| Anécdotas Hípicas 
      Venezolanas presenta | ||||||
| Temporada Clásica 
      1984 | ||||||
| Indudable, el incontenible del 
      Valecito | ||||||
| Por Ricardo 
      Maldonado | ||||||
|  | ||||||
| Tengo el agrado de saludarles nuevamente, hoy 
      vamos a recordar una temporada llena de grandes sorpresas, carreras 
      emocionantes, momentos de mucho drama, alegría y decepciones en donde se 
      vivieron etapas de gran alternativa, los cuales quedaron grabados en la 
      mente de muchos aficionados hípicos, recuerdos que perdurarían en el 
      tiempo y los cuales los revivimos a continuación. 
   | ||||||
|  | ||||||
| Ya no estaban yeguas de la talla de Trinycarol, atrás habían 
      quedado esas tardes dominicales que nos alegraron una y otra vez, tampoco 
      estarían nobles de la talla de The Queen, 
      Filosa y Premio de Oro, lesiones de 
      diferentes índoles los alejaría de las pistas por un largo tiempo, pero 
      igual se verían grandes ejemplares que animarían Domingo a Domingo a los 
      aficionados que plenaron una y otra vez las 
      Tribunas del Hipódromo 
       | ||||||
|  | ||||||
| La tarde del Domingo 8 de Enero de 1984, se 
      dieron cita los nuevos tresañeros en el Clásico Inauguración Francisco de 
      Miranda, donde destacaría ampliamente el Campeón Dosañero de 1983, el gran The Iron, ante un lote al 
      cual ya se había ganado en una oportunidad. Desde el momento de la 
      inscripción pocos (o ninguno tal vez) dudaría del seguro triunfo del 
      pupilo de Manuel Medina, pero el conducido por el "Supercampeón" Juan 
      Vicente Tovar se vería sorprendido ante un atrevido sprinter llamado Ritmo Caribe, un hijo de Icy Fiery quien conducido 
      por el "Orgullo de Tácata", Miguel Blanco, 
      acabaría con las pretensiones del consentido del Stud "Gry-Yon". El entrenado por Catanese agenciaría tiempo de 99"4 para la milla. 
      Primera sorpresa del año, pues, ya que nadie esperaba una derrota del 
      campeón del año anterior en el renglón de los 
      potrillos. | ||||||
|  | ||||||
| A la semana siguiente se dio el Clásico Alberto Smith. Una lesión alejaría a Filosa, la campeona 
      dosañera, lo que dejaba a cualquiera de las 
      inscritas con posibilidad muy amplia de ganar y es así como una sprinter llamada Mirzeelen burlaría a sus 
      rivales al ganarles de punta a punta la prueba. Montada por Rafael Bravo 
      Gómez, la consentida del Stud "Lucenal" fue entrenada por el recordado Víctor 
      Urbina. | ||||||
|  | ||||||
| En el segundo mes del año, los tresañeros volverían a la acción, primero con el Clásico Congreso de  | 
 | |||||
|  | ||||||
| En el renglón de los machos, The Iron 
      dejaba bien claro que lo sucedido el mes anterior había sido un simple 
      traspié, no hubo "Ritmo Caribe" que valiera, ya que éste desentonó ante la 
      fuerza y el empuje, amén de la superioridad que dejaba el hijo de Iron Ruler del Haras Los 
      Aguacates. El entrenado por el "Number One" cronometró un extraordinario registro de 96"4 
      para la clásica milla. Parecía entonces que para el del Stud "Gry Yon" no había rival que se le | ||||||
|  | ||||||
| Tocaba el primer turno de los maduros con el Clásico Burlesco, allí un noble y 
      rendidor caballo como North Music se llevaría los laureles 
      en el evento conducido por el "Jet" Douglas 
      Valiente aprovechando la dura lucha que dejaron los velocistas Running, Polar Dancer y 
      Vari Yata, pasando por 
      centro de cancha en la recta final, pudo contener el tardío avance de 
      Regaleali quien tendría que conformarse con el 
      segundo lugar. El pupilo de Giovanni Contini 
      dejaría un llamativo tiempo de 97"3 para  | ||||||
|  | ||||||
| Continuaba el mes de los enamorados con el Clásico Mathieu Valery. Salt Lake, con la habitual conducción de Miguel Blanco 
      haría valer una vez más su demoledora atropellada y se los ganaría en el 
      evento. El entrenado por Iván Calixto marcaba un modesto 127"4 para 
       | 
 | |||||
|  | ||||||
| Llegaba Marzo, mes de Carnaval y con él la 
      prueba de los velocistas como lo fue el Clásico de los Sprinters. North Music se anotaría como el más 
      rápido por segundo año corrido. El consentido del Stud "Las L", fue llevado en esta oportunidad por el 
      "Negrito de San José" y bajo el entrenamiento de Giovanni Contini pararía los relojes en 72"4 para los 
       | ||||||
|  | ||||||
| Tocaba el turno a los tresañeros con los Selecciones de Fedeharas. En la parte de los machos, The Iron 
      mantendría la hegemonía entre los de su generación al derrotar de manera 
      contundente por 3 cuerpos a un Fine a Leau que 
      fue su escolta en esta oportunidad; el conducido por Juan Vicente Tovar 
      dejaría un cómodo 99"4 para la milla, ratificando su supremacía entre los 
      tresañeros. En el lado de las hembras se 
      asomaría una irreverente hija de Motatán del 
      Haras El Bosque, Iuta May acabaría con las 
      pretensiones de la favorita Baby Dancer al superarla por un cuerpo y agenciar 99"4 para 
       | 
 | |||||
|  | ||||||
| Así como se abrió el primer trimestre, el mismo 
      se cerraría igual: con otra sorpresa. Ya que Laussenden, un hijo de 
      Brissenden en Laureole, los dormiría en el Clásico José María Vargas. Y es 
      que el conducido por Valiente, al ver que no había velocidad en la prueba, 
      salió disparado en la punta (no era su característica ya que corría en 
      posiciones intermedias) y maniató al reducido lote que le salió al paso. 
      Salt Lake no hizo gala de su atropellada y 
      Ristre hizo una carrera bastante irregular dejando a Viento Salvaje en el 
      último lugar. No era el hecho de que ganaba Laussenden, sino que la atrevida estrategia que 
      planteó Contini fue efectiva y no cuesta 
      imaginar la mirada atónita de aficionados, jinetes y entrenadores rivales. 
      Sin duda que el noble hizo de las suyas en esta oportunidad y sorprendería 
      con ese planteamiento hecho en el Clásico. El consentido del Stud "Laureole" pararía los 
      relojes en un modesto, eso sí, 128"4 para  | ||||||
|  | ||||||
| En las Pollas de Acrica, en el renglón de hembras una yegua 
      rendidora hacía gala de una fuerza corredora, aun cuando poco haría en 
      carreras posteriores. Se trata de Insigne, una hija de Polar Night 
      del Haras Altamira, quien alcanzaría lo que a la postre sería su único 
      triunfo selectivo. En el renglón de los machos, el Stud "Chivacoa" mantendría su hegemonía a través de un 
      guapo noble llamado Bashadar, el hijo de Bold Commander en C.B.’s Melissa J., y 
      entrenado por Daniel Pérez aplastaría a sus rivales de turno en esta 
      ocasión. | ||||||
|  | ||||||
| Se vendría el Clásico Presidente de  | ||||||
|  | ||||||
| Al darse la partida de la tarde del Domingo 22 
      de Abril (no se corrió en su fecha habitual debido a que aquél 19 de Abril 
      fue Jueves Santo) Premio de Oro saldría a la punta, como era de esperarse, 
      perseguido por War Swing y Ristre, mas atrás se quedaba 
      Laussenden junto a Habano y Salt Lake en el último lugar algo retirado de los punteros. 
      Así giraban la primera curva y la tónica se mantenía con Premio de Oro al 
      frente siempre perseguido por War Swing, Ristre 
      estaba a la expectativa en el tercero y un poco retirado iban Habano con 
      Laussenden y Salt Lake 
      se veía bastante retirado en el fondo. | 
 | |||||
|  | ||||||
| Las cosas no variaron en la recta de enfrente, 
      el hijo de Polar Night mantenía la punta, sólo que War Swing y Ristre se le acercaban para no dejarlo 
      escapar mientras que el resto se veía en el fondo, destacando que Salt 
      Lake parecía ir negado en la última colocación. 
      Al giro de la última curva Premio de Oro es rebasado por War Swing y Ristre, atrás venían Habano, Laussenden y un Salt Lake 
      que comenzaba a atropellar, pero que se veía distanciado de los punteros 
      aun cuando faltaba trecho para culminar la 
      competencia. | ||||||
|  | ||||||
| En la recta final, Ristre tomaba la punta, pero 
      un atrevido War Swing le daba pelea de manera 
      insoslayable, por dentro el consentido del Anamar, por fuera el hijo de Wardlaw brindando a la afición una batalla como pocas. 
      Sólo la clase que tenía Ristre 
      y la sapiencia de Juan Vicente Tovar darían el triunfo a este noble que en 
      gallarda lid ganaría el gran evento clásico; War 
      Swing caería con las botas puestas y Habano completaría desde el tercero 
      una sorpresiva trifecta ya que Salt Lake apenas podía para el 4º lugar, mientras que Laussenden llegaba quinto y un cansado y visiblemente 
      caído Premio de Oro arribaría último fuera de carrera. Un final que hizo 
      parar de sus asientos a los aficionados y puso en vilo a todos los que 
      vieron esta emocionante prueba. | ||||||
|  | ||||||
| De esta manera Juan Vicente Tovar alcanzaría su 
      cuarto presidencial en los últimos 5 años, mientras que Ristre se resarcía de su 
      increíble derrota del año anterior dándole a Daniel Pérez su primer 
      triunfo en este importante y añejo clásico de nuestro hipismo. Un pésimo 
      tiempo de 155"1 sería el empleado por el hijo de Gallardo II en 
      Rosita. | ||||||
|  | ||||||
| La semana siguiente se daría el primero de 
       | ||||||
|  | ||||||
| A modo de introducción hago esta breve reseña: 
      Semanas antes aparecía en escena un tresañero 
      que desde su debut impresionó a propios y extraños, el cual venía ganando 
      en serie y mantenía su invicto derrotando de manera categórica a sus 
      rivales de turno. Se trata de Indudable, un hijo de Gummo en Sally Laing del Haras Varsego 
      quien se asomaba como un potencial rival del imbatible The Iron para los eventos 
      clásicos. | ||||||
|  | ||||||
| Y sería precisamente en la tarde del 6 de Mayo 
      en que estos animales se encontrarían en el esperado duelo del año, 
      enfrentarían además a Ritmo Caribe, Electricista, Nutmeg y Kalengo entre 
      otros. Al darse la partida se trenzarían en dura pelea los caballos The Iron y Ritmo Caribe, 
      marcando parciales violentos, atrás vendrían Electricista, Nutmeg y Kalengo junto a 
      Indudable; los animales mantendrían la lucha, ésta favorecería a los 
      atropelladores como Indudable 
      que venía como una exhalación por centro de cancha, así girarían la última 
      curva y en la recta final Ritmo Caribe quebrantaba a The Iron (la pelea le quitó 
      fuelle), pero el conducido por Padrón venía atropellando bestialmente y 
      pasaba de un sólo tirón a dominar la prueba y de esta manera conservaba su 
      invicto sin discusión. El pupilo de Ayala dejaría 97"1 quinto para la 
      milla. |  | |||||
|  | ||||||
| El Domingo siguiente daría inicio al primero de 
      la trilogía de la resistencia con los  | ||||||
|  | ||||||
| Llegaría la tarde del Sábado 26 de Mayo (se 
      correrían los días Viernes 25 y Sábado 26 de Mayo debido a que el Domingo 
      27 se celebrarían las Elecciones Municipales) y en ella se reunirían las 
      mejores yeguas tresañeras con la ocasión del Clásico Prensa Nacional. Estarían 
      Princess Run (una buena yegua hija de Run Dusty Run del Monumental), Baby 
      Dancer, Insigne (quien venía de ganar 
       | ||||||
|  | ||||||
| La carrera fue prácticamente un monológo, pues la irreverente Mirzeelen acabaría con 
      cualquier pretensión contraria, ya que ganaría de punta a punta y de 
      manera fácil, relegando a Baby Dancer al segundo lugar mientras que Miss Leidy, en tremenda demostración, completaba una trifecta inusitada dejando a Princess Run en el cuarto lugar. Conducida por Rafael Bravo 
      Gómez y entrenada por Víctor Urbina, Mirzeelen 
      dejaría un modesto crono de 129" para los  | 
 | |||||
|  | ||||||
| Y vaya manera de empezar Junio, pues en la 
      nublada tarde del Domingo 3, se daría la partida del Clásico Ministerio de Agricultura y 
      Cría, se daría la revancha Indudable-The 
      Iron, el primero por la ratificación, el segundo 
      por la reivindicación. En la recta de enfrente, The Iron iba en punta 
      perseguido por Ritmo Caribe quien le daría una férrea batalla, hasta 
      promediar la última curva cuando el hijo de Iron 
      Ruler se iba peligrosamente en la delantera y 
      entraba solo en la recta final e Indudable venía lejos. Parecía 
      que el entrenado por Manuel Medina se los ganaría de tiro a tiro, pero un 
      atronador avance del consentido del Stud 
      "Valecito" se haría efectivo e impunemente le quitaría el manjar de la 
      boca al conducido por Tovar (me imagino lo atónito que quedaría al verse 
      pasado) conservando su invicto y se ponía a tiro de convertirse en el 
      tercer triplecoronado de la historia nacional. 
      127"3, un crono regular, es el que dejaría el conducido por José 
      Padrón. | ||||||
|  | ||||||
| Un par de semanas después se disputaría el Clásico Batalla de Carabobo-Día del 
      Ejército y un nuevo paseo daría el campeón Salt Lake, ratificando su condición de líder entre los 
      maduros y con la monta de su jinete habitual, Miguel Blanco, el "Pequeño 
      Gigante" dejaría tiempo de 168"4 para la distancia de  | ||||||
|  | ||||||
| El cierre de mes y de trimestre correspondería 
      a las yeguas con el Clásico 
      General Joaquín Crespo en la tarde del Domingo 24 de Junio de 1984, Miss Leidy, quien en definitiva 
      se había radicado en Caracas y con la mortífera dupla Tovar-Medina, 
      acabaría con sus rivales de turno en los  | ||||||
|  | ||||||
| La lluviosa tarde del 1º de julio de 1984 sería 
      el marco para la tan esperada carrera como lo fue el Clásico República de Venezuela, 
      3º de  | ||||||
|  | ||||||
| Al darse la partida, bajo un torrencial 
      aguacero, sale en punta el pupilo de Medina, seguido de Ancares, Farax y 
      Electricista, mas atrás se colocaban Biancamano 
      con Giovanotto, Tanguero e Indudable quedaba último. Así pasaban por 
      primera vez frente a la meta y al momento en el cual iban al giro de la 
      primera curva el caballo Farax hace un extraño 
      víctima de una lesión y tumba a su jinete, mientras, The Iron 
      seguía en punta perseguido casi al costado por Electricista, Ancares tercero algo lejos, luego seguían Tanguero, Giovanotto, Biancamano y un Indudable que se quedaba retrasado en 
      el último puesto. | ||||||
|  | ||||||
| En la recta de enfrente, The Iron 
      marcaba cómodos parciales en la delantera, Electricista seguía a un lado, 
      Ancares tercero y el resto se quedaba un tanto 
      rezagado, destacando que Indudable no daba muestras de progresar. De 
      repente, el conducido por Tovar se dispara sólo en la delantera y 
      comenzaba a sacar una peligrosa y notable ventaja, Ancares pasaba al segundo y Electricista empezaba a 
      perder posiciones e Indudable comenzaba a avanzar pero se veía lejos de 
      los punteros. | 
 | |||||
|  | ||||||
| Así entraron en la recta final y, como en el 
      MAC, el caballo The Iron 
      estaba solo en la delantera, Indudable pasaba al segundo, pero la ventaja 
      que traía el hijo de Iron Ruler era demasiada, ya no había nada que hacer, todo 
      estaba decidido, se esfumaba una vez mas la posibilidad de ver a un nuevo 
      Triplecoronado porque Tovar mandando sobre el 
      noble del Stud "Gry 
      Yon" le sacó una diferencia de, prácticamente, 
      la parte rayada de la baranda que marcaba los últimos  | ||||||
|  | ||||||
| Aquí traigo a colación una frase extraída del 
      trabajo hecho por Juan Macedo en Anécdotas Hípicas sobre The Iron y 
      es que allí cuenta que "...Juan Vicente Tovar envió un mensaje a Manuel 
      Medina ´Díganle que me prepare al caballo para 
      los  | ||||||
|  | ||||||
| Apenas pasarían 4 días, el jueves 5 de julio, y 
      aún con la "resaca" provocada por  | ||||||
|  | ||||||
| Al darse la largada de aquella tarde soleada y 
      Premio de Oro, tal como se esperaba, salía a la punta, perseguido por 
      Iron Head, Vívoli a la expectativa en el tercero, Gold Mountain con Salpetre en el cuarto y Salt Lake en el último, pero esta vez muy cerca del 
      resto del lote. Al entrar por vez primera en la recta final y aun con 
      parcial cómodo, el consentido del Stud "El 
      Dulce" dominaba, pero Iron Head forzaba el tren y se le ponía muy cerca, mientras 
      los demás esperaban pescar en río revuelto producto de la pelea que tenían 
      los punteros. | ||||||
|  | ||||||
| En la recta de enfrente y luego de girar la 
      primera curva, Iron Head se venía a la delantera dejando a Premio de Oro 
      en el segundo y Vívoli en el tercero, ya Salt Lake empezaba a hacer su demoledor avance y se 
      colocaba cuarto dejando a Salpetre y Gold Mountain peleando el 
      último puesto. Ya Vívoli empezaba a dar cuenta 
      de un cansado Iron Head, pero el consentido del Stud "Chivacoa" tendría que resistir la carga del 
      entrenado por Iván Calixto quien de una buena vez tomaba la punta y de esa 
      manera entraba en la recta final. Ante los aplausos del público, el 
      conducido por Miguel Blanco daba un pase de salud, Vívoli a unos 5 cuerpos y así cruzarían la meta: Salt Lake se convertía en el tercer ejemplar en lograr 
       | 
 | |||||
|  | ||||||
| Era la consagración de un gran animal quien 
      pararía los relojes en un modesto 212"4 para los  | ||||||
|  | ||||||
| Luego de aquél Fuerzas Armadas se vendrían los 
      primeros enfrentamientos de los tresañeros con 
      los maduros, tocando en su primera oportunidad con el Clásico Día de  | ||||||
|  | ||||||
| Se vendría el Clásico Gradisco en la soleada tarde del 5 de Agosto y 
      allí se impondría un guapo y valiente Sprinter 
      como lo fue Tintoreto, el 
      pupilo de Don Tito Pérez, quien de esta manera se convertía en ganador 
      Clásico por 4º año seguido, ya que ganó Clásicos a los 2, 3, 4 y ahora 
      como cincoañero se adjudicaría la carrera con la 
      conducción de Ángel Francisco Parra. El Sprinter 
      dejaba buen tiempo de 85" para los  | 
 | |||||
|  | ||||||
| La tarde del 12 de Agosto marcaría la 
      reaparición de dos grandes caballos: el primero un potro en su apogeo, el 
      otro maduro pero con mucha garra. Indudable y Salt Lake prometían darnos un gran espectáculo en el marco 
      del Clásico Coproca. Cuando entraban en la recta final, 
      Indudable (esta vez con la monta de Parra) se venía en la punta dejando a 
      un sorprendente Kabakán (el mismo que en Marzo y 
      en una 5ª Válida en el Hipódromo de Valencia había tumbado a Parra 
      violentamente al momento de girar la última curva, provocando lesiones que 
      alejarían al jinete por casi cuatro meses) en el segundo mientras que Salt 
      Lake comenzaba su atropellada, cuando sucedió lo 
      inesperado: el noble del Stud "Mi Amor" se 
      paraba en seco, se había lesionado de manera dramática y no pudo completar 
      la carrera. Un triste final para un gran animal que lo dio todo en la 
      cancha y que dio satisfacciones a granel a propietarios, jinete, 
      entrenador y aficionados en general. Otra baja, esta muy sensible, ya que 
      a pesar de los múltiples esfuerzos, el hijo de Shantallah tuvo que ser sacrificado 
      posteriormente. | ||||||
|  | ||||||
| Indudable en su triunfal reaparecida dejaría 
      tiempo de 124"4 para los  | ||||||
|  | ||||||
| Era el turno de los dosañeros, primero fue el Clásico Lanzarina, en donde una buena yegua del Stud "Crimson Stable" sorprendería a todos. Crimson Light se adjudicaba la 5ª 
      edición del evento dejando tiempo de 74"1 para  | ||||||
|  | ||||||
| Empezaba Septiembre y en la tarde del día 2 del 
      noveno mes del año se daba la 5ª Edición del Copa de Oro de Venezuela en donde 
      Indudable se asomaba como el 
      enemigo a vencer y a juzgar por la nómina que completaban Vívoli, Kalengo, Regaleali, Premio de Oro, Electricista y War Swing, no se avizoraba un rival que le pudiera dar 
      pelea al criado en el Haras Varsego. Y la 
      historia no se podía escribir de otra manera: un triunfo fácil, claro y 
      contundente del entrenado por Julio Ayala Coronil dejando atrás a Kalengo (un buen segundo lugar sin duda), Vívoli, Regaleali, 
      completando War Swing la pizarra y dejaba fuera 
      del dinero a Electricista y a un Premio de Oro que volvía a llegar muy 
      agotado, esta vez en el último lugar y luego de hacer el gasto de la 
      prueba. El conducido por Parra detenía el teletimer en 150"1 para la milla y 
      media. | ||||||
|  | ||||||
| Tocaba el turno de las yeguas en la soleada 
      tarde del 16 de Septiembre con el Gustavo J. Sanabria y en donde 
      apenas 4 yeguas saldrían en pos del triunfo. Destacaba Baby Dancer, y con ella estaban: Air Queen, With Love y la campeona de 
      1983, The Queen. Se 
      daba la partida de la prueba y allí venía With 
      Love marcando parciales, Air Queen en el segundo, 
      Baby Dancer en el 
      tercero y última The Queen, así giraron la primera curva y en la recta de 
      enfrente se mantenía la misma tónica: una irreverente With Love dominando las 
      acciones, pero se le encimaba Baby Dancer y Air Queen y lejos quedaba la pupila del Stud "The Queen". Así entraron en la recta final, las tres 
      yeguas tenían posibilidad real de ganar, se trenzaron en una dura batalla 
      por la victoria y al cruzar la meta las 3 llegaron prácticamente iguales, 
      la mejor parte la sacaría Baby Dancer quien supero por escasa diferencia a Air Queen y a With Love quienes arribarían 
      2ª y 3ª, respectivamente. The Queen, arribaría muy lejos en el fondo. La yegua 
      agenciaría un modesto 155"2 para  | ||||||
|  | ||||||
| El Clásico Cavepro sería para Indudable, quien volvería a ganar 
      de manera aplastante sobre sus rivales de turno, el animal quedaba de esta 
      manera, listo y preparado para la gran carrera del año como lo era el 
      Clásico Simón Bolívar. El potro agenciaría un buen tiempo de 125"3 para 
      los  | ||||||
|  | ||||||
| La tarde del Domingo 7 de Octubre sirvió de 
      marco para el Clásico Asociación 
      Hípica de Propietarios en donde el Campeón Indudable hacía mutis ya 
      que venía de correr el Cavepro y dar una semana 
      mas de descanso con miras al gran evento como lo es el Simón Bolívar. El 
      triunfo en esta oportunidad fue para el hijo de Gentleman´s World (tremendo padrillo, cómo dió ganadores clásicos) en Avemora, se trata del rendidor Giovanotto quien venía de 
      ganar en buena lid el Derby de Sovecría, el 
      campeón Tovar fue el encargado de conducir al ejemplar a la victoria y 
      presentado por el recordado Guillermo Parra para las sedas del Stud "Argentino". El ganador dejaría un pésimo tiempo 
      de 129"3 para  | ||||||
|  | ||||||
| Entre tanto, en el marco del Clásico Simón Rodríguez, la yegua 
      Peryola (la misma que le 
      había llegado segunda a The Iron en el Comparación del año anterior) se ponía en 
      lo más alto al cruzar la meta en ganancia. Esta rendidora importada en 
      vientre fue conducida por el "Negro" Márquez para las sedas del Stud "Ri-Ri" quien agenció buen crono de 97"2 para la 
      milla. | ||||||
|  | ||||||
| Volverían los dosañeros a la acción y comenzamos por el lado de las 
      hembras con el Clásico Edgar Ganteaume, Crimson Light mantendría su dominio 
      sobre las de su generación al ganar el evento en soberbia demostración con 
      la dupla Tovar-Catanese para los colores del 
      Stud "Crimson Stable", la potranca dejaría los relojes en un buen 
      72"3 para  | ||||||
|  | ||||||
| En la soleada tarde del Domingo 28 de Octubre 
      se venía el Gran Premio Simón 
      Bolívar en donde destacaba el caballo Indudable, claro favorito de la 
      prueba y en por el lote que le salió al paso pocos o nadie dudaría del 
      seguro triunfo del consentido del Stud 
      "Valecito", se veía inmenso el hijo de Gummo y 
      la dupla Parra-Ayala hacían una fiesta anticipada. El "Diablo" no ganaba 
      la prueba desde 1977 (con Arturo B.), mientras que Ayala no saboreaba las 
      mieles del triunfo en este certamen desde 1979 (con Negresco). Quizá un enemigo potencial era Giovanotto quien era montado por un Juan Vicente Tovar 
      que buscaba su primer lauro en el Bolívar luego de varios intentos 
      fallidos. | 
 | |||||
|  | ||||||
| Pero las cosas no salieron como era de 
      esperarse, pues para el pesar de los aficionados Indudable nunca se vió en carrera, mientras que en la recta final se 
      trenzaban en una dura lucha un Kabakán irreverente y un 
      Giovanotto con pundonor, quienes se batían a 
      brazo partido en pos del triunfo, al final, la raya soprendería a Kabakán dando lo que sin 
      duda se constituiría en la sorpresa del año pues la única referencia que 
      tenía en clásicos fue aquél segundo que hizo detrás de Indudable en el 
      Coproca corrido en Agosto. La monta fue de Pedro 
      Monterrey quien se convertía en el primer aprendiz desde Adone Bellardi en ganar el 
      Simón Bolívar y vaya manera en que lo hizo. El consentido del Stud "Saltrón" de Alfredo 
      Toledo Guerrero (el Primer Bolívar en su haber) dejaría un modesto tiempo 
      de 153"4 para  | ||||||
|  | ||||||
| Indudable apenas pudo para el quinto lugar en 
      esta prueba fracasando rotundamente. Luego se le detectaría una lesión que 
      lo alejaría de las pistas por el resto de la campaña lo que daba al traste 
      su participación en el Clásico Internacional del Caribe. El Nacional, en 
      su Cuerpo "B" (la parte deportiva) titulaba en primera plana 
      "¡KABAKANAZO!", en clara alusión al sorpresivo triunfo del hijo de Le 
      Notre del Haras El 
    Bosque. | ||||||
|  | ||||||
| Llegaba el mes de Noviembre y con él los 
      siguientes Clásicos para los dosañeros. Fue en 
      la tarde del Domingo 4 cuando se dio el Clásico Ciudad de Caracas que 
      arrojó como ganadora a una rendidora potranca importada en vientre hija de 
      Rymer en Roundway 
      Mill por Mill Reef quien acabaría con sus rivales generacionales y 
      no es otra que Rymer Reef, 
      quien conducida por Rafael Bravo Gómez y entrenada por Víctor Urbina 
      detendría el teletimer en un modesto tiempo de 
      87"3 para la distancia de  | 
 | |||||
|  | ||||||
| En el Clásico Arturo Michelena una 
      rendidora y bien recordada yegua llamada Ambush le haría honor a su 
      nombre, ya que emboscó a sus rivales de turno y se las ganaría en esta 
      prueba. La consentida del Stud "2 R.B." fue conducida por Ángel Angulo y la preparación 
      estuvo a cargo de Julio Ayala Coronil y marcaría 
      115"1 para el recorrido de  | ||||||
|  | ||||||
| La tarde del 18 de Noviembre sería la cita para 
      el Clásico Cría Nacional y allí Kabakán, con la 
      monta de Pedro Monterrey demostraba que lo sucedido 3 semanas atrás en el 
      Bolívar no había sido producto de la casualidad, que el "Kabakanazo" era de verdad, verdad y que lo dejaba 
      listo para hacer maletas para el evento del Caribe. El pupilo de Lombardi 
      dejaba tiempo de 152" para los  | ||||||
|  | ||||||
| Diciembre nos traería en su primer Domingo (la 
      tarde del día 2 del último mes del año) el marco del Clásico Internacional del Caribe 
      y en donde Kabakán y un modesto Borgia 
      representarían los colores venezolanos en el Hipódromo Presidente Remón de Panamá y en donde el conducido por Pedro 
      Monterrey saldría como segundo favorito detrás de la potranca panameña 
      French Dancer. Para 
      los entendidos ese tenía que ser el 1-2 de cualquier forma, ante la 
      deserción de la representación mexicana. | ||||||
|  | ||||||
| Lamentablemente la suerte no corrió del lado 
      nacional, ya que el hijo de Le Notre tuvo que 
      sortear el puesto 14 que le correspondió, después anduvo comprometido a 
      mitad de carrera y cuando pasó en la recta final se trenzó en dura lucha 
      con French Dancer, 
      pero nadie contaría con el arrollador remate de una atrevida Galilea quien se convertía en la 
      segunda yegua en la historia en ganar la prueba, dejaba un mediocre tiempo 
      de 117"2 para  | ||||||
|  | ||||||
| Entretanto, Borgia 
      llegaría antepenúltimo, superando únicamente a Carl Star y a Torresanto quien se lesionaría entrando en la recta 
      final. La suerte seguía siendo esquiva para los nuestros en estos 
      eventos. | ||||||
|  | ||||||
| Volviendo a  | ||||||
|  | ||||||
| La tarde del sábado 15 de Diciembre de 1984 se 
      bajaría el telón de la temporada Clásica con el Jockey Club de Venezuela y en 
      donde un irreverente hijo de Kennedy Road en 
      Sky Top del Haras 
      Altamira sorprendería a propios y extraños al ganar en contundente 
      demostración el último clásico del año. Sky Road, 
      quien empezó haciendo campaña en Valencia se convertía en el 2do ejemplar 
      del Cabriales en ganar un Clásico en 
       | ||||||
|  | ||||||
| De esta manera se daba fin a una temporada 
      Clásica llena de alternativas, en donde se vivieron finales de infarto, 
      días gloriosos, finales decepcionantes, y momentos de drama como los 
      vividos con Salt Lake quien, post-morten, 
      le darían el título de mejor maduro. Indudable se quedaría como el 
      mejor tresañero y el caballo del año, Baby Dancer 
      como la mejor tresañera, Crimson Light como la mejor dosañera, Hot 
      Action campeón dosañero y Mándorla como la campeona 
      madura. | ||||||
|  | ||||||
| Como nota aparte, el jinete Douglas Valiente al ganar con The Duchess en una Quinta Válida, empataba el liderato 
      con Juan Vicente Tovar y los 
      dos compartieron el renglón de mejor jinete. El momento fue emocionante 
      cuando los dos jinetes se chocaron las manos luego de cruzar la raya, así 
      de noble era el supercampeón de los jinetes. Todo un caballero dentro y 
      fuera de las pistas. | ||||||
|  | ||||||
| Hasta aquí la entrega del año 1984, espero que 
      haya sido de su agrado y les rememoré aquellos tiempos en donde se vieron 
      carreras de gran factura.  | ||||||
|  | ||||||
| Anécdotas 
      Hípicas Venezolanas, 
      jueves 21 de junio de 2007 | ||||||
| Copyright 
      2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos 
      los derechos reservados | ||||||