdía posiciones en el lote. En la recta final, el 
      pensionado de Julio Ayala se disparaba en la delantera, Indudable lo 
      perseguía y si bien Mantle se veía lejos, 
      empezaba a atropellar de manera endemoniada. Sindavad seguía adelante, pero Mantle, como una tromba se 
      acercaba peligrosamente, Indudable quedaba tercero y en una pasada como 
      pocas veces se había visto, el hijo de Faraway 
      Son en Island Pool de los Aguacates, desplazaba 
      y ganaba en una terminante demostración el Clásico Cría Nacional, Sindavad quedaba segundo e Indudable completaba la 
      trifecta. El del "Jingle Bell" dejaba un discreto 155"1 para 
       | |||||
|  | |||||
| Mantle quedaba así listo para correr la gran carrera 
      del área como lo era el Clásico del Caribe. | |||||
|  | |||||
| El mes de Noviembre cerraría con el Clásico Confraternidad del 
      Caribe, allí sólo participaría una invitada, Sheila R., de Puerto 
      Rico, el resto de los participantes serían criollos en donde se daba un 
      leve favoritismo en favor de El Paraguanazo, un 
      ejemplar que hacía campaña en Valencia el año anterior y llevaba tiempo 
      corriendo en  | |||||
|  | |||||
| Al darse la partida, salía la borinqueña Sheila 
      R., a la delantera perseguida por Benidorm y El Paraguanazo, mas atrás se colocaba Reto junto a Tan 
      Bonita, Reactivador y un Indudable que se 
      quedaba un tanto rezagado en el pelotón. En la recta de enfrente la tónica 
      seguía igual, con una Sheila R. marcando parciales, pero El Paraguanazo con Tovar se le acercaba para no dejarla 
      ir, mientras que Reto se acomodaba junto a Reactivador y Benidorm, Indudable empezaba a avanzar 
      desde el fondo. Al giro de la última curva, El Paraguanazo se venía a la delantera y sacaba una 
      importante ventaja y parecía ganador al entrar en la recta final porque se 
      veía inalcanzable, pero de repente se paró, como si le hubieran puesto un 
      freno de mano y allí pasaba Indudable a ganar la prueba en 
      una gran demostración, reverdeciendo laureles. | |||||
|  | |||||
| El hijo de Gummo en 
      Sally Laing del Varsego fue conducido en esa oportunidad por el 
      "Orgullo de Tácata", el entrenado de Julio Ayala 
      dejaría tiempo de 126"1 para los  | |||||
|  | |||||
| Y así nos llegamos al mes de las hallacas y el 
      pan de jamón, la nublada tarde del 1º de Diciembre de 1985 era el marco 
      del XVIII Clásico Internacional 
      del Caribe,  | |||||
|  | |||||
| Al darse la partida, el caballo Sir Roled, con su velocidad característica, se iba en 
      punta, perseguido por Pensilvanya, Dr. Calderón 
      y D´s a Legend, mas 
      atrás se movía en compacto pelotón Sindavad 
      junto a Tigrillo, Loves Pleasure, British Pride y Rymer Reef, luego vendría Patilargo y en los últimos 
      puestos se quedaban Tarso y Mantle (muy rezagado 
      el nativo por lo que Valiente tendría que mover de una vez al animal si 
      quería estar en algo). En la recta de enfrente la lucha entre Sir Roled y D´s a Legend era súper encarnizada, a la expectativa se veía 
      Sindavad y desde el fondo comenzaba a volar 
      Patilargo quien ganaba 
      posiciones de manera vertiginosa y Mantle aún se 
      veía muy lejos en el último lugar. | |||||
|  | |||||
| Al empezar a girar la última curva Sir Roled volvía a la delantera, pero se le encimaba Sindavad con Rymer Reef y un Patilargo que tocaba 
      corneta pidiendo cancha porque se los estaba devorando prácticamente y un 
      Mantle que empezaba a avanzar pero que seguía 
      lejos. En la entrada de la recta final Patilargo pasaba de un 
      solo tirón a la delantera y comenzaba a marcar diferencias con respecto al 
      resto, la meta la cruzaría el caballo del istmo con una ventaja de 7 
      cuerpos y medio sobre un Mantle que en pasada 
      final lograba el segundo, tercera llegaría Alameda, cuarta Rymer Reef (en tremenda 
      carrera, sin dudas, porque peleó hasta la recta final), quinto Sir Roled, luego llegarían Tigrillo (corrió lesionado, muy 
      valiente el manito), Sindavad, Murano, D’s a Legend (inútil pelea ante Sir Roled), Pensilvania, Loves Pleasure, British Pride y 
      Tarso. | |||||
|  | |||||
| Una vez más nos quedaríamos con las ganas de 
      ver ganar a uno de los nuestros en la magna prueba del Caribe. El canaleño dejaba marca de 158" para 
       | |||||
|  | |||||
| Pasada la resaca del Clásico del Caribe, se 
      venía el Fuerza Aérea 
      Venezolana, en donde Rymer Reef, 
      luego de la gran carrera hecha en el evento regional, se llevaría los 
      honores en la prueba al agenciar tiempo de 116"1 para  |  | ||||
|  | |||||
| Se vendría el cierre de campaña para los dosañeros con el Clásico Comparación en donde 
      Epic War 
      mantenía su invicto en 4 salidas, pasaba del millón de Bolívares en 
      ganancias y derrotaba a un French Dancer que en esta oportunidad no pudo con el hijo de 
      Epic Junior (el "Super Criollo"), pero estos logros serían 
      insuficientes por cuanto el título de mejor dosañero caería en las manos del consentido de Alfredo 
      Toledo Guerrero. Epic War sería llevado a la victoria por el desaparecido 
      Rubén Huerta y el entrenamiento de Benedetti 
      para el Stud "Loschad", el potro dejaba los cronos en un buen 98"2 
      para la milla. | 
 | ||||
|  | |||||
| En el Clásico Instituto Nacional de 
      Hipódromos, Tan Bonita le 
      ponía punto final a la disputa de la mejor tresañera al llevarse el clásico y el galardón para 
      las potrancas. El "Jet" Valiente la llevaría al triunfo y Giovanni Contini su entrenador. La pupila del "Saltrón" paraba la pizarra en un discreto 129"2 para 
      los  | |||||
|  | |||||
| Así terminaría una campaña inolvidable, tan 
      buena como extraordinaria, en donde se vivieron momentos de gloria, ver 
      figuras de la fusta como Ángel 
      Cordero Jr., una bella amazona que se robó 
      el corazón de muchos como Marjorie Clayton ganar una especial en soberbia 
      demostración, un nuevo triplecoronado en Iraquí, sorpresas, decepciones, 
      despedidas como la de Ristre, 
      la confirmación de Juan Vicente 
      Tovar como el mejor jinete de Venezuela y una caballada de calidad 
      inigualable harían de este año 1985 una temporada espectacular, un año 
      para el recuerdo de todos los que vivimos con pasión total el turf 
      nacional. | |||||
|  | |||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 21 de junio de 2007 | |||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | |||||